SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIAS
INTERNAS EN
ABDOMEN Y
PELVIS
PR ESEN TAD O PO R :
I N G R I T H C H AM O R R O
M AT ER I A : PR I M ER O S AU XI L I O S
¿QUÉ ES
HEMORRAGIA?
Se puede definir como la salida de
sangre del interior de los vasos
sanguíneos por la rotura de sus
paredes.
Ya sea de forma espontánea o por
un traumatismo.
Según su naturaleza : externas, internas,
orificios naturales.
Según su gravedad: velocidad con que
se pierde la sangre, volumen sanguíneo
perdido.
Según su procedencia o tipo de vaso
sanguíneo : arteriales , venosas y capilares.
SEGÚN SU CLASIFICACIÓN:
HEMORRAGIA INTERNA
Es la que se produce en el interior del organismo,
sin salir al exterior; por lo tanto no se ve pero se
puede detectar porque el paciente presenta signos y
síntomas de shock.
La sangre no sale al exterior, queda retenida en el
interior del organismo en alguna cavidad.
Provocadas por impactos contundentes a nivel
abdominal, torácico o craneal.
SEGÚN LA GRAVEDAD
Depende de la cantidad y
velocidad con la que se pierde la
sangre:
Leves: entre 0,5 y 1 litro.
Graves: entre 1 y 2 litros.
Muy graves: superiores a 2 litros.
CLASIFICACIÓN DE LA
HEMORRAGIA SEGÚN EL
TIPO DE VASO SANGUÍNEO.
CAPILAR:
Vasos sanguíneos
superficiales.
CAUSAS:
Traumatismos
leves sobre
abdomen o pelvis,
enfermedades del
estómago o
intestino,
alteraciones en la
coagulación de la
sangre, etc.,
suelen formar
hematomas, o
ruptura de los
pequeños vasos
bajo la piel.
RECOMENDACIÓN:
Se debe colocar una bolsa de
hielo sobre la piel porque
contrae los vasos sanguíneos y
reduce el tamaño de los
hematomas.
VENOSA:
Oscuro y su salida es
continua.
ARTERIAL:
Color rojo brillante, su
salida es abundante y
en forma intermitente.
CAUSAS:
Se pueden formar por
fuertes golpes
abdominales, en caídas al
vacío o accidentes de
tráfico.
HEMORRAGIAS INTERNAS
CAUSAS DEL SHOCK
Identificarla SHOCK
 Hemorragias graves
 Electrocución.
 Alergias severas
 Quemaduras Extensas
 Deshidratación grave
 Ataques cardíacos
 Infecciones graves
 Dolor intenso
 Problemas emocionales graves
• Piel pálida.
• Pulso débil y rápido.
• Alteración de conciencia.
• Respiración agitada.
• Desorientación espacial y pérdida de
conocimiento.
• Sudoración fría y pegajosa.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
HEMORRAGIAS INTERNAS EN EL ABDOMEN
CAUSAS:
 Traumatismos o golpes fuertes en abdomen.
 Heridas por proyéctiles o arma blanca.
 Enfermedades del estómago o intestino, parásitos, etc.
 Úlceras sangrantes o ingestión de un objeto filoso.
 Alteraciones en la coagulación de la sangre, etc.
 Espontáneamente, sin causa aparente.
Hemorragias internas.- Se puede producir en la cavidad abdominal, en el aparato digestivo o
en los tejidos que rodean los grandes huesos como la pelvis, cuando están rotos.
LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE
HEMORRAGIAS INTERNAS QUE
RESULTA DE TRAUMAS; ES UN
FRACTURA, PRODUCIENDO:
 Rotura o perforación: del hígado, de los
riñones, páncreas, estómago,
intestinos, entre otros.
 Entre las causas de hemorragias
internas que afectan a la cavidad
abdominal, se pueden dar: Por rotura
de tumores, carcinomas, quistes, etc.
 Por hematomas (acumulación de
sangre), por inflamación de órganos y
partes blandas del abdomen.
HEMORRAGIAS
INTERNAS EN LA REGIÓN
PÉLVICA
CAUSAS:
 Traumatismos o golpes fuertes en pelvis.
 Rotura de órganos internos y vasos
sanguíneos debido a objetos penetrantes
o fracturas cerradas.
 Huesos rotos que pueden lacerar vasos
arteriales o venosos.
 Enfermedades de la región pélvica.
 Alteraciones en la coagulación de la
sangre, etc.
 Obstrucción de la uretra.
 Espontáneamente, sin causa aparente.
LAS CAUSAS MÁS COMUNES
DE HEMORRAGIAS INTERNAS
DE PELVIS, TENEMOS:
 Rotura, perforación o golpe: de los órganos
reproductivos, la vejiga urinaria, el colon descendente
