SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación
Diseño Web
Sistemas Operativos
Soporte técnico
Ofimática
Fol
Química
Lengua y literatura
Biología
Fisica
Emprendimiento
Matematicas
DOCENTE: JOHHANA VIRACOCHA
Estudiante:
Natasha Meneses
Curso: 3ero INFORMATICA “A”
AÑO LECTIVO: 2021- 2021
1
Natasha Meneses
Quito, 12 de noviembre del 2021
Informe
Curso: 3ero Informática “A”
Tema:
Informe de estudio de caso con estructura similar a la que te presentamos a continuación
2
Contenido
INTRODUCCION: 3
CUERPO: 3
Los Incas 3
Los mayas: 3
Los Aztecas: 3
CIERRE: 3
ANEXOS: 4
3
INTRODUCCION:
Las civilizaciones indígenas más famosas: los mayas, los aztecas y los incas. Las culturas indígenas que han recibido
más atención en Occidente son las de los mayas, los aztecas y los incas, porque las tres civilizaciones eran imperiales,
urbanas y tenían alguna forma de escritura o de registro histórico.
Los aztecas se ubicaron más al norte de los mayas, en la Ciudad de México. Ambas civilizaciones se desarrollaron en el
área de Mesoamérica. En cambio, los incas lo hicieron en el área andina, en el sector occidental de América del Sur,
abarcando territorios del actual Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina.
CUERPO:
Los Incas
Su origen se calcula que aparecieron a finales del siglo XII, cuando una pequeña tribu se estableció en lo que es el valle
del Cuzco, fundaron la capital y más tarde se convirtió en un extenso y poderosos imperio. El señorío Inca fue fundado
por el legendario Manco Cápac a fines del siglo XIII, le sucedieron hábiles guerreros como Pachacútec y su sucesor
Tupac Yupanqui quienes apenas en 50 años construyeron el imperio más grande y extenso de América. Transmitieron
su lengua quechua quedando como lengua oficial del imperio Inca. Sus actividades económicas fueron: La agricultura,
el comercio, los metales y la caza y pesca.
Los mayas:
Cuando los Mayas florecieron era un imperio que abarcaba todo Meso América. Vivieron en las selvas del Petén,
Guatemala, parte de Yucatán, occidente de Honduras y El Salvador. Los Mayas que florecieron entre los años 300-900
de nuestra era, se les conoce como del Período Clásico. Fueron exitosos en las ciencias como en las artes, hábiles en el
arte del tejido a base de algodón y la fibra de agave. Con el plumaje de numerosos pájaros que existieron en su territorio
realizaban soberbios tejidos. La orfebrería era muy avanzada y la metalurgia del cobre bien conocida. Su arquitectura es
la más perfecta del nuevo mundo, con decoraciones en relieves, pinturas y calados. La cerámica tenía forma animal, o
humana, y era grabada o pintada.
Los Aztecas:
El azteca fue un pueblo que, mediante alianzas militares con otros grupos y poblaciones conoció una rápida expansión y
dominó el área central y sur del actual México entre los siglos XIV y XVI, si bien es cierto que, en un primer momento
tras su llegada, tuvo que enfrentarse a otros pueblos ya asentados en la zona. Tras la muerte de Moctezuma II en el
1520, se puso de manifiesto la debilidad de este gran imperio, derivada de aquella rápida expansión: no podían controlar
aquel vasto territorio; las divisiones internas entre provincias y las tensiones y ambiciones independentistas de algunos
pueblos, facilitó a los españoles, dirigidos por Hernán Cortés, la conquista de este gran imperio, que culminó en 1521.
Las actividades económicas de esta civilización fue la agricultura y el comercio.
CIERRE:
• Estas civilizaciones que vimos recientemente lograron edificar sus propias ciudades cada una destacada por
poseer sus propias construcciones destinadas para el buen vivir y sobre todo para el uso de sus propios dioses,
como es el caso de la construcción de grandes templos, palacios y monumentos en sus honras.
• Aparte de los monumentos, hemos podido observar que estos pueblos indígenas adoptaron sus propias formas de
organizaciones, aparte de poseer rudimentarias técnicas de agricultura y arquitectura, casi únicas de cada tiempo
pero que siempre fueron evolucionando a través del tiempo.
• El único alimento que se podía ofrendar a los dioses Aztecas era la sangre humana, razón por la cual los aztecas
hicieron de la guerra su mayor preocupación con el objetivo de obtener prisioneros para el sacrificio ritual.
4
ANEXOS:
Inglés
Educación Fisica
portafolio Natasha Meneses 3ero inf A
portafolio Natasha Meneses 3ero inf A
portafolio Natasha Meneses 3ero inf A
portafolio Natasha Meneses 3ero inf A
portafolio Natasha Meneses 3ero inf A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECACulturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
Sandra Niebles
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
superobert
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdivia
Bella Fiore
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundosCULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
marienespinosagaray
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicas
serveduc
 
