SlideShare una empresa de Scribd logo
I V Á N B O J O R G E S
U N I V E R S I D A D I B E R O A M E R I C A N A | A R Q 2 0 2 3
TEXTO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incidi-
dunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exerci-
tation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in
reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
I V Á N B O J O R G E S R .
ivanbojorgesr@gmail.com
Cursos
Curso Renderizado 3d
Curso Python para Grasshopper
Curso Carpintería y Prototipado
Curso Maquetas y Prototipado
2019
2022
2023
2017
Arquitectos Fonseca
Arq. Rodrigo Díaz
Universidad Iberoamericana
Tecnológico de Monterrey
+
+
+
+
Educación
Experiencia
Reconocimientos
Habilidades
Hobbies
Universidad Iberoamericana | CDMX
Graduado con Honores
Tecnológico de Monterrey
PERFIL
CONTACTO
IDIOMAS
CRISTINA GRAPPIN STUDIO | CDMX
Alvarez Design | Tijuana
Gaeta Springall Arquitectos | CDMX
World Universities Debating Championship (WUDC)
Arquitecto Renderista Freelance
Proyecto Centro Cultural Loreto
Proyecto Regeneración Jardín de los Lobos
Proyecto Ciclopuertos
Tianguis Plegable
AutoCAD
Rhinoceros
Grasshopper
Equitación, Charrería, Tenis, Pádel, Modelado 3d, Carpintería
Revit
Impresión 3d en cerámica
3ds Max + Corona
Adobe Suite
Office
Carpintería
CNC
Maquetas y Prototipado
Dibujo a mano
Impresión 3d
Dibujo digital
Licenciatura en Arquitectura
Concentración en Diseño Paramétrico con Grasshopper
2017 - 2023
2013 - 2016
2022
2021
2020 - 2021
2019 - Act.
2018
2019
2023
2020
Mejor Proyecto (Diseño Arquitectónico)
Mejor Proyecto (Urbanismo)
Proyecto ganador (Tesis)
Mejor Proyecto (Sustentabilidad)
2019
Preparatoria
Arquitecto amante del arte, de la
experimentación y de la ciencia
ficción.
ivanbojorgesr@gmail.com
55 30 36 34 42
Español
Inglés
Nativo
Full proficiency
Renderista
Dibujante y Renderista
Renderista
Voluntario
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
IVÁN
BOJORGES
| 0 0 5
0 0 4 |
B . F R A N K L I N 9 2
B U R N I N G M A N
T H E A N T H I L L
/ 0 0 3
/ 0 0 1
/ 0 0 2
/ 0 0 4
/ 0 0 5
P R O Y E C T O D E V I V I E N D A
A R Q U I T E C T U R A E F Í M E R A
G A L E R Í A E X P E R I M E N T A L
R E G E N E R A C I Ó N U R B A N A
R E N D E R S Y M A Q U E T A S
H A B I T A R E N M E M O R I A
O T R O S T R A B A J O S
P R O Y E C T O S S E L E C C I O N A D O S
B U R N I N G M A N
/ 0 0 1
B L A C K R O C K C I T Y
G R A S S H O P P E R | R H I N O C E R O S | 3 D S M A X + C O R O N A | P H O T O S H O P
The Burning Lottus es una instalación pen-
sada para el festival Burning Man 2024. 1604
triangulos de madera crean una estructura
plegable que se abre gradualmente a lo largo
del día hasta quedar completamente cerrada
al anochecer. En su interior, una fogata arde-
rá desde el momento en el que el ultimo rayo
de sol desaparezca, y a medida que se cierra
la estructura, las llamas habrán alcanzado la
madera hasta convertirla en cenizas, resigni-
ficando el ciclo de la vida.
| 0 0 9
0 0 8 | P R O Y E C T O F U N C I O N A M I E N T O
El proyecto se basa en una retícula hexagonal y submúltiplos de esta. Cuando el proyecto se encuentra
abierto se asemeja a una flor de loto en floración, en donde los pétalos son la cubierta de madera. La
disposición de los módulos crea una geometría simétrica, permitiendo el paso del viento e iluminación
natural, generando crear un ambiente interior confortable.
El proyecto en su estado cerrado se transforma en una estructura compacta, en donde se pliega como
origami en sí mismo. Este sistema permite al proyecto entrar en su fase final, en donde así como una
flor de loto se cierra, la estructura también. Poco a poco las llamas al interior alcanzarán la madera,
y esta al tener espacios abiertos no sofocará al fuego, pero si lo protegerá del viento. Se quemará
poco a poco hasta quedar en cenizas y dar cierre al festival Burning Man.
P R O Y E C T O
| 0 1 1
0 1 0 |
| 0 1 3
0 1 2 | F U N C I O N A M I E N T O F U N C I O N A M I E N T O
V I S T A S U P E R I O R V I S T A F R E N T E
Desde una perspectiva aérea, la estructura inicia como un hexágono apoyado en el suelo, complemen-
tado por pequeñas salientes en sus vértices. Estas salientes forman un sistema de llantas y nodos que
permiten que la estructura se eleve desde el suelo, pasando a su segunda fase abierta y finalmente a
