SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:
Cueva Lozano Milagros Nicol.
ESPECIALIDAD:
Educación Física VIl
DOCENTE:
Armas Ávila Santiago Apóstol.
SEMESTRE ACADÉMICO:
CICLO VIl
PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE 2022 - VIl
CHICLAYO, 2022
PROPÓSITO
Nuestro propósito es ser estudiantes responsables,
disciplinados, con deseo de aprender, de aplicar los
conocimientos aprendidos en clase, teniendo pensamiento
crítico,reflexivo,analítico y comparativo.
Del mismo modo superarse asimismo, ser profesionales de éxito,
capaces de aportar a la sociedad, tanto desde nuestra posición
como docentes, así como individuos, tener el espíritu
investigador, con amplia capacidad de resolución de problemas,
tanto a nivel profesional, así como de manera cotidiana, y poner
en práctica nuestros valores morales, cívicos y éticos.
Nuestro propósito es evidenciar nuestros logros e incluir
reflexiones con el fin de hacer una retroalimentación de todo lo
que hemos ido aprendiendo desde la primera clase del curso,
plasmar nuestras conclusiones con respecto al desarrollo del
curso y la utilidad del portafolio.
2
El objetivo de mi portafolio es dar a conocer mi
aprendizaje dentro del área, despertando en
nosotros el interés por el área, partiendo desde
una investigación acientífica, y así aplicar de
manera correcta mis conocimientos en la
realización de proyectos de investigación.
Otro objetivo de mi portafolio es detallar de
manera precisa mis aprendizajes, el desarrollo de
pensamiento crítico, lograr plasmar de manera
evidente mi conocimiento de los temas que he
llevado durante el ciclo, mis logros, el desarrollo
de nuestras habilidades, mi esfuerzo, sacrificio,
entrega, dedicación, compromiso e interés por
llevar a la acción el área de investigación.
OBJETIVOS
Al 2024, la Escuela de Educación
Superior Pedagógica Pública
“Sagrado Corazón de Jesús” es
líder en excelencia educativa de
la formación inicial docente y
continúa. Emprendedores y
humanistas con una sólida
formación en valores, con
responsabilidad social y
ambiental que fomentan la
interculturalidad y la convivencia
armónica; con reconocimiento en
la sociedad por su contribución al
desarrollo sostenible de la región
y el país.
Somos una institución de Educación
Superior Pública acreditada, que
forma profesionales en carreras
pedagógicas y tecnológicas,
orientada hacia la excelencia
educativa, basada en la
investigación, en la responsabilidad
social y ética, para garantizar el
desarrollo humano, la democracia
participativa, la identidad cultural, el
avance de la ciencia y tecnología, la
innovación y el desarrollo sostenible
de la región y el país.
- Respeto.
- Solidaridad.
- Honestidad.
- Responsabilidad.
- Equidad.
- Laboriosidad.
VISIÓN
INSTITUCIONAL
MISIÓN
INSTITUCIONAL
NUESTROS
VALORES
REFLEXIONES
y
MAPAS
¿QUÉ APRENDI?
En esta clase la docente aclaro y presento el
curso y explico cómo lo íbamos a desarrollar
durante este medio virtual, en la plataforma de
q10teniamos que realizar una encuesta de
entrada, también hablo sobre los contenidos de
cada clase realizaremos mapas conceptuales y
participemos en los foros.
El primer tema fue sobre la bioquímica en los
alimentos, lo cual me pareció muy interesante ya
que abarca mucho a la especialidad. Es muy
importante sabe este tema, porque me servirá
para realizar mi producto final.
Presentación Y Negociación Del Silabo Y Guía De Aprendizaje
¿COMO LO APRENDI?
Lo entendimos a través de la explicación
del profesor y mostrando el silabo que
desarrollaremos paso a paso durante este
ciclo ,ya que es muy importante porque
contiene los temas a tratar.
¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO?
Nos sirve para poder tener todo en orden
los trabajos, para poder seguir las
secuencias de las clases, para desarrollar
mis tareas con anticipación y así poder
entregarlas a tiempo correctamente y sin
extraviarme.
COMO LO APRENDI?
¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO?
¿QUÉ APRENDI?
Nociones Básicas De Primeros Auxilios
es muy importante por que nos ayuda en un estado de
emergencia para salvar la vida de las personas que se
encuentran en peligro.
Aprendí a Saber como se puede actuar en situaciones de peligro
como hemorragias, accidentes a la vez nos hace ver como
personas muy valiosas. Comprendí a llevar una buenas
Recomendaciones:
•Tomar precauciones en caso que la victima se encuentre muy
mal es mejor pedir ayuda a los paramédicos
•Tomar los signos vitales nos ayudara a conocer si una persona
se encuentra viva o muerta.
•Cuidar sobre todas las cosas que el paciente se encuentre lejos
del peligro.
Lo aprendí con la explicación del Docente que fue
muy buena, también recurrí a ver video de