y el recto.
 Por rotura de tumores, carcinomas, quistes
hemorrágicos, etc.
 Por hematomas, por inflamación de órganos y partes
blandas de la pelvis.
 Rotura de embarazo ectópico (se implanta fuera del
útero).
ABDOMEN Y PELVIS
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
SANGRE:
 De la boca, (vómito, esputo: secreción o
flema, al toser).
 En la orina.
 En la heces fecales (recto). Heces color
negro o que contienen sangre color rojo
brillante.
 En la vagina (no de la menstruación).
 En los oídos (otorragia).
 Tejidos blandos que son sensibles al tacto,
se encuentran hinchados, rígidos o en
espasmo.
 Pérdida de coloración de la piel o piel color
ceniza o azulada y contusiones, evidente
en la región lesionada.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
 Abdomen sensible al tacto, con dolor,
rígido o con espasmos de los músculos
abdominales.
 Costillas fracturadas o hematomas en el
abdomen.
 Fracturas de costillas y en la pelvis.
 Sangrado del recto.
 Heridas punzantes/penetrantes en el
abdomen y pelvis.
 Exposición de vísceras.
 Hematomas.
 Sed excesiva.
Actuación del primer interviniente
Paso 1:
PONER A LA PERSONA EN
POSICIÓN HORIZONTAL.
•Comunicar a los servicios de
emergencias (911), proporcionando
datos precisos y concisos de la
víctima y su situación.
•Si el auxiliado está inconsciente, se
examina la respiración y la circulación
y, de ser necesario, se comienza
realizar las maniobras de reanimación
cardiopulmonar.
Paso 2: VIGILAR QUE LA
VÍA AÉREA NO ESTE
OBSTRUIDA.
•Examinar al auxiliado: valorar si puede
tener una lesión en la columna, cabeza o
cuello (no mover).
•Si no se presentan estas lesiones y la
persona está consciente, se procede a
ponerla en posición de shock.
•Puede que la víctima tenga muchas
secreciones bucales o vomite, en este
caso se le gira la cabeza hacia un lado.
Paso 3 :AFLOJAR TODO AQUELLO QUE
COMPRIMA AL ACCIDENTADO Y
MANTENER ARROPADO A LA VÍCTIMA.
•El individuo debe estar cómodo,
sin ropa ajustada que pueda
incomodar, y mantenerlo caliente.
Lo apropiado es taparlo con una
manta o ropas.
•Valorar su estado general cada
cinco minutos por si empeora.
Paso 4: PERMANECER CON EL
ACCIDENTADO HASTA QUE
LLEGUE LA ASISTENCIA
MÉDICA.
•No dar nada de beber ni comer a la víctima
de un shock.
•Es importe que no se levante ni deambule
sola, mantener la posición de shock.
•No abandonar al accidentado, permanecer
a su lado valorando constantemente su
estado hasta que los servicios de
emergencia acudan.
CONCLUSIONES:
1: La hemorragia interna es aquella en la que la sangre no fluye en el
exterior del cuerpo si no que el daño ocurre dentro del organismo
afectando arterias , venas y órganos internos.
2: La gravedad de una hemorragia interna se evalúa según el signo y
síntoma durante la procedencia del sangrado como: dificultad para
respirar , dificultad para hablar , presión arterial, sangrado por
orificios naturales etc., Por lo que se deberá proceder con la
aplicación del ABC en caso de shock.
3: La persona que se encuentre en disposición de ayudar a la víctima
que se encuentre con una hemorragia interna deberá mantener la
calma y llamar al 911.
Bibliografía:
-Espil, G,. et. al. (2015). Hemorragia abdominal. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048761914000933
-Kaji, A. (2018). Hemorragia interna. Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/traumatismos-y-
envenenamientos/primeros-auxilios/hemorragia-interna
-Lopategui, E. (2014). Hemorragias. Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/159386/
-López y Rovira. (2008). Primero Auxilios. Recuperado de:
https://www.dipualba.es/sepei/pdfs/PRIMEROS%20AUXILIOS%202008.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Jose Herrera
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Maria Flores
 