su tercera fase, en la cual se pliega hacia sí misma, cerrándose.
La geometría de la estructura en vista superior experimenta cambios en todas sus fases. Durante la
transición de la primera a la segunda fase, los vértices se retraen hacia la geometría, dando forma a
un nuevo hexágono con vértices dispuestos en direcciones opuestas a las iniciales. En la tercera fase,
la estructura adquiere forma de estrella, compuesta por dos triángulos yuxtapuestos.
Desde una perspectiva frontal, se puede comprender de manera más clara la secuencia de cambios
que experimenta la estructura.En la primera fase, la estructura se apoya en el suelo únicamente en
los puntos en los que los triángulos de los paneles sobresalen, lo cual evita deformaciones tanto en
la estructura como en el sistema de llantas.
En la segunda fase, la estructura adquiere un carácter habitable, dando a las personas la oportunidad
de resguardarse del sol y disfrutar de la música del festival en su interior.
En la tercera fase, se observa cómo la estructura se pliega hacia sí misma, adoptando una geometría
hermética en la cual el sistema de llantas ya no es visible, ya que se encuentra alojado en el interior
de la intervención.
| 0 1 5
0 1 4 |
T H E A N T H I L L
/ 0 0 2
M A R F A , T X .
P R O C R E A T E | P H O T O S H O P | A F F T E R E F F E C T S | R E V I T | 3 D S M A X + C O R O N A | A U T O C A D
THE ANTHILL es un proyecto experimental en
el desierto de Marfa, Texas. Se trata de una
serie de galerías unidas a través de puentes
elevados y subterráneos. Más allá de su volu-
metría monolítica, es un recorrido sensorial e
interactivo, en donde cada cámara es activada
a una hora exacta haciendo que el espacio se
viva de forma distinta dependiendo del mo-
mento en el que se visite, funcionando como
un reloj solar a escala monumental. Al centro
se eleva el centro cultural de marfa, con una
volumetría que mimetiza a un hormiguero,
creando así un centro cultural en el medio del
desierto del sur de Estados Unidos.
| 0 1 9
0 1 8 | M A Q U E T A Y E S Q U E M A S P R O Y E C T O
THE ANTHILL se desplanta en un pedazo de tierra ovalado del desierto texano, en donde surge la gé-
nesis volumétrica. 6 cámaras piramidales se desplantan desde un sótano hasta 30 metros sobre el
nivel del suelo. Cada volumen tiene un programa diferente y un propósito diferente, albergando cada
uno volumetrías que distinguen a cada cámara una de la otra. Los niveles subterráneos comunican a
todo el proyecto mimetizando a la forma en la que operan los hormigueros. Estas circulaciones cuen-
tan con programa, que es una extensión de las galerías y también patios enterrados que ayudan a la
iluminación y ventilación de estos espacios.
P R O Y E C T O
| 0 2 1
0 2 0 | C Á M A R A S
Cámara Serendipia, Cámara Diáfana, Cámara Cronométrica, Cámara de Ascenso, Cámara del Alba y
Cámara Abierta son los nombres que se les dió a cada uno de los volúmenes monolíticos del proyecto.
Su nombre refleja fielmente el propósito que tiene el usuario dentro de cada espacio, en donde reco-
rrerá laberintos, jugará con el tiempo, descubre el cielo de una forma nueva, e interactúa con cuerpos
de agua que parecen desafiar las leyes de gravedad. Esto sumado a un recorrido lleno de esculturas
monumentales, piezas de artistas de todo el mundo y talleres artísticos inmersivos.
V O L U M E T R Í A
I L U S T R A C I O N E S
| 0 2 3
0 2 2 | C Á M A R A S
C Á M A R A C R O N O M Ó R F I C A
C Á M A R A D I Á F A N A
C Á M A R A D E A S C E N S O
C Á M A R A A B I E R T A
C Á M A R A S E R E N D I P I A
C Á M A R A D E L A L B A
C
Á
M
A
R
A
C
R
O
N
O
M
Ó
R
F
I
C
A
C
Á
M
A
R
A
D
I
Á
F
A
N
A
C
Á
M
A
R
A
D
E
A
S
C
E
N
S
O
C
Á
M
A
R
A
A
B
I
E
R
T
A
C
Á
M
A
R
A
S
E
R
E
N
D
I
P
I
A
C
Á
M
A
R
A
D
E
L
A
L
B
A
P L A N T A S
| 0 2 5
0 2 4 |
C O R T E G E N E R A L
| 0 2 7
0 2 6 |
B . F R A N K L I N 9 2
/ 0 0 3
C I U D A D D E M É X I C O .
Benjamín Franklin 92 es un proyecto verti-
cal de uso habitacional y mixto ubicado en el
corazón de la colonia Condesa. Localizado a
unos minutos del Bosque de Chapultepec, se
encuentra rodeado de tiendas, restaurantes,
universidades y colegios. Por su altura, todos
los departamentos gozan de espectaculares
vistas hacia diferentes puntos de la ciudad.