YouTube para no tener dudas acerca del tema
explicado, para complementar realicé mi
organizador de acuerdo a los temas tratados y el
foro.
Me sirve para conocer más sobre las medidas de
prevención en primeros auxilios , a poder socorrer a
cualquier persona que se encuentre en peligro. Y
sobre todo en tener calma en cualquier tipo de
situación en donde me pueda encantarar.
¿COMO LO APRENDI?
¿QUÉ APRENDI?
La Técnica De Lavado De Manos
Prestando atención a lo que la profesora decía
guardando silencio para poder entender la clase
virtual, formulando algunas preguntas que hacía mis
compañeros, en poder anotar algunos puntos
importantes de tema, también mediante los ejemplos
que la profesora nos ponía.
¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO?
Lavarse las manos frecuentemente es una de las mejores
maneras. Ya que Nos permite evitar enfermedades y contagiar
enfermedades Lavarse las manos puede mantenerlo sano y
prevenir la propagación de infecciones respiratorias y diarreicas
de una persona a otra.
siguiente:
•Tocarse los ojos, la nariz o la boca
•Tocar su mascarilla
•Entrar y salir de un lugar público
•Tocar un artículo o una superficie que otras personas podrían
tocar frecuentemente, como las manijas de las puertas, las
mesas, las bombas de gasolina, los carritos para las compras,
las pantallas o cajas registradoras electrónicas
Aprendí que debemos prevenir la propagación de
microbios durante la pandemia de COVID-19,
también debemos lavarnos las manos con agua y
jabón por al menos 20 segundos o usar un
desinfectante de manos con al menos un 60 % de
alcohol para limpiarse las manos ANTES Y
DESPUÉS
¿COMO LO APRENDI?
¿QUÉ APRENDI?
Asfixia: Causas Más Frecuentes
La asfixia se presenta cuando alguien no puede respirar porque la
garganta o la tráquea (vía aérea) están bloqueadas con alimento,
un juguete u otros objetos.
Aprendí como actuar de manera rápida como por ejemplo:
• Aflojar la ropa alrededor del cuello y cintura
• Si está inconsciente (aunque respire), colocar dos dedos en la
barbilla y una mano en la frente basculando la cabeza hacia
atrás suavemente; con esta maniobra se libera la garganta
obstruida por la caída de la lengua hacia atrás.
• Abrir la boca y liberar de aquello que la obstruya (vómito,
secreciones, dentadura postiza móvil, etc.).
• Colocar en posición lateral de seguridad a fin de permitir la
salida de sangre o vómito.
 Guardando silencio
 Formando algunas preguntas de lo que no entendía
 Anotando las ideas que la profesora nos decía
 Mirando el silabo que está en la plataforma
¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO?
Me sirve para actuar de manera rápida cualquier
situación que se encuentre grave ,a tomar una
decisión correcta de como actuar en ese instante
donde aplicar la maniobra de Heimlich, Esta
maniobra consiste en aplicar de manera súbita
presión sobre el abdomen de la víctima.
¿COMO LO APRENDI?
v Guardando silencio
v Formando algunas preguntas
de lo que no entendía
v Anotando las ideas que la
profesora nos decía
v Mirando el silabo que está en
la plataforma
¿PARA QUE SIRVE LO
APRENDIDO?
¿QUÉ APRENDI?
Ahogamiento
Respiratorias abiertas, Es común que la persona vomite y le
cueste respirar después de la RCP. Simplemente colócala de
costado, con su cara apuntando ligeramente hacia
abajo. Asegúrate de que nada esté bloqueando o cubriendo su
boca y nariz. Esta posición ayudará a mantener sus vías.
Aprendí también que el ahogo tardío ocurre cuando alguien
muere por complicaciones después de una experiencia de ahogo
cercana. Esto puede ocurrir dentro de 1 a 24 horas después del
rescate.
Me sirve para tener en claro lo que debo realizar
como futura docente de educación física, y debo
ver por la salud y bienestar de mis alumnos.
¿COMO LO APRENDI?
v Guardando silencio
v Formando algunas preguntas
de lo que no entendía
v Anotando las ideas que la
profesora nos decía
v Mirando el silabo que está en
la plataforma
¿PARA QUE SIRVE LO
APRENDIDO?
¿QUÉ APRENDI?
Lesiones Por Causa Del Calor
Me sirve para mi vida diaria y como futura
docente tengo que saber como debo cuidar que
tipo de lesiones ay y así poder enseñar a mis
alumnos lo importante que debemos tener en
cuenta
Prevención de problemas
□ No exponerse a los rayos del sol directamente durante
mucho tiempo, sobre todo si la humedad ambiental es
muy elevada.
□ Utilizar cremas de protección solar elevada cada cierto
tiempo y después de cada baño.
□ No realizar ejercicio físico intenso cuando las condiciones
de calor son desfavorables.
□ No utilizar ropas que impidan la transpiración.
□ Beber agua de forma regular.
Lesiones Por Efecto Del Frío
¿COMO LO APRENDI?
¿PARA QUE SIRVE LO
APRENDIDO?
¿QUÉ APRENDI?
El frío puede causar lesiones locales o generales
