SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta: Mtra. Alma 
Margarita Martínez 
Domínguez.
La idea del portafolios y su uso a nivel educacional, se remonta a los años ochenta en los 
Estados Unidos de Norteamérica, durante un período crítico y de análisis sobre la situación 
de la nación, siendo el documento “A Nation on risk” que se elabora entonces, la carta de 
innovaciones en muchos campos, que por supuesto, incluyó a el Magisterio y la Educación. 
La entonces concebida Reforma Educativa planteó fomentar los procesos de evaluación de 
la formación docente como una de las estrategias de renovación más substanciales, 
estimando no solamente los contenidos de enseñanza de las escuelas elementales y 
secundarias, si no la valoración individualizada de los propios profesores, su desarrollo en 
el campo profesional y sus formas de concebir la enseñanza y el aprendizaje de dichos 
contenidos. 
El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos profesionales, 
principalmente relacionados con el diseño, para mostrar la creación de obras: artistas, 
fotógrafos, arquitectos, etc., recogen en él y presentan lo mejor que han producido, por lo 
cual nace como presentación de resultados, orientados no al proceso, sino al producto. 
En educación se importa esta idea para evidenciar cómo trabaja un docente: trabajos de 
alumnos, preparación de clases, reflexiones y argumentaciones de conocimientos, 
procedimientos y actitudes, etc., que permiten conocer y valorar la trayectoria de un 
profesional de la docencia. En este curso vemos el portafolio como sistema de enseñanza y 
aprendizaje, conocemos herramientas abiertas para el desarrollo del portafolio del 
estudiante, y confeccionamos un portafolio digital docente.La próxima presentación trata de 
los diversos tipos de portafolios pero en especial del educativo utilizado como herramienta 
de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera del salón de clases. Podremos conocer su 
significado, elaboración, propósitos, utilidad, partes, ventajas y dónde crearlos.
ESFUERZO, DEDICACIÓN, 
TIEMPO, ORGANIZACIÓN, 
COMPROMISO. 
Teniendo en cuenta los lineamientos y fundamentaciones desde lo legal, 
epistemológico, socio antropológico, filosófico y pedagógico, los cuales 
centran su mirada en la persona y la sociedad y las tendencias actuales en 
inclusión educativa que se sustentan desde contextos mundiales, 
nacionales y locales las cuales centran y tienen como propósito 
fundamental el desarrollo de las personas en un marco desde el ser, 
conocer, hacer, convivir y trascender, se ha diseñado el siguiente portafolio 
de servicios dirigido a las instituciones que atienen a los estudiantes 
Se pretende además que al interior de las instituciones se proceda hacia 
un cambio no solo conceptual sino también experiencial y cultural que 
beneficie los procesos de convivencia, participación, empoderamiento y 
movilización social de estas personas en la construcción de país. 
La invitación es participar de manera activa y reflexiva para aportar 
elementos teórico prácticos que ayuden en la formación de todos y todas 
siendo agentes proactivos en el cambio que nuestra sociedad necesita. 
En esta actividad realizaremos una colección general y deliberada DE 
TRABAJO de producciones, de acuerdo a objetivos específicos. Que es la 
constatación de acciones realizadas por los estudiantes, de la Escuela 
Secundaria Técnica No. 40 “Juan Rulfo”, de la Asignatura del Laboratorio 
Tecnológico con énfasis en Ofimática. 
En términos educativos es un método que utilizaremos como herramienta 
de enseñanza-aprendizaje para proveernos de información sobre el 
dominio o barreras de un alumno y que nos permite interpretar, medir y 
evaluar el progreso académico y su ejecución en una o más disciplinas. 
El portafolio está estructurado en tres ambientes de trabajo: un "portafolio 
de proceso del estudiante", que da origen al "portafolio de producto" y un 
ambiente para el profesor supervisor, que orienta, retroalimenta y evalúa 
esta herramienta construida por el estudiante. 
Tomen en cuenta que No es un simple ejercicio de acumular trabajos.
 Utilidad: 
Recopila y evidencia de forma 
cronológica trabajos y actividades 
realizadas durante el transcurso 
del año, tales como: 
Trabajos escritos 
Documentos 
Reflexiones de los trabajos 
Fotos de las actividades 
Diarios reflexivos 
Asignaciones 
 Ventajas: 
Permite conocer sus conocimientos previos, la 
disciplina, esfuerzos, capacidades, fortalezas, 