Culturas prehispanicas de Mexico
Culturas prehispanicas de MexicoCulturas prehispanicas de Mexico
Culturas prehispanicas de Mexico
Ileana_Aguilar
 
Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
Javier Diaz
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
QW46
 
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españaCulturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
MichelleMPT
 
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Oscar Rodríguez
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
Angel Hernandez
 
Culturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxicoCulturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxico
martinmacias
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
monroysan
 
chichimecas-olmecas
chichimecas-olmecaschichimecas-olmecas
chichimecas-olmecas
Ana Vergara
 
Mexico Prehispanico
Mexico PrehispanicoMexico Prehispanico
Mexico Prehispanico
guzmancito
 
Los mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecasLos mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecas
Natali Saldivar
 
Ensayo Mexicas
Ensayo MexicasEnsayo Mexicas
Ensayo Mexicas
YuvitziaB
 
Exposicion era precolombina republica dominicana
Exposicion era precolombina republica dominicanaExposicion era precolombina republica dominicana
Exposicion era precolombina republica dominicana
Juan Eduardo Diaz Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECACulturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdivia
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundosCULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicas
 
Culturas prehispanicas de Mexico
Culturas prehispanicas de MexicoCulturas prehispanicas de Mexico
Culturas prehispanicas de Mexico
 
Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
 
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españaCulturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
 
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
Culturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxicoCulturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxico
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
 
chichimecas-olmecas
chichimecas-olmecaschichimecas-olmecas
chichimecas-olmecas
 
Mexico Prehispanico
Mexico PrehispanicoMexico Prehispanico
Mexico Prehispanico
 
Los mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecasLos mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecas
 
Ensayo Mexicas
Ensayo MexicasEnsayo Mexicas
Ensayo Mexicas
 
Exposicion era precolombina republica dominicana
Exposicion era precolombina republica dominicanaExposicion era precolombina republica dominicana
Exposicion era precolombina republica dominicana
 

Similar a portafolio Natasha Meneses 3ero inf A

1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc
Mario Seb Cho
 
Mesoamericaylaculturaazteca atv
Mesoamericaylaculturaazteca atvMesoamericaylaculturaazteca atv
Mesoamericaylaculturaazteca atv
Brenda Gz
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Edgar Avila
 
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdfGuia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
DianaNieto53
 
SOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdf
SOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdfSOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdf
SOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdf
Feder Tuiran Garcia
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de america
Profesandi
 
Unidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoUnidad I Historia México
Unidad I Historia México
H. Ayuntamiento
 
Apuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicanoApuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicano
Abogado Morelos
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Civilizaciones antiguas americanas
Civilizaciones antiguas americanasCivilizaciones antiguas americanas
Civilizaciones antiguas americanas
Rossy Acosta
 
Características de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docxCaracterísticas de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docx
compuveveVeve
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
fguerrauniandesr
 
Tema ii america colonial
Tema ii  america colonialTema ii  america colonial
Tema ii america colonial
anakarina1321
 
Ciudades originarias
Ciudades originariasCiudades originarias
Ciudades originarias
Ivan Querales
 
AméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaAméRica Precolombina
AméRica Precolombina
Juan Véjar
 
La conquista española de mi región
La conquista española de mi regiónLa conquista española de mi región
La conquista española de mi región
Carlos Perez
 
Culturas prehispanicas copia
Culturas prehispanicas    copiaCulturas prehispanicas    copia
Culturas prehispanicas copia
Profr Darwin Solorzano
 
CULTURAS HISPANOAMERICANAS
CULTURAS HISPANOAMERICANASCULTURAS HISPANOAMERICANAS
CULTURAS HISPANOAMERICANAS
melissaruizb
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
Sandra Niebles
 
Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123
karen aguirre aguirre
 

Similar a portafolio Natasha Meneses 3ero inf A (20)