- Por efectos generales: hipotermia
- Por efectos locales: congelación
La gravedad con que afecta el frío depende de:
- Factores ambientales (Temperatura, velocidad del
viento, tiempo de exposición, humedad)
- Factores personales (edad de la persona, cantidad
de grasa corporal, aclimatación al frío, cansancio,
nutrición, ingesta de alcohol, etc.
Me sirve para ejercitar mi cuerpo durante la
pandemia ya que el año 2020 y 2021, no se
puede estar saliendo mucho ya sea para hacer
ejercicio y también nos da posibilidad de
ejercitarnos en casa, así informarles a mis padres
e hermanos lo importante que es el ejercicio.
ü Prestando atención a lo que la profesora
decía.
ü guardando silencio para poder entender la
clase virtual.
ü formulando algunas preguntas a la
profesora.
ü Viendo un video.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.
¿QUÉ APRENDI?
¿COMO LO APRENDI?
¿PARA QUE SIRVE LO
APRENDIDO?
Es la detención de la función cardíaca y cese de la respiración.
⚫ Incapacidad de mantener un flujo sanguíneo normal a los
órganos vitales
⚫ El paro cardiorrespiratorio es la máxima emergencia que
puede presentar una persona , en esto no sólo está en juego la
supervivencia sino también la calidad de vida a posterior.
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica que salva
vidas, útil en muchas emergencias como por ejemplo un ataque
cardíaco o un cuasi ahogamiento, en los que la respiración o los
latidos del corazón de una persona se han detenido
Me sirve como futura docente utilizar esa
herramienta cuando este en prácticas Pre-
profesiones y tengas que realizar videos de
instrucciones a mis alumnos y no tener dificultad de
eso.
• guardando silencio para poder entender la
clase virtual.
• formulando algunas preguntas a la
profesora.
• Viendo un video.
• Leyendo los temas que la profesora nos dejó
en la plataforma q10
· ESGUINCES · LUXACIONES · FRACTURAS
¿QUÉ APRENDI? ¿COMO LO APRENDI?
¿PARA QUE SIRVE LO
APRENDIDO?
luxación.-es el desplazamiento persistente de
una superficie articular fuera de la cavidad o
espacio que la contiene, causando pérdida de
contacto entre los huesos de la articulación (se
conoce como “dislocación”). Es producida por
movimiento.
Esguince.-llamado vulgarmente torcedura
separación momentánea de las superficies
articulares se puede provocar la lesión o ruptura
total o parcial de los ligamentos de las
articulaciones.
v Guardando silencio
v Formando algunas preguntas de lo que no
entendía
v Anotando las ideas que la profesora nos
decía
v Mirando el silabo que está en la plataforma
Me sirve para mi vida diaria y como futura
docente tengo que saber como debo cuidar
BOTIQUÍN
¿QUÉ APRENDI? ¿COMO LO APRENDI?
¿PARA QUE SIRVE LO
APRENDIDO?
Debe ser de preferencia una caja con asa transportable
pero fácil de abrir
• Estar ubicado en un lugar visible, seguro, fresco y seco,
que no tenga contacto con la luz del sol y lejos del
alcance de los niños .
• Debe tener instrucciones de primeros auxilios y
teléfonos de emergencia de su zona.
Aprendi que es Elemento destinado a contener los
medicamentos y utensilios indispensables para brindar
los primeros auxilios o para tratar dolencias comunes.
Lo aprendí con la explicación del Docente que fue
muy buena, también recurrí a ver video de YouTube
para no tener dudas acerca del tema explicado, para
complementar realicé mi organizador de acuerdo a
los temas tratados y el foro.
Me sirve para mi vida diaria y como futura docente
tengo que saber como debo cuidar que tipo de
lesiones ay y así poder enseñar a mis alumnos lo
importante que debemos tener en cuenta
QUE HE LOGRADO:
Con la realización de este trabajo, he llegado a la
conclusión de que es necesario y de igual forma
importante estar conscientes todos los que formamos parte
de la sociedad, de que la prestación de los primeros
auxilios, es un deber moral básico y que con mucha
frecuencia, el tiempo es determinante a la hora de una
emergencia cuando se tiene que brindar atención a una
víctima de algún tipo de accidente, se hace muy necesario
y urgente más que nunca en la actualidad.
HOLA
CONCLUSIONES FINALES
Es muy importante también tener presente que saber aplicar
correctamente las técnicas de primeros auxilios es
primordial para cualquier caso de accidentes y nunca
debemos olvidar que antes de aplicar cualquiera de las
técnicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso  de  Salud del niño y adolescenteMonografia del Curso  de  Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Monografia Alimentacion Saludable.docx
Monografia Alimentacion Saludable.docxMonografia Alimentacion Saludable.docx
Monografia Alimentacion Saludable.docx
CamilaBelenDelli
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Javier Herrera
 
Triptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarTriptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolar
Carmen Alvarez
 
Practica de riesgos, peligro y incertidumbre
Practica de riesgos, peligro y incertidumbrePractica de riesgos, peligro y incertidumbre
Practica de riesgos, peligro y incertidumbre
Manuel Saavedra
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
primeros-auxilios
 primeros-auxilios primeros-auxilios
primeros-auxilios
Jazmin Zambrano
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
lacupy
 
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitarioPrimeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Afiche comida saludable
Afiche comida saludableAfiche comida saludable
Afiche comida saludable
neyerkarequena
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Edlin Navarro
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
Julio Mera
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
K Raga
 
Las hemorragias
Las hemorragiasLas hemorragias
Las hemorragias
Nabila Assad Allen
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
Centro de Salud El Greco
 
Sesion demostrativa aispe
Sesion demostrativa aispeSesion demostrativa aispe
Sesion demostrativa aispe
Maria Adriana Vilchez Reyes
 
Enfermedades por mala nutricion
Enfermedades por mala nutricionEnfermedades por mala nutricion
Enfermedades por mala nutricion
LUCIA MEDINA
 
Que es la hipoacusia
Que es la hipoacusiaQue es la hipoacusia
Que es la hipoacusia
Jose Manuel Serrano Peña
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Michelle Roque Rangel
 
ejes tematicos.pdf
ejes tematicos.pdfejes tematicos.pdf
ejes tematicos.pdf
RoyerCarrasco
 

La actualidad más candente (20)

Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso  de  Salud del niño y adolescenteMonografia del Curso  de  Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
 
Monografia Alimentacion Saludable.docx
Monografia Alimentacion Saludable.docxMonografia Alimentacion Saludable.docx
Monografia Alimentacion Saludable.docx
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Triptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarTriptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolar
 
Practica de riesgos, peligro y incertidumbre
Practica de riesgos, peligro y incertidumbrePractica de riesgos, peligro y incertidumbre
Practica de riesgos, peligro y incertidumbre
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
primeros-auxilios
 primeros-auxilios primeros-auxilios
primeros-auxilios
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitarioPrimeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
 
Afiche comida saludable
Afiche comida saludableAfiche comida saludable
Afiche comida saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
 
Las hemorragias
Las hemorragiasLas hemorragias
Las hemorragias
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Sesion demostrativa aispe
Sesion demostrativa aispeSesion demostrativa aispe
Sesion demostrativa aispe
 
Enfermedades por mala nutricion
Enfermedades por mala nutricionEnfermedades por mala nutricion
Enfermedades por mala nutricion
 
Que es la hipoacusia
Que es la hipoacusiaQue es la hipoacusia
Que es la hipoacusia
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
 
ejes tematicos.pdf
ejes tematicos.pdfejes tematicos.pdf
ejes tematicos.pdf
 

Similar a PORTAFOLIO (PRIMEROS AUXILIOS¨).pptx

AVANZE DE PORTAFOLIO (PRIMEROS AUXILIOS¨).pptx
AVANZE DE PORTAFOLIO (PRIMEROS AUXILIOS¨).pptxAVANZE DE PORTAFOLIO (PRIMEROS AUXILIOS¨).pptx
AVANZE DE PORTAFOLIO (PRIMEROS AUXILIOS¨).pptx
nicolcuevalozano
 
Accidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas deAccidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas de
Leonardo Corona
 
Proyecto de aula cuido mi cuerpo subgrupo 3 b
Proyecto de aula cuido mi cuerpo   subgrupo 3 bProyecto de aula cuido mi cuerpo   subgrupo 3 b
Proyecto de aula cuido mi cuerpo subgrupo 3 b
FORMACIONCPE
 