El edificio cuenta con distintas amenidades,
como un gimnasio, salón de usos múltiples,
spa, rooftop, café, indoor cycling y jardínes.
A U T O C A D | 3 D S M A X | P H O T O S H O P
| 0 3 1
0 3 0 | P R O Y E C T O
El proyecto se desplanta en un terreno en esquina de 720m², en donde la planta baja está dividida fí-
sicamente para albergar la zona residencial y la zona comercial por separado. Cuenta con un estacio-
namiento de cuatro niveles, con una capacidad de 67 coches, tanto de residentes como de visitantes.
Son 10 niveles de uso habitacional, con dos plantas tipo en donde se encuentran un departamento de
160m² con 3 habitaciones, 3 baños completos, sala, comedor y cocina, otro departamento de 120m² con
2 habitaciones, 2 baños completos, sala de T V, comedor y cocina, otro departamento dúplex de 70m²,
con 1 habitación, 1 baño completo, sala, comedor y cocina. Por último un departamento de 115m² con 2
habitaciones, 2 baños completos, comedor y cocina. En los últimos dos niveles se encuentra el pen-
thouse, que consta de una sala con doble altura, sala de T V, comedor, cocina, 4 habitaciones con baño,
y walk in closet.
P R O Y E C T O
Ibero
CORTE B
Ibero
CORTE A
T
O
R
K
21.9.5-V-MNF013-0024_ALL 21.9.5-V-MNF013-0024_ALL 21.9.5-V-MNF013-0024_ALL
I N T E R I O R E S
| 0 3 3
0 3 2 | P E N T H O U S E
| 0 3 5
0 3 4 | P E N T H O U S E
| 0 3 7
0 3 6 | M A S T E R B E D R O O M
| 0 3 9
0 3 8 | T I P O L O G Í A S
160m² 115m²
120m² 70m²
M A Q U E T A
H A B I T A R E N M E M O R I A
/ 0 0 4
C I U D A D D E M É X I C O .
Habitar en Memoria es un proyecto de regene-
ración urbana enfocado a resolver problemas
actuales de la Ciudad de México enfocado a
movilidad post-COVID. El proyecto es una in-
tervención a nivel urbano y de movilidad que
busca impactar la forma en la que las per-
sonas habitan la zona de la Fuente de Belén,
creando alternativas para cada tipo de usua-
rio ayudando a controlar y dividir los flujos
peatonales y vehiculares creando tres veces
más espacio habitable que hoy en día.
3 D S M A X | A U T O C A D | P H O T O S H O P
| 0 4 3
0 4 2 | P R O Y E C T O
El proyecto está compuesto de 3 sub-proyectos, en donde la glorieta es el punto de partida de ambos.
La nueva glorieta interviene al metro Chapultepec, creando zonas de esparcimiento, comercio y ocio.
La segunda intervención es el parque lineal, en donde a través de la separación por niveles de usos
se logra una mayor fluidez en los recorridos peatonales, espacios para el comercio ambulante, y en
el último nivel un parque totalmente habitable. La tercera intervención es la central de autobuses de
Chapultepec, en donde se pretende juntar los flujos vehiculares de transporte público creando espa-
cios óptimos tanto para los usuarios como para los operadores.
P R O Y E C T O
M A Q U E T A Y E S Q U E M A S
| 0 4 5
0 4 4 | S U B - P R O Y E C T O S
A través de estas intervenciones se logra triplicar los metros cuadrados habitables pasando de 13,700
a 41,000m², transformando una fuente olvidada con los años en un memorial que la gente recordará
porque desentierra, marca la historia y la vuelve habitable, haciendo que esta parte tan importante
de la ciudad funcione de manera óptima, sin olvidar el pasado, aprendiendo de él. La estructura del
proyecto consta de columnas verticales que conforme se acercan a la glorieta empiezan a simbolizar
las ausencias por las muertes del COVID en México, creando un memorial atravesable que sin verlo
a simple vista, separa a la gente con sana distancia. Este proyecto de Public Spacing quiere buscar
vivir y habitar en memoria.
I N T E N C I O N E S P R O Y E C T U A L E S
I N T E R V E N C I O N E S U R B A N A S
| 0 4 7
0 4 6 | E N T R A D A A M E T R O Y P U E N T E S P U E N T E S Y C R U C E S P E A T O N A L E S
R E N D E R S
/ 0 0 5
A través de los años he incursionado en dife-
rentes ámbitos no sólo arquitectónicos, sino
artísticos y creativos. Los trabajos que pre-
sento en esta sección son sólo una pequeña
parte de las cosas que he hecho, en donde
pretendo enseñar algunos renders que he he-
cho, maquetas y arte.
3 D S M A X
| 0 5 1
0 5 0 | V I L L A C H A M S | C A R L G E R G E S A R C H I T E C T S
| 0 5 3
0 5 2 |
| 0 5 5
0 5 4 | M A Q U E T A S M A Q U E T A S
| 0 5 7
0 5 6 |
PORTAFOLIO IVÁN BOJORGES