Traumatismo contusiones
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
garridomm
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Abraham Ortiz
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Maria Yakari Nahar
 
4.heridas
4.heridas4.heridas
4.heridasinci
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
lilianabazan
 
Heridas
HeridasHeridas
Hemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínicaHemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínicaRaúl Carceller
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Heridas
HeridasHeridas
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
holguer1
 
Curso de Primeros Auxilios parte 3
Curso de Primeros Auxilios parte 3Curso de Primeros Auxilios parte 3
Curso de Primeros Auxilios parte 3
Elena Carrera
 
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajesHemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Jose Herrera
 
Las hemorragias
Las hemorragiasLas hemorragias
Las hemorragias
Nabila Assad Allen
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Traumatismo contusiones
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
4.heridas
4.heridas4.heridas
4.heridas
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Hemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínicaHemorragias sesión clínica
Hemorragias sesión clínica
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Curso de Primeros Auxilios parte 3
Curso de Primeros Auxilios parte 3Curso de Primeros Auxilios parte 3
Curso de Primeros Auxilios parte 3
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
Hemorragias+exposicion (1)
Hemorragias+exposicion (1)Hemorragias+exposicion (1)
Hemorragias+exposicion (1)
 
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajesHemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajes
 
Las hemorragias
Las hemorragiasLas hemorragias
Las hemorragias
 

Similar a Expo hemorragias internas

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
YanniContrerasPias1
 
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.pptTEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
MIGUELABDIELRODRIGUE
 
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
uzzi
 
1.3 Hemorragias.pptx
1.3 Hemorragias.pptx1.3 Hemorragias.pptx
1.3 Hemorragias.pptx
rosaCrdenas11
 
Heridas.pptx
Heridas.pptxHeridas.pptx
Heridas.pptx
kelevra1
 
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptxQUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
PatriciaAtocheLeon
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
rohiza88
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
rohiza88
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
andinodiego63
 
Hemorragia
Hemorragia Hemorragia
Hemorragia
yohanantonio
 
Shock
ShockShock
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
jjaviering
 
HERMORRAGIAS - ZARELA HINOSTROZA 1.pdf
HERMORRAGIAS - ZARELA HINOSTROZA 1.pdfHERMORRAGIAS - ZARELA HINOSTROZA 1.pdf
HERMORRAGIAS - ZARELA HINOSTROZA 1.pdf
ElaineMarisolFuentes
 
soporte basico vital, julio 2023.pptx
soporte basico vital, julio 2023.pptxsoporte basico vital, julio 2023.pptx
soporte basico vital, julio 2023.pptx
serviciosslimport
 
DIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptx
DIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptxDIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptx
DIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptx
PaolaLopez170962
 
soporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.pptsoporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.ppt
LimpiezaMantenimient
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
IsabelCoailaSanchez
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
DarleneRodriguez15
 

Similar a Expo hemorragias internas (20)

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.pptTEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
 
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
 
1.3 Hemorragias.pptx
1.3 Hemorragias.pptx1.3 Hemorragias.pptx
1.3 Hemorragias.pptx
 
Heridas.pptx
Heridas.pptxHeridas.pptx
Heridas.pptx
 
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptxQUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Hemorragia
Hemorragia Hemorragia
Hemorragia
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
HERMORRAGIAS - ZARELA HINOSTROZA 1.pdf
HERMORRAGIAS - ZARELA HINOSTROZA 1.pdfHERMORRAGIAS - ZARELA HINOSTROZA 1.pdf
HERMORRAGIAS - ZARELA HINOSTROZA 1.pdf
 
soporte basico vital, julio 2023.pptx
soporte basico vital, julio 2023.pptxsoporte basico vital, julio 2023.pptx
soporte basico vital, julio 2023.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptx
DIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptxDIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptx
DIAPOSITIVAS DE HEMORRAGIAS.........pptx
 
soporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.pptsoporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.ppt
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
 

