SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Sinaloa
Preparatoria Heraclio Bernal
Electromagnetismo
Audomaro Macario
Portafolio
Félix Palomino Juan Daniel
Grupo 3-2
Fecha: 07/12/2016
Glosario de términos
Alterna: Que se produce o se hace de manera repetidacadados períodosde tiempoiguales,pero
de manera discontinua,enunosíy enel siguiente no.
Amperímetro: Instrumentoparamedirlaintensidadde unacorriente eléctrica.
Amperio: esla unidadde intensidadde corrienteeléctrica.Formaparte de las unidades
básicasenel SistemaInternacional de Unidades yfue nombradoenhonoral matemáticoy físico
francés André-Marie Ampère.
Batería: Aparatoelectromagnéticocapazde acumularenergíaeléctricaysuministrarla;
normalmente estáformadoporplacasde plomoque separancompartimentosconácido.
Circuito: Un circuitoesun recorridoo caminoque comienzayfinalizaenel mismolugar,siendo
igual el puntode partiday el puntode llegada.
Conductor: Que dejapasar fácilmente atravésde sumasa el calor o la electricidad
Corriente: magnitudfísicaque nos indicalacantidadde electricidadque recorre unconductor,
durante una unidadde tiempodeterminad.
Dieléctrico: Material con unabaja de conductividadeléctricaode calor.
Diodo: Dispositivoelectrónicode doselectrodosporel que circulalacorriente enunsolosentido.
Directa: esaquellacuyascargas eléctricasoelectronesfluyensiempre enel mismosentidoenun
circuitoeléctricocerrado,moviéndosedel polonegativohaciael polopositivode unafuente de
fuerzaelectromotriz
Electrodo: Extremode un conductoren contacto conun medio,al que llevaodel que recibe una
corriente eléctrica.
Electrolisis: Procesoquímicopormediodel cual unasustanciao un cuerpoinmersosenuna
disoluciónse descomponenporlaacciónde launa corriente eléctricacontinua.
Electrón: Partícula que se encuentraalrededordel núcleodel átomoyque tiene cargaeléctrica
negativa.
Fem: La fuerzaelectromotriz (FEM) estodacausa capaz de mantenerunadiferenciade potencial
entre dospuntosde un circuitoabiertoo de produciruna corriente eléctricaenuncircuito
cerrado.Es una característica de cada generadoreléctrico
Foto resistor: Es un componente electrónicocuyaresistenciadisminuyeconel aumentode
intensidadde luzincidente.Puede tambiénserllamado fotorresistor,fotoconductor,célula
fotoeléctricaoresistordependiente de laluz,cuyassiglas,LDR,se originande sunombre eninglés
light-dependentresistor.
Fuente: elementoactivoque escapazde generaruna diferenciade potencial entre susbordeso
proporcionarunacorriente eléctricaparaque otroscircuitosfuncionen.
Fusible: Componente eléctricohechode unmaterial conductor,generalmente estaño,que tiene
un puntode fusiónmuybajoy se coloca en un puntodel circuitoeléctricoparainterrumpirla
corriente cuandoestaesexcesiva.
Hueco: Una estructurade banda electrónicade unsemiconductor(derecha) incluyelarelaciónde
dispersiónde cadabanda,esdecir,laenergíade unelectrónE como una funcióndel vectorde
onda del electrónk.
Interruptor: esun dispositivoque permitedesviarointerrumpirel cursode unacorriente
eléctrica.
Ion: esun átomoo un grupo de átomosque tiene unacarga neta positivaonegativa. El nombre
ionproviene de lapalabragriegaionque significa“que va”, debidoaque laspartículascargadas
van haciaun electrodocargadoo se alejande éste
LED: Consiste básicamenteenunmaterial semiconductorque escapazde emitirunaradiación
electromagnéticaenformade Luz.
Metal: Cuerposimple,generalmentesólidoatemperaturaambiente,que esbuenconductordel
calor y de la electricidadyque tiene unbrillocaracterístico;se emplea,amenudoenaleacióncon
otro metal,enlafabricaciónde numerososobjetos.
Multímetro: esun instrumentoque permite medirdirectamentemagnitudeseléctricasactivas
como corrientesydiferenciade potencialesopasivascomoresistencias,capacidadesyotras.Las
medidaspuedenrealizarseparacorriente continuaoalterna
Ohm: Unidadde resistenciaeléctricadel SistemaInternacional,de símbolo Ω, que equivale ala
resistenciaeléctricaque hayentre dospuntosde unconductorcuando,al aplicarentre ellosuna
diferenciade potencial de 1voltio,se produce unaintensidadde corriente de 1ampere
Pila: es un dispositivocapazde generarcorriente eléctrica,sufuncionamientoconsiste
entransformarla energíaquímica de suscomponentesenenergíaeléctrica,yesutilizadaparael
funcionamientode muchosaparatos,comorelojes,receptoresde radioytelevisión,juguetes,
linternas,etc.
Potencia: es la cantidadde trabajoque se realizaporunidadde tiempo
Potenciómetro: Instrumentoparamedirlasdiferenciasde potencial eléctrico.
Receptor: estodo dispositivo,aparatoomáquinacapaz de transformarla energíaeléctricaque
recibe encualquierotraclase de energía
Reóstato: Componente eléctricopararegularlaintensidadde lacorriente sinnecesidadde abrir
el circuitoy que consiste enunaresistenciaeléctricaque puedevariarse a voluntad.
Resistencia: Esun términoque se aplicaa lacapacidad físicaque tiene uncuerpode aguantar
una fuerzade oposición poruntiempodeterminado,seaestafuerzacualquieragente externoal
cuerpoque intente impedirlafinalizaciónde estalabor.
Resistividad: Resistenciaproporcional de unmaterial conductorsegúnsulongitudyanchura
