SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.CESARVASQUEZSANCHEZ.
DIRECTOR GENERAL
Lic.EVASANCHEZMEDINA
DIRECTORA DE PROMOCION DE LA SALUD
DIRECCIÓN SUB REGIONAL DE SALUD CHOTA
INFORME SEMANA DE LA LACTANCIA
MATERNA DISA CHOTA 2010
“LACTANCIA MATERNA DERECHO DE
NUSTRAS NIÑAS Y NIÑOS … COMPROMISO
DE TODOS”
INTRODUCCION
La lactancia materna, como esta ampliamente reconocido, es un medio de protección, promoción y
apoyo a la salud de lactantes y niños pequeños. La leche materna segura un óptimo crecimiento y
desarrollo del cerebro de los bebés de su sistema inmunológico y fisiológico en general. Es un
factor vital para prevenir enfermedades comunes, especialmente la diarrea; infecciones del tracto
respiratorio ( incluso la neumonía), del tracto urinario y el oído. El acto de amamantar secreta
hormonas de crecimiento , promueve el desarrollo oral saludable y establece una relación de
confianza entre la madre y su bebé. La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis
meses de vida reduce el riesgo de enfermedades provocados por el ambiente, la malnutrición, la
sensibilidad a algunos alimentos y las alergias.
La lactancia materna también ofrece beneficios definitivos para las madres. Es una continuación
fundamental y fisiológica del embarazo y del parto. Por lo tanto, comenzar la lactancia materna
exclusiva inmediatamente después del parto reduce el riesgo de sangrados excesivos post- parto y
de anemia. Una vez que la madre y su bebe aprenden amamantar fácilmente, la lactancia puede
reducir el estrés de la madre al tener hijos saludables y bien nutridos. La lactancia exclusiva
durante los seis primeros meses de vida ahorra a la madre dinero, energia y tiempo: no hay nada
que comprar, preparar y limpiar. La lactancia materna exclusiva también ayuda al sistema
inmunológico de la madre, retrasa un nuevo embarazo y reduce las necesidades de insulina en
madres diabéticas. A largo plazo, la lactancia materna ayuda a proteger a las madres del cáncer
de pecho y de ovarios de la fragilidad ósea.
Este año la semana Mundial de Lactancia Materna busca subrayar la urgente necesidad de
proteger, promover y apoyar la salud y bienestar de las madres, así como proteger , promover y
apoyar la salud y bienestar de sus bebés, a través de la lactancia materna.
Por todo esto el personal de la Dirección Sub Regional de Salud Chota viene trabajando
aunadamente con las demás instituciones afines de salud con un mismo objetivo de promover la
Lactancia Materna en todo su ámbito en busca de mejorar la Salud del niño, asi mismo todo el
personal de salud del ámbito de la DISA.Chota.
EQUIPO QUE APOYO LAS ACTIVIDADES DE LA LACTANCIA MATERNA
Integrantes Cargo Profesión
CESAR VASQUEZ SANCHEZ Director DISA MEDICO
JHON JOO SALINAS DIRECTOR DE SALUD DE LAS
PERSONAS
MEDICO
LIC. EVA SANCHEZ MEDINA DIRECTORA PROMSA DOCENTE.
LIC. ALICIA PUELLES MESTANZA APOYO A PROMOCION DE LA SALUD ASISTENTA SOCIAL
LIC. RICHARD REQUELME DIAZ DIRECTOR COMUNICACIONES ENFERMERO
LIC. BERTHA VELARDE MOSTACERO COORDINADORA AREA NIÑO DISA ENFERMERA
Lic. HERLINDA SANCHEZ VASQUEZ
Coordinadora Promoción de la Salud Red
Chota OBSTETRIZ
LIC. DINA INGA DE LACRUZ Coordinadora Promoción de la Salud Red
Bambamarca ENFERMERA
LIC. LUZ ALAYO CORCUERA Coordinadora Promoción de la Salud Red
Santa Cruz OBSTERIZ
Lic. MARIA TANTALEAN SANCHEZ Coordinadora Estrategia Sanitaria
Nutrición DISA NUTRICIONISTA
LIC. MARISOL CAMPOMANEZ GUIJA Asistente técnico de Nutrición
NUTRICIONISTA
LIC. DORIS VASQUEZ BUSTAMANTE Nutricionista Hospital
NUTRICIONISTA
EQUIPO DEL AREA NIÑO DEL
HOSPITAL JOSE SOTO CADENILLAS
DESARROLLO DE LA SEMANA
GESTION
 Elaboración del plan Subregional de la lactancia Materna
 Reuniones de trabajo para determinar responsabilidades en las actividades a realizar
 Coordinaciones intra e interinstituxcionales
 Elaboraciòn , reproducción y difusiòn de bases para los concursos:
CAPACITACION
 Convocatoria y capacitación a facilitadores
 Capacitación al personal de salud
 Capacitación a madres del vaso de leche,
 Capacitación a madres que reciben alimentos PIN
 Sesiones educativas en instituciones educativas secundarias
 Sensibilización a Agentes Comunitarios
 Capacitaciòn a alumnos de las Universidades.
CAPACITACION A PERSONAL DE SALUD
CAPACITACION MADRES DE FAMILIA
MOVILIZACION SOCIAL
PROMOCION DE LA SALUD
El plan de promoción de la salud en el marco de la Semana de la lactancia materna tuvo como
objetivo principal Difundir la Importancia de la Lactancia Materna y del Amamantamiento en niños y
niñas en los primeros 6 meses de vida ya que es una contribución significativa para la salud
emocional y la nutrición infantil hasta los dos años y el generar el compromiso e involucramiento de