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
Eliani_posQF
 
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docxpersonal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
zeleny torres
 
primeros auxilios en educacion infantil
primeros auxilios en educacion infantilprimeros auxilios en educacion infantil
primeros auxilios en educacion infantil
Briceida14
 
Proyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios iProyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios i
Maria Angelica Goler Enero
 
primeros auxilios en educación infantil.docx
primeros auxilios en educación infantil.docxprimeros auxilios en educación infantil.docx
primeros auxilios en educación infantil.docx
mayritapacchi
 
CHARLA – TALLER Organizacion de las activiades de mi hijo.pptx
CHARLA – TALLER Organizacion de las activiades de mi hijo.pptxCHARLA – TALLER Organizacion de las activiades de mi hijo.pptx
CHARLA – TALLER Organizacion de las activiades de mi hijo.pptx
CarloPlasencia
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
Itzel Ponce Silva
 
Sesión lavado de manos
Sesión lavado de manosSesión lavado de manos
Sesión lavado de manos
joyce172000
 
Sesión lavado de manos
Sesión lavado de manosSesión lavado de manos
Sesión lavado de manos
tatiana17200
 
Sesión lavado de manos
Sesión lavado de manosSesión lavado de manos
Sesión lavado de manos
esmelida17200
 
Sesión lavado de manos
Sesión lavado de manosSesión lavado de manos
Sesión lavado de manos
joyce172000
 
Sesión lavado de manos
Sesión lavado de manosSesión lavado de manos
Sesión lavado de manos
esmelida17200
 
Sesión lavado de manos
Sesión lavado de manosSesión lavado de manos
Sesión lavado de manos
esmelida17200
 
Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016
Instituto Educacion Secundaria
 
Proyecto Pedagógico Escuela Saludable
Proyecto Pedagógico Escuela SaludableProyecto Pedagógico Escuela Saludable
Proyecto Pedagógico Escuela Saludable
cpe2013
 
LAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS.pptx
LAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS.pptxLAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS.pptx
LAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS.pptx
Rosy Almanza
 
(1 y2) 6 sesión de tutoría n° 3
(1 y2) 6 sesión de tutoría n° 3(1 y2) 6 sesión de tutoría n° 3
(1 y2) 6 sesión de tutoría n° 3
josecarlossanchezsos
 

Similar a PORTAFOLIO (PRIMEROS AUXILIOS¨).pptx (20)

AVANZE DE PORTAFOLIO (PRIMEROS AUXILIOS¨).pptx
AVANZE DE PORTAFOLIO (PRIMEROS AUXILIOS¨).pptxAVANZE DE PORTAFOLIO (PRIMEROS AUXILIOS¨).pptx
AVANZE DE PORTAFOLIO (PRIMEROS AUXILIOS¨).pptx
 
Accidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas deAccidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas de
 
Proyecto de aula cuido mi cuerpo subgrupo 3 b
Proyecto de aula cuido mi cuerpo   subgrupo 3 bProyecto de aula cuido mi cuerpo   subgrupo 3 b
Proyecto de aula cuido mi cuerpo subgrupo 3 b
 
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
 
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docxpersonal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
 
primeros auxilios en educacion infantil
primeros auxilios en educacion infantilprimeros auxilios en educacion infantil
primeros auxilios en educacion infantil
 
Proyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios iProyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios i
 
primeros auxilios en educación infantil.docx
primeros auxilios en educación infantil.docxprimeros auxilios en educación infantil.docx
primeros auxilios en educación infantil.docx
 
CHARLA – TALLER Organizacion de las activiades de mi hijo.pptx
CHARLA – TALLER Organizacion de las activiades de mi hijo.pptxCHARLA – TALLER Organizacion de las activiades de mi hijo.pptx
CHARLA – TALLER Organizacion de las activiades de mi hijo.pptx
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
 
Sesión lavado de manos
Sesión lavado de manosSesión lavado de manos
Sesión lavado de manos
 
Sesión lavado de manos
Sesión lavado de manosSesión lavado de manos
Sesión lavado de manos
 
Sesión lavado de manos
Sesión lavado de manosSesión lavado de manos
Sesión lavado de manos
 
Sesión lavado de manos
Sesión lavado de manosSesión lavado de manos
Sesión lavado de manos
 
Sesión lavado de manos
Sesión lavado de manosSesión lavado de manos
Sesión lavado de manos
 
Sesión lavado de manos
Sesión lavado de manosSesión lavado de manos
Sesión lavado de manos
 
Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016Tutoria 2º eso 2015 2016
Tutoria 2º eso 2015 2016
 
Proyecto Pedagógico Escuela Saludable
Proyecto Pedagógico Escuela SaludableProyecto Pedagógico Escuela Saludable
Proyecto Pedagógico Escuela Saludable
 
LAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS.pptx
LAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS.pptxLAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS.pptx
LAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS.pptx
 
(1 y2) 6 sesión de tutoría n° 3
(1 y2) 6 sesión de tutoría n° 3(1 y2) 6 sesión de tutoría n° 3
(1 y2) 6 sesión de tutoría n° 3
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

PORTAFOLIO (PRIMEROS AUXILIOS¨).pptx

  • 1. ESTUDIANTE: Cueva Lozano Milagros Nicol. ESPECIALIDAD: Educación Física VIl DOCENTE: Armas Ávila Santiago Apóstol. SEMESTRE ACADÉMICO: CICLO VIl PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE 2022 - VIl CHICLAYO, 2022
  • 2. PROPÓSITO Nuestro propósito es ser estudiantes responsables, disciplinados, con deseo de aprender, de aplicar los conocimientos aprendidos en clase, teniendo pensamiento crítico,reflexivo,analítico y comparativo. Del mismo modo superarse asimismo, ser profesionales de éxito, capaces de aportar a la sociedad, tanto desde nuestra posición como docentes, así como individuos, tener el espíritu investigador, con amplia capacidad de resolución de problemas, tanto a nivel profesional, así como de manera cotidiana, y poner en práctica nuestros valores morales, cívicos y éticos. Nuestro propósito es evidenciar nuestros logros e incluir reflexiones con el fin de hacer una retroalimentación de todo lo que hemos ido aprendiendo desde la primera clase del curso, plasmar nuestras conclusiones con respecto al desarrollo del curso y la utilidad del portafolio. 2
  • 3. El objetivo de mi portafolio es dar a conocer mi aprendizaje dentro del área, despertando en nosotros el interés por el área, partiendo desde una investigación acientífica, y así aplicar de manera correcta mis conocimientos en la realización de proyectos de investigación. Otro objetivo de mi portafolio es detallar de manera precisa mis aprendizajes, el desarrollo de pensamiento crítico, lograr plasmar de manera evidente mi conocimiento de los temas que he llevado durante el ciclo, mis logros, el desarrollo de nuestras habilidades, mi esfuerzo, sacrificio, entrega, dedicación, compromiso e interés por llevar a la acción el área de investigación. OBJETIVOS
  • 4. Al 2024, la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Sagrado Corazón de Jesús” es líder en excelencia educativa de la formación inicial docente y continúa. Emprendedores y humanistas con una sólida formación en valores, con responsabilidad social y ambiental que fomentan la interculturalidad y la convivencia armónica; con reconocimiento en la sociedad por su contribución al desarrollo sostenible de la región y el país. Somos una institución de Educación Superior Pública acreditada, que forma profesionales en carreras pedagógicas y tecnológicas, orientada hacia la excelencia educativa, basada en la investigación, en la responsabilidad social y ética, para garantizar el desarrollo humano, la democracia participativa, la identidad cultural, el avance de la ciencia y tecnología, la innovación y el desarrollo sostenible de la región y el país. - Respeto. - Solidaridad. - Honestidad. - Responsabilidad. - Equidad. - Laboriosidad. VISIÓN INSTITUCIONAL MISIÓN INSTITUCIONAL NUESTROS VALORES
  • 6. ¿QUÉ APRENDI? En esta clase la docente aclaro y presento el curso y explico cómo lo íbamos a desarrollar durante este medio virtual, en la plataforma de q10teniamos que realizar una encuesta de entrada, también hablo sobre los contenidos de cada clase realizaremos mapas conceptuales y participemos en los foros. El primer tema fue sobre la bioquímica en los alimentos, lo cual me pareció muy interesante ya que abarca mucho a la especialidad. Es muy importante sabe este tema, porque me servirá para realizar mi producto final. Presentación Y Negociación Del Silabo Y Guía De Aprendizaje ¿COMO LO APRENDI? Lo entendimos a través de la explicación del profesor y mostrando el silabo que desarrollaremos paso a paso durante este ciclo ,ya que es muy importante porque contiene los temas a tratar. ¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO? Nos sirve para poder tener todo en orden los trabajos, para poder seguir las secuencias de las clases, para desarrollar mis tareas con anticipación y así poder entregarlas a tiempo correctamente y sin extraviarme.