Más contenido relacionado

Similar a PORTAFOLIO IVÁN BOJORGES

Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
spfseguridad
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Carlos Santa Maria Ginouves
 
PíXel Vegetal Primavera Cero
PíXel Vegetal Primavera CeroPíXel Vegetal Primavera Cero
PíXel Vegetal Primavera Cero
Primavera Cero
 
PABELLO DE ARTE Arquitectura y arte popular mexicana
PABELLO DE ARTE  Arquitectura y arte popular mexicanaPABELLO DE ARTE  Arquitectura y arte popular mexicana
PABELLO DE ARTE Arquitectura y arte popular mexicana
Maria perez
 
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
JordyPq1
 
Arquitectura Nicaraguense
Arquitectura NicaraguenseArquitectura Nicaraguense
Arquitectura Nicaraguense
Daniela Dangla Roche
 
La Masa Horadada- Maquetas y ejemplo.pdf
La Masa Horadada- Maquetas y ejemplo.pdfLa Masa Horadada- Maquetas y ejemplo.pdf
La Masa Horadada- Maquetas y ejemplo.pdf
KellyPazos2
 
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...
SEP
 
Edificio_bioinnova. Arquitecta Tatiana Bilbao.pdf
Edificio_bioinnova. Arquitecta Tatiana Bilbao.pdfEdificio_bioinnova. Arquitecta Tatiana Bilbao.pdf
Edificio_bioinnova. Arquitecta Tatiana Bilbao.pdf
18505542
 
Nueva expo robotica
Nueva expo roboticaNueva expo robotica
Nueva expo robotica
JoseGerardoContreras
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
chaconesteban123
 
TECNOLOGÍA Y SUS RELACIONES
TECNOLOGÍA Y SUS RELACIONES TECNOLOGÍA Y SUS RELACIONES
TECNOLOGÍA Y SUS RELACIONES
Chaconesteban456
 
Esteban chacon
Esteban chaconEsteban chacon
Esteban chacon
Chaconesteban456
 
Esteban chacon
Esteban chaconEsteban chacon
Esteban chacon
Chaconesteban456
 
Baños 2014 diseño de interiores
Baños 2014 diseño de interioresBaños 2014 diseño de interiores
Baños 2014 diseño de interiores
disenointeriores
 
Trabajo de ciencias políticas y económicas omer
Trabajo de ciencias políticas y económicas omerTrabajo de ciencias políticas y económicas omer
Trabajo de ciencias políticas y económicas omer
Pipe Cerda II
 
