SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURAS
PRESENTADO POR

Kevin Martinez y Andrés Lara
PRESENTADO A
Sandra Mendoza
9ºC
IDDI NUEVA GRANADA
2014
Cultura Maya
• habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios

actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por
cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana
Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años. Durante
ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy
cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la
historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes,
pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia
muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por
completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan
alguno de los idiomas de la familia máyense.
Continuación Maya
• La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí,

el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo
que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la
llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.

• La conquista española de los pueblos mayas no se consumó hasta 1697, con

la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los
mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya
desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su
capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.
Cultura Azteca
• El imperio azteca también llamado de forma minoritaria Imperio Mexica, fue una entidad
de control territorial, político y económico que existió en la zona central
de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española.
Formalmente, estaba integrada por los dominios de la Triple Alianza. conformada
por Texcoco, Tlaco pan y México-Tenochtitlan. En los hechos, la mayor parte de los
territorios bajo el dominio de los altépetl coaligados pertenecían a los mexicas.

• La expansión de la Triple Alianza tuvo lugar después del declive de Azcapotzalco como el

centro político dominante en el valle de México. Esta ciudad fue vencida por la alianza de los
mexicas y los acolhuas en 1430. A partir de entonces, los territorios del Imperio azteca se
fueron ampliando hasta llegar a ocupar el centro de México, la zona central de Oaxaca, la
costa del golfo de México, Guerrero y el Soconusco.
Continuación Azteca
• Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja

tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y
desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos. Junto con
los mayas son el tema más estudiado de la historia mesoamericana, dado que se conservan
fuentes documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en su
mayoría de forma posterior por sobrevivientes de la Conquista de México. La numerosa
cantidad de estudios sobre los mexicas hechos por investigadores de todo el mundo hace
difícil una síntesis o un panorama general por la especialización de los estudios y las
numerosas polémicas, que han permitido desechar conceptos y términos indígenas
inadecuados apoyados en la lingüística, la antropología y la arqueología, los cuales fueron
usados durante muchos años por estudiosos de los mexicas, basados en interpretaciones
modernas y en muchos casos euro centristas.
Cultura Inca
• fue el soberano del estado incaico, entidad que existió en el occidente
de América del Sur desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. También eran
usados los términos Cápac Inca, cuyo dominio se extendió inicialmente
al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo. El primer sinchi cuzqueño
en utilizar el título de inca fue Inca Roca, fundador de la dinastía Hanan
Cuzco. El último inca en el gobierno fue Atahualpa. Posteriormente el título
fue empleado por los jefes de la resistencia a la conquista del
Perú, como Manco Inca o Túpac Amaru I, conocidos como incas de Vilca
bamba.
Continuación Inca
• La residencia de los incas se encontraba en Cuzco. Los miembros de la
sociedad incaica consideraban que sus gobernantes eran descendientes y
sucesores de Manco Cápac, héroe cultural que introdujo la vida civilizada y
en el cual se apoyaba la legitimidad del régimen político incaico.2 De acuerdo
con los cronistas de Indias y los testimonios de algunos conquistadores
como Francisco Pizarro, el poder del inca era absoluto; por ello era poseedor
no sólo de las tierras del Tahuantinsuyo sino de todo aquello que se
encontraba dentro de él, incluyendo las vidas de sus súbditos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aztecas, mayas e incas
Aztecas, mayas e incasAztecas, mayas e incas
Aztecas, mayas e incas
Diego Acuña Quesada
 
Culturas PrehispáNicas 97 03
Culturas PrehispáNicas   97 03Culturas PrehispáNicas   97 03
Culturas PrehispáNicas 97 03
ViriAguas
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Cultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin FuentesCultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin FuentesGraciela Fernandez
 
Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
Paloma Pintos
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánicoMagda
 
Las culturas prehispánicas
Las culturas prehispánicasLas culturas prehispánicas
Las culturas prehispánicasjozyrg
 