1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc
 
Mesoamericaylaculturaazteca atv
Mesoamericaylaculturaazteca atvMesoamericaylaculturaazteca atv
Mesoamericaylaculturaazteca atv
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
 
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdfGuia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
 
SOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdf
SOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdfSOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdf
SOCIALES-4-PERIODO-4-SEMANAS-1-Y-2.pdf
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de america
 
Unidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoUnidad I Historia México
Unidad I Historia México
 
Apuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicanoApuntes de historia del derecho mexicano
Apuntes de historia del derecho mexicano
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
 
Civilizaciones antiguas americanas
Civilizaciones antiguas americanasCivilizaciones antiguas americanas
Civilizaciones antiguas americanas
 
Características de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docxCaracterísticas de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docx
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
 
Tema ii america colonial
Tema ii  america colonialTema ii  america colonial
Tema ii america colonial
 
Ciudades originarias
Ciudades originariasCiudades originarias
Ciudades originarias
 
AméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaAméRica Precolombina
AméRica Precolombina
 
La conquista española de mi región
La conquista española de mi regiónLa conquista española de mi región
La conquista española de mi región
 
Culturas prehispanicas copia
Culturas prehispanicas    copiaCulturas prehispanicas    copia
Culturas prehispanicas copia
 
CULTURAS HISPANOAMERICANAS
CULTURAS HISPANOAMERICANASCULTURAS HISPANOAMERICANAS
CULTURAS HISPANOAMERICANAS
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
 
Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123
 

Más de Natasha Meneses

Natasha meneses portafolio tronco común
Natasha meneses portafolio tronco comúnNatasha meneses portafolio tronco común
Natasha meneses portafolio tronco común
Natasha Meneses
 
Natasha Meneses PORTAFOLIO TECNICO
Natasha Meneses PORTAFOLIO TECNICONatasha Meneses PORTAFOLIO TECNICO
Natasha Meneses PORTAFOLIO TECNICO
Natasha Meneses
 
Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tecnico
Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tecnico Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tecnico
Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tecnico
Natasha Meneses
 
Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tronco comun
Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tronco comun Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tronco comun
Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tronco comun
Natasha Meneses
 
Portafolio tecnico natasha meneses 2do inf a
Portafolio tecnico natasha meneses 2do inf aPortafolio tecnico natasha meneses 2do inf a
Portafolio tecnico natasha meneses 2do inf a
Natasha Meneses
 
Portafolio segundo de bachillerato lucerito de la cruz primer parcial compressed
Portafolio segundo de bachillerato lucerito de la cruz primer parcial compressedPortafolio segundo de bachillerato lucerito de la cruz primer parcial compressed
Portafolio segundo de bachillerato lucerito de la cruz primer parcial compressed
Natasha Meneses
 
Portafolio tronco comun natasha meneses 2do inf a
Portafolio tronco comun natasha meneses 2do inf aPortafolio tronco comun natasha meneses 2do inf a
Portafolio tronco comun natasha meneses 2do inf a
Natasha Meneses
 

Más de Natasha Meneses (7)

Natasha meneses portafolio tronco común
Natasha meneses portafolio tronco comúnNatasha meneses portafolio tronco común
Natasha meneses portafolio tronco común
 
Natasha Meneses PORTAFOLIO TECNICO
Natasha Meneses PORTAFOLIO TECNICONatasha Meneses PORTAFOLIO TECNICO
Natasha Meneses PORTAFOLIO TECNICO
 
Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tecnico
Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tecnico Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tecnico
Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tecnico
 
Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tronco comun
Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tronco comun Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tronco comun
Natasha meneses chiriboga portafolio 3 tronco comun
 
Portafolio tecnico natasha meneses 2do inf a
Portafolio tecnico natasha meneses 2do inf aPortafolio tecnico natasha meneses 2do inf a
Portafolio tecnico natasha meneses 2do inf a
 
Portafolio segundo de bachillerato lucerito de la cruz primer parcial compressed
Portafolio segundo de bachillerato lucerito de la cruz primer parcial compressedPortafolio segundo de bachillerato lucerito de la cruz primer parcial compressed
Portafolio segundo de bachillerato lucerito de la cruz primer parcial compressed
 