CV + PORTFOLIO
CV + PORTFOLIOCV + PORTFOLIO
CV + PORTFOLIO
David Dominguez Perez
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12
jormanngarcia
 
Evolución de los continentes_Placas tectónicas.pdf
Evolución de los continentes_Placas tectónicas.pdfEvolución de los continentes_Placas tectónicas.pdf
Evolución de los continentes_Placas tectónicas.pdf
BrendaMndez9
 

Similar a PORTAFOLIO IVÁN BOJORGES (20)

Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
 
PíXel Vegetal Primavera Cero
PíXel Vegetal Primavera CeroPíXel Vegetal Primavera Cero
PíXel Vegetal Primavera Cero
 
PABELLO DE ARTE Arquitectura y arte popular mexicana
PABELLO DE ARTE  Arquitectura y arte popular mexicanaPABELLO DE ARTE  Arquitectura y arte popular mexicana
PABELLO DE ARTE Arquitectura y arte popular mexicana
 
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
Presentacion_Diseno_Grafico_Moderno pdf1
 
Arquitectura Nicaraguense
Arquitectura NicaraguenseArquitectura Nicaraguense
Arquitectura Nicaraguense
 
La Masa Horadada- Maquetas y ejemplo.pdf
La Masa Horadada- Maquetas y ejemplo.pdfLa Masa Horadada- Maquetas y ejemplo.pdf
La Masa Horadada- Maquetas y ejemplo.pdf
 
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o...
 
Edificio_bioinnova. Arquitecta Tatiana Bilbao.pdf
Edificio_bioinnova. Arquitecta Tatiana Bilbao.pdfEdificio_bioinnova. Arquitecta Tatiana Bilbao.pdf
Edificio_bioinnova. Arquitecta Tatiana Bilbao.pdf
 
Nueva expo robotica
Nueva expo roboticaNueva expo robotica
Nueva expo robotica
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
TECNOLOGÍA Y SUS RELACIONES
TECNOLOGÍA Y SUS RELACIONES TECNOLOGÍA Y SUS RELACIONES
TECNOLOGÍA Y SUS RELACIONES
 
Esteban chacon
Esteban chaconEsteban chacon
Esteban chacon
 
Esteban chacon
Esteban chaconEsteban chacon
Esteban chacon
 
Baños 2014 diseño de interiores
Baños 2014 diseño de interioresBaños 2014 diseño de interiores
Baños 2014 diseño de interiores
 
Trabajo de ciencias políticas y económicas omer
Trabajo de ciencias políticas y económicas omerTrabajo de ciencias políticas y económicas omer
Trabajo de ciencias políticas y económicas omer
 
CV + PORTFOLIO
CV + PORTFOLIOCV + PORTFOLIO
CV + PORTFOLIO
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12
 
Evolución de los continentes_Placas tectónicas.pdf
Evolución de los continentes_Placas tectónicas.pdfEvolución de los continentes_Placas tectónicas.pdf
Evolución de los continentes_Placas tectónicas.pdf
 

Último

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 

Último (20)