Mexico Prehispanico
Mexico PrehispanicoMexico Prehispanico
Mexico Prehispanicoguzmancito
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
Pao Reyes
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombinatorque
 
Las culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
mariogerardo
 
Las primeras civilizaciones de méxico
Las primeras civilizaciones de méxicoLas primeras civilizaciones de méxico
Las primeras civilizaciones de méxicojoselinjimenez
 
Culturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de MesoaméricaCulturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de Mesoamérica
virro5
 
Sociedades estado de américa
Sociedades estado de américaSociedades estado de américa
Sociedades estado de américa
Carolina Valdés Acuña
 
Pueblos chichimecas
Pueblos chichimecasPueblos chichimecas
Pueblos chichimecas
Xque
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch
 

La actualidad más candente (20)

Aztecas, mayas e incas
Aztecas, mayas e incasAztecas, mayas e incas
Aztecas, mayas e incas
 
Culturas PrehispáNicas 97 03
Culturas PrehispáNicas   97 03Culturas PrehispáNicas   97 03
Culturas PrehispáNicas 97 03
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Cultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin FuentesCultura precolombina por Kevin Fuentes
Cultura precolombina por Kevin Fuentes
 
Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
 
Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.
Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.
Unidad II México Prehispánico, la Conquista y la Colonia.
 
1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas
 
Las culturas prehispánicas
Las culturas prehispánicasLas culturas prehispánicas
Las culturas prehispánicas
 
Mexico Prehispanico
Mexico PrehispanicoMexico Prehispanico
Mexico Prehispanico
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombina
 
Las culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
 
Las primeras civilizaciones de méxico
Las primeras civilizaciones de méxicoLas primeras civilizaciones de méxico
Las primeras civilizaciones de méxico
 
Culturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de MesoaméricaCulturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de Mesoamérica
 
Sociedades estado de américa
Sociedades estado de américaSociedades estado de américa
Sociedades estado de américa
 
Pueblos chichimecas
Pueblos chichimecasPueblos chichimecas
Pueblos chichimecas
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
 

Similar a Culturas INCA, MAYA Y AZTECA

LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICASLOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
yasminhernandez63
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
Rosa Cervantes
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
aalc
 
Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123
karen aguirre aguirre
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
Laura Estrada Hernandez
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecas
Sandra Niebles
 
Literatura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptxLiteratura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptx
NosferatuSeven
 
C U L T U R A S
C U L T U R A SC U L T U R A S
C U L T U R A Swongaa
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturaswongaa
 
Arte prehispanico o precolombino
Arte prehispanico o precolombinoArte prehispanico o precolombino
Arte prehispanico o precolombino
Bayron Restrepo Marulanda
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Sandra Niebles
 
Grupos Indígenas-Donaldo Garcia
Grupos Indígenas-Donaldo GarciaGrupos Indígenas-Donaldo Garcia
Grupos Indígenas-Donaldo Garcia
Donaldo Garcia
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenasBudaSan07
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
aztecas.pdf
LUCIAPREZLANTEAN
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
Adrian morales garcía
Adrian morales garcíaAdrian morales garcía
Adrian morales garcíaadrianpes
 
Los grupos etnias
Los grupos etniasLos grupos etnias
Los grupos etniasVilsa Tupil
 
Bladimir bastidas valla , santiago perez contreras
Bladimir bastidas valla , santiago perez contrerasBladimir bastidas valla , santiago perez contreras
Bladimir bastidas valla , santiago perez contrerascosasdeclase
 

Similar a Culturas INCA, MAYA Y AZTECA (20)

LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICASLOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecas
 
Literatura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptxLiteratura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptx
 