Más de Ingrith Chamorro

reacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentosreacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentos
Ingrith Chamorro
 
Farmacologia exposicion
Farmacologia exposicionFarmacologia exposicion
Farmacologia exposicion
Ingrith Chamorro
 
Desventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo aDesventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo a
Ingrith Chamorro
 
Betalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / FarmacologiaBetalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / Farmacologia
Ingrith Chamorro
 
Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12
Ingrith Chamorro
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Ingrith Chamorro
 
Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9
Ingrith Chamorro
 
Traumatismo craneoencefalico 8
Traumatismo craneoencefalico 8Traumatismo craneoencefalico 8
Traumatismo craneoencefalico 8
Ingrith Chamorro
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
Ingrith Chamorro
 
Botiquin 2
Botiquin 2Botiquin 2
Botiquin 2
Ingrith Chamorro
 
Primeros auxilios shock 3
Primeros auxilios shock 3Primeros auxilios shock 3
Primeros auxilios shock 3
Ingrith Chamorro
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
Heridas y curaciones 5
Heridas y curaciones 5Heridas y curaciones 5
Heridas y curaciones 5
Ingrith Chamorro
 
Lesiones osteo articulares 6
Lesiones osteo   articulares 6Lesiones osteo   articulares 6
Lesiones osteo articulares 6
Ingrith Chamorro
 
Pcte politraumatizado 7
 Pcte politraumatizado 7 Pcte politraumatizado 7
Pcte politraumatizado 7
Ingrith Chamorro
 
Caso 2. glasgow
Caso 2. glasgowCaso 2. glasgow
Caso 2. glasgow
Ingrith Chamorro
 
Clase 5 urg ginecobstericas
Clase 5 urg ginecobstericasClase 5 urg ginecobstericas
Clase 5 urg ginecobstericas
Ingrith Chamorro
 
4 urgencias digestivas
4 urgencias digestivas4 urgencias digestivas
4 urgencias digestivas
Ingrith Chamorro
 
3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicas3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicas
Ingrith Chamorro
 
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
Ingrith Chamorro
 

Más de Ingrith Chamorro (20)

reacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentosreacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentos
 
Farmacologia exposicion
Farmacologia exposicionFarmacologia exposicion
Farmacologia exposicion
 
Desventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo aDesventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo a
 
Betalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / FarmacologiaBetalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / Farmacologia
 
Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9
 
Traumatismo craneoencefalico 8
Traumatismo craneoencefalico 8Traumatismo craneoencefalico 8
Traumatismo craneoencefalico 8
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Botiquin 2
Botiquin 2Botiquin 2
Botiquin 2
 
Primeros auxilios shock 3
Primeros auxilios shock 3Primeros auxilios shock 3
Primeros auxilios shock 3
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
Trauma 4
 
Heridas y curaciones 5
Heridas y curaciones 5Heridas y curaciones 5
Heridas y curaciones 5
 
Lesiones osteo articulares 6
Lesiones osteo   articulares 6Lesiones osteo   articulares 6
Lesiones osteo articulares 6
 
Pcte politraumatizado 7
 Pcte politraumatizado 7 Pcte politraumatizado 7
Pcte politraumatizado 7
 
Caso 2. glasgow
Caso 2. glasgowCaso 2. glasgow
Caso 2. glasgow
 
Clase 5 urg ginecobstericas
Clase 5 urg ginecobstericasClase 5 urg ginecobstericas
Clase 5 urg ginecobstericas
 
4 urgencias digestivas
4 urgencias digestivas4 urgencias digestivas
4 urgencias digestivas
 
3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicas3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicas
 
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)
 