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 

PORTAFOLIO IVÁN BOJORGES

  • 1. I V Á N B O J O R G E S U N I V E R S I D A D I B E R O A M E R I C A N A | A R Q 2 0 2 3
  • 2. TEXTO Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incidi- dunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exerci- tation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. I V Á N B O J O R G E S R . ivanbojorgesr@gmail.com Cursos Curso Renderizado 3d Curso Python para Grasshopper Curso Carpintería y Prototipado Curso Maquetas y Prototipado 2019 2022 2023 2017 Arquitectos Fonseca Arq. Rodrigo Díaz Universidad Iberoamericana Tecnológico de Monterrey + + + + Educación Experiencia Reconocimientos Habilidades Hobbies Universidad Iberoamericana | CDMX Graduado con Honores Tecnológico de Monterrey PERFIL CONTACTO IDIOMAS CRISTINA GRAPPIN STUDIO | CDMX Alvarez Design | Tijuana Gaeta Springall Arquitectos | CDMX World Universities Debating Championship (WUDC) Arquitecto Renderista Freelance Proyecto Centro Cultural Loreto Proyecto Regeneración Jardín de los Lobos Proyecto Ciclopuertos Tianguis Plegable AutoCAD Rhinoceros Grasshopper Equitación, Charrería, Tenis, Pádel, Modelado 3d, Carpintería Revit Impresión 3d en cerámica 3ds Max + Corona Adobe Suite Office Carpintería CNC Maquetas y Prototipado Dibujo a mano Impresión 3d Dibujo digital Licenciatura en Arquitectura Concentración en Diseño Paramétrico con Grasshopper 2017 - 2023 2013 - 2016 2022 2021 2020 - 2021 2019 - Act. 2018 2019 2023 2020 Mejor Proyecto (Diseño Arquitectónico) Mejor Proyecto (Urbanismo) Proyecto ganador (Tesis) Mejor Proyecto (Sustentabilidad) 2019 Preparatoria Arquitecto amante del arte, de la experimentación y de la ciencia ficción. ivanbojorgesr@gmail.com 55 30 36 34 42 Español Inglés Nativo Full proficiency Renderista Dibujante y Renderista Renderista Voluntario + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + IVÁN BOJORGES
  • 3. | 0 0 5 0 0 4 | B . F R A N K L I N 9 2 B U R N I N G M A N T H E A N T H I L L / 0 0 3 / 0 0 1 / 0 0 2 / 0 0 4 / 0 0 5 P R O Y E C T O D E V I V I E N D A A R Q U I T E C T U R A E F Í M E R A G A L E R Í A E X P E R I M E N T A L R E G E N E R A C I Ó N U R B A N A R E N D E R S Y M A Q U E T A S H A B I T A R E N M E M O R I A O T R O S T R A B A J O S P R O Y E C T O S S E L E C C I O N A D O S
  • 4. B U R N I N G M A N / 0 0 1 B L A C K R O C K C I T Y G R A S S H O P P E R | R H I N O C E R O S | 3 D S M A X + C O R O N A | P H O T O S H O P The Burning Lottus es una instalación pen- sada para el festival Burning Man 2024. 1604 triangulos de madera crean una estructura plegable que se abre gradualmente a lo largo del día hasta quedar completamente cerrada al anochecer. En su interior, una fogata arde- rá desde el momento en el que el ultimo rayo de sol desaparezca, y a medida que se cierra la estructura, las llamas habrán alcanzado la madera hasta convertirla en cenizas, resigni- ficando el ciclo de la vida.
  • 5. | 0 0 9 0 0 8 | P R O Y E C T O F U N C I O N A M I E N T O El proyecto se basa en una retícula hexagonal y submúltiplos de esta. Cuando el proyecto se encuentra abierto se asemeja a una flor de loto en floración, en donde los pétalos son la cubierta de madera. La disposición de los módulos crea una geometría simétrica, permitiendo el paso del viento e iluminación natural, generando crear un ambiente interior confortable. El proyecto en su estado cerrado se transforma en una estructura compacta, en donde se pliega como origami en sí mismo. Este sistema permite al proyecto entrar en su fase final, en donde así como una flor de loto se cierra, la estructura también. Poco a poco las llamas al interior alcanzarán la madera, y esta al tener espacios abiertos no sofocará al fuego, pero si lo protegerá del viento. Se quemará poco a poco hasta quedar en cenizas y dar cierre al festival Burning Man. P R O Y E C T O
  • 6. | 0 1 1 0 1 0 |