C U L T U R A S
C U L T U R A SC U L T U R A S
C U L T U R A S
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Arte prehispanico o precolombino
Arte prehispanico o precolombinoArte prehispanico o precolombino
Arte prehispanico o precolombino
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Grupos Indígenas-Donaldo Garcia
Grupos Indígenas-Donaldo GarciaGrupos Indígenas-Donaldo Garcia
Grupos Indígenas-Donaldo Garcia
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
Huicholes
HuicholesHuicholes
Huicholes
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
aztecas.pdf
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
aztecas.pdf
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
Adrian morales garcía
Adrian morales garcíaAdrian morales garcía
Adrian morales garcía
 
Los grupos etnias
Los grupos etniasLos grupos etnias
Los grupos etnias
 
Bladimir bastidas valla , santiago perez contreras
Bladimir bastidas valla , santiago perez contrerasBladimir bastidas valla , santiago perez contreras
Bladimir bastidas valla , santiago perez contreras
 

Más de Sandra Niebles

Tatuajes 2 8c
Tatuajes 2 8cTatuajes 2 8c
Tatuajes 2 8c
Sandra Niebles
 
Tatuajes
TatuajesTatuajes
Tatuajes
Sandra Niebles
 
Tatuaje gutierrez
Tatuaje gutierrezTatuaje gutierrez
Tatuaje gutierrez
Sandra Niebles
 
Los aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayasLos aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayas
Sandra Niebles
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
Sandra Niebles
 
Alineación pruebas saber 2014
Alineación pruebas saber 2014Alineación pruebas saber 2014
Alineación pruebas saber 2014
Sandra Niebles
 
ITEM
ITEM ITEM
Trabajo de espa+¦ol
Trabajo de espa+¦olTrabajo de espa+¦ol
Trabajo de espa+¦ol
Sandra Niebles
 
Integracion de las tic a la Enseñanza de
Integracion de las tic a la Enseñanza deIntegracion de las tic a la Enseñanza de
Integracion de las tic a la Enseñanza de
Sandra Niebles
 
Le passé composé diapositiva iddi
Le passé composé diapositiva iddiLe passé composé diapositiva iddi
Le passé composé diapositiva iddi
Sandra Niebles
 
PROFESOR 2.O
PROFESOR 2.OPROFESOR 2.O
PROFESOR 2.O
Sandra Niebles
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
Sandra Niebles
 
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?Sandra Niebles
 
COMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDI
COMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDICOMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDI
COMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDI
Sandra Niebles
 
Prueba saber ingles
Prueba saber  inglesPrueba saber  ingles
Prueba saber ingles
Sandra Niebles
 
Pppp proyecto bilinguismo [autoguardado]
Pppp  proyecto bilinguismo [autoguardado]Pppp  proyecto bilinguismo [autoguardado]
Pppp proyecto bilinguismo [autoguardado]Sandra Niebles
 
Plan de francés 2012
Plan de francés 2012Plan de francés 2012
Plan de francés 2012
Sandra Niebles
 
Lighthouse español
Lighthouse españolLighthouse español
Lighthouse español
Sandra Niebles
 

Más de Sandra Niebles (20)

Tatuajes
TatuajesTatuajes
Tatuajes
 
Tatuajes 2 8c
Tatuajes 2 8cTatuajes 2 8c
Tatuajes 2 8c
 
Tatuajes
TatuajesTatuajes
Tatuajes
 
Tatuaje gutierrez
Tatuaje gutierrezTatuaje gutierrez
Tatuaje gutierrez
 
Los aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayasLos aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayas
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
 
Alineación pruebas saber 2014
Alineación pruebas saber 2014Alineación pruebas saber 2014
Alineación pruebas saber 2014
 
ITEM
ITEM ITEM
ITEM
 
Trabajo de espa+¦ol
Trabajo de espa+¦olTrabajo de espa+¦ol
Trabajo de espa+¦ol
 
Integracion de las tic a la Enseñanza de
Integracion de las tic a la Enseñanza deIntegracion de las tic a la Enseñanza de
Integracion de las tic a la Enseñanza de
 
