SlideShare una empresa de Scribd logo
1
METODOLOGÍA DE
LA INVESTIGACIÓN
Jhonny Alvarado
Diana Domínguez
Marlyn Rojas
Darmara Silva
Investigación I
Prof. Anaida Escalona.
Matemática.
2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1.- Método Cuantitativo
2.- Método Cualitativo
3.- Enfoque Mixto
Fin
3
1.- Método Cuantitativo:
A. Definición del Método Cuantitativo
B. Etapas del Método Cuantitativo
C. Usos del Método Cuantitativo
D. Características del Método Cuantitativo
Volver Avanzar
4
1.- Método Cuantitativo:
A.Definición del Método Cuantitativo: Se basa en el tipo de pensamiento
deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la elección y
análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis
establecidas previamente.
Además, confía en la mediación numérica, el conteo y frecuentemente en el
uso de estadísticas para establecer con exactitud, para patrones de
comportamientos en la población.
Volver Avanzar
5
1.- Método Cuantitativo:
B.Etapas del Método Cuantitativo:
1. Concebir la idea a investigar.
2. Plantear la problemática de investigación.
3. Elaborar un marco teórico.
4. Definir el tipo de investigación: exploratoria, descriptiva, correlacionar o explicar hasta qué nivel llegará.
5. Establecer las hipótesis.
6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación.
7. Selección de muestra.
8. Recolección de datos.
9. Análisis de datos.
10.Presentar sentar resultados.
Volver Avanzar
6
1.- Método Cuantitativo:
C.Usos del Método Cuantitativo:
1. Encuestas estudiando poblaciones grandes o pequeños, con las cuales se seleccionan y estudian muestras
tomadas de la población.
2. Características de la metodología cuantitativa.
3. Asume una postura objetiva.
4. Estudió conducta y otros fenómenos observables.
5. Genera datos numéricos para representar el ambiente social. Emplea concepto de concebido y teorías para
determinar qué datos van a ser recolectados.
6. Emplea métodos estadísticos para analizar los datos que ingiere más allá de los datos.
7. Emplea procedimientos de inferencia estadística para generar las conclusiones de una muestra o una
población definida, es confirmatoria, inferencia y deductiva.
Volver Avanzar
7
1.- Método Cuantitativo:
D.Características del Método Cuantitativo:
1. Asume una postura objetiva.
2. Estudia conductas y otros fenómenos observables.
3. Genera datos numéricos para representar el ambiente social.
4. Emplea concepto de preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a hacer
recolectados.
5. Emplea métodos estadísticos.
6. Emplean procedimientos de inferencia, estadísticas para generalizar las conclusiones de una
muestra o una población definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva.
Volver Avanzar
8
2.- Método Cualitativo:
A. Definición
B. Técnicas de investigación cualitativas
C. Proceso de investigación cualitativa
D. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa
Volver Avanzar
9
2.- Método Cualitativo:
A. Definición: Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un
fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad.
Se trata de descubrir tantas cualidades como sea posible y obtener un
entendimiento lo más profundo que se pueda.
Volver Avanzar
10
2.- Método Cualitativo:
B. Técnicas de investigación cualitativas:
1. La observación participante.
2. La entrevista.
3. Las informaciones claves.
4. Los grupos focales.
5. La psicometría.
6. Las biografías.
7. La revisión de documentos oficiales.
8. El estudio de casos.
9. Los cuestionarios.
Volver Avanzar
11
2.- Método Cualitativo:
C. Proceso de investigación cualitativa
1. Tema (Idea)
2. Problema.
3. Inmersión inicial.
4. Diseño.
5. Muestra.
6. Recolección de datos.
7. Análisis.
8. Interpretación.
9. Reporte.
Volver Avanzar
12
2.- Método Cualitativo:
D. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa:
Volver Avanzar
13
3.- Enfoque Mixto
A. Definición
B. Pasos del Modelo Investigación Mixta
Volver Avanzar
14
3.- Enfoque Mixto
A. Definición: El enfoque mixto no reemplaza a ninguno de los dos métodos. Es
sacarle provecho a lo mejor de los dos métodos, utilizando las fortalezas de
ambos tipos de indagación combinándola y tratando de minimizar sus
debilidades potenciales.
Volver Avanzar
15
3.- Enfoque Mixto
B. Pasos del Modelo Investigación Mixta:
1. Determinar preguntas de investigación.
2. Determinar diseño mixto apropiado.
3. Seleccionar el método mixto del diseño de la investigación.
4. Recoger la información o datos.
5. Análisis de datos.
6. Interpretación de datos.
7. Legitimar los datos: triangulación, juicio de expertos.
8. Conclusiones o recomendaciones y brindar un informe final.
Volver Avanzar
16
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a portafolio digital.pdf

ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De InvestigacionCuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
Andrew Fiallos
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
Ramírez Jhonny
 
Revista de metodologia cuantitativa
Revista de metodologia cuantitativaRevista de metodologia cuantitativa
Revista de metodologia cuantitativa
AntonellaMarchn1
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
Paradigma cuantitativo de la investigación
Paradigma cuantitativo de la investigaciónParadigma cuantitativo de la investigación
Paradigma cuantitativo de la investigaciónMary Torres Quintero
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaHenry Correa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
NaydePaulaZequitaZel
 
