SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumna: Nayde Paula Zequita Zelaya
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA” 1
Investigación Cuantitativa
“Lo que tenemos que aprender a hacer, lo aprenderemos haciéndolo” (Aristóteles)
1. Introducción
Existen diferentes tipos de investigación y según la naturaleza de la información que se
recoge para responder al problema investigativo, éstas pueden ejecutarse bajo dos
modelos: la investigación cualitativa o la investigación cuantitativa.1
La investigación cuantitativa busca darle respuestas a las preguntas tales como cual,
dónde, cuándo, cuánto, esta investigación con su variedad de tipos aportan a la acción
descriptiva, analítica y experimental en los procedimientos de los resultados de las
observaciones de las conductas.
Es una investigación que usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y
probar teorías. 1
Permite examinar los datos de manera científica. Esto requiere que los elementos de
investigación que conforman el problema sean claros para poder definirlos.
2. Desarrollo
La investigación cuantitativa surgió durante la segunda guerra mundial debido a la
necesidad de solucionar problemas militares.
“La investigación cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar
preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la
medición numérica, el conteo y frecuentemente el uso de estadística para establecer con
exactitud patrones de comportamiento en una población”.2
El Método cuantitativo tiene su base en el positivismo, que busca las causas mediante
métodos tales como el cuestionario y producen datos susceptibles de análisis estadístico,
por ello es deductivo. Para el positivismo, la objetividad es muy importante, el
investigador observa, mide y manipula variables; además de que se desprende de sus
propias tendencias y es que la relación entre éste y el fenómeno de estudio es
independiente. Lo que no puede medirse u observarse con precisión se descarta como
“objeto” de estudio.2
Cabe señalar que el primer enfoque a la investigación en desarrollarse fue el cuantitativo.
Rodríguez Peñuelas (2010, p.32), señala que el método cuantitativo se centra en los
hechos o causas del fenómeno social, con escaso interés por los estados subjetivos del
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumna: Nayde Paula Zequita Zelaya
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA” 2
individuo. Este método utiliza el cuestionario, inventarios y análisis demográficos que
producen números, los cuales pueden ser analizados estadísticamente para verificar,
aprobar o rechazar las relaciones entre las variables definidas operacionalmente, además
regularmente la presentación de resultados de estudios cuantitativos viene sustentada
con tablas estadísticas, graficas y un análisis numérico.3
En este sentido, el método cuantitativo de acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista
(2010) manifiestan que usan la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y
probar teorías, además señalan que este enfoque es secuencial y probatorio, cada etapa
precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, el orden es riguroso, aunque
desde luego, podemos redefinir alguna fase y parte de una idea, que va acotándose y, una
delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se
construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y
determinan variables; se desarrollo un plan para probarlas (diseño); se miden las variables
en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas (con frecuencia
utilizando métodos estadísticos), y se establece una serie de conclusiones respecto de las
hipótesis.3
2.1.Logros de la investigación cuantitativa
En el ámbito social y humano realiza aportes de gran importancia basados en la medición,
cuantificación y resultados objetivos que a través del análisis contribuirían
significativamente en la solución más acorde al problema planteado.4
2.2.Objetivos de la investigación cuantitativa
El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos,
teorías e hipótesis relacionadas con los fenómenos. El proceso de medición es
fundamental para la investigación cuantitativa porque proporciona la conexión
fundamental entre la observación empírica y la expresión matemática de las relaciones
cuantitativas.4
2.3.Tipos de investigación cuantitativa
 Descriptiva Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita
ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los
factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de
investigación tiene hipótesis, ya que se fundamenta en una serie de análisis y
pruebas para llevar a cabo la valoración de la física.
Permite ordenar el resultado de las observaciones de las conductas,
características, factores y procedimientos de la preparación de un trabajo.
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumna: Nayde Paula Zequita Zelaya
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA” 3
 Analítica Establece la comparación de variables entre grupos de estudio y de
control. Es la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.
 Experimental Procedimiento metodológico en el que un grupo de individuos son
divididos.
 Casi experimentales En un diseño experimental, la asignación a los grupos
experimentales y de control se realiza en forma no aleatoria, para aproximarse el
máximo posible a una igualación de las características de los sujetos que
conforman esos grupos. Los diseños en los cuales no se puede usar el azar para
formar grupos reciben el nombre de casi experimentales.2
