SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
IDDI NUEVA GRANADA
Profesora:
Sandra Mendoza. N
Estudiantes:
ALVARO JIMENEZ
ALEJANDRO JIMENEZ
JAVIER CRISTANCHO
9ºc
2014
Cultura Azteca
llamados también los Mexicas, Los aztecas ,fueron una
civilización
precolombina
de
la
región
de
Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.C, en
el territorio correspondiente al actual país de México.
El idioma azteca era el Náhuatl. Se desarrollaron en la
región cultural de Mesoamérica desde los años 1325 hasta
el año 1521 d.C , fecha de la conquista de México por
parte de los españoles, comandados por Hernán
Cortez, quienes derrotaron y destruyeron su civilización.
Historia de la cultura azteca


Los aztecas eran un pueblo indígena de
América del Norte, pertenecían al grupo
nativo Nahuat. Los aztecas también pueden
ser llamados Mexicas (de ahí el termino
México). El pueblo azteca migro hacia el valle
de México ( o Anahuac) en el principio del
siglo XIII d.c. y se asentaron inicialmente en
la isla mayor del lago de Texcoco, siguiendo
instrucciones de sus dioses para establecerse
donde viesen una águila posada en un
cactus, devorando una cobra.


Imperio Azteca:A partir de esta base formaron una alianza
con otras dos ciudades - Texcoco y Tlacopan - contra otro
pueblo llamado Azcapotzalco, lo derrotaron y continuaron
las conquistas a otras ciudades del valle durante el siglo XV
d.C, cuando controlaban todo el centro del valle de México
formaron una confederación o Imperio Azteca, cuya base
económica-política era el modo de producción tributaria.

Moctezuma Xocoyotzin)
Llegada de los conquistadores
españoles


Su civilización tuvo un final abrupto con la llegada de
los españoles, a comienzos del siglo XVI. Los aztecas se
convirtieron en aliados de Hernán Cortez en el año
1519. El gobernante azteca Moctezuma II considero al
conquistador español la personificación del Dios
Quetzalcóatl y no reconoció en él un peligro para su
reino. Los aztecas recibieron a Cortez
amigablemente, pero posteriormente el tlatoani
(gobernante azteca) seria tomado como prisionero. En
el año 1520 hubo un a revuelta azteca y Moctezuma II
(llamado también
Organización Social de los
Aztecas


La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social
de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia
real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares
y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o
clanes). También podían participar algunos plebeyos
(macehualtin) que tuviesen algún acto extraordinario. Tomar
chocolate caliente (xocoatl) era un privilegio de la nobleza. El
resto de la población era constituida por los labradores
(agricultores) y artesanos. Había también, esclavos (tlacotin).
Pirámide de la sociedad azteca: *El rey o emperador Azteca Nobleza "Pipiltin" * Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. Nobleza "Pipiltin" * Pochtecas (grandes comerciantes) *
Artesanos y comerciantes * Maceualli o Macehuales: Hombres
libres (miembros de la comunidad o calpulli) * Los Esclavos
(tlacotin)
Los Mayas


fueron un pueblo sedentario
que se ubicaba
geográficamente en el
territorio del sur de
México, Guatemala y otras
zonas de América Central.
Es especialmente
importante su presencia e
influencia en los territorios
de las actuales Guatemala y
Belice, con una rica historia
de unos 3.000 años. Los
antiguos mayas fueron una
de las culturas
mesoamericanas
precolombinas


Los mayas construyeron grandes templos y grandes
ciudades como Nakbé, San Bartolo (en el norte del
Petén), Tikal, Palenque, Copán, Calakmul, así como
Uaxactún, Piedras Negras. Los monumentos de las
mayas más notables son las pirámides que construyeron
en sus centros religiosos.
La Arquitectura


Durante esta época de la cultura
maya, los centros del poder
religioso, comercial y burocrático
crecieron para convertirse en
increíbles ciudades como la
preclásica El Mirador, la mayor del
clásico Tikal y las post clásicas
Chichén Itzá y Uxmal. Debido a
sus muchas semejanzas, así como
a sus diferencias estilísticas, los
restos de la arquitectura maya son
una clave importante para
entender la evolución de su
antigua civilización
Geografía