limitaciones, experiencias, habilidades, valores, 
desarrollo intelectual y sus destrezas 
académicas. 
 Describe su desempeño en el salón de clases 
y evidencia los logros alcanzados. 
 Incrementa el aprendizaje activo e interactivo. 
 Permite al maestro considerar la manera 
especial en que cada alumno aprende y diseñar 
nuevas estrategias con el fin de satisfacer sus 
necesidades de aprendizaje. 
 Ideal para ser usado en reuniones con los 
padres. 
 Promueve el intercambio de información. 
 Crea sentido de responsabilidad, compromiso 
e independencia. 
 Fomenta la creatividad y el trabajo en equipo. 
 Contribuye al pensamiento crítico reflexivo. 
 El estudiante se hace partícipe en el proceso 
de evaluación. 
 Estimula al autoanálisis de sus trabajos y de 
las áreas que necesita mejorar. 
 Incrementa el aprendizaje tecnológico.
Portafolio Didáctico 
(Carpetas como también se le conoce). Es una técnica útil para la 
evaluación de resultados de aprendizaje. El portafolio provee 
ocasiones para construir aprendizaje, evidenciar progreso, 
practicar la habilidad para con el propio aprendizaje. La técnica 
del portafolio didáctico promueve el cambio, haciendo que el 
estudiante salga de los patrones tradicionales de aprendizaje y de 
evaluación, en la medida en que es él quien descubre, construye 
o reelabora el conocimiento y autoevalúa su alcance. 
Todos los docentes deben de preparar el portafolio didáctico 
como una estrategia formativa destinada a la recopilación de las 
evidencias sobre su saber, hacer y convivir en el ámbito escolar. 
Se denomina portafolio a una técnica de evaluación que se basa 
en el análisis de las producciones cotidianas sino desde una 
perspectiva conjunta docente-estudiante para ayudar a este 
último a tomar conciencia de sus metas, progresos y dificultades. 
El portafolio puede definirse como recopilación de evidencias 
(documentos diversos, artículos, notas, diarios, trabajos, ensayos) 
consideradas de interés para ser conservadas debido a los 
significados que con ella se han construido. 
Un portafolio didáctico es la historia documental estructurada de 
un conjunto seleccionado de desempeños que han recibido 
preparación o tutoría y adoptan la forma de muestras del trabajo 
de un estudiante. 
El portafolio didáctico es una recopilación, cronológicamente 
ordenadas de las producciones de los alumnos y el docente, que 
sean relevantes para la comprensión del progreso de los 
aprendizajes de los estudiantes y de la calidad mediadora del 
docente. Tales producciones van acompañadas de un trabajo 
reflexivo apoyado en los indicadores o evidencias descritas en 
cada uno de los estándares o en la combinación de algunos de 
ellos. 
Portafolio del Estudiante 
Es un proceso de enseñanza –aprendizaje y se 
fundamenta en la teoría y la evaluación promueve 
interacción entre estudiantes y maestro. Es un método 
de enseñanza aprendizaje y evaluación que consiste en 
la aportación de producciones de diferentes índoles por 
parte del estudiante a través de los cuales se pueden 
juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o 
materia de estudio. 
El portafolio como modelo de enseñanza-aprendizaje, se 
fundamenta en la teoría de que la evaluación marque la 
forma como un estudiante se plantea su aprendizaje. 
El portafolio del estudiante responde a dos aspectos 
esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje, 
implica todo una metodología de trabajos y de 
estrategias didácticas en la interacción en tu docente y 
dicente, y por otro lado es un método de evaluación que 
permite unir o coordinar un conjunto de evidencias para 
emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que 
es difícil de adquirir con otros.
TIPOS DE RECURSOS 
EDUCATIVOS QUE INCLUYEN 
OBJETO DE APRENDIZAJE CON 
REA’s 
Documentos de texto, como libros, ensayos, manuales, capítulos de 
libros y trabajos de investigación. 
Imágenes, como ilustraciones, gráficas y fotografías. 
Materiales audiovisuales, como videos, multimedia interactiva, extractos 
de clases. 
Software, como simuladores, aplicaciones de escritorio u otros. 
El objeto de aprendizaje de competencias para usar Recursos 
Educativos Abiertos (REA´s) para la práctica educativa es una 
estrategia que pretende desarrollar el concepto de los REA´s a través 
de una serie de actividades interactivas y que de forma simultánea 
permita al docente desarrollar competencias necesarias en su 
quehacer educativo. 