Semiconductor: es unmaterial aislante que,cuandose le añadenciertassustanciasoenun
determinadocontexto,se vuelveconductor
Termistor: es unsensorde temperaturaporresistencia.Sufuncionamientose basaenla
variaciónde la resistividadque presentaunsemiconductorconlatemperatura.
Termostato: Aparatoo dispositivoque,conectadoaunafuente de calor,sirve pararegularla
temperaturade maneraautomática,impidiendoque subaobaje del gradoadecuado
Transistor: En electrónica,pequeñodispositivosemiconductorque cierraoabre uncircuitoo
amplificaunaseñal;se empleaencircuitosintegradosparagenerarbits(cerosyunos)
Voltaje: Potencial eléctrico,expresadoenvoltio
Voltímetro: Instrumentoparamedirenvoltiosladiferenciade potencialeléctricoentre dos
puntosde un circuito.
Voltio: diferenciade potencialalolargo de un conductorcuando una corriente de
un amperioconsume un vatiode potencia.
Watt: esuna unidadde potenciaeléctricaque equivale aunjulioojoule (J) porsegundo.
Actividades de repaso
5. Caracteriza los siguientes dispositivos:
a) potenciómetro: Instrumento para medir las diferencias de potencial eléctrico.
b) divisor de voltaje: circuito simple que reparte la tensión de una fuente entre una o más
impedancias conectadas.
c) reóstato: Componente eléctrico para regular la intensidad de la corriente sin necesidad
de abrir el circuito y que consiste en una resistencia eléctrica que puede variarse a
voluntad.
d) termorresistencia: consiste en una resistencia especialmente diseñada para trabajar
según el principio de que en la medida que varía la temperatura
e) fotorresistencia: es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el
aumento de intensidad de luz incidente.
f) diodo semiconductor: dispositivo electrónico que puede estar polarizado en directo o
inverso.
g) LED: es un diodo especial, que trabaja como un diodo común, pero que emite luz.
7. El haz de electrones que se mueve hacia la pantalla en el tubo de pantalla de un
televisor tradicional representa una corriente eléctrica. ¿Cuál es el sentido de dicha
corriente?
La corriente eléctrica es la circulación de electrones a través de un material conductor que
se mueven siempre del polo (-) al polo (+) de la fuente de suministro.
9. La resistencia de un calentador eléctrico se rompió y al utilizar la parte en buen estado
quedo más corta. ¿Cómo afectara esto su resistencia eléctrica? ¿Y la potencia que
desarrolla?
La resistencia termina afectada pues su resistencia se rompió.
11. Para trasmitir la energía eléctrica a grandes distancias se utilizan voltajes muy
elevados. ¿Por qué eso reduce las pérdidas de energía en las líneas de transmisión?
Esto se hace considerando que para un determinado nivel de potencia a transmitir, al
elevar la tensión se reduce la corriente que circulará, reduciéndose las pérdidas.
13. ¿Cómo es posible que un pájaro pueda posarse con sus dos patas en una línea de alto
voltaje, mientras que para una persona puede resultar peligroso tocar el “vivo” de un
enchufe?
La cuestión es que no se electrocutan porque no hay diferencia de potencial entre cada
una de sus patas. Es como si metiésemos los dos dedos en un agujero del el chufe, nunca
nos dará corriente, porque al no haber diferencia de potencial no hay flujo de corriente.
Para que haya flujo de corriente debemos de hacer contacto con dos puntos a diferente
potencial (V) y entonces hay flujo de corriente.
15. Identifica la fuente, los conductores y los dispositivos de control, en los circuitos de:
a) el motor de arranque de un auto: Fuente: batería. Dispositivo: Arrancador
b) una linterna: Fuente: batería. Dispositivo: interruptor
c) una lámpara del alumbrado de la casa: Fuente: batería. Dispositivo: interruptor
d) una plancha eléctrica: Fuente: batería. Dispositivo: interruptor
17. los electricistas suelen emplear una lamparita de neón para identificar el “vivo” y el
neutro en un enchufe. Uno de los terminales se sostiene entre los dedos y el otro se
introduce en una de las ranuras del enchufe. Si se trata del “vivo”, la lamparita se
enciende. ¿Por dónde fluye la corriente si aparentemente el circuito está abierto?
Tanto la fase y el neutro hacen encender la bombilla porque por los dos pasa la misma
corriente propia del circuito. Cuando hay cambio de polaridad de la fase respecto al
neutro, lo que ocurre es que la corriente cambia de sentido, pero es igual el sentido
porque sigue habiendo la misma corriente.
19. ¿Qué sucede con la intensidad de corriente en la rama principal de un circuito cuando
el número de consumidores conectados en paralelo aumenta?
Cuando se conectan resistencias en paralelo a una fuente de tensión, la tensión entre los
extremos de cada una de las resistencias es siempre la misma.
La intensidad de corriente que pasa por cada una de las resistencias es, sin embargo,
proporcional al valor de cada una de las resistencias.
La intensidad total se reparte proporcionalmente en cada rama del circuito en función de
su resistencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
rodroldan19
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
Edison Coimbra G.
 