Durante la época Prehispánica, los mayas habitaron un
extenso territorio con diferentes climas y variada
vegetación; montañas y planicies, selvas con alta
precipitación pluvial y sitios secos, tierras con
ríos, lagos y cascadas, y una buena extensión de costas.
La zona maya comprendía 389.610 km², lo que en la
actualidad son los estados de Quintana
Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y el oriente de
Chiapas en México; Guatemala, Belice y la parte
poniente de Honduras y El Salvador en Centroamérica
Histórica


Los incas ocuparon primitivamente la parte norte, con
asiento en cuzco, y luego con una colonización
sistemizada, se extendieron desde Ecuador hasta el
centro-norte de chile, en los límites del rio Maule, y la
parte andina de Argentina. Esa vasta extensión formo el
imperio
Los incas era de dialecto quechua-aimara
Organización política


El imperio tenia por capital Cuzco. Había
un sistema de colonización bien
organizado.
Se dividían en provincias, el gobierno
estaba centralizado, y se dividían:



El inca: emperador, considerado hijo del
sol, dueño de las tierras imperiales y señor
absoluto de sus habitantes la sucesión era
hereditaria. Para no perder la sangre real
se acostumbraba a casar a el inca con su
hermana , tal como lo hacían los egipcios


El Tucurigua: era una especie de primer ministro, asesor
del inca y jefe del consejos de orejones, tanto el cómo
estos pertenecían a la familia real



Los orejones: formaban el consejo de príncipes
, miembros del clan inca
• Los curacas: eran especie de gobernadores, ya que
gobernaban las provincia. Ellos y sus familias formaban
una nobleza que seguía en escala a la inca. Los
orejones: formaban el consejo de príncipes , miembros
del clan inca


• Los orejones: formaban el consejo de príncipes
, miembros del clan inca
• Los curacas: eran especie de gobernadores, ya que
gobernaban las provincia. Ellos y sus familias formaban
una nobleza que seguía en escala a la inca.
Organización social


La organización era clanica. El clan recibía el nombre
de ayllu , cada uno formados por familias
10personas = chunca
10 chuncas= pachaca
10 pachacas= Huaranca
10 Huaranca= hunu
La sociedad se dividía en:
• 1* Nobleza del sol: Familia imperial o ica
• 2*Nobleza provisional curacas y su familia
• 3*Casta pastoral: sacerdotes y vírgenes del sol
• 4*El pueblo
• No había esclavitud pero si servidumbre obligatoria
CULTURA AZTECA
CULTURA MAYA
CULTURA INCA
Cultura precolombina 9°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los incas
Los incasLos incas
culturas precolombinas
culturas precolombinasculturas precolombinas
culturas precolombinasWarmin Toledo
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
profeshispanica
 
Trabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historiaTrabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historiaSantiagoSchulz
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
Samuel Rodríguez
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Negra Kuriche
 
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e incaCivilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Alan Saenz Olmedo
 
Incas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecasIncas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecas
Sandra Niebles
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinasmpalma
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
angelgarciauceda
 
La civilización azteca e inca
La civilización azteca e incaLa civilización azteca e inca
La civilización azteca e incaKata Olguin
 
Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
Karín Izquierdo Rodríguez
 
Pueblos prehispanicos de america
Pueblos prehispanicos de americaPueblos prehispanicos de america
Pueblos prehispanicos de americacasuco
 
Resumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecasResumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecas
veronica artigas
 
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoLas culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoKrlos Poot
 
Civilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power pointCivilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power point
OscarMarambio
 
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz  aztecas,mayas,....deestudios socialesMatriz  aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
Guillermo Cordero
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicasLuisana2013
 

La actualidad más candente (20)

Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
culturas precolombinas
culturas precolombinasculturas precolombinas
culturas precolombinas
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
 
Trabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historiaTrabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historia
 
Cultura precolombinas
Cultura precolombinasCultura precolombinas
Cultura precolombinas
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e incaCivilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
 
Incas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecasIncas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecas
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
 
La civilización azteca e inca
La civilización azteca e incaLa civilización azteca e inca
La civilización azteca e inca
 
Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
 
Pueblos prehispanicos de america
Pueblos prehispanicos de americaPueblos prehispanicos de america
Pueblos prehispanicos de america
 
Resumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecasResumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecas
 
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoLas culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
 
Civilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power pointCivilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power point
 
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz  aztecas,mayas,....deestudios socialesMatriz  aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 

Destacado

Valentina restrepo proyecto de sociales
Valentina restrepo proyecto de sociales Valentina restrepo proyecto de sociales
Valentina restrepo proyecto de sociales
Luisa Rodriguez
 
Culturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-AmericaCulturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-AmericaFrancisco Mel
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
Gaby Sureñitha
 
Cultura precolombina por Alejandro Puma
Cultura precolombina por Alejandro PumaCultura precolombina por Alejandro Puma
Cultura precolombina por Alejandro PumaGraciela Fernandez
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011pantominosis
 
Diapositiva conectar igualdad precolombina
Diapositiva conectar igualdad precolombinaDiapositiva conectar igualdad precolombina
Diapositiva conectar igualdad precolombina
vany240284
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
amayorgarojas
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásicoclio1418
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
Luz Pérez
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
Carlos José
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialJoel Lao
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
guest2beb
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura PrecolombinaPatricia Vega
 
Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
Edith Elejalde
 
Períodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinasPeríodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinasHelem Alejandra
 

Destacado (20)

Valentina restrepo proyecto de sociales
Valentina restrepo proyecto de sociales Valentina restrepo proyecto de sociales
Valentina restrepo proyecto de sociales
 
Culturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-AmericaCulturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-America
 
La cultura maya
La cultura mayaLa cultura maya
La cultura maya
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Cultura precolombina por Alejandro Puma
Cultura precolombina por Alejandro PumaCultura precolombina por Alejandro Puma
Cultura precolombina por Alejandro Puma
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011
 
Diapositiva conectar igualdad precolombina
Diapositiva conectar igualdad precolombinaDiapositiva conectar igualdad precolombina
Diapositiva conectar igualdad precolombina
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Civilitzacions
CivilitzacionsCivilitzacions
Civilitzacions
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásico
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonial
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
 
Períodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinasPeríodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinas
 

Similar a Cultura precolombina 9°

Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyoorilee95
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
gabymarva
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyubin1016
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vowldbslee
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyubin1016
 
Civilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeYong Jae Lee
 
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docxTRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
IsseiSenpai3
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
Luis Pedro Reyes
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
jennerruiz
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
jennerruiz
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
jennerruiz
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
jennerruiz
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
andres987123
 
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdfGuia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
DianaNieto53
 
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargasCuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargasAngelick_Vargas
 
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)yubin1016
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yoonason
 
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
VeronicaPerezMelo
 

Similar a Cultura precolombina 9° (20)

Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel lee
 
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docxTRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
TRIFOLEAR Y LINEA DE TIEMPO.docx
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Cult exist.
Cult exist.Cult exist.
Cult exist.
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdfGuia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
Guia 05 ciencias sociales septimo -2023.pdf
 
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargasCuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
 
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
 

Más de Sandra Niebles

Tatuajes 2 8c
Tatuajes 2 8cTatuajes 2 8c
Tatuajes 2 8c
Sandra Niebles
 
Tatuajes
TatuajesTatuajes
Tatuajes
Sandra Niebles
 
Tatuaje gutierrez
Tatuaje gutierrezTatuaje gutierrez
Tatuaje gutierrez
Sandra Niebles
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecas
Sandra Niebles
 
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECACulturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
Sandra Niebles
 
Cultura azteca, maya e inca
Cultura azteca, maya e incaCultura azteca, maya e inca
Cultura azteca, maya e inca
Sandra Niebles
 
Los aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayasLos aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayas
Sandra Niebles
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Sandra Niebles
 
Alineación pruebas saber 2014
Alineación pruebas saber 2014Alineación pruebas saber 2014
Alineación pruebas saber 2014
Sandra Niebles
 
ITEM
ITEM ITEM
Trabajo de espa+¦ol
Trabajo de espa+¦olTrabajo de espa+¦ol
Trabajo de espa+¦ol
Sandra Niebles
 