Criterios de aceptación de recursos Los criterios para la aceptación 
de recursos educativos se limitan a materiales y recursos educativos 
abiertos (REA) que buscan publicarse de forma gratuita bajo la 
concesión de una licencia especial de uso a través del Internet, esto 
es, bajo condiciones especiales que permiten su uso, respetando los 
derechos de autor.
Escuela Secundaria Técnica No. 40 “Juan Rulfo”. 
Presenta: (Nombre del Alumno). 
Grado: Grupo: Turno: 
Laboratorio Tecnológico con énfasis en Ofimática. 
Mtra. Alma M. Martínez Domínguez. 
Portafolio de Trabajo. 
Actividades realizadas durante el ciclo escolar 
2014-2015.
Esta es la entrada principal de mi escuela, en la parte superior se encuentra el Laboratorio 
Tecnológico con Énfasis en Ofimática, al cuál pertenezco.
Nos propusimos la identificación de las formas en que el ser humano 
ha transferido las capacidades del cuerpo a las creaciones técnicas, 
por ello pusimos en práctica un conjunto de acciones de carácter 
estratégico, instrumental y de control orientadas a un propósito 
determinado. De esta manera, analizamos el concepto de delegación 
de funciones, la construcción y uso de herramientas, máquinas e 
instrumentos que potencian las capacidades humanas, en 
correspondencia con las características de los materiales sobre los 
cuales se actúa, los tipos de energía y las acciones realizadas.
También se promovimos el reconocimiento de los materiales y la 
energía como insumos en los procesos técnicos y la obtención de 
productos. Asimismo se elaboraron representaciones gráficas 
como medio para comunicar nuestras creaciones técnicas.
Tuvimos la oportunidad de 
conocer y manejar los diversos 
avances tecnológicos, 
utilizándolos, manejándolos 
para realizar diversas tareas de 
otras asignaturas.
Finalmente, ejecutamos proyectos de 
producción artesanal, industrial y de 
innovación tecnológica, que nos permitió 
articular y analizar los contenidos desde 
una perspectiva sistémica y con énfasis 
en los procesos productivos. 
PROYECTOS ARTESANALES 
1° AÑO
Lo anterior permitió tener un acercamiento al análisis del 
sistema ser humano-producto, referido como el trabajo 
artesanal donde el usuario u operario interviene en todas sus 
fases del proceso técnico.
Se usó como medio de comunicación la plataforma de www.edmodo.com a través del correo 
electrónico fayry1913@gmail.com y haditamtz@yahoo.com.mx en la que se crearon grupos 
privados con los alumnos. 
Los alumnos podrán utilizar sus cuentas de correo privadas, o bien se les facilitará una, en 
caso de no disponerla, para su utilización en el grupo. 
Del mismo modo se propondrá que los alumnos hagan reflexiones e intercambio de 
impresiones en un foro creado a tal efecto. 
Así mismo, se realizaron diversos ejercicios, documentos, presentaciones multimedia, etc., 
interesantes diversos, por ejemplo: 
http://www.youtube.com/watch?v=8sH8WpxgqAo&feature=youtu.bee 
http://www.youtube.com/watch?v=SSWvjsZCupk 
http://www.youtube.com/watch?v=auW1EaDo9Mo 
http://www.youtube.com/watch?v=BGDAXhKoXFY 
http://www.youtube.com/watch?v=4AGWliW3qBo 
http://www.youtube.com/watch?v=IwsXvUb5rwQ 
http://www.youtube.com/watch?v=qS5X06NzjFs 
http://www.youtube.com/watch?v=MRczrhRDYGI 
http://www.youtube.com/watch?v=IF9P17cDOZY 
Se revisaron y retroalimentaron las tareas de los alumnos por medio de las plataformas 
disponibles. 
Se dio revisión y asesoría personalizada, dependiendo de las necesidades de los alumnos. 
Otras direcciones electrónicas, para conocer las Perspectivas Tecnológicas, de lo que el 
docente y alumnos pueden realizar, ya sea en equipo o individualmente: 
https://sites.google.com/site/centroescolartecnica40/homee 
http://www.youtube.com/watch?v=6bU-0ztQ5XQQ 
http://edmodo.esctec40ofimatica.edmodo.com 
http://edmodo.com/fayry 
http://www.edmodo.com/publisheresctec40/fayry
Se retroalimentó a los alumnos en sus trabajos realizados, por 
ejemplo: 
OFIMÁTICA: 
Se llama Ofimática al equipamiento hardware y software usado para crear, coleccionar, 
almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para 
realizar tareas y lograr objetivos básicos. Las actividades básicas de un sistema ofimático 
comprenden el almacenamiento de datos en bruto, la transferencia electrónica de los 
mismos y la gestión de información electrónica relativa al negocio. La ofimática ayuda a 
optimizar o automatizar los procedimientos existentes. 
El término ofimática hace referencia a todas las herramientas y los métodos que se 