  • 7. COMO LO APRENDI? ¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO? ¿QUÉ APRENDI? Nociones Básicas De Primeros Auxilios es muy importante por que nos ayuda en un estado de emergencia para salvar la vida de las personas que se encuentran en peligro. Aprendí a Saber como se puede actuar en situaciones de peligro como hemorragias, accidentes a la vez nos hace ver como personas muy valiosas. Comprendí a llevar una buenas Recomendaciones: •Tomar precauciones en caso que la victima se encuentre muy mal es mejor pedir ayuda a los paramédicos •Tomar los signos vitales nos ayudara a conocer si una persona se encuentra viva o muerta. •Cuidar sobre todas las cosas que el paciente se encuentre lejos del peligro. Lo aprendí con la explicación del Docente que fue muy buena, también recurrí a ver video de YouTube para no tener dudas acerca del tema explicado, para complementar realicé mi organizador de acuerdo a los temas tratados y el foro. Me sirve para conocer más sobre las medidas de prevención en primeros auxilios , a poder socorrer a cualquier persona que se encuentre en peligro. Y sobre todo en tener calma en cualquier tipo de situación en donde me pueda encantarar.
  • 8.
  • 9. ¿COMO LO APRENDI? ¿QUÉ APRENDI? La Técnica De Lavado De Manos Prestando atención a lo que la profesora decía guardando silencio para poder entender la clase virtual, formulando algunas preguntas que hacía mis compañeros, en poder anotar algunos puntos importantes de tema, también mediante los ejemplos que la profesora nos ponía. ¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO? Lavarse las manos frecuentemente es una de las mejores maneras. Ya que Nos permite evitar enfermedades y contagiar enfermedades Lavarse las manos puede mantenerlo sano y prevenir la propagación de infecciones respiratorias y diarreicas de una persona a otra. siguiente: •Tocarse los ojos, la nariz o la boca •Tocar su mascarilla •Entrar y salir de un lugar público •Tocar un artículo o una superficie que otras personas podrían tocar frecuentemente, como las manijas de las puertas, las mesas, las bombas de gasolina, los carritos para las compras, las pantallas o cajas registradoras electrónicas Aprendí que debemos prevenir la propagación de microbios durante la pandemia de COVID-19, también debemos lavarnos las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos o usar un desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol para limpiarse las manos ANTES Y DESPUÉS
  • 10.
  • 11. ¿COMO LO APRENDI? ¿QUÉ APRENDI? Asfixia: Causas Más Frecuentes La asfixia se presenta cuando alguien no puede respirar porque la garganta o la tráquea (vía aérea) están bloqueadas con alimento, un juguete u otros objetos. Aprendí como actuar de manera rápida como por ejemplo: • Aflojar la ropa alrededor del cuello y cintura • Si está inconsciente (aunque respire), colocar dos dedos en la barbilla y una mano en la frente basculando la cabeza hacia atrás suavemente; con esta maniobra se libera la garganta obstruida por la caída de la lengua hacia atrás. • Abrir la boca y liberar de aquello que la obstruya (vómito, secreciones, dentadura postiza móvil, etc.). • Colocar en posición lateral de seguridad a fin de permitir la salida de sangre o vómito.  Guardando silencio  Formando algunas preguntas de lo que no entendía  Anotando las ideas que la profesora nos decía  Mirando el silabo que está en la plataforma ¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO? Me sirve para actuar de manera rápida cualquier situación que se encuentre grave ,a tomar una decisión correcta de como actuar en ese instante donde aplicar la maniobra de Heimlich, Esta maniobra consiste en aplicar de manera súbita presión sobre el abdomen de la víctima.
  • 12.
  • 13. ¿COMO LO APRENDI? v Guardando silencio v Formando algunas preguntas de lo que no entendía v Anotando las ideas que la profesora nos decía v Mirando el silabo que está en la plataforma ¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO? ¿QUÉ APRENDI? Ahogamiento Respiratorias abiertas, Es común que la persona vomite y le cueste respirar después de la RCP. Simplemente colócala de costado, con su cara apuntando ligeramente hacia abajo. Asegúrate de que nada esté bloqueando o cubriendo su boca y nariz. Esta posición ayudará a mantener sus vías. Aprendí también que el ahogo tardío ocurre cuando alguien muere por complicaciones después de una experiencia de ahogo cercana. Esto puede ocurrir dentro de 1 a 24 horas después del rescate. Me sirve para tener en claro lo que debo realizar como futura docente de educación física, y debo ver por la salud y bienestar de mis alumnos.
  • 14.
  • 15. ¿COMO LO APRENDI? v Guardando silencio v Formando algunas preguntas de lo que no entendía v Anotando las ideas que la profesora nos decía v Mirando el silabo que está en la plataforma ¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO? ¿QUÉ APRENDI? Lesiones Por Causa Del Calor Me sirve para mi vida diaria y como futura docente tengo que saber como debo cuidar que tipo de lesiones ay y así poder enseñar a mis alumnos lo importante que debemos tener en cuenta Prevención de problemas □ No exponerse a los rayos del sol directamente durante mucho tiempo, sobre todo si la humedad ambiental es muy elevada. □ Utilizar cremas de protección solar elevada cada cierto tiempo y después de cada baño. □ No realizar ejercicio físico intenso cuando las condiciones de calor son desfavorables. □ No utilizar ropas que impidan la transpiración. □ Beber agua de forma regular.