los principales actores sociales a través de acciones concertadas en el nivel local.
En todas las actividades de capacitación, socialización y sensibilización se tuvo en cuenta los
siguientes objetivos:
Participaciòn activa de maestros para que se constituyan en agentes activos en el proceso
de enseñanza a niños y adolescentes.
Movilizar a las madres y población en general para participar en la promoción de las
ventajas de una Lactancia Materna y Amamantamiento en los niños, ya que cubre todas
las necesidades nutricionales del bebé durante los seis primeros meses de vida.
Promocionar la lactancia Materna a través de los medios masivos de comunicación y
medios populares de la localidad.
Movilizar a las instituciones formadoras de Recursos humanos para promover la
importancia de la Lactancia Materna Exclusiva en niños menores de 36 meses
Participaciòn activa de las Instituciones Educativas en la promoción de la Lactancia
materna exclusiva.
PARTICIPACION DEL PERSONAL DE SALUD
PARTICIPACION INTERSECTORIAL
PARTICIPACION DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PARTICIPACION DE LAS INSITUCIONES FORMADORAS DE RECURSOS HUMANOS
COMUNICACIÓN SOCIAL
La intervención de la Oficina de Comunicaciones durante la semana de la lactancia materna
cumplio u rol muy importante desde la : la planificación, capacitación, organización y ejecución de
la Campaña .
Se reunió con los medios de comunicación, para informar sobre todas las actividades a realizar,
desarrollo audiciones radiales con participación de personal profesional experto en la materia.
Elaboró spot radiales adecuados a la zona y realizó peritoneos por las principales calles de la
ciudad.
MATERIALES COMUNICACIONALES.
Para el desarrollo de la Semana de la lactancia materna se elaboraron algunos materiales
educativo comunicacionales como :
● MATERIAL AUDIOVISUAL
Spot TV
Spot Radiales
spots radiales que se difundieron con este tema.
● MATERIAL IMPRESO
El material impreso se diseño, elaboró y validó de acuerdo a la realidad local según las
características de la zona.
Se elaboraron cartillas informativas y gigantografías con el lema de la campaña.
ACCION DE PRENSA Y DIFUSION
Las acciones de prensa y difusión estuvieron orientadas a la sensibilización de la población a favor
de las acciones de la Lactancia Materna
● La prensa difundió la Semana de la Lactancia materna informando a la población sobre su
importancia
● Se realizaron enlaces en vivo (microondas) con los voceros de la DISA
● Se realizaron publicaciones en diarios locales y regionales ( Panorama Cajamarquino y
mercurio).
Se realizaron difusiones a través de la televisión local
DIA CENTRAL
 Concentración en el perímetro del Hospital para la realización del pregón/pasacalle
 Concurso de Periòdicos Murales en el Hospital
 Concurso de trípticos en el Hospital
 Desfile por las principales calles de la ciudad
 Concurso del niño mamón
CONCURSO DEL NIÑO MAMON
GANADOR NIÑO MAMON 2010
CONCURSO DE PERIODICOS MURALES
CONCURSO DE TRIPTICOS
PREGON
PRIN
CIPALES LOGROS
- Capacitación por nivel en la importancia de la lactancia materna exclusiva a personal de
salud, ACS, madres de familias, alumnos de los institutos superiores y universidad.
- Sensibilización a los docentes y alumnos en la importancia de la lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses.
- Reuniones de sensibilización a Agentes Comunitarios para el apoyo y la Promoción de la
lactancia materna en sus zonas.
- Organización del Pregóncon anticipación.
- Coordinación y participación de Instituciones educativas para realizar pasacalles
informativos en dias de mayor afluencia de personas y ferias dominicales.
- Coordinaciones con las instituciones formadoras de recursos humanos.
- Asesoramiento en la elaboración de material educativo comunicacional
- Difusión de materiales educativos.
- Reuniones de Coordinación intrasectorial.
- Concurso de Periòdicos Murales
- Concurso del niño mamòn
- Concurso de trípticos
- Participaciòn activa y permanente del sector educación.
DIFICULTADES
- Escasa participación y compromiso de algunos autoridades e instituciones en la reuniones
convocadas para la elaboración de cronograma de actividades.
- Escaso presupuesto para el cumplimiento de las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
Rotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_webRotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_web
Gigi Mayr-Basaldúa
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilDayana Colina Pacheco
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludableguest65489a
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
Cynthia Velasco
 