aplican a las actividades de oficina que posibilitan el procesamiento computarizado de 
datos escritos, visuales y sonoros. 
La ofimática tiene como objetivo proporcionar elementos que posibiliten la simplificación, 
mejora y automatización de la organización de las actividades de una compañía o grupo 
de personas (gestión de datos administrativos, sincronización de reuniones, etc.). 
Recuperado el 23 de agosto del 2012, de: 
http://escuelassecundariastecnicas.grou.ps/files 
Si tu investigación la hiciste de libro se hace de la siguiente forma: 
Arévalo O. A., (2010). Tecnología 1. Proceso artesanal. México 2010. Edi. Textos 
Educativos. Pág. 2-11. 
Alma*
En la medida en que avanzamos este módulo más se complicaba la manera de 
desarrollarlo y llevarlo a cabo con éxito, trabajos y exposiciones fueron la forma de 
desarrollarlo, los cuales me ayudaron a madurar como maestra y estudiante, en 
conjunto con mis educandos, y nos llevaron a conocer y adquirir la competencia de ir 
más allá de lo que se entrega en un aula de clases, sino que ser profesionales en 
investigación y con una capacidad de desarrollo de conocimientos los cuales son 
entregados por el docente y los estudiantes. 
Me di cuenta que El portafolio no es solamente una colección de trabajos, sino es una 
retroalimentación tanto para el estudiante como para uno mismo. Es un progreso en el 
cual el estudiante ve su avance y que tanto logro aprender, y si logro cumplir los 
objetivos del curso. 
Como recomendación a mis compañeros docentes y alumnos, considero necesario ser 
organizado y guardar los trabajos calificados ya que son una guía de lo que el 
estudiante ha ido aprendiendo, hacerlo con esmero ya que nos sirve para observar de 
forma general todo el contenido del curso, o el bimestre.
Betancourt, M. C., Celaya, R. y Ramírez, M. S. (2014). “Open educational practices and technology 
appropriation: the case of the Regional Open Latin American Community for Social and Educational Research 
(CLARISE)”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 11(1), 4-17. Recuperado el 15 de 
septiembre del 2014, de: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/802 
Danielson. Ch. Y. et al. (1999). “Una Introducción al uso del portafolios en el aula”. 
Argentina: Fondo de cultura económica. 
Hernández. L. et. Al. “Conocimiento y experiencias académicas en la ”Elaboración de portafolios pedagógicos 
en el sistema modular”. Recuperado el 15 de septiembre del 2014, de: 
http://dcsh.xoc.uam.mx/congresodcsh/Ponenc/Ponencias_Docencia/portafoliospedagogicos.pdf 
Fontánez. T. Y. (2009). “El Portafolio como técnica de assessment” http://es.slideshare.net/yarisfont/portafolio-presentacion 
Jiménez L. (2004) “Certificación en el Aprendizaje Colaborativo”. Portafolio (Carpeta 1 y 2), materia: Lenguaje 
y Comunicación. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Aguascalientes. División 
Preparatoria. Coordinación de Humanidades /Coordinación de Lenguaje. 
King S. Y Campbell- Allan (2000). “Los portafolios, los trabajos de los alumnos y práctica docente. En: La 
evaluación del aprendizaje de los estudiantes; una herramienta para el desarrollo profesional de los docentes”. 
Argentina: Paidós. pp. 213-235. 
Lozano A. (2003). “Técnicas para le evaluación de desempeño”. El portafolio. López Farías (2003) Evaluación 
del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México. Trillas pp.87-94. 
Lugo, A. (2010). “Competencia para usar recursos educativos abiertos para la práctica educativa [objeto de 
aprendizaje]”. Disponible en el sitio Web: www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/homedoc.htm Disponible 
en el repositorio abierto de la cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de 
Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/250 
Mellado. H. M. E. (2010). “Portafolio en línea en la formación inicial docente”. Revista electrónica de 
investigación educativa, 12(1), 1-32. Recuperado en 15 de septiembre de 2014, de 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412010000100007&lng=es&tlng=es 
Quintana, E.H. (2000) “El portafolio como estrategia para la evaluación”. En: Ballester, M; Batalloso, J. M. 
et.al. (2000). “Evaluación como ayuda al aprendizaje”. España: Graó. pp. 163-173. 
“Tecnología Educativa”. (2009). Recuperado el 15 de septiembre del 2014, de: 
http://madelrosario123.blogspot.mx/2009/11/portafolio-didactico_13.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa 2021
Programa 2021Programa 2021
Programa 2021
María del Mar Job
 