2.4.Características de la investigación cuantitativa según las siguientes dimensiones
Dimensiones Características
Marco general de referencia Positivismo, neopositivismo y postpositivismo
Punto de partida La realidad se puede conocer a través de la mente
Realidad a estudiar Realidad objetiva y exterior al investigador. (Objetivo)
Naturaleza de la realidad
La realidad no cambia por las observaciones y
mediciones
Objetividad Es objetiva
Meta de la investigación Busca describir, explicar y predecir los fenómenos
Lógica de la investigación
Se aplica la lógica deductiva, de lo general a lo
particular.
Posición personal del
investigador
Neutral. El investigador hace a un lado sus propios
valores y creencias.
Interacción entre investigador
y fenómeno
Distanciada, separada.
Papel de los fenómenos
estudiados
Pasivos
Planteamiento del problema Delimitado, acotado, específico. Poco flexible.
Generalización de la teoría
La teoría se utiliza para ajustar sus postulados al
mundo empírico. Marco teórico estructurado y
riguroso
Revisión de la literatura y las
variables y conceptos de
estudio
Revisión de la literatura central para establecer la
teoría, variables e hipótesis.
Hipótesis
Se prueban hipótesis. Estas se establecen para
aceptarlas y rechazarlas
Población-Muestra
El objetivo es generalizar los datos de una muestra
para una población.
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumna: Nayde Paula Zequita Zelaya
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA” 4
Muestra
Se involucran a muchos sujetos en la investigación
porque se pretende generalizar los datos.
Composición de la muestra
Casos que son representativos estadísticamente de la
población
Naturaleza de los datos
La naturaleza de los datos es cuantitativa (datos
numéricos).
Tipos de datos Confiables y duros
Recolección de datos
Recolección en base a instrumentos estandarizados
validos y confiables.
El método más común para hacer investigación
cuantitativa es una encuesta o cuestionario.
Concepción de los
participantes en la recolección
de datos
Los participantes son fuentes externas de datos.
Finalidad del análisis de los
datos
Describir las variables y explicar sus cambios y
movimientos
Forma de los datos para
analizar
Los datos son representados en forma de números
que son analizados estadísticamente
Principales criterios de
evaluación en la recolección
de datos
Objetividad, rigor, confiabilidad y validez
Presentación de resultados
Tablas, diagramas y modelos estadísticos. Formato de
presentación estándar
Reporte de resultados
Reporte en tono objetivo, impersonal, no emotivo.
2.5.Paradigmas de la investigación cuantitativa:
 Positivismo Proclama que la realidad es una sola y es necesaria descubrirla y
conocerla.
Todo debe comprobable y acepta solo datos empíricos, sus ideas provienen de las
ciencias exactas, por lo tanto es muy rígido.
 Postpositivismo Fundamentado en el paradigma anterior pero más abierto y
flexible.5
2.6.Ventajas de la investigación cuantitativa
 Permite medir y analizar datos
 El investigador es más objetivo
 Se pueden probar hipótesis
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumna: Nayde Paula Zequita Zelaya
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA” 5
2.7.Limitaciones de la investigación cuantitativa
 Se limita a responder
 Objetividad en juego
 Posee mucha rigidez
2.8.Elementos de la investigación cuantitativa
 Objetivos Son las guías de estudio
 Preguntas de investigación Deben ser claros
 Justificación del estudio Que es, el por qué y para que
 Viabilidad del estudio Que implica, disponibilidad, alcances de estudio,
consecuencias del estudio
 Deficiencias entre el conocimiento del problema Estado del conocimiento.6
2.9.Proceso de la investigación cuantitativa(según Sampiere)
Es estructurada y rigurosa, procede por fases es decir una vez que acaba una fase continua
la siguiente y no hay posibilidades de movimientos hacia atrás del proceso investigativo:
La fase más larga es la N° 8 que corresponde a la recolección de los datos.
2.10. En qué áreas se utiliza la investigación cuantitativa
 Administración general
 Mercadotecnia
 Finanzas
 Recursos humanos
 Problemas técnicos en el área de producción.5
3. Conclusiones
 La investigación cuantitativa contribuye al desarrollo de los procesos de
investigación.
 Se sirve de números y métodos estadísticos.
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumna: Nayde Paula Zequita Zelaya
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA” 6
 Trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables.
 Parte de casos concretos para llegar a una descripción general o comprobar
hipótesis causales.
 Se dice que es una investigación cuantitativa-sistemática-generalizadora.
 Analiza diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados.
 La información se obtiene a base de muestras de la población.
 Los resultados son extrapolables a toda la población, con un determinado nivel de
error y nivel de confianza.
4. Referencias
1. https://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.html
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa#Caracter%C3%AD
sticas_del_m%C3%A9todo_cuantitativo
3. https://slideplayer.es/slide/1486437/
4. https://pt.slideshare.net/malibel08/mapa-conceptual-investigacin-cuantitativa-y-
cualitativa-20501127/3
5. https://www.slideshare.net/sunishining/mapaconceptual12111528?ref=https://w
ww.pinterest.es/
6. https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=GCsR-IPpV68
https://www.youtube.com/watch?v=s_Is2MA0YkQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datosjorge
 