Importancia de la leche materna
Importancia de la leche maternaImportancia de la leche materna
Importancia de la leche materna
Gabriel El Chofis
 
Lactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolioLactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolio
cathy peche villacorta
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesSheilla Noriega
 
Leche Materna Exclusiva
Leche Materna ExclusivaLeche Materna Exclusiva
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióNPaola Torres
 
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Silvana Star
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Taller lactancia materna
Taller lactancia maternaTaller lactancia materna
Taller lactancia maternaanaalcedo
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
Rotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_webRotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_web
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantil
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludable
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
 
Importancia de la leche materna
Importancia de la leche maternaImportancia de la leche materna
Importancia de la leche materna
 
Aiepi clinico presentacion
Aiepi clinico presentacionAiepi clinico presentacion
Aiepi clinico presentacion
 
Lactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolioLactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolio
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Leche Materna Exclusiva
Leche Materna ExclusivaLeche Materna Exclusiva
Leche Materna Exclusiva
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Atencion integral materna ppt
Atencion integral materna    pptAtencion integral materna    ppt
Atencion integral materna ppt
 
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
 
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Taller lactancia materna
Taller lactancia maternaTaller lactancia materna
Taller lactancia materna
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
 

Similar a Informe lactancia materna chota

Amamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a VidaAmamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a Vida
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Smlm
SmlmSmlm
Universidad nacional 2
Universidad nacional 2Universidad nacional 2
Universidad nacional 2
andreavigoramos
 
primera infancia
primera infanciaprimera infancia
primera infancia
oshi92
 
PROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.pptPROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.ppt
AlbertoLovera9
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
MaryurisParra2
 
Propuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciaPropuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciayredondo1982
 
Programas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docxProgramas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docx
Jéssica Cornejo Núñez
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Bienvenidos a Pre Natal
Bienvenidos a Pre NatalBienvenidos a Pre Natal
Bienvenidos a Pre Natal
Ximena Bocchio
 
Presentacion fdw
Presentacion fdwPresentacion fdw
Presentacion fdw
Ximena Bocchio
 
Guia lactancia materna VIA LACTEA 2007
Guia lactancia materna VIA LACTEA 2007Guia lactancia materna VIA LACTEA 2007
Guia lactancia materna VIA LACTEA 2007
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Manualmaternoinfantil
ManualmaternoinfantilManualmaternoinfantil
Manualmaternoinfantil
Oly Torres
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
andreavigoramos
 
Plan de arranque parejo.
Plan de arranque parejo.Plan de arranque parejo.
Plan de arranque parejo.
Alexis Bracamontes
 
Psbicv castellano
Psbicv castellanoPsbicv castellano
Psbicv castellano
Ramón Blasco Sansano
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
pùblica
 

Similar a Informe lactancia materna chota (20)

Amamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a VidaAmamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a Vida
 