Portfolios
PortfoliosPortfolios
Organización temporal!
Organización temporal!Organización temporal!
Organización temporal!
Janine Medrano
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
Clemente Morón Palacios
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
Wilfredo Palomino Noa
 
Gestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajesGestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajes
mashal
 
Condiciones
CondicionesCondiciones
Condiciones
Hugo Flores Castro
 
Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020
María del Mar Job
 
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICAAMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
ProfessorPrincipiante
 
02 - Guía del estudiante
02 - Guía del estudiante02 - Guía del estudiante
02 - Guía del estudiante
educatio3000
 
Unidad didctica
Unidad didcticaUnidad didctica
Unidad didctica
Luis Miguel Romero
 
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezEl Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
EL PENSAMIENTO REFLEXIVO A TRAVÉS DEL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DE EVIDENCIAS EN...
EL PENSAMIENTO REFLEXIVO A TRAVÉS DEL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DE EVIDENCIAS EN...EL PENSAMIENTO REFLEXIVO A TRAVÉS DEL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DE EVIDENCIAS EN...
EL PENSAMIENTO REFLEXIVO A TRAVÉS DEL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DE EVIDENCIAS EN...
ProfessorPrincipiante
 
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraPortafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Lilia Martínez Aguilera
 
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetenciasDiseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Rodriguez Rodriguez
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Henry Reynoso
 
Propuesta pca
Propuesta  pcaPropuesta  pca
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
Planificación por competencias
Planificación por competenciasPlanificación por competencias
Planificación por competencias
alexcruz28
 

La actualidad más candente (20)

Programa 2021
Programa 2021Programa 2021
Programa 2021
 
Portfolios
PortfoliosPortfolios
Portfolios
 
Organización temporal!
Organización temporal!Organización temporal!
Organización temporal!
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
 
Gestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajesGestion escolar centrada en aprendizajes
Gestion escolar centrada en aprendizajes
 
Condiciones
CondicionesCondiciones
Condiciones
 
Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020
 
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICAAMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
 
02 - Guía del estudiante
02 - Guía del estudiante02 - Guía del estudiante
02 - Guía del estudiante
 
Unidad didctica
Unidad didcticaUnidad didctica
Unidad didctica
 
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezEl Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
 
EL PENSAMIENTO REFLEXIVO A TRAVÉS DEL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DE EVIDENCIAS EN...
EL PENSAMIENTO REFLEXIVO A TRAVÉS DEL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DE EVIDENCIAS EN...EL PENSAMIENTO REFLEXIVO A TRAVÉS DEL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DE EVIDENCIAS EN...
EL PENSAMIENTO REFLEXIVO A TRAVÉS DEL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DE EVIDENCIAS EN...
 
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraPortafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
 
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetenciasDiseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Propuesta pca
Propuesta  pcaPropuesta  pca
Propuesta pca
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Planificación por competencias
Planificación por competenciasPlanificación por competencias
Planificación por competencias
 

Similar a INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN

presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
dario1006
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIOIMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
Ana Naspud
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Glenda Ch
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
0939628455
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Noely Ginin
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Vaness Ilb
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Jenn PG
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
JesseniaMasabanda
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
FEROROZCOUNACH
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
Priscila Pucuna
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Erika Estrella
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicos
Leidy Dahianna
 
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
mamaangeles
 
Presentacion el portafolio clase 2
Presentacion el portafolio clase 2Presentacion el portafolio clase 2
Presentacion el portafolio clase 2
julyana_pa
 
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdfA4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
tora1986
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Nathaly Orozco
 
damaris chica
damaris chicadamaris chica
damaris chica
01luisfernando
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1

Similar a INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN (20)

presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIOIMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicos
 
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
 
Presentacion el portafolio clase 2
Presentacion el portafolio clase 2Presentacion el portafolio clase 2
Presentacion el portafolio clase 2
 
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdfA4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
 
damaris chica
damaris chicadamaris chica
damaris chica
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN

  • 1. Presenta: Mtra. Alma Margarita Martínez Domínguez.
  • 2. La idea del portafolios y su uso a nivel educacional, se remonta a los años ochenta en los Estados Unidos de Norteamérica, durante un período crítico y de análisis sobre la situación de la nación, siendo el documento “A Nation on risk” que se elabora entonces, la carta de innovaciones en muchos campos, que por supuesto, incluyó a el Magisterio y la Educación. La entonces concebida Reforma Educativa planteó fomentar los procesos de evaluación de la formación docente como una de las estrategias de renovación más substanciales, estimando no solamente los contenidos de enseñanza de las escuelas elementales y secundarias, si no la valoración individualizada de los propios profesores, su desarrollo en el campo profesional y sus formas de concebir la enseñanza y el aprendizaje de dichos contenidos. El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos profesionales, principalmente relacionados con el diseño, para mostrar la creación de obras: artistas, fotógrafos, arquitectos, etc., recogen en él y presentan lo mejor que han producido, por lo cual nace como presentación de resultados, orientados no al proceso, sino al producto. En educación se importa esta idea para evidenciar cómo trabaja un docente: trabajos de alumnos, preparación de clases, reflexiones y argumentaciones de conocimientos, procedimientos y actitudes, etc., que permiten conocer y valorar la trayectoria de un profesional de la docencia. En este curso vemos el portafolio como sistema de enseñanza y aprendizaje, conocemos herramientas abiertas para el desarrollo del portafolio del estudiante, y confeccionamos un portafolio digital docente.La próxima presentación trata de los diversos tipos de portafolios pero en especial del educativo utilizado como herramienta de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera del salón de clases. Podremos conocer su significado, elaboración, propósitos, utilidad, partes, ventajas y dónde crearlos.
  • 3. ESFUERZO, DEDICACIÓN, TIEMPO, ORGANIZACIÓN, COMPROMISO. Teniendo en cuenta los lineamientos y fundamentaciones desde lo legal, epistemológico, socio antropológico, filosófico y pedagógico, los cuales centran su mirada en la persona y la sociedad y las tendencias actuales en inclusión educativa que se sustentan desde contextos mundiales, nacionales y locales las cuales centran y tienen como propósito fundamental el desarrollo de las personas en un marco desde el ser, conocer, hacer, convivir y trascender, se ha diseñado el siguiente portafolio de servicios dirigido a las instituciones que atienen a los estudiantes Se pretende además que al interior de las instituciones se proceda hacia un cambio no solo conceptual sino también experiencial y cultural que beneficie los procesos de convivencia, participación, empoderamiento y movilización social de estas personas en la construcción de país. La invitación es participar de manera activa y reflexiva para aportar elementos teórico prácticos que ayuden en la formación de todos y todas siendo agentes proactivos en el cambio que nuestra sociedad necesita. En esta actividad realizaremos una colección general y deliberada DE TRABAJO de producciones, de acuerdo a objetivos específicos. Que es la constatación de acciones realizadas por los estudiantes, de la Escuela Secundaria Técnica No. 40 “Juan Rulfo”, de la Asignatura del Laboratorio Tecnológico con énfasis en Ofimática. En términos educativos es un método que utilizaremos como herramienta de enseñanza-aprendizaje para proveernos de información sobre el dominio o barreras de un alumno y que nos permite interpretar, medir y evaluar el progreso académico y su ejecución en una o más disciplinas. El portafolio está estructurado en tres ambientes de trabajo: un "portafolio de proceso del estudiante", que da origen al "portafolio de producto" y un ambiente para el profesor supervisor, que orienta, retroalimenta y evalúa esta herramienta construida por el estudiante. Tomen en cuenta que No es un simple ejercicio de acumular trabajos.
  • 4.  Utilidad: Recopila y evidencia de forma cronológica trabajos y actividades realizadas durante el transcurso del año, tales como: Trabajos escritos Documentos Reflexiones de los trabajos Fotos de las actividades Diarios reflexivos Asignaciones  Ventajas: Permite conocer sus conocimientos previos, la disciplina, esfuerzos, capacidades, fortalezas, limitaciones, experiencias, habilidades, valores, desarrollo intelectual y sus destrezas académicas.  Describe su desempeño en el salón de clases y evidencia los logros alcanzados.  Incrementa el aprendizaje activo e interactivo.  Permite al maestro considerar la manera especial en que cada alumno aprende y diseñar nuevas estrategias con el fin de satisfacer sus necesidades de aprendizaje.  Ideal para ser usado en reuniones con los padres.  Promueve el intercambio de información.  Crea sentido de responsabilidad, compromiso e independencia.  Fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.  Contribuye al pensamiento crítico reflexivo.  El estudiante se hace partícipe en el proceso de evaluación.  Estimula al autoanálisis de sus trabajos y de las áreas que necesita mejorar.  Incrementa el aprendizaje tecnológico.