Enfoques de Investigación Científica
Enfoques de  Investigación Científica Enfoques de  Investigación Científica
Enfoques de Investigación Científica
AguilarO
 
Presentacion metodos de investigacion cientifica
Presentacion  metodos de investigacion cientificaPresentacion  metodos de investigacion cientifica
Presentacion metodos de investigacion cientifica
cristian1033
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
Universidad Técnica de Manabí
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
JosManuelServn1
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
Mynor Gonzalez
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionwendyhuamanv
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónMarcelo Bentancour
 
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
uatscdhweb
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
Carlos Godoy-Rodríguez
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
Primera semana   introducción a paradigmas investigación  (9)Primera semana   introducción a paradigmas investigación  (9)
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
Henry R
 
Los enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativosLos enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativosgaby_moda
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
Alejandra Regalado
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Enfoques de Investigación Científica
Enfoques de  Investigación Científica Enfoques de  Investigación Científica
Enfoques de Investigación Científica
 
Presentacion metodos de investigacion cientifica
Presentacion  metodos de investigacion cientificaPresentacion  metodos de investigacion cientifica
Presentacion metodos de investigacion cientifica
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
 
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
Primera semana   introducción a paradigmas investigación  (9)Primera semana   introducción a paradigmas investigación  (9)
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
 
Los enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativosLos enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 

Similar a Investigación cuantitativa

Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
santiagocondo3
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Ennio Galucio
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Nadim Ever Chambi
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Seminario de Investigación Actividad colaborativa Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Maria De La Caridad
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
NicolasSolizAlcocer
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
JadyrSuarez1
 

Similar a Investigación cuantitativa (20)

Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Seminario de Investigación Actividad colaborativa Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
 

Más de NaydePaulaZequitaZel

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
NaydePaulaZequitaZel
 
La población o Universo
La población o UniversoLa población o Universo
La población o Universo
NaydePaulaZequitaZel
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
NaydePaulaZequitaZel
 
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
NaydePaulaZequitaZel
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
NaydePaulaZequitaZel
 
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekmanLas 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
NaydePaulaZequitaZel
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NaydePaulaZequitaZel
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
NaydePaulaZequitaZel
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
NaydePaulaZequitaZel
 
El flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economíaEl flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economía
NaydePaulaZequitaZel
 
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
NaydePaulaZequitaZel
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
NaydePaulaZequitaZel
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
NaydePaulaZequitaZel
 
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
NaydePaulaZequitaZel
 
Análisis multivariado
Análisis multivariado Análisis multivariado
Análisis multivariado
NaydePaulaZequitaZel
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
NaydePaulaZequitaZel
 

Más de NaydePaulaZequitaZel (16)

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
La población o Universo
La población o UniversoLa población o Universo
La población o Universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
 
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekmanLas 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
 
El flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economíaEl flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economía
 
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
 
Análisis multivariado
Análisis multivariado Análisis multivariado
Análisis multivariado
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Investigación cuantitativa

