SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACION
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”.
DOCENTE: SONIA DALILA PARADA DE FLORES.
ESTUDIANTE: DANIELATLAÍ FLORES LÓPEZ.
FECHA: 20 DE JULIO 2023.
INTRODUCCION.
• El método científico es una serie de
procedimientos utilizados por la ciencia para
descubrir e indagar cómo funciona la naturaleza
y partimos con la información de un fenómeno,
seguido de la formulación de una hipótesis y la
realización de experimentos para aceptarla o
rechazarla. Este procedimiento del método
científico es esencial para obtener un
conocimiento valido y fiable en la ciencia.
¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
• Constituye una forma estructurada y sistemática de afrontar una duda, su propósito es
convertir una verdad subjetiva en objetiva utilizando la observación para proponer una
hipótesis que luego se intenta comprobar a través de la experimentación.
¿PARA QUE SIRVE EL MÉTODO CIENTÍFICO?
• Sirve para determinar en tanto criterio que es verdadero y probar con evidencia
comprobable las verdades que se postulan y como tal alcanzar la finalidad, a través de
ello establecer relaciones entre hechos, enunciar leyes y teorías que expliquen y
fundamenten lo investigado.
¿CUÁLES SON
LAS FASES DEL
MÉTODO
CIENTÍFICO?
• DEFINICION DEL PROBLEMA.
• FORMULACION DE HIPOTESIS.
• RECOPILACION Y ANALISIS DE DATOS.
• CONFIRMACION O RECHAZO DE HIPOTESIS.
• RESULTADOS.
• CONCLUSIONES.
CONCLUSION.
• Concluimos que el procedimiento del método científico es de suma importancia para
investigar cualquier fenómeno o problema de investigación, a través de una serie de pasos
como lo son observación, formulación del problema, hipótesis, experimentación, análisis
de los resultados, conclusiones, comunicación de los hallazgos. Siguiendo cada uno de los
pasos anteriormente mencionados logramos tener mayor conocimiento de nuestro tema de
investigación y dar respuesta a las dudas e incertidumbres.
Los enfoques de la
Investigación.
Características.
- Planteamientos acatados.
- Mide los fenómenos.
- Utiliza la estadística.
- Prueba de hipótesis.
CUANTITATIVO. CUALITATIVO. MIXTO.
Características.
- Los planteamientos son
más abiertos.
- Los significados se
extraen de los datos.
- No se fundamenta con
la estadística.
Características.
- Combinación del enfoque
cuantitativo con el
cualitativo.
Proceso.
- Deductivo, secuencial,
probatorio, análisis de la
realidad objetiva.
Proceso.
- Inductiva, recurrente,
analiza múltiples realidades
subjetivas.
Proceso.
- Son complementarios uno
del otro.
Cualidades Positivas.
- Precisión.
- Predicción.
- Réplica.
Cualidades Positivas.
- Riqueza interpretativa.
- Amplitud.
- Profundidad de
significados.
LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.
• ¿Qué son los objetivos de investigación?
Los objetivos de una investigación son
todas aquellas actividades clave a lograr
para responder o resolver el problema de
nuestra investigación, es por ello que, con
los objetivos se busca a concretar cuáles
son las tareas imprescindibles para llevar a
cabo el trabajo de investigación.
• ¿Cómo se definen los objetivos de
investigación?
Podemos definir a los objetivos de una
investigación como el enunciado claro y
preciso, en los que se puede plasmar todos
los logros que queremos alcanzar o
conseguir con nuestro estudio.
¿CÓMO SE REDACTAN LOS OBJETIVOS DE UNA
INVESTIGACIÓN?
• Redactar los objetivos de manera apropiada es uno de los aspectos más importantes de la
investigación.
• Estos objetivos se deben redactar con verbos en infinitivo, denotando acciones concretas, de
determinado nivel de conocimiento.
• Los objetivos deben apuntar hacia el logro de resultados concretos que se alcanzarán a través
del desarrollo de la investigación.
• Deben evitarse objetivos que no sean factibles de alcanzar como resultado del proyecto.
• Tienen que poder alcanzarse como consecuencia de una acción que haya llevado a cabo el
investigador.
• Se recomienda formular un solo objetivo general y varios objetivos específicos.
• ¿Cuántos objetivos generales debe tener
una investigación?
• Una investigación solo debe tener un
objetivo general.
• El objetivo general representa el punto
máximo hasta donde va a llegar el
investigador en ese estudio particular, o
más bien el grado de elaboración del
conocimiento con el cuál el investigador
aspira a concluir el estudio, por lo tanto,
cuando un investigador formula dos
objetivos generales para una misma
investigación, es como si estuviera
señalando dos destinos o puntos de llegada
diferente.
• ¿Cuántos logros puede tener un objetivo?
• Cada objetivo debe tener un único logro.
• La incorporación de más de un logro en el
mismo objetivo indica que en realidad se
trata de más de un objetivo, por lo cual
deben redactarse de manera separada.