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroivan
 
Efecto comptom
Efecto comptomEfecto comptom
Efecto comptom
Ricardo Perez
 
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenCuartomedio2010
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electricaJerry Ggc
 
Ley De Gauss
Ley De GaussLey De Gauss
Ley De Gaussisrael.1x
 
CAMPO MAGNETICO
CAMPO MAGNETICOCAMPO MAGNETICO
CAMPO MAGNETICO
MAXYFISICA
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientesJhonás A. Vega
 
Campo magnético creado por un solenoide (2)
Campo magnético creado por un solenoide (2)Campo magnético creado por un solenoide (2)
Campo magnético creado por un solenoide (2)
Magui Cerrutti
 
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2guestcb4f3e
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasSilvia Pedreira
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasdiarmseven
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
Ezequiel Garcia
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
Nicole Ordoñez Huerta
 
Propiedades de los materiales magneticos.
Propiedades de los materiales magneticos.Propiedades de los materiales magneticos.
Propiedades de los materiales magneticos.Axel Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
 
Flujo Magnético
Flujo MagnéticoFlujo Magnético
Flujo Magnético
 
Motor eléctrico casero
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico casero
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Efecto comptom
Efecto comptomEfecto comptom
Efecto comptom
 
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
Ley De Gauss
Ley De GaussLey De Gauss
Ley De Gauss
 
CAMPO MAGNETICO
CAMPO MAGNETICOCAMPO MAGNETICO
CAMPO MAGNETICO
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
 
Campo magnético creado por un solenoide (2)
Campo magnético creado por un solenoide (2)Campo magnético creado por un solenoide (2)
Campo magnético creado por un solenoide (2)
 
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicas
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
 
Propiedades de los materiales magneticos.
Propiedades de los materiales magneticos.Propiedades de los materiales magneticos.
Propiedades de los materiales magneticos.
 

Similar a Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo

Teoria curso de electrónica
Teoria curso de electrónicaTeoria curso de electrónica
Teoria curso de electrónica
Monica Macias
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
jhonathan
 
Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
efrain
 
Corrientes y Voltajes
Corrientes y VoltajesCorrientes y Voltajes
Corrientes y Voltajes
Jeinsblak
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica soni_alf
 
17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica
rolandougd
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica   Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
RodriguesEvelyn
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
sahamaramarin
 
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdfINFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
lucianasanchez43
 
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdfINFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
JuanDavidNietoCalder
 
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdfINFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
SofaTejada2
 
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdfINFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
Mariana Ocampo
 