  • 7. | 0 1 3 0 1 2 | F U N C I O N A M I E N T O F U N C I O N A M I E N T O V I S T A S U P E R I O R V I S T A F R E N T E Desde una perspectiva aérea, la estructura inicia como un hexágono apoyado en el suelo, complemen- tado por pequeñas salientes en sus vértices. Estas salientes forman un sistema de llantas y nodos que permiten que la estructura se eleve desde el suelo, pasando a su segunda fase abierta y finalmente a su tercera fase, en la cual se pliega hacia sí misma, cerrándose. La geometría de la estructura en vista superior experimenta cambios en todas sus fases. Durante la transición de la primera a la segunda fase, los vértices se retraen hacia la geometría, dando forma a un nuevo hexágono con vértices dispuestos en direcciones opuestas a las iniciales. En la tercera fase, la estructura adquiere forma de estrella, compuesta por dos triángulos yuxtapuestos. Desde una perspectiva frontal, se puede comprender de manera más clara la secuencia de cambios que experimenta la estructura.En la primera fase, la estructura se apoya en el suelo únicamente en los puntos en los que los triángulos de los paneles sobresalen, lo cual evita deformaciones tanto en la estructura como en el sistema de llantas. En la segunda fase, la estructura adquiere un carácter habitable, dando a las personas la oportunidad de resguardarse del sol y disfrutar de la música del festival en su interior. En la tercera fase, se observa cómo la estructura se pliega hacia sí misma, adoptando una geometría hermética en la cual el sistema de llantas ya no es visible, ya que se encuentra alojado en el interior de la intervención.
  • 8. | 0 1 5 0 1 4 |
  • 9. T H E A N T H I L L / 0 0 2 M A R F A , T X . P R O C R E A T E | P H O T O S H O P | A F F T E R E F F E C T S | R E V I T | 3 D S M A X + C O R O N A | A U T O C A D THE ANTHILL es un proyecto experimental en el desierto de Marfa, Texas. Se trata de una serie de galerías unidas a través de puentes elevados y subterráneos. Más allá de su volu- metría monolítica, es un recorrido sensorial e interactivo, en donde cada cámara es activada a una hora exacta haciendo que el espacio se viva de forma distinta dependiendo del mo- mento en el que se visite, funcionando como un reloj solar a escala monumental. Al centro se eleva el centro cultural de marfa, con una volumetría que mimetiza a un hormiguero, creando así un centro cultural en el medio del desierto del sur de Estados Unidos.
  • 10. | 0 1 9 0 1 8 | M A Q U E T A Y E S Q U E M A S P R O Y E C T O THE ANTHILL se desplanta en un pedazo de tierra ovalado del desierto texano, en donde surge la gé- nesis volumétrica. 6 cámaras piramidales se desplantan desde un sótano hasta 30 metros sobre el nivel del suelo. Cada volumen tiene un programa diferente y un propósito diferente, albergando cada uno volumetrías que distinguen a cada cámara una de la otra. Los niveles subterráneos comunican a todo el proyecto mimetizando a la forma en la que operan los hormigueros. Estas circulaciones cuen- tan con programa, que es una extensión de las galerías y también patios enterrados que ayudan a la iluminación y ventilación de estos espacios. P R O Y E C T O
  • 11. | 0 2 1 0 2 0 | C Á M A R A S Cámara Serendipia, Cámara Diáfana, Cámara Cronométrica, Cámara de Ascenso, Cámara del Alba y Cámara Abierta son los nombres que se les dió a cada uno de los volúmenes monolíticos del proyecto. Su nombre refleja fielmente el propósito que tiene el usuario dentro de cada espacio, en donde reco- rrerá laberintos, jugará con el tiempo, descubre el cielo de una forma nueva, e interactúa con cuerpos de agua que parecen desafiar las leyes de gravedad. Esto sumado a un recorrido lleno de esculturas monumentales, piezas de artistas de todo el mundo y talleres artísticos inmersivos. V O L U M E T R Í A I L U S T R A C I O N E S
  • 12. | 0 2 3 0 2 2 | C Á M A R A S C Á M A R A C R O N O M Ó R F I C A C Á M A R A D I Á F A N A C Á M A R A D E A S C E N S O C Á M A R A A B I E R T A C Á M A R A S E R E N D I P I A C Á M A R A D E L A L B A C Á M A R A C R O N O M Ó R F I C A C Á M A R A D I Á F A N A C Á M A R A D E A S C E N S O C Á M A R A A B I E R T A C Á M A R A S E R E N D I P I A C Á M A R A D E L A L B A P L A N T A S
  • 13. | 0 2 5 0 2 4 | C O R T E G E N E R A L
  • 14. | 0 2 7 0 2 6 |
  • 15. B . F R A N K L I N 9 2 / 0 0 3 C I U D A D D E M É X I C O . Benjamín Franklin 92 es un proyecto verti- cal de uso habitacional y mixto ubicado en el corazón de la colonia Condesa. Localizado a unos minutos del Bosque de Chapultepec, se encuentra rodeado de tiendas, restaurantes, universidades y colegios. Por su altura, todos los departamentos gozan de espectaculares vistas hacia diferentes puntos de la ciudad. El edificio cuenta con distintas amenidades, como un gimnasio, salón de usos múltiples, spa, rooftop, café, indoor cycling y jardínes. A U T O C A D | 3 D S M A X | P H O T O S H O P