Smlm
SmlmSmlm
Smlm
 
Universidad nacional 2
Universidad nacional 2Universidad nacional 2
Universidad nacional 2
 
primera infancia
primera infanciaprimera infancia
primera infancia
 
PROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.pptPROGRAMAS 2010.ppt
PROGRAMAS 2010.ppt
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
 
Propuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciaPropuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactancia
 
Programas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docxProgramas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docx
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Bienvenidos a Pre Natal
Bienvenidos a Pre NatalBienvenidos a Pre Natal
Bienvenidos a Pre Natal
 
Presentacion fdw
Presentacion fdwPresentacion fdw
Presentacion fdw
 
Guia lactancia materna VIA LACTEA 2007
Guia lactancia materna VIA LACTEA 2007Guia lactancia materna VIA LACTEA 2007
Guia lactancia materna VIA LACTEA 2007
 
Manualmaternoinfantil
ManualmaternoinfantilManualmaternoinfantil
Manualmaternoinfantil
 
Proyecto 2008 !!
Proyecto 2008 !!Proyecto 2008 !!
Proyecto 2008 !!
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Plan de arranque parejo.
Plan de arranque parejo.Plan de arranque parejo.
Plan de arranque parejo.
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
 
Psbicv castellano
Psbicv castellanoPsbicv castellano
Psbicv castellano
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
 

Más de Alfonso Nino

La vigencia de la aps
La vigencia de la apsLa vigencia de la aps
La vigencia de la apsAlfonso Nino
 
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantilGenerando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Alfonso Nino
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
Alfonso Nino
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
Primer nivel de atencion
Primer nivel de atencionPrimer nivel de atencion
Primer nivel de atencion
Alfonso Nino
 
Tbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peruTbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peru
Alfonso Nino
 
Guia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en saludGuia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en salud
Alfonso Nino
 
El abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesEl abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes sociales
Alfonso Nino
 
Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Alfonso Nino
 
Familias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentariaFamilias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentaria
Alfonso Nino
 
Participacion en salud perú anino vargas
Participacion en salud perú  anino vargasParticipacion en salud perú  anino vargas
Participacion en salud perú anino vargas
Alfonso Nino
 
Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo
Alfonso Nino
 
Atención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobresAtención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobres
Alfonso Nino
 
Tendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargasTendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargas
Alfonso Nino
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08
Alfonso Nino
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino
 
Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010
Alfonso Nino
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino
 
Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2
Alfonso Nino
 
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
Viviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacochaViviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacocha
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
Alfonso Nino
 

Más de Alfonso Nino (20)

La vigencia de la aps
La vigencia de la apsLa vigencia de la aps
La vigencia de la aps
 
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantilGenerando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Primer nivel de atencion
Primer nivel de atencionPrimer nivel de atencion
Primer nivel de atencion
 
Tbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peruTbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peru
 
Guia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en saludGuia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en salud
 
El abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesEl abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes sociales
 
Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1
 
Familias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentariaFamilias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentaria
 
Participacion en salud perú anino vargas
Participacion en salud perú  anino vargasParticipacion en salud perú  anino vargas
Participacion en salud perú anino vargas
 
Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo
 
Atención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobresAtención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobres
 
Tendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargasTendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargas
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2
 
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
Viviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacochaViviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacocha
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
 