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaLos enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaMajo Cruz
 
Tipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptxTipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptx
RosasEli
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
Oscar López Regalado
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
rafaelaandrezadurang
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
dianasecol
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1javapa
 

Similar a portafolio digital.pdf (20)

ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De InvestigacionCuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
Cuadro Comparativo De Los Enfoques De Investigacion
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Revista de metodologia cuantitativa
Revista de metodologia cuantitativaRevista de metodologia cuantitativa
Revista de metodologia cuantitativa
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
Paradigma cuantitativo de la investigación
Paradigma cuantitativo de la investigaciónParadigma cuantitativo de la investigación
Paradigma cuantitativo de la investigación
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
 
Jaaa
JaaaJaaa
Jaaa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaLos enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
 
Tipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptxTipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptx
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

portafolio digital.pdf

  • 1. 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Jhonny Alvarado Diana Domínguez Marlyn Rojas Darmara Silva Investigación I Prof. Anaida Escalona. Matemática.
  • 2. 2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.- Método Cuantitativo 2.- Método Cualitativo 3.- Enfoque Mixto Fin
  • 3. 3 1.- Método Cuantitativo: A. Definición del Método Cuantitativo B. Etapas del Método Cuantitativo C. Usos del Método Cuantitativo D. Características del Método Cuantitativo Volver Avanzar
  • 4. 4 1.- Método Cuantitativo: A.Definición del Método Cuantitativo: Se basa en el tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la elección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía en la mediación numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, para patrones de comportamientos en la población. Volver Avanzar
  • 5. 5 1.- Método Cuantitativo: B.Etapas del Método Cuantitativo: 1. Concebir la idea a investigar. 2. Plantear la problemática de investigación. 3. Elaborar un marco teórico. 4. Definir el tipo de investigación: exploratoria, descriptiva, correlacionar o explicar hasta qué nivel llegará. 5. Establecer las hipótesis. 6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación. 7. Selección de muestra. 8. Recolección de datos. 9. Análisis de datos. 10.Presentar sentar resultados. Volver Avanzar
  • 6. 6 1.- Método Cuantitativo: C.Usos del Método Cuantitativo: 1. Encuestas estudiando poblaciones grandes o pequeños, con las cuales se seleccionan y estudian muestras tomadas de la población. 2. Características de la metodología cuantitativa. 3. Asume una postura objetiva. 4. Estudió conducta y otros fenómenos observables. 5. Genera datos numéricos para representar el ambiente social. Emplea concepto de concebido y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados. 6. Emplea métodos estadísticos para analizar los datos que ingiere más allá de los datos. 7. Emplea procedimientos de inferencia estadística para generar las conclusiones de una muestra o una población definida, es confirmatoria, inferencia y deductiva. Volver Avanzar
  • 7. 7 1.- Método Cuantitativo: D.Características del Método Cuantitativo: 1. Asume una postura objetiva. 2. Estudia conductas y otros fenómenos observables. 3. Genera datos numéricos para representar el ambiente social. 4. Emplea concepto de preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a hacer recolectados. 5. Emplea métodos estadísticos. 6. Emplean procedimientos de inferencia, estadísticas para generalizar las conclusiones de una muestra o una población definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva. Volver Avanzar
  • 8. 8 2.- Método Cualitativo: A. Definición B. Técnicas de investigación cualitativas C. Proceso de investigación cualitativa D. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa Volver Avanzar
  • 9. 9 2.- Método Cualitativo: A. Definición: Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. Se trata de descubrir tantas cualidades como sea posible y obtener un entendimiento lo más profundo que se pueda. Volver Avanzar
  • 10. 10 2.- Método Cualitativo: B. Técnicas de investigación cualitativas: 1. La observación participante. 2. La entrevista. 3. Las informaciones claves. 4. Los grupos focales. 5. La psicometría. 6. Las biografías. 7. La revisión de documentos oficiales. 8. El estudio de casos. 9. Los cuestionarios. Volver Avanzar
  • 11. 11 2.- Método Cualitativo: C. Proceso de investigación cualitativa 1. Tema (Idea) 2. Problema. 3. Inmersión inicial. 4. Diseño. 5. Muestra. 6. Recolección de datos. 7. Análisis. 8. Interpretación. 9. Reporte. Volver Avanzar
  • 12. 12 2.- Método Cualitativo: D. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa: Volver Avanzar
  • 13. 13 3.- Enfoque Mixto A. Definición B. Pasos del Modelo Investigación Mixta Volver Avanzar
  • 14. 14 3.- Enfoque Mixto A. Definición: El enfoque mixto no reemplaza a ninguno de los dos métodos. Es sacarle provecho a lo mejor de los dos métodos, utilizando las fortalezas de ambos tipos de indagación combinándola y tratando de minimizar sus debilidades potenciales. Volver Avanzar
  • 15. 15 3.- Enfoque Mixto B. Pasos del Modelo Investigación Mixta: 1. Determinar preguntas de investigación. 2. Determinar diseño mixto apropiado. 3. Seleccionar el método mixto del diseño de la investigación. 4. Recoger la información o datos. 5. Análisis de datos. 6. Interpretación de datos. 7. Legitimar los datos: triangulación, juicio de expertos. 8. Conclusiones o recomendaciones y brindar un informe final. Volver Avanzar