  • 16.
  • 17. Lesiones Por Efecto Del Frío ¿COMO LO APRENDI? ¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO? ¿QUÉ APRENDI? El frío puede causar lesiones locales o generales - Por efectos generales: hipotermia - Por efectos locales: congelación La gravedad con que afecta el frío depende de: - Factores ambientales (Temperatura, velocidad del viento, tiempo de exposición, humedad) - Factores personales (edad de la persona, cantidad de grasa corporal, aclimatación al frío, cansancio, nutrición, ingesta de alcohol, etc. Me sirve para ejercitar mi cuerpo durante la pandemia ya que el año 2020 y 2021, no se puede estar saliendo mucho ya sea para hacer ejercicio y también nos da posibilidad de ejercitarnos en casa, así informarles a mis padres e hermanos lo importante que es el ejercicio. ü Prestando atención a lo que la profesora decía. ü guardando silencio para poder entender la clase virtual. ü formulando algunas preguntas a la profesora. ü Viendo un video.
  • 18.
  • 19. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. ¿QUÉ APRENDI? ¿COMO LO APRENDI? ¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO? Es la detención de la función cardíaca y cese de la respiración. ⚫ Incapacidad de mantener un flujo sanguíneo normal a los órganos vitales ⚫ El paro cardiorrespiratorio es la máxima emergencia que puede presentar una persona , en esto no sólo está en juego la supervivencia sino también la calidad de vida a posterior. La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica que salva vidas, útil en muchas emergencias como por ejemplo un ataque cardíaco o un cuasi ahogamiento, en los que la respiración o los latidos del corazón de una persona se han detenido Me sirve como futura docente utilizar esa herramienta cuando este en prácticas Pre- profesiones y tengas que realizar videos de instrucciones a mis alumnos y no tener dificultad de eso. • guardando silencio para poder entender la clase virtual. • formulando algunas preguntas a la profesora. • Viendo un video. • Leyendo los temas que la profesora nos dejó en la plataforma q10
  • 20.
  • 21. · ESGUINCES · LUXACIONES · FRACTURAS ¿QUÉ APRENDI? ¿COMO LO APRENDI? ¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO? luxación.-es el desplazamiento persistente de una superficie articular fuera de la cavidad o espacio que la contiene, causando pérdida de contacto entre los huesos de la articulación (se conoce como “dislocación”). Es producida por movimiento. Esguince.-llamado vulgarmente torcedura separación momentánea de las superficies articulares se puede provocar la lesión o ruptura total o parcial de los ligamentos de las articulaciones. v Guardando silencio v Formando algunas preguntas de lo que no entendía v Anotando las ideas que la profesora nos decía v Mirando el silabo que está en la plataforma Me sirve para mi vida diaria y como futura docente tengo que saber como debo cuidar
  • 22.
  • 23.
  • 24. BOTIQUÍN ¿QUÉ APRENDI? ¿COMO LO APRENDI? ¿PARA QUE SIRVE LO APRENDIDO? Debe ser de preferencia una caja con asa transportable pero fácil de abrir • Estar ubicado en un lugar visible, seguro, fresco y seco, que no tenga contacto con la luz del sol y lejos del alcance de los niños . • Debe tener instrucciones de primeros auxilios y teléfonos de emergencia de su zona. Aprendi que es Elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias comunes. Lo aprendí con la explicación del Docente que fue muy buena, también recurrí a ver video de YouTube para no tener dudas acerca del tema explicado, para complementar realicé mi organizador de acuerdo a los temas tratados y el foro. Me sirve para mi vida diaria y como futura docente tengo que saber como debo cuidar que tipo de lesiones ay y así poder enseñar a mis alumnos lo importante que debemos tener en cuenta
  • 25.
  • 26. QUE HE LOGRADO: Con la realización de este trabajo, he llegado a la conclusión de que es necesario y de igual forma importante estar conscientes todos los que formamos parte de la sociedad, de que la prestación de los primeros auxilios, es un deber moral básico y que con mucha frecuencia, el tiempo es determinante a la hora de una emergencia cuando se tiene que brindar atención a una víctima de algún tipo de accidente, se hace muy necesario y urgente más que nunca en la actualidad. HOLA CONCLUSIONES FINALES Es muy importante también tener presente que saber aplicar correctamente las técnicas de primeros auxilios es primordial para cualquier caso de accidentes y nunca debemos olvidar que antes de aplicar cualquiera de las técnicas