Informe lactancia materna chota

  • 1. Dr.CESARVASQUEZSANCHEZ. DIRECTOR GENERAL Lic.EVASANCHEZMEDINA DIRECTORA DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCIÓN SUB REGIONAL DE SALUD CHOTA INFORME SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA DISA CHOTA 2010 “LACTANCIA MATERNA DERECHO DE NUSTRAS NIÑAS Y NIÑOS … COMPROMISO DE TODOS”
  • 2. INTRODUCCION La lactancia materna, como esta ampliamente reconocido, es un medio de protección, promoción y apoyo a la salud de lactantes y niños pequeños. La leche materna segura un óptimo crecimiento y desarrollo del cerebro de los bebés de su sistema inmunológico y fisiológico en general. Es un factor vital para prevenir enfermedades comunes, especialmente la diarrea; infecciones del tracto respiratorio ( incluso la neumonía), del tracto urinario y el oído. El acto de amamantar secreta hormonas de crecimiento , promueve el desarrollo oral saludable y establece una relación de confianza entre la madre y su bebé. La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida reduce el riesgo de enfermedades provocados por el ambiente, la malnutrición, la sensibilidad a algunos alimentos y las alergias. La lactancia materna también ofrece beneficios definitivos para las madres. Es una continuación fundamental y fisiológica del embarazo y del parto. Por lo tanto, comenzar la lactancia materna exclusiva inmediatamente después del parto reduce el riesgo de sangrados excesivos post- parto y de anemia. Una vez que la madre y su bebe aprenden amamantar fácilmente, la lactancia puede reducir el estrés de la madre al tener hijos saludables y bien nutridos. La lactancia exclusiva durante los seis primeros meses de vida ahorra a la madre dinero, energia y tiempo: no hay nada que comprar, preparar y limpiar. La lactancia materna exclusiva también ayuda al sistema inmunológico de la madre, retrasa un nuevo embarazo y reduce las necesidades de insulina en madres diabéticas. A largo plazo, la lactancia materna ayuda a proteger a las madres del cáncer de pecho y de ovarios de la fragilidad ósea. Este año la semana Mundial de Lactancia Materna busca subrayar la urgente necesidad de proteger, promover y apoyar la salud y bienestar de las madres, así como proteger , promover y apoyar la salud y bienestar de sus bebés, a través de la lactancia materna. Por todo esto el personal de la Dirección Sub Regional de Salud Chota viene trabajando aunadamente con las demás instituciones afines de salud con un mismo objetivo de promover la Lactancia Materna en todo su ámbito en busca de mejorar la Salud del niño, asi mismo todo el personal de salud del ámbito de la DISA.Chota.
  • 3. EQUIPO QUE APOYO LAS ACTIVIDADES DE LA LACTANCIA MATERNA Integrantes Cargo Profesión CESAR VASQUEZ SANCHEZ Director DISA MEDICO JHON JOO SALINAS DIRECTOR DE SALUD DE LAS PERSONAS MEDICO LIC. EVA SANCHEZ MEDINA DIRECTORA PROMSA DOCENTE. LIC. ALICIA PUELLES MESTANZA APOYO A PROMOCION DE LA SALUD ASISTENTA SOCIAL LIC. RICHARD REQUELME DIAZ DIRECTOR COMUNICACIONES ENFERMERO LIC. BERTHA VELARDE MOSTACERO COORDINADORA AREA NIÑO DISA ENFERMERA Lic. HERLINDA SANCHEZ VASQUEZ Coordinadora Promoción de la Salud Red Chota OBSTETRIZ LIC. DINA INGA DE LACRUZ Coordinadora Promoción de la Salud Red Bambamarca ENFERMERA LIC. LUZ ALAYO CORCUERA Coordinadora Promoción de la Salud Red Santa Cruz OBSTERIZ Lic. MARIA TANTALEAN SANCHEZ Coordinadora Estrategia Sanitaria Nutrición DISA NUTRICIONISTA LIC. MARISOL CAMPOMANEZ GUIJA Asistente técnico de Nutrición NUTRICIONISTA LIC. DORIS VASQUEZ BUSTAMANTE Nutricionista Hospital NUTRICIONISTA EQUIPO DEL AREA NIÑO DEL HOSPITAL JOSE SOTO CADENILLAS
  • 4. DESARROLLO DE LA SEMANA GESTION  Elaboración del plan Subregional de la lactancia Materna  Reuniones de trabajo para determinar responsabilidades en las actividades a realizar  Coordinaciones intra e interinstituxcionales  Elaboraciòn , reproducción y difusiòn de bases para los concursos: CAPACITACION  Convocatoria y capacitación a facilitadores  Capacitación al personal de salud  Capacitación a madres del vaso de leche,  Capacitación a madres que reciben alimentos PIN  Sesiones educativas en instituciones educativas secundarias  Sensibilización a Agentes Comunitarios  Capacitaciòn a alumnos de las Universidades.
  • 5. CAPACITACION A PERSONAL DE SALUD CAPACITACION MADRES DE FAMILIA