Último

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Expo hemorragias internas

  • 1. HEMORRAGIAS INTERNAS EN ABDOMEN Y PELVIS PR ESEN TAD O PO R : I N G R I T H C H AM O R R O M AT ER I A : PR I M ER O S AU XI L I O S
  • 2. ¿QUÉ ES HEMORRAGIA? Se puede definir como la salida de sangre del interior de los vasos sanguíneos por la rotura de sus paredes. Ya sea de forma espontánea o por un traumatismo.
  • 3. Según su naturaleza : externas, internas, orificios naturales. Según su gravedad: velocidad con que se pierde la sangre, volumen sanguíneo perdido. Según su procedencia o tipo de vaso sanguíneo : arteriales , venosas y capilares. SEGÚN SU CLASIFICACIÓN:
  • 4. HEMORRAGIA INTERNA Es la que se produce en el interior del organismo, sin salir al exterior; por lo tanto no se ve pero se puede detectar porque el paciente presenta signos y síntomas de shock. La sangre no sale al exterior, queda retenida en el interior del organismo en alguna cavidad. Provocadas por impactos contundentes a nivel abdominal, torácico o craneal.
  • 5. SEGÚN LA GRAVEDAD Depende de la cantidad y velocidad con la que se pierde la sangre: Leves: entre 0,5 y 1 litro. Graves: entre 1 y 2 litros. Muy graves: superiores a 2 litros.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LA HEMORRAGIA SEGÚN EL TIPO DE VASO SANGUÍNEO. CAPILAR: Vasos sanguíneos superficiales. CAUSAS: Traumatismos leves sobre abdomen o pelvis, enfermedades del estómago o intestino, alteraciones en la coagulación de la sangre, etc., suelen formar hematomas, o ruptura de los pequeños vasos bajo la piel. RECOMENDACIÓN: Se debe colocar una bolsa de hielo sobre la piel porque contrae los vasos sanguíneos y reduce el tamaño de los hematomas.
  • 7. VENOSA: Oscuro y su salida es continua. ARTERIAL: Color rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente. CAUSAS: Se pueden formar por fuertes golpes abdominales, en caídas al vacío o accidentes de tráfico.
  • 8. HEMORRAGIAS INTERNAS CAUSAS DEL SHOCK Identificarla SHOCK  Hemorragias graves  Electrocución.  Alergias severas  Quemaduras Extensas  Deshidratación grave  Ataques cardíacos  Infecciones graves  Dolor intenso  Problemas emocionales graves
  • 9. • Piel pálida. • Pulso débil y rápido. • Alteración de conciencia. • Respiración agitada. • Desorientación espacial y pérdida de conocimiento. • Sudoración fría y pegajosa. SIGNOS Y SÍNTOMAS
  • 10. HEMORRAGIAS INTERNAS EN EL ABDOMEN CAUSAS:  Traumatismos o golpes fuertes en abdomen.  Heridas por proyéctiles o arma blanca.  Enfermedades del estómago o intestino, parásitos, etc.  Úlceras sangrantes o ingestión de un objeto filoso.  Alteraciones en la coagulación de la sangre, etc.  Espontáneamente, sin causa aparente. Hemorragias internas.- Se puede producir en la cavidad abdominal, en el aparato digestivo o en los tejidos que rodean los grandes huesos como la pelvis, cuando están rotos.
  • 11. LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE HEMORRAGIAS INTERNAS QUE RESULTA DE TRAUMAS; ES UN FRACTURA, PRODUCIENDO:  Rotura o perforación: del hígado, de los riñones, páncreas, estómago, intestinos, entre otros.  Entre las causas de hemorragias internas que afectan a la cavidad abdominal, se pueden dar: Por rotura de tumores, carcinomas, quistes, etc.  Por hematomas (acumulación de sangre), por inflamación de órganos y partes blandas del abdomen.
  • 12. HEMORRAGIAS INTERNAS EN LA REGIÓN PÉLVICA CAUSAS:  Traumatismos o golpes fuertes en pelvis.  Rotura de órganos internos y vasos sanguíneos debido a objetos penetrantes o fracturas cerradas.  Huesos rotos que pueden lacerar vasos arteriales o venosos.  Enfermedades de la región pélvica.  Alteraciones en la coagulación de la sangre, etc.  Obstrucción de la uretra.  Espontáneamente, sin causa aparente.