Integracion de las tic a la Enseñanza de
Integracion de las tic a la Enseñanza deIntegracion de las tic a la Enseñanza de
Integracion de las tic a la Enseñanza de
Sandra Niebles
 
Le passé composé diapositiva iddi
Le passé composé diapositiva iddiLe passé composé diapositiva iddi
Le passé composé diapositiva iddi
Sandra Niebles
 
PROFESOR 2.O
PROFESOR 2.OPROFESOR 2.O
PROFESOR 2.O
Sandra Niebles
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
Sandra Niebles
 
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?Sandra Niebles
 
COMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDI
COMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDICOMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDI
COMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDI
Sandra Niebles
 
Prueba saber ingles
Prueba saber  inglesPrueba saber  ingles
Prueba saber ingles
Sandra Niebles
 

Más de Sandra Niebles (20)

Tatuajes
TatuajesTatuajes
Tatuajes
 
Tatuajes 2 8c
Tatuajes 2 8cTatuajes 2 8c
Tatuajes 2 8c
 
Tatuajes
TatuajesTatuajes
Tatuajes
 
Tatuaje gutierrez
Tatuaje gutierrezTatuaje gutierrez
Tatuaje gutierrez
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecas
 
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECACulturas INCA, MAYA Y AZTECA
Culturas INCA, MAYA Y AZTECA
 
Cultura azteca, maya e inca
Cultura azteca, maya e incaCultura azteca, maya e inca
Cultura azteca, maya e inca
 
Los aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayasLos aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Alineación pruebas saber 2014
Alineación pruebas saber 2014Alineación pruebas saber 2014
Alineación pruebas saber 2014
 
ITEM
ITEM ITEM
ITEM
 
Trabajo de espa+¦ol
Trabajo de espa+¦olTrabajo de espa+¦ol
Trabajo de espa+¦ol
 
Integracion de las tic a la Enseñanza de
Integracion de las tic a la Enseñanza deIntegracion de las tic a la Enseñanza de
Integracion de las tic a la Enseñanza de
 
Le passé composé diapositiva iddi
Le passé composé diapositiva iddiLe passé composé diapositiva iddi
Le passé composé diapositiva iddi
 
PROFESOR 2.O
PROFESOR 2.OPROFESOR 2.O
PROFESOR 2.O
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
 
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
¿QUÉ EVALUA LA PRUEBA SABER?
 
COMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDI
COMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDICOMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDI
COMO SE USAN LAS TICS EN EL IDDI
 
Muros final simple
Muros  final simpleMuros  final simple
Muros final simple
 
Prueba saber ingles
Prueba saber  inglesPrueba saber  ingles
Prueba saber ingles
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Cultura precolombina 9°