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cuantitativa Alumna: Nayde Paula Zequita Zelaya Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 1 Investigación Cuantitativa “Lo que tenemos que aprender a hacer, lo aprenderemos haciéndolo” (Aristóteles) 1. Introducción Existen diferentes tipos de investigación y según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema investigativo, éstas pueden ejecutarse bajo dos modelos: la investigación cualitativa o la investigación cuantitativa.1 La investigación cuantitativa busca darle respuestas a las preguntas tales como cual, dónde, cuándo, cuánto, esta investigación con su variedad de tipos aportan a la acción descriptiva, analítica y experimental en los procedimientos de los resultados de las observaciones de las conductas. Es una investigación que usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. 1 Permite examinar los datos de manera científica. Esto requiere que los elementos de investigación que conforman el problema sean claros para poder definirlos. 2. Desarrollo La investigación cuantitativa surgió durante la segunda guerra mundial debido a la necesidad de solucionar problemas militares. “La investigación cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente el uso de estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población”.2 El Método cuantitativo tiene su base en el positivismo, que busca las causas mediante métodos tales como el cuestionario y producen datos susceptibles de análisis estadístico, por ello es deductivo. Para el positivismo, la objetividad es muy importante, el investigador observa, mide y manipula variables; además de que se desprende de sus propias tendencias y es que la relación entre éste y el fenómeno de estudio es independiente. Lo que no puede medirse u observarse con precisión se descarta como “objeto” de estudio.2 Cabe señalar que el primer enfoque a la investigación en desarrollarse fue el cuantitativo. Rodríguez Peñuelas (2010, p.32), señala que el método cuantitativo se centra en los hechos o causas del fenómeno social, con escaso interés por los estados subjetivos del
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cuantitativa Alumna: Nayde Paula Zequita Zelaya Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 2 individuo. Este método utiliza el cuestionario, inventarios y análisis demográficos que producen números, los cuales pueden ser analizados estadísticamente para verificar, aprobar o rechazar las relaciones entre las variables definidas operacionalmente, además regularmente la presentación de resultados de estudios cuantitativos viene sustentada con tablas estadísticas, graficas y un análisis numérico.3 En este sentido, el método cuantitativo de acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2010) manifiestan que usan la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías, además señalan que este enfoque es secuencial y probatorio, cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, el orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase y parte de una idea, que va acotándose y, una delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se desarrollo un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas (con frecuencia utilizando métodos estadísticos), y se establece una serie de conclusiones respecto de las hipótesis.3 2.1.Logros de la investigación cuantitativa En el ámbito social y humano realiza aportes de gran importancia basados en la medición, cuantificación y resultados objetivos que a través del análisis contribuirían significativamente en la solución más acorde al problema planteado.4 2.2.Objetivos de la investigación cuantitativa El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías e hipótesis relacionadas con los fenómenos. El proceso de medición es fundamental para la investigación cuantitativa porque proporciona la conexión fundamental entre la observación empírica y la expresión matemática de las relaciones cuantitativas.4 2.3.Tipos de investigación cuantitativa  Descriptiva Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación tiene hipótesis, ya que se fundamenta en una serie de análisis y pruebas para llevar a cabo la valoración de la física. Permite ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, características, factores y procedimientos de la preparación de un trabajo.
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cuantitativa Alumna: Nayde Paula Zequita Zelaya Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 3  Analítica Establece la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Es la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.  Experimental Procedimiento metodológico en el que un grupo de individuos son divididos.  