  • 13. LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE HEMORRAGIAS INTERNAS DE PELVIS, TENEMOS:  Rotura, perforación o golpe: de los órganos reproductivos, la vejiga urinaria, el colon descendente y el recto.  Por rotura de tumores, carcinomas, quistes hemorrágicos, etc.  Por hematomas, por inflamación de órganos y partes blandas de la pelvis.  Rotura de embarazo ectópico (se implanta fuera del útero).
  • 14. ABDOMEN Y PELVIS SIGNOS Y SÍNTOMAS: SANGRE:  De la boca, (vómito, esputo: secreción o flema, al toser).  En la orina.  En la heces fecales (recto). Heces color negro o que contienen sangre color rojo brillante.  En la vagina (no de la menstruación).  En los oídos (otorragia).  Tejidos blandos que son sensibles al tacto, se encuentran hinchados, rígidos o en espasmo.  Pérdida de coloración de la piel o piel color ceniza o azulada y contusiones, evidente en la región lesionada.
  • 15. SIGNOS Y SÍNTOMAS:  Abdomen sensible al tacto, con dolor, rígido o con espasmos de los músculos abdominales.  Costillas fracturadas o hematomas en el abdomen.  Fracturas de costillas y en la pelvis.  Sangrado del recto.  Heridas punzantes/penetrantes en el abdomen y pelvis.  Exposición de vísceras.  Hematomas.  Sed excesiva.
  • 16. Actuación del primer interviniente
  • 17. Paso 1: PONER A LA PERSONA EN POSICIÓN HORIZONTAL. •Comunicar a los servicios de emergencias (911), proporcionando datos precisos y concisos de la víctima y su situación. •Si el auxiliado está inconsciente, se examina la respiración y la circulación y, de ser necesario, se comienza realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
  • 18. Paso 2: VIGILAR QUE LA VÍA AÉREA NO ESTE OBSTRUIDA. •Examinar al auxiliado: valorar si puede tener una lesión en la columna, cabeza o cuello (no mover). •Si no se presentan estas lesiones y la persona está consciente, se procede a ponerla en posición de shock. •Puede que la víctima tenga muchas secreciones bucales o vomite, en este caso se le gira la cabeza hacia un lado.
  • 19. Paso 3 :AFLOJAR TODO AQUELLO QUE COMPRIMA AL ACCIDENTADO Y MANTENER ARROPADO A LA VÍCTIMA. •El individuo debe estar cómodo, sin ropa ajustada que pueda incomodar, y mantenerlo caliente. Lo apropiado es taparlo con una manta o ropas. •Valorar su estado general cada cinco minutos por si empeora.
  • 20. Paso 4: PERMANECER CON EL ACCIDENTADO HASTA QUE LLEGUE LA ASISTENCIA MÉDICA. •No dar nada de beber ni comer a la víctima de un shock. •Es importe que no se levante ni deambule sola, mantener la posición de shock. •No abandonar al accidentado, permanecer a su lado valorando constantemente su estado hasta que los servicios de emergencia acudan.
  • 21. CONCLUSIONES: 1: La hemorragia interna es aquella en la que la sangre no fluye en el exterior del cuerpo si no que el daño ocurre dentro del organismo afectando arterias , venas y órganos internos. 2: La gravedad de una hemorragia interna se evalúa según el signo y síntoma durante la procedencia del sangrado como: dificultad para respirar , dificultad para hablar , presión arterial, sangrado por orificios naturales etc., Por lo que se deberá proceder con la aplicación del ABC en caso de shock. 3: La persona que se encuentre en disposición de ayudar a la víctima que se encuentre con una hemorragia interna deberá mantener la calma y llamar al 911.
  • 22.
  • 23. Bibliografía: -Espil, G,. et. al. (2015). Hemorragia abdominal. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048761914000933 -Kaji, A. (2018). Hemorragia interna. Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/traumatismos-y- envenenamientos/primeros-auxilios/hemorragia-interna -Lopategui, E. (2014). Hemorragias. Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/159386/ -López y Rovira. (2008). Primero Auxilios. Recuperado de: https://www.dipualba.es/sepei/pdfs/PRIMEROS%20AUXILIOS%202008.pdf