  • 16. | 0 3 1 0 3 0 | P R O Y E C T O El proyecto se desplanta en un terreno en esquina de 720m², en donde la planta baja está dividida fí- sicamente para albergar la zona residencial y la zona comercial por separado. Cuenta con un estacio- namiento de cuatro niveles, con una capacidad de 67 coches, tanto de residentes como de visitantes. Son 10 niveles de uso habitacional, con dos plantas tipo en donde se encuentran un departamento de 160m² con 3 habitaciones, 3 baños completos, sala, comedor y cocina, otro departamento de 120m² con 2 habitaciones, 2 baños completos, sala de T V, comedor y cocina, otro departamento dúplex de 70m², con 1 habitación, 1 baño completo, sala, comedor y cocina. Por último un departamento de 115m² con 2 habitaciones, 2 baños completos, comedor y cocina. En los últimos dos niveles se encuentra el pen- thouse, que consta de una sala con doble altura, sala de T V, comedor, cocina, 4 habitaciones con baño, y walk in closet. P R O Y E C T O Ibero CORTE B Ibero CORTE A T O R K 21.9.5-V-MNF013-0024_ALL 21.9.5-V-MNF013-0024_ALL 21.9.5-V-MNF013-0024_ALL I N T E R I O R E S
  • 17. | 0 3 3 0 3 2 | P E N T H O U S E
  • 18. | 0 3 5 0 3 4 | P E N T H O U S E
  • 19. | 0 3 7 0 3 6 | M A S T E R B E D R O O M
  • 20. | 0 3 9 0 3 8 | T I P O L O G Í A S 160m² 115m² 120m² 70m² M A Q U E T A
  • 21. H A B I T A R E N M E M O R I A / 0 0 4 C I U D A D D E M É X I C O . Habitar en Memoria es un proyecto de regene- ración urbana enfocado a resolver problemas actuales de la Ciudad de México enfocado a movilidad post-COVID. El proyecto es una in- tervención a nivel urbano y de movilidad que busca impactar la forma en la que las per- sonas habitan la zona de la Fuente de Belén, creando alternativas para cada tipo de usua- rio ayudando a controlar y dividir los flujos peatonales y vehiculares creando tres veces más espacio habitable que hoy en día. 3 D S M A X | A U T O C A D | P H O T O S H O P
  • 22. | 0 4 3 0 4 2 | P R O Y E C T O El proyecto está compuesto de 3 sub-proyectos, en donde la glorieta es el punto de partida de ambos. La nueva glorieta interviene al metro Chapultepec, creando zonas de esparcimiento, comercio y ocio. La segunda intervención es el parque lineal, en donde a través de la separación por niveles de usos se logra una mayor fluidez en los recorridos peatonales, espacios para el comercio ambulante, y en el último nivel un parque totalmente habitable. La tercera intervención es la central de autobuses de Chapultepec, en donde se pretende juntar los flujos vehiculares de transporte público creando espa- cios óptimos tanto para los usuarios como para los operadores. P R O Y E C T O M A Q U E T A Y E S Q U E M A S
  • 23. | 0 4 5 0 4 4 | S U B - P R O Y E C T O S A través de estas intervenciones se logra triplicar los metros cuadrados habitables pasando de 13,700 a 41,000m², transformando una fuente olvidada con los años en un memorial que la gente recordará porque desentierra, marca la historia y la vuelve habitable, haciendo que esta parte tan importante de la ciudad funcione de manera óptima, sin olvidar el pasado, aprendiendo de él. La estructura del proyecto consta de columnas verticales que conforme se acercan a la glorieta empiezan a simbolizar las ausencias por las muertes del COVID en México, creando un memorial atravesable que sin verlo a simple vista, separa a la gente con sana distancia. Este proyecto de Public Spacing quiere buscar vivir y habitar en memoria. I N T E N C I O N E S P R O Y E C T U A L E S I N T E R V E N C I O N E S U R B A N A S
  • 24. | 0 4 7 0 4 6 | E N T R A D A A M E T R O Y P U E N T E S P U E N T E S Y C R U C E S P E A T O N A L E S
  • 25. R E N D E R S / 0 0 5 A través de los años he incursionado en dife- rentes ámbitos no sólo arquitectónicos, sino artísticos y creativos. Los trabajos que pre- sento en esta sección son sólo una pequeña parte de las cosas que he hecho, en donde pretendo enseñar algunos renders que he he- cho, maquetas y arte. 3 D S M A X
  • 26. | 0 5 1 0 5 0 | V I L L A C H A M S | C A R L G E R G E S A R C H I T E C T S
  • 27. | 0 5 3 0 5 2 |
  • 28. | 0 5 5 0 5 4 | M A Q U E T A S M A Q U E T A S
  • 29. | 0 5 7 0 5 6 |