  • 1. INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL IDDI NUEVA GRANADA Profesora: Sandra Mendoza. N Estudiantes: ALVARO JIMENEZ ALEJANDRO JIMENEZ JAVIER CRISTANCHO 9ºc 2014
  • 2. Cultura Azteca llamados también los Mexicas, Los aztecas ,fueron una civilización precolombina de la región de Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.C, en el territorio correspondiente al actual país de México. El idioma azteca era el Náhuatl. Se desarrollaron en la región cultural de Mesoamérica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.C , fecha de la conquista de México por parte de los españoles, comandados por Hernán Cortez, quienes derrotaron y destruyeron su civilización.
  • 3. Historia de la cultura azteca  Los aztecas eran un pueblo indígena de América del Norte, pertenecían al grupo nativo Nahuat. Los aztecas también pueden ser llamados Mexicas (de ahí el termino México). El pueblo azteca migro hacia el valle de México ( o Anahuac) en el principio del siglo XIII d.c. y se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de Texcoco, siguiendo instrucciones de sus dioses para establecerse donde viesen una águila posada en un cactus, devorando una cobra.
  • 4.  Imperio Azteca:A partir de esta base formaron una alianza con otras dos ciudades - Texcoco y Tlacopan - contra otro pueblo llamado Azcapotzalco, lo derrotaron y continuaron las conquistas a otras ciudades del valle durante el siglo XV d.C, cuando controlaban todo el centro del valle de México formaron una confederación o Imperio Azteca, cuya base económica-política era el modo de producción tributaria. Moctezuma Xocoyotzin)
  • 5. Llegada de los conquistadores españoles  Su civilización tuvo un final abrupto con la llegada de los españoles, a comienzos del siglo XVI. Los aztecas se convirtieron en aliados de Hernán Cortez en el año 1519. El gobernante azteca Moctezuma II considero al conquistador español la personificación del Dios Quetzalcóatl y no reconoció en él un peligro para su reino. Los aztecas recibieron a Cortez amigablemente, pero posteriormente el tlatoani (gobernante azteca) seria tomado como prisionero. En el año 1520 hubo un a revuelta azteca y Moctezuma II (llamado también
  • 6. Organización Social de los Aztecas  La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto extraordinario. Tomar chocolate caliente (xocoatl) era un privilegio de la nobleza. El resto de la población era constituida por los labradores (agricultores) y artesanos. Había también, esclavos (tlacotin). Pirámide de la sociedad azteca: *El rey o emperador Azteca Nobleza "Pipiltin" * Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. Nobleza "Pipiltin" * Pochtecas (grandes comerciantes) * Artesanos y comerciantes * Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli) * Los Esclavos (tlacotin)
  • 7. Los Mayas  fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central. Es especialmente importante su presencia e influencia en los territorios de las actuales Guatemala y Belice, con una rica historia de unos 3.000 años. Los antiguos mayas fueron una de las culturas mesoamericanas precolombinas
  • 8.  Los mayas construyeron grandes templos y grandes ciudades como Nakbé, San Bartolo (en el norte del Petén), Tikal, Palenque, Copán, Calakmul, así como Uaxactún, Piedras Negras. Los monumentos de las mayas más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos.
  • 9. La Arquitectura  Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización
  • 10. Geografía  Durante la época Prehispánica, los mayas habitaron un extenso territorio con diferentes climas y variada vegetación; montañas y planicies, selvas con alta precipitación pluvial y sitios secos, tierras con ríos, lagos y cascadas, y una buena extensión de costas. La zona maya comprendía 389.610 km², lo que en la actualidad son los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y el oriente de Chiapas en México; Guatemala, Belice y la parte poniente de Honduras y El Salvador en Centroamérica
  • 11. Histórica  Los incas ocuparon primitivamente la parte norte, con asiento en cuzco, y luego con una colonización sistemizada, se extendieron desde Ecuador hasta el centro-norte de chile, en los límites del rio Maule, y la parte andina de Argentina. Esa vasta extensión formo el imperio Los incas era de dialecto quechua-aimara
  • 12. Organización política  El imperio tenia por capital Cuzco. Había un sistema de colonización bien organizado. Se dividían en provincias, el gobierno estaba centralizado, y se dividían:  El inca: emperador, considerado hijo del sol, dueño de las tierras imperiales y señor absoluto de sus habitantes la sucesión era hereditaria. Para no perder la sangre real se acostumbraba a casar a el inca con su hermana , tal como lo hacían los egipcios
  • 13.  El Tucurigua: era una especie de primer ministro, asesor del inca y jefe del consejos de orejones, tanto el cómo estos pertenecían a la familia real  Los orejones: formaban el consejo de príncipes , miembros del clan inca • Los curacas: eran especie de gobernadores, ya que gobernaban las provincia. Ellos y sus familias formaban una nobleza que seguía en escala a la inca. Los orejones: formaban el consejo de príncipes , miembros del clan inca
  • 14.  • Los orejones: formaban el consejo de príncipes , miembros del clan inca • Los curacas: eran especie de gobernadores, ya que gobernaban las provincia. Ellos y sus familias formaban una nobleza que seguía en escala a la inca.
  • 15. Organización social  La organización era clanica. El clan recibía el nombre de ayllu , cada uno formados por familias 10personas = chunca 10 chuncas= pachaca 10 pachacas= Huaranca 10 Huaranca= hunu La sociedad se dividía en: • 1* Nobleza del sol: Familia imperial o ica • 2*Nobleza provisional curacas y su familia • 3*Casta pastoral: sacerdotes y vírgenes del sol • 4*El pueblo • No había esclavitud pero si servidumbre obligatoria
  • 18.