Portafolio tronco comun natasha meneses 2do inf a
Portafolio tronco comun natasha meneses 2do inf aPortafolio tronco comun natasha meneses 2do inf a
Portafolio tronco comun natasha meneses 2do inf a
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

portafolio Natasha Meneses 3ero inf A

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Fol
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93. DOCENTE: JOHHANA VIRACOCHA Estudiante: Natasha Meneses Curso: 3ero INFORMATICA “A” AÑO LECTIVO: 2021- 2021
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108. 1 Natasha Meneses Quito, 12 de noviembre del 2021 Informe Curso: 3ero Informática “A” Tema: Informe de estudio de caso con estructura similar a la que te presentamos a continuación
  • 109. 2 Contenido INTRODUCCION: 3 CUERPO: 3 Los Incas 3 Los mayas: 3 Los Aztecas: 3 CIERRE: 3 ANEXOS: 4
  • 110. 3 INTRODUCCION: Las civilizaciones indígenas más famosas: los mayas, los aztecas y los incas. Las culturas indígenas que han recibido más atención en Occidente son las de los mayas, los aztecas y los incas, porque las tres civilizaciones eran imperiales, urbanas y tenían alguna forma de escritura o de registro histórico. Los aztecas se ubicaron más al norte de los mayas, en la Ciudad de México. Ambas civilizaciones se desarrollaron en el área de Mesoamérica. En cambio, los incas lo hicieron en el área andina, en el sector occidental de América del Sur, abarcando territorios del actual Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. CUERPO: Los Incas Su origen se calcula que aparecieron a finales del siglo XII, cuando una pequeña tribu se estableció en lo que es el valle del Cuzco, fundaron la capital y más tarde se convirtió en un extenso y poderosos imperio. El señorío Inca fue fundado por el legendario Manco Cápac a fines del siglo XIII, le sucedieron hábiles guerreros como Pachacútec y su sucesor Tupac Yupanqui quienes apenas en 50 años construyeron el imperio más grande y extenso de América. Transmitieron su lengua quechua quedando como lengua oficial del imperio Inca. Sus actividades económicas fueron: La agricultura, el comercio, los metales y la caza y pesca. Los mayas: Cuando los Mayas florecieron era un imperio que abarcaba todo Meso América. Vivieron en las selvas del Petén, Guatemala, parte de Yucatán, occidente de Honduras y El Salvador. Los Mayas que florecieron entre los años 300-900 de nuestra era, se les conoce como del Período Clásico. Fueron exitosos en las ciencias como en las artes, hábiles en el arte del tejido a base de algodón y la fibra de agave. Con el plumaje de numerosos pájaros que existieron en su territorio realizaban soberbios tejidos. La orfebrería era muy avanzada y la metalurgia del cobre bien conocida. Su arquitectura es la más perfecta del nuevo mundo, con decoraciones en relieves, pinturas y calados. La cerámica tenía forma animal, o humana, y era grabada o pintada. Los Aztecas: El azteca fue un pueblo que, mediante alianzas militares con otros grupos y poblaciones conoció una rápida expansión y dominó el área central y sur del actual México entre los siglos XIV y XVI, si bien es cierto que, en un primer momento tras su llegada, tuvo que enfrentarse a otros pueblos ya asentados en la zona. Tras la muerte de Moctezuma II en el 1520, se puso de manifiesto la debilidad de este gran imperio, derivada de aquella rápida expansión: no podían controlar aquel vasto territorio; las divisiones internas entre provincias y las tensiones y ambiciones independentistas de algunos pueblos, facilitó a los españoles, dirigidos por Hernán Cortés, la conquista de este gran imperio, que culminó en 1521. Las actividades económicas de esta civilización fue la agricultura y el comercio. CIERRE: • Estas civilizaciones que vimos recientemente lograron edificar sus propias ciudades cada una destacada por poseer sus propias construcciones destinadas para el buen vivir y sobre todo para el uso de sus propios dioses, como es el caso de la construcción de grandes templos, palacios y monumentos en sus honras. • Aparte de los monumentos, hemos podido observar que estos pueblos indígenas adoptaron sus propias formas de organizaciones, aparte de poseer rudimentarias técnicas de agricultura y arquitectura, casi únicas de cada tiempo pero que siempre fueron evolucionando a través del tiempo. • El único alimento que se podía ofrendar a los dioses Aztecas era la sangre humana, razón por la cual los aztecas hicieron de la guerra su mayor preocupación con el objetivo de obtener prisioneros para el sacrificio ritual.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.