Más contenido relacionado

Similar a PORTAFOLIO DIGITAL - MÉTODOS..pptx

Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
JhonAntonyQChoquehua
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
dennis gutierrez
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
GutirrezRivasAriel
 
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyectoDesarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
Willian Quispe
 
La investigación unefa
La investigación  unefaLa investigación  unefa
La investigación unefaClimer
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
JohannaJaraContreras
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
Mary Juana Alarcon Neira
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
PPT SEMANA Nª 10.pdf
PPT SEMANA Nª 10.pdfPPT SEMANA Nª 10.pdf
PPT SEMANA Nª 10.pdf
FranklinJefersonArau
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
8042210134JULIANANDR
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
lisamorales41
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
jacqueline Ramos
 
Investigación educativa apuntes
Investigación educativa   apuntesInvestigación educativa   apuntes
Investigación educativa apuntesazumedia
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolayolandacando1
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolayolandacando1
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxEL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
RicarteTapiaViton
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Ram Vazquez
 

Similar a PORTAFOLIO DIGITAL - MÉTODOS..pptx (20)

Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyectoDesarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
 
La investigación unefa
La investigación  unefaLa investigación  unefa
La investigación unefa
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
PPT SEMANA Nª 10.pdf
PPT SEMANA Nª 10.pdfPPT SEMANA Nª 10.pdf
PPT SEMANA Nª 10.pdf
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Investigación educativa apuntes
Investigación educativa   apuntesInvestigación educativa   apuntes
Investigación educativa apuntes
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxEL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 

Último

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (13)

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 

PORTAFOLIO DIGITAL - MÉTODOS..pptx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACION “EL MÉTODO CIENTÍFICO”. DOCENTE: SONIA DALILA PARADA DE FLORES. ESTUDIANTE: DANIELATLAÍ FLORES LÓPEZ. FECHA: 20 DE JULIO 2023.
  • 2. INTRODUCCION. • El método científico es una serie de procedimientos utilizados por la ciencia para descubrir e indagar cómo funciona la naturaleza y partimos con la información de un fenómeno, seguido de la formulación de una hipótesis y la realización de experimentos para aceptarla o rechazarla. Este procedimiento del método científico es esencial para obtener un conocimiento valido y fiable en la ciencia.
  • 3. ¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO? • Constituye una forma estructurada y sistemática de afrontar una duda, su propósito es convertir una verdad subjetiva en objetiva utilizando la observación para proponer una hipótesis que luego se intenta comprobar a través de la experimentación. ¿PARA QUE SIRVE EL MÉTODO CIENTÍFICO? • Sirve para determinar en tanto criterio que es verdadero y probar con evidencia comprobable las verdades que se postulan y como tal alcanzar la finalidad, a través de ello establecer relaciones entre hechos, enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten lo investigado.
  • 4. ¿CUÁLES SON LAS FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO? • DEFINICION DEL PROBLEMA. • FORMULACION DE HIPOTESIS. • RECOPILACION Y ANALISIS DE DATOS. • CONFIRMACION O RECHAZO DE HIPOTESIS. • RESULTADOS. • CONCLUSIONES.
  • 5. CONCLUSION. • Concluimos que el procedimiento del método científico es de suma importancia para investigar cualquier fenómeno o problema de investigación, a través de una serie de pasos como lo son observación, formulación del problema, hipótesis, experimentación, análisis de los resultados, conclusiones, comunicación de los hallazgos. Siguiendo cada uno de los pasos anteriormente mencionados logramos tener mayor conocimiento de nuestro tema de investigación y dar respuesta a las dudas e incertidumbres.
  • 6. Los enfoques de la Investigación. Características. - Planteamientos acatados. - Mide los fenómenos. - Utiliza la estadística. - Prueba de hipótesis. CUANTITATIVO. CUALITATIVO. MIXTO. Características. - Los planteamientos son más abiertos. - Los significados se extraen de los datos. - No se fundamenta con la estadística. Características. - Combinación del enfoque cuantitativo con el cualitativo. Proceso. - Deductivo, secuencial, probatorio, análisis de la realidad objetiva. Proceso. - Inductiva, recurrente, analiza múltiples realidades subjetivas. Proceso. - Son complementarios uno del otro. Cualidades Positivas. - Precisión. - Predicción. - Réplica. Cualidades Positivas. - Riqueza interpretativa. - Amplitud. - Profundidad de significados.
  • 7. LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. • ¿Qué son los objetivos de investigación? Los objetivos de una investigación son todas aquellas actividades clave a lograr para responder o resolver el problema de nuestra investigación, es por ello que, con los objetivos se busca a concretar cuáles son las tareas imprescindibles para llevar a cabo el trabajo de investigación. • ¿Cómo se definen los objetivos de investigación? Podemos definir a los objetivos de una investigación como el enunciado claro y preciso, en los que se puede plasmar todos los logros que queremos alcanzar o conseguir con nuestro estudio.
  • 8. ¿CÓMO SE REDACTAN LOS OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN? • Redactar los objetivos de manera apropiada es uno de los aspectos más importantes de la investigación. • Estos objetivos se deben redactar con verbos en infinitivo, denotando acciones concretas, de determinado nivel de conocimiento. • Los objetivos deben apuntar hacia el logro de resultados concretos que se alcanzarán a través del desarrollo de la investigación. • Deben evitarse objetivos que no sean factibles de alcanzar como resultado del proyecto. • Tienen que poder alcanzarse como consecuencia de una acción que haya llevado a cabo el investigador. • Se recomienda formular un solo objetivo general y varios objetivos específicos.
  • 9. • ¿Cuántos objetivos generales debe tener una investigación? • Una investigación solo debe tener un objetivo general. • El objetivo general representa el punto máximo hasta donde va a llegar el investigador en ese estudio particular, o más bien el grado de elaboración del conocimiento con el cuál el investigador aspira a concluir el estudio, por lo tanto, cuando un investigador formula dos objetivos generales para una misma investigación, es como si estuviera señalando dos destinos o puntos de llegada diferente. • ¿Cuántos logros puede tener un objetivo? • Cada objetivo debe tener un único logro. • La incorporación de más de un logro en el mismo objetivo indica que en realidad se trata de más de un objetivo, por lo cual deben redactarse de manera separada.