A colaborativo 1 unidad 1
A colaborativo 1 unidad 1A colaborativo 1 unidad 1
A colaborativo 1 unidad 1
yoly1parra1
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
sarathtabares
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Leidy Bohorquez
 
Proyecto electricidad y aplicaciones
Proyecto electricidad y aplicacionesProyecto electricidad y aplicaciones
Proyecto electricidad y aplicacionessupermarta4
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
Estefaniasusa
 
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)hellomariel
 

Similar a Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo (20)

Teoria curso de electrónica
Teoria curso de electrónicaTeoria curso de electrónica
Teoria curso de electrónica
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
 
Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
 
Corrientes y Voltajes
Corrientes y VoltajesCorrientes y Voltajes
Corrientes y Voltajes
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica   Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
 
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdfINFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
 
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdfINFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
 
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdfINFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
 
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdfINFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
 
A colaborativo 1 unidad 1
A colaborativo 1 unidad 1A colaborativo 1 unidad 1
A colaborativo 1 unidad 1
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Proyecto electricidad y aplicaciones
Proyecto electricidad y aplicacionesProyecto electricidad y aplicaciones
Proyecto electricidad y aplicaciones
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
 

Más de Juan Daniel

Giro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricasGiro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricas
Juan Daniel
 
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasosAccionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
Juan Daniel
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
Juan Daniel
 
Proceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomoProceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomo
Juan Daniel
 
Inteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayoInteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayo
Juan Daniel
 
Elaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorElaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borrador
Juan Daniel
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
Juan Daniel
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - ÓpticaPortafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - Óptica
Juan Daniel
 
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materiaUnidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
Juan Daniel
 
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Juan Daniel
 
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Juan Daniel
 
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - ElectromagnetismoTemario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Tareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismoTareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismo
Juan Daniel
 
Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - ÓpticaPortafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - Óptica
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 3 - Óptica
Portafolio unidad 3 - ÓpticaPortafolio unidad 3 - Óptica
Portafolio unidad 3 - Óptica
Juan Daniel
 
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundoMonografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Juan Daniel
 
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actualesEnsayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Juan Daniel
 

Más de Juan Daniel (20)

Giro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricasGiro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricas
 
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasosAccionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
 
Proceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomoProceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomo
 
Inteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayoInteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayo
 
Elaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorElaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borrador
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
 
Portafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - ÓpticaPortafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - Óptica
 
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materiaUnidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
 
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
 
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica
 
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
 
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - ElectromagnetismoTemario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
 
Tareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismoTareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismo
 
Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2
 
Portafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - ÓpticaPortafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - Óptica
 
Portafolio unidad 3 - Óptica
Portafolio unidad 3 - ÓpticaPortafolio unidad 3 - Óptica
Portafolio unidad 3 - Óptica
 
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundoMonografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
Monografia Problemática actual y desarrollo tecnológico y científico del mundo
 
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actualesEnsayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo

  • 1. Universidad Autónoma de Sinaloa Preparatoria Heraclio Bernal Electromagnetismo Audomaro Macario Portafolio Félix Palomino Juan Daniel Grupo 3-2 Fecha: 07/12/2016
  • 2. Glosario de términos Alterna: Que se produce o se hace de manera repetidacadados períodosde tiempoiguales,pero de manera discontinua,enunosíy enel siguiente no. Amperímetro: Instrumentoparamedirlaintensidadde unacorriente eléctrica. Amperio: esla unidadde intensidadde corrienteeléctrica.Formaparte de las unidades básicasenel SistemaInternacional de Unidades yfue nombradoenhonoral matemáticoy físico francés André-Marie Ampère. Batería: Aparatoelectromagnéticocapazde acumularenergíaeléctricaysuministrarla; normalmente estáformadoporplacasde plomoque separancompartimentosconácido. Circuito: Un circuitoesun recorridoo caminoque comienzayfinalizaenel mismolugar,siendo igual el puntode partiday el puntode llegada. Conductor: Que dejapasar fácilmente atravésde sumasa el calor o la electricidad Corriente: magnitudfísicaque nos indicalacantidadde electricidadque recorre unconductor, durante una unidadde tiempodeterminad. Dieléctrico: Material con unabaja de conductividadeléctricaode calor. Diodo: Dispositivoelectrónicode doselectrodosporel que circulalacorriente enunsolosentido. Directa: esaquellacuyascargas eléctricasoelectronesfluyensiempre enel mismosentidoenun circuitoeléctricocerrado,moviéndosedel polonegativohaciael polopositivode unafuente de fuerzaelectromotriz Electrodo: Extremode un conductoren contacto conun medio,al que llevaodel que recibe una corriente eléctrica. Electrolisis: Procesoquímicopormediodel cual unasustanciao un cuerpoinmersosenuna disoluciónse descomponenporlaacciónde launa corriente eléctricacontinua. Electrón: Partícula que se encuentraalrededordel núcleodel átomoyque tiene cargaeléctrica negativa. Fem: La fuerzaelectromotriz (FEM) estodacausa capaz de mantenerunadiferenciade potencial entre dospuntosde un circuitoabiertoo de produciruna corriente eléctricaenuncircuito cerrado.Es una característica de cada generadoreléctrico Foto resistor: Es un componente electrónicocuyaresistenciadisminuyeconel aumentode intensidadde luzincidente.Puede tambiénserllamado fotorresistor,fotoconductor,célula fotoeléctricaoresistordependiente de laluz,cuyassiglas,LDR,se originande sunombre eninglés light-dependentresistor.
  • 3. Fuente: elementoactivoque escapazde generaruna diferenciade potencial entre susbordeso proporcionarunacorriente eléctricaparaque otroscircuitosfuncionen. Fusible: Componente eléctricohechode unmaterial conductor,generalmente estaño,que tiene un puntode fusiónmuybajoy se coloca en un puntodel circuitoeléctricoparainterrumpirla corriente cuandoestaesexcesiva. Hueco: Una estructurade banda electrónicade unsemiconductor(derecha) incluyelarelaciónde dispersiónde cadabanda,esdecir,laenergíade unelectrónE como una funcióndel vectorde onda del electrónk. Interruptor: esun dispositivoque permitedesviarointerrumpirel cursode unacorriente eléctrica. Ion: esun átomoo un grupo de átomosque tiene unacarga neta positivaonegativa. El nombre ionproviene de lapalabragriegaionque significa“que va”, debidoaque laspartículascargadas van haciaun electrodocargadoo se alejande éste LED: Consiste básicamenteenunmaterial semiconductorque escapazde emitirunaradiación electromagnéticaenformade Luz. Metal: Cuerposimple,generalmentesólidoatemperaturaambiente,que esbuenconductordel calor y de la electricidadyque tiene unbrillocaracterístico;se emplea,amenudoenaleacióncon otro metal,enlafabricaciónde numerososobjetos. Multímetro: esun instrumentoque permite medirdirectamentemagnitudeseléctricasactivas como corrientesydiferenciade potencialesopasivascomoresistencias,capacidadesyotras.Las medidaspuedenrealizarseparacorriente continuaoalterna Ohm: Unidadde resistenciaeléctricadel SistemaInternacional,de símbolo Ω, que equivale ala resistenciaeléctricaque hayentre dospuntosde unconductorcuando,al aplicarentre ellosuna diferenciade potencial de 1voltio,se produce unaintensidadde corriente de 1ampere Pila: es un dispositivocapazde generarcorriente eléctrica,sufuncionamientoconsiste entransformarla energíaquímica de suscomponentesenenergíaeléctrica,yesutilizadaparael funcionamientode muchosaparatos,comorelojes,receptoresde radioytelevisión,juguetes, linternas,etc. Potencia: es la cantidadde trabajoque se realizaporunidadde tiempo Potenciómetro: Instrumentoparamedirlasdiferenciasde potencial eléctrico. Receptor: estodo dispositivo,aparatoomáquinacapaz de transformarla energíaeléctricaque recibe encualquierotraclase de energía Reóstato: Componente eléctricopararegularlaintensidadde lacorriente sinnecesidadde abrir el circuitoy que consiste enunaresistenciaeléctricaque puedevariarse a voluntad.