Casi experimentales En un diseño experimental, la asignación a los grupos experimentales y de control se realiza en forma no aleatoria, para aproximarse el máximo posible a una igualación de las características de los sujetos que conforman esos grupos. Los diseños en los cuales no se puede usar el azar para formar grupos reciben el nombre de casi experimentales.2 2.4.Características de la investigación cuantitativa según las siguientes dimensiones Dimensiones Características Marco general de referencia Positivismo, neopositivismo y postpositivismo Punto de partida La realidad se puede conocer a través de la mente Realidad a estudiar Realidad objetiva y exterior al investigador. (Objetivo) Naturaleza de la realidad La realidad no cambia por las observaciones y mediciones Objetividad Es objetiva Meta de la investigación Busca describir, explicar y predecir los fenómenos Lógica de la investigación Se aplica la lógica deductiva, de lo general a lo particular. Posición personal del investigador Neutral. El investigador hace a un lado sus propios valores y creencias. Interacción entre investigador y fenómeno Distanciada, separada. Papel de los fenómenos estudiados Pasivos Planteamiento del problema Delimitado, acotado, específico. Poco flexible. Generalización de la teoría La teoría se utiliza para ajustar sus postulados al mundo empírico. Marco teórico estructurado y riguroso Revisión de la literatura y las variables y conceptos de estudio Revisión de la literatura central para establecer la teoría, variables e hipótesis. Hipótesis Se prueban hipótesis. Estas se establecen para aceptarlas y rechazarlas Población-Muestra El objetivo es generalizar los datos de una muestra para una población.
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cuantitativa Alumna: Nayde Paula Zequita Zelaya Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 4 Muestra Se involucran a muchos sujetos en la investigación porque se pretende generalizar los datos. Composición de la muestra Casos que son representativos estadísticamente de la población Naturaleza de los datos La naturaleza de los datos es cuantitativa (datos numéricos). Tipos de datos Confiables y duros Recolección de datos Recolección en base a instrumentos estandarizados validos y confiables. El método más común para hacer investigación cuantitativa es una encuesta o cuestionario. Concepción de los participantes en la recolección de datos Los participantes son fuentes externas de datos. Finalidad del análisis de los datos Describir las variables y explicar sus cambios y movimientos Forma de los datos para analizar Los datos son representados en forma de números que son analizados estadísticamente Principales criterios de evaluación en la recolección de datos Objetividad, rigor, confiabilidad y validez Presentación de resultados Tablas, diagramas y modelos estadísticos. Formato de presentación estándar Reporte de resultados Reporte en tono objetivo, impersonal, no emotivo. 2.5.Paradigmas de la investigación cuantitativa:  Positivismo Proclama que la realidad es una sola y es necesaria descubrirla y conocerla. Todo debe comprobable y acepta solo datos empíricos, sus ideas provienen de las ciencias exactas, por lo tanto es muy rígido.  Postpositivismo Fundamentado en el paradigma anterior pero más abierto y flexible.5 2.6.Ventajas de la investigación cuantitativa  Permite medir y analizar datos  El investigador es más objetivo  Se pueden probar hipótesis
  • 5. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cuantitativa Alumna: Nayde Paula Zequita Zelaya Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 5 2.7.Limitaciones de la investigación cuantitativa  Se limita a responder  Objetividad en juego  Posee mucha rigidez 2.8.Elementos de la investigación cuantitativa  Objetivos Son las guías de estudio  Preguntas de investigación Deben ser claros  Justificación del estudio Que es, el por qué y para que  Viabilidad del estudio Que implica, disponibilidad, alcances de estudio, consecuencias del estudio  Deficiencias entre el conocimiento del problema Estado del conocimiento.6 2.9.Proceso de la investigación cuantitativa(según Sampiere) Es estructurada y rigurosa, procede por fases es decir una vez que acaba una fase continua la siguiente y no hay posibilidades de movimientos hacia atrás del proceso investigativo: La fase más larga es la N° 8 que corresponde a la recolección de los datos. 2.10. En qué áreas se utiliza la investigación cuantitativa  Administración general  Mercadotecnia  Finanzas  Recursos humanos  Problemas técnicos en el área de producción.5 3. Conclusiones  La investigación cuantitativa contribuye al desarrollo de los procesos de investigación.  Se sirve de números y métodos estadísticos.
  • 6. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cuantitativa Alumna: Nayde Paula Zequita Zelaya Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 6  Trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables.  Parte de casos concretos para llegar a una descripción general o comprobar hipótesis causales.  Se dice que es una investigación cuantitativa-sistemática-generalizadora.  Analiza diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados.  La información se obtiene a base de muestras de la población.  Los resultados son extrapolables a toda la población, con un determinado nivel de error y nivel de confianza. 4. Referencias 1. https://www.eumed.net/tesis- doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.html 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa#Caracter%C3%AD sticas_del_m%C3%A9todo_cuantitativo 3. https://slideplayer.es/slide/1486437/ 4. https://pt.slideshare.net/malibel08/mapa-conceptual-investigacin-cuantitativa-y- cualitativa-20501127/3 5. https://www.slideshare.net/sunishining/mapaconceptual12111528?ref=https://w ww.pinterest.es/ 6. https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=GCsR-IPpV68 https://www.youtube.com/watch?v=s_Is2MA0YkQ