  • 6. MOVILIZACION SOCIAL PROMOCION DE LA SALUD El plan de promoción de la salud en el marco de la Semana de la lactancia materna tuvo como objetivo principal Difundir la Importancia de la Lactancia Materna y del Amamantamiento en niños y niñas en los primeros 6 meses de vida ya que es una contribución significativa para la salud emocional y la nutrición infantil hasta los dos años y el generar el compromiso e involucramiento de los principales actores sociales a través de acciones concertadas en el nivel local. En todas las actividades de capacitación, socialización y sensibilización se tuvo en cuenta los siguientes objetivos: Participaciòn activa de maestros para que se constituyan en agentes activos en el proceso de enseñanza a niños y adolescentes. Movilizar a las madres y población en general para participar en la promoción de las ventajas de una Lactancia Materna y Amamantamiento en los niños, ya que cubre todas las necesidades nutricionales del bebé durante los seis primeros meses de vida. Promocionar la lactancia Materna a través de los medios masivos de comunicación y medios populares de la localidad. Movilizar a las instituciones formadoras de Recursos humanos para promover la importancia de la Lactancia Materna Exclusiva en niños menores de 36 meses Participaciòn activa de las Instituciones Educativas en la promoción de la Lactancia materna exclusiva. PARTICIPACION DEL PERSONAL DE SALUD
  • 7. PARTICIPACION INTERSECTORIAL PARTICIPACION DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  • 8. PARTICIPACION DE LAS INSITUCIONES FORMADORAS DE RECURSOS HUMANOS
  • 9. COMUNICACIÓN SOCIAL La intervención de la Oficina de Comunicaciones durante la semana de la lactancia materna cumplio u rol muy importante desde la : la planificación, capacitación, organización y ejecución de la Campaña . Se reunió con los medios de comunicación, para informar sobre todas las actividades a realizar, desarrollo audiciones radiales con participación de personal profesional experto en la materia. Elaboró spot radiales adecuados a la zona y realizó peritoneos por las principales calles de la ciudad.
  • 10. MATERIALES COMUNICACIONALES. Para el desarrollo de la Semana de la lactancia materna se elaboraron algunos materiales educativo comunicacionales como : ● MATERIAL AUDIOVISUAL Spot TV Spot Radiales spots radiales que se difundieron con este tema. ● MATERIAL IMPRESO El material impreso se diseño, elaboró y validó de acuerdo a la realidad local según las características de la zona. Se elaboraron cartillas informativas y gigantografías con el lema de la campaña.
  • 11. ACCION DE PRENSA Y DIFUSION Las acciones de prensa y difusión estuvieron orientadas a la sensibilización de la población a favor de las acciones de la Lactancia Materna ● La prensa difundió la Semana de la Lactancia materna informando a la población sobre su importancia ● Se realizaron enlaces en vivo (microondas) con los voceros de la DISA ● Se realizaron publicaciones en diarios locales y regionales ( Panorama Cajamarquino y mercurio). Se realizaron difusiones a través de la televisión local
  • 12. DIA CENTRAL  Concentración en el perímetro del Hospital para la realización del pregón/pasacalle  Concurso de Periòdicos Murales en el Hospital  Concurso de trípticos en el Hospital  Desfile por las principales calles de la ciudad  Concurso del niño mamón CONCURSO DEL NIÑO MAMON
  • 13. GANADOR NIÑO MAMON 2010 CONCURSO DE PERIODICOS MURALES
  • 14.
  • 16. PRIN CIPALES LOGROS - Capacitación por nivel en la importancia de la lactancia materna exclusiva a personal de salud, ACS, madres de familias, alumnos de los institutos superiores y universidad. - Sensibilización a los docentes y alumnos en la importancia de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. - Reuniones de sensibilización a Agentes Comunitarios para el apoyo y la Promoción de la lactancia materna en sus zonas. - Organización del Pregóncon anticipación. - Coordinación y participación de Instituciones educativas para realizar pasacalles informativos en dias de mayor afluencia de personas y ferias dominicales. - Coordinaciones con las instituciones formadoras de recursos humanos. - Asesoramiento en la elaboración de material educativo comunicacional
  • 17. - Difusión de materiales educativos. - Reuniones de Coordinación intrasectorial. - Concurso de Periòdicos Murales - Concurso del niño mamòn - Concurso de trípticos - Participaciòn activa y permanente del sector educación. DIFICULTADES - Escasa participación y compromiso de algunos autoridades e instituciones en la reuniones convocadas para la elaboración de cronograma de actividades. - Escaso presupuesto para el cumplimiento de las actividades.