  • 4. Resistencia: Esun términoque se aplicaa lacapacidad físicaque tiene uncuerpode aguantar una fuerzade oposición poruntiempodeterminado,seaestafuerzacualquieragente externoal cuerpoque intente impedirlafinalizaciónde estalabor. Resistividad: Resistenciaproporcional de unmaterial conductorsegúnsulongitudyanchura Semiconductor: es unmaterial aislante que,cuandose le añadenciertassustanciasoenun determinadocontexto,se vuelveconductor Termistor: es unsensorde temperaturaporresistencia.Sufuncionamientose basaenla variaciónde la resistividadque presentaunsemiconductorconlatemperatura. Termostato: Aparatoo dispositivoque,conectadoaunafuente de calor,sirve pararegularla temperaturade maneraautomática,impidiendoque subaobaje del gradoadecuado Transistor: En electrónica,pequeñodispositivosemiconductorque cierraoabre uncircuitoo amplificaunaseñal;se empleaencircuitosintegradosparagenerarbits(cerosyunos) Voltaje: Potencial eléctrico,expresadoenvoltio Voltímetro: Instrumentoparamedirenvoltiosladiferenciade potencialeléctricoentre dos puntosde un circuito. Voltio: diferenciade potencialalolargo de un conductorcuando una corriente de un amperioconsume un vatiode potencia. Watt: esuna unidadde potenciaeléctricaque equivale aunjulioojoule (J) porsegundo.
  • 5. Actividades de repaso 5. Caracteriza los siguientes dispositivos: a) potenciómetro: Instrumento para medir las diferencias de potencial eléctrico. b) divisor de voltaje: circuito simple que reparte la tensión de una fuente entre una o más impedancias conectadas. c) reóstato: Componente eléctrico para regular la intensidad de la corriente sin necesidad de abrir el circuito y que consiste en una resistencia eléctrica que puede variarse a voluntad. d) termorresistencia: consiste en una resistencia especialmente diseñada para trabajar según el principio de que en la medida que varía la temperatura e) fotorresistencia: es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. f) diodo semiconductor: dispositivo electrónico que puede estar polarizado en directo o inverso. g) LED: es un diodo especial, que trabaja como un diodo común, pero que emite luz. 7. El haz de electrones que se mueve hacia la pantalla en el tubo de pantalla de un televisor tradicional representa una corriente eléctrica. ¿Cuál es el sentido de dicha corriente? La corriente eléctrica es la circulación de electrones a través de un material conductor que se mueven siempre del polo (-) al polo (+) de la fuente de suministro. 9. La resistencia de un calentador eléctrico se rompió y al utilizar la parte en buen estado quedo más corta. ¿Cómo afectara esto su resistencia eléctrica? ¿Y la potencia que desarrolla? La resistencia termina afectada pues su resistencia se rompió. 11. Para trasmitir la energía eléctrica a grandes distancias se utilizan voltajes muy elevados. ¿Por qué eso reduce las pérdidas de energía en las líneas de transmisión? Esto se hace considerando que para un determinado nivel de potencia a transmitir, al elevar la tensión se reduce la corriente que circulará, reduciéndose las pérdidas. 13. ¿Cómo es posible que un pájaro pueda posarse con sus dos patas en una línea de alto voltaje, mientras que para una persona puede resultar peligroso tocar el “vivo” de un enchufe? La cuestión es que no se electrocutan porque no hay diferencia de potencial entre cada una de sus patas. Es como si metiésemos los dos dedos en un agujero del el chufe, nunca nos dará corriente, porque al no haber diferencia de potencial no hay flujo de corriente. Para que haya flujo de corriente debemos de hacer contacto con dos puntos a diferente potencial (V) y entonces hay flujo de corriente. 15. Identifica la fuente, los conductores y los dispositivos de control, en los circuitos de: a) el motor de arranque de un auto: Fuente: batería. Dispositivo: Arrancador
  • 6. b) una linterna: Fuente: batería. Dispositivo: interruptor c) una lámpara del alumbrado de la casa: Fuente: batería. Dispositivo: interruptor d) una plancha eléctrica: Fuente: batería. Dispositivo: interruptor 17. los electricistas suelen emplear una lamparita de neón para identificar el “vivo” y el neutro en un enchufe. Uno de los terminales se sostiene entre los dedos y el otro se introduce en una de las ranuras del enchufe. Si se trata del “vivo”, la lamparita se enciende. ¿Por dónde fluye la corriente si aparentemente el circuito está abierto? Tanto la fase y el neutro hacen encender la bombilla porque por los dos pasa la misma corriente propia del circuito. Cuando hay cambio de polaridad de la fase respecto al neutro, lo que ocurre es que la corriente cambia de sentido, pero es igual el sentido porque sigue habiendo la misma corriente. 19. ¿Qué sucede con la intensidad de corriente en la rama principal de un circuito cuando el número de consumidores conectados en paralelo aumenta? Cuando se conectan resistencias en paralelo a una fuente de tensión, la tensión entre los extremos de cada una de las resistencias es siempre la misma. La intensidad de corriente que pasa por cada una de las resistencias es, sin embargo, proporcional al valor de cada una de las resistencias. La intensidad total se reparte proporcionalmente en cada rama del circuito en función de su resistencia.