  • 5. Portafolio Didáctico (Carpetas como también se le conoce). Es una técnica útil para la evaluación de resultados de aprendizaje. El portafolio provee ocasiones para construir aprendizaje, evidenciar progreso, practicar la habilidad para con el propio aprendizaje. La técnica del portafolio didáctico promueve el cambio, haciendo que el estudiante salga de los patrones tradicionales de aprendizaje y de evaluación, en la medida en que es él quien descubre, construye o reelabora el conocimiento y autoevalúa su alcance. Todos los docentes deben de preparar el portafolio didáctico como una estrategia formativa destinada a la recopilación de las evidencias sobre su saber, hacer y convivir en el ámbito escolar. Se denomina portafolio a una técnica de evaluación que se basa en el análisis de las producciones cotidianas sino desde una perspectiva conjunta docente-estudiante para ayudar a este último a tomar conciencia de sus metas, progresos y dificultades. El portafolio puede definirse como recopilación de evidencias (documentos diversos, artículos, notas, diarios, trabajos, ensayos) consideradas de interés para ser conservadas debido a los significados que con ella se han construido. Un portafolio didáctico es la historia documental estructurada de un conjunto seleccionado de desempeños que han recibido preparación o tutoría y adoptan la forma de muestras del trabajo de un estudiante. El portafolio didáctico es una recopilación, cronológicamente ordenadas de las producciones de los alumnos y el docente, que sean relevantes para la comprensión del progreso de los aprendizajes de los estudiantes y de la calidad mediadora del docente. Tales producciones van acompañadas de un trabajo reflexivo apoyado en los indicadores o evidencias descritas en cada uno de los estándares o en la combinación de algunos de ellos. Portafolio del Estudiante Es un proceso de enseñanza –aprendizaje y se fundamenta en la teoría y la evaluación promueve interacción entre estudiantes y maestro. Es un método de enseñanza aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferentes índoles por parte del estudiante a través de los cuales se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. El portafolio como modelo de enseñanza-aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que la evaluación marque la forma como un estudiante se plantea su aprendizaje. El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje, implica todo una metodología de trabajos y de estrategias didácticas en la interacción en tu docente y dicente, y por otro lado es un método de evaluación que permite unir o coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros.
  • 6. TIPOS DE RECURSOS EDUCATIVOS QUE INCLUYEN OBJETO DE APRENDIZAJE CON REA’s Documentos de texto, como libros, ensayos, manuales, capítulos de libros y trabajos de investigación. Imágenes, como ilustraciones, gráficas y fotografías. Materiales audiovisuales, como videos, multimedia interactiva, extractos de clases. Software, como simuladores, aplicaciones de escritorio u otros. El objeto de aprendizaje de competencias para usar Recursos Educativos Abiertos (REA´s) para la práctica educativa es una estrategia que pretende desarrollar el concepto de los REA´s a través de una serie de actividades interactivas y que de forma simultánea permita al docente desarrollar competencias necesarias en su quehacer educativo. Criterios de aceptación de recursos Los criterios para la aceptación de recursos educativos se limitan a materiales y recursos educativos abiertos (REA) que buscan publicarse de forma gratuita bajo la concesión de una licencia especial de uso a través del Internet, esto es, bajo condiciones especiales que permiten su uso, respetando los derechos de autor.
  • 7. Escuela Secundaria Técnica No. 40 “Juan Rulfo”. Presenta: (Nombre del Alumno). Grado: Grupo: Turno: Laboratorio Tecnológico con énfasis en Ofimática. Mtra. Alma M. Martínez Domínguez. Portafolio de Trabajo. Actividades realizadas durante el ciclo escolar 2014-2015.
  • 8. Esta es la entrada principal de mi escuela, en la parte superior se encuentra el Laboratorio Tecnológico con Énfasis en Ofimática, al cuál pertenezco.
  • 9.
  • 10. Nos propusimos la identificación de las formas en que el ser humano ha transferido las capacidades del cuerpo a las creaciones técnicas, por ello pusimos en práctica un conjunto de acciones de carácter estratégico, instrumental y de control orientadas a un propósito determinado. De esta manera, analizamos el concepto de delegación de funciones, la construcción y uso de herramientas, máquinas e instrumentos que potencian las capacidades humanas, en correspondencia con las características de los materiales sobre los cuales se actúa, los tipos de energía y las acciones realizadas.
  • 11. También se promovimos el reconocimiento de los materiales y la energía como insumos en los procesos técnicos y la obtención de productos. Asimismo se elaboraron representaciones gráficas como medio para comunicar nuestras creaciones técnicas.
  • 12. Tuvimos la oportunidad de conocer y manejar los diversos avances tecnológicos, utilizándolos, manejándolos para realizar diversas tareas de otras asignaturas.
  • 13. Finalmente, ejecutamos proyectos de producción artesanal, industrial y de innovación tecnológica, que nos permitió articular y analizar los contenidos desde una perspectiva sistémica y con énfasis en los procesos productivos. PROYECTOS ARTESANALES 1° AÑO
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Lo anterior permitió tener un acercamiento al análisis del sistema ser humano-producto, referido como el trabajo artesanal donde el usuario u operario interviene en todas sus fases del proceso técnico.