Le passé composé diapositiva iddi
Le passé composé diapositiva iddiLe passé composé diapositiva iddi
Le passé composé diapositiva iddi
 
PROFESOR 2.O
PROFESOR 2.OPROFESOR 2.O
PROFESOR 2.O
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
 
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
 
COMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDI
COMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDICOMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDI
COMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDI
 
Muros final simple
Muros  final simpleMuros  final simple
Muros final simple
 
Prueba saber ingles
Prueba saber  inglesPrueba saber  ingles
Prueba saber ingles
 
Pppp proyecto bilinguismo [autoguardado]
Pppp  proyecto bilinguismo [autoguardado]Pppp  proyecto bilinguismo [autoguardado]
Pppp proyecto bilinguismo [autoguardado]
 
Plan de francés 2012
Plan de francés 2012Plan de francés 2012
Plan de francés 2012
 
Lighthouse español
Lighthouse españolLighthouse español
Lighthouse español
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Culturas INCA, MAYA Y AZTECA

  • 1. CULTURAS PRESENTADO POR Kevin Martinez y Andrés Lara PRESENTADO A Sandra Mendoza 9ºC IDDI NUEVA GRANADA 2014
  • 2. Cultura Maya • habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años. Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia máyense.
  • 3. Continuación Maya • La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia. • La conquista española de los pueblos mayas no se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.
  • 4. Cultura Azteca • El imperio azteca también llamado de forma minoritaria Imperio Mexica, fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española. Formalmente, estaba integrada por los dominios de la Triple Alianza. conformada por Texcoco, Tlaco pan y México-Tenochtitlan. En los hechos, la mayor parte de los territorios bajo el dominio de los altépetl coaligados pertenecían a los mexicas. • La expansión de la Triple Alianza tuvo lugar después del declive de Azcapotzalco como el centro político dominante en el valle de México. Esta ciudad fue vencida por la alianza de los mexicas y los acolhuas en 1430. A partir de entonces, los territorios del Imperio azteca se fueron ampliando hasta llegar a ocupar el centro de México, la zona central de Oaxaca, la costa del golfo de México, Guerrero y el Soconusco.
  • 5. Continuación Azteca • Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos. Junto con los mayas son el tema más estudiado de la historia mesoamericana, dado que se conservan fuentes documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en su mayoría de forma posterior por sobrevivientes de la Conquista de México. La numerosa cantidad de estudios sobre los mexicas hechos por investigadores de todo el mundo hace difícil una síntesis o un panorama general por la especialización de los estudios y las numerosas polémicas, que han permitido desechar conceptos y términos indígenas inadecuados apoyados en la lingüística, la antropología y la arqueología, los cuales fueron usados durante muchos años por estudiosos de los mexicas, basados en interpretaciones modernas y en muchos casos euro centristas.
  • 6. Cultura Inca • fue el soberano del estado incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. También eran usados los términos Cápac Inca, cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo. El primer sinchi cuzqueño en utilizar el título de inca fue Inca Roca, fundador de la dinastía Hanan Cuzco. El último inca en el gobierno fue Atahualpa. Posteriormente el título fue empleado por los jefes de la resistencia a la conquista del Perú, como Manco Inca o Túpac Amaru I, conocidos como incas de Vilca bamba.
  • 7. Continuación Inca • La residencia de los incas se encontraba en Cuzco. Los miembros de la sociedad incaica consideraban que sus gobernantes eran descendientes y sucesores de Manco Cápac, héroe cultural que introdujo la vida civilizada y en el cual se apoyaba la legitimidad del régimen político incaico.2 De acuerdo con los cronistas de Indias y los testimonios de algunos conquistadores como Francisco Pizarro, el poder del inca era absoluto; por ello era poseedor no sólo de las tierras del Tahuantinsuyo sino de todo aquello que se encontraba dentro de él, incluyendo las vidas de sus súbditos.