  • 18. Se usó como medio de comunicación la plataforma de www.edmodo.com a través del correo electrónico fayry1913@gmail.com y haditamtz@yahoo.com.mx en la que se crearon grupos privados con los alumnos. Los alumnos podrán utilizar sus cuentas de correo privadas, o bien se les facilitará una, en caso de no disponerla, para su utilización en el grupo. Del mismo modo se propondrá que los alumnos hagan reflexiones e intercambio de impresiones en un foro creado a tal efecto. Así mismo, se realizaron diversos ejercicios, documentos, presentaciones multimedia, etc., interesantes diversos, por ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=8sH8WpxgqAo&feature=youtu.bee http://www.youtube.com/watch?v=SSWvjsZCupk http://www.youtube.com/watch?v=auW1EaDo9Mo http://www.youtube.com/watch?v=BGDAXhKoXFY http://www.youtube.com/watch?v=4AGWliW3qBo http://www.youtube.com/watch?v=IwsXvUb5rwQ http://www.youtube.com/watch?v=qS5X06NzjFs http://www.youtube.com/watch?v=MRczrhRDYGI http://www.youtube.com/watch?v=IF9P17cDOZY Se revisaron y retroalimentaron las tareas de los alumnos por medio de las plataformas disponibles. Se dio revisión y asesoría personalizada, dependiendo de las necesidades de los alumnos. Otras direcciones electrónicas, para conocer las Perspectivas Tecnológicas, de lo que el docente y alumnos pueden realizar, ya sea en equipo o individualmente: https://sites.google.com/site/centroescolartecnica40/homee http://www.youtube.com/watch?v=6bU-0ztQ5XQQ http://edmodo.esctec40ofimatica.edmodo.com http://edmodo.com/fayry http://www.edmodo.com/publisheresctec40/fayry
  • 19. Se retroalimentó a los alumnos en sus trabajos realizados, por ejemplo: OFIMÁTICA: Se llama Ofimática al equipamiento hardware y software usado para crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos. Las actividades básicas de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de datos en bruto, la transferencia electrónica de los mismos y la gestión de información electrónica relativa al negocio. La ofimática ayuda a optimizar o automatizar los procedimientos existentes. El término ofimática hace referencia a todas las herramientas y los métodos que se aplican a las actividades de oficina que posibilitan el procesamiento computarizado de datos escritos, visuales y sonoros. La ofimática tiene como objetivo proporcionar elementos que posibiliten la simplificación, mejora y automatización de la organización de las actividades de una compañía o grupo de personas (gestión de datos administrativos, sincronización de reuniones, etc.). Recuperado el 23 de agosto del 2012, de: http://escuelassecundariastecnicas.grou.ps/files Si tu investigación la hiciste de libro se hace de la siguiente forma: Arévalo O. A., (2010). Tecnología 1. Proceso artesanal. México 2010. Edi. Textos Educativos. Pág. 2-11. Alma*
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. En la medida en que avanzamos este módulo más se complicaba la manera de desarrollarlo y llevarlo a cabo con éxito, trabajos y exposiciones fueron la forma de desarrollarlo, los cuales me ayudaron a madurar como maestra y estudiante, en conjunto con mis educandos, y nos llevaron a conocer y adquirir la competencia de ir más allá de lo que se entrega en un aula de clases, sino que ser profesionales en investigación y con una capacidad de desarrollo de conocimientos los cuales son entregados por el docente y los estudiantes. Me di cuenta que El portafolio no es solamente una colección de trabajos, sino es una retroalimentación tanto para el estudiante como para uno mismo. Es un progreso en el cual el estudiante ve su avance y que tanto logro aprender, y si logro cumplir los objetivos del curso. Como recomendación a mis compañeros docentes y alumnos, considero necesario ser organizado y guardar los trabajos calificados ya que son una guía de lo que el estudiante ha ido aprendiendo, hacerlo con esmero ya que nos sirve para observar de forma general todo el contenido del curso, o el bimestre.
  • 24. Betancourt, M. C., Celaya, R. y Ramírez, M. S. (2014). “Open educational practices and technology appropriation: the case of the Regional Open Latin American Community for Social and Educational Research (CLARISE)”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 11(1), 4-17. Recuperado el 15 de septiembre del 2014, de: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/802 Danielson. Ch. Y. et al. (1999). “Una Introducción al uso del portafolios en el aula”. Argentina: Fondo de cultura económica. Hernández. L. et. Al. “Conocimiento y experiencias académicas en la ”Elaboración de portafolios pedagógicos en el sistema modular”. Recuperado el 15 de septiembre del 2014, de: http://dcsh.xoc.uam.mx/congresodcsh/Ponenc/Ponencias_Docencia/portafoliospedagogicos.pdf Fontánez. T. Y. (2009). “El Portafolio como técnica de assessment” http://es.slideshare.net/yarisfont/portafolio-presentacion Jiménez L. (2004) “Certificación en el Aprendizaje Colaborativo”. Portafolio (Carpeta 1 y 2), materia: Lenguaje y Comunicación. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Aguascalientes. División Preparatoria. Coordinación de Humanidades /Coordinación de Lenguaje. King S. Y Campbell- Allan (2000). “Los portafolios, los trabajos de los alumnos y práctica docente. En: La evaluación del aprendizaje de los estudiantes; una herramienta para el desarrollo profesional de los docentes”. Argentina: Paidós. pp. 213-235. Lozano A. (2003). “Técnicas para le evaluación de desempeño”. El portafolio. López Farías (2003) Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México. Trillas pp.87-94. Lugo, A. (2010). “Competencia para usar recursos educativos abiertos para la práctica educativa [objeto de aprendizaje]”. Disponible en el sitio Web: www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/homedoc.htm Disponible en el repositorio abierto de la cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/250 Mellado. H. M. E. (2010). “Portafolio en línea en la formación inicial docente”. Revista electrónica de investigación educativa, 12(1), 1-32. Recuperado en 15 de septiembre de 2014, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412010000100007&lng=es&tlng=es Quintana, E.H. (2000) “El portafolio como estrategia para la evaluación”. En: Ballester, M; Batalloso, J. M. et.al. (2000). “Evaluación como ayuda al aprendizaje”. España: Graó. pp. 163-173. “Tecnología Educativa”. (2009). Recuperado el 15 de septiembre del 2014, de: http://madelrosario123.blogspot.mx/2009/11/portafolio-didactico_13.html