SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Arranque delta-
estrella en motor
síncrono
Araujo Sánchez Pedro, Espinoza Cárdenas Juan, Felix Palomino Juan Daniel,
González Castro Ángel.
Maquinas eléctricas, Instituto Tecnológico de Culiacán, 4 de noviembre de 2019.
Resumen: En este reporte se describe el arranque en un motor síncrono, asi como la
descripción de este motor y el proceso de conectar los cables para que el motor funcione con
conexiones estrella y conexión delta, alternándose automáticamente gracias a relevadores y
arduino, y el cual fueron los resultados de esta práctica.
Palabras claves: motor síncrono, conexión estrella, conexión delta, arduino, relevadores.
Introducción
Son un tipo de motor de corriente
alterna en el que la rotación del eje
está sincronizada con la frecuencia de
la corriente de alimentación; el período
de rotación es exactamente igual a un
número entero de ciclos de CA. Su
velocidad de giro es constante y
depende de la frecuencia de la tensión
de la red eléctrica a la que esté
conectado y por el número de pares de
polos del motor, siendo conocida esa
velocidad como "velocidad de
sincronismo". Este tipo de motor
contiene electromagnetos en el estátor
del motor que crean un campo
magnético que rota en el tiempo a esta
velocidad de sincronismo.
El Motor Síncrono o máquina
sincrónica es la transformación de
energía eléctrica a energía mecánica.
Es también considerada una corriente
alternativa, con velocidad bajo
circunstancias con fase estable
proporcional o continuidad a la
frecuencia de la corriente en su
composición. En el sector industrial,
existen varios modelos de motor
síncrono. Puedes ubicar un motor
síncrono en una frecuencia de
bombeo, también para hacer funcionar
2
el transporte público, trituradoras,
entre otros. En el hogar también existe
la presencia de motores síncronos,
como por ejemplo: dentro de tú
lavadora, temporizador o secadora.
Uno de los más potentes motores
síncronos por sus tres fases. Tiene la
ventaja de que su dirección giratoria,
va a una velocidad constante. Para sus
distintos poderes de cargas, este debe
estar siempre en la frecuencia de
alimentación, muy firme. Para su
método de arranque requiere de
dispositivos auxiliares.
En este caso se lleva la máquina
sincrónica a la velocidad de
sincronismo, pues la máquina
sincrónica no tiene par de arranque, y
se alimentan el devanado rotórico
(Devanado de campo) con Corriente
continua y el devanado estatórico
(devanado inducido) con corriente
alterna. La interacción entre los
campos creados por ambas corrientes
mantiene el giro del rotor a la velocidad
de sincronismo. Los motores
síncronos son llamados así, porque la
velocidad del rotor y la velocidad del
campo magnético del estátor son
iguales. Los motores síncronos se
usan en máquinas grandes que tienen
una carga variable y necesitan una
velocidad constante.
Arranque del motor síncrono
Un motor eléctrico tiene tres bobinados
situados en el estator, cada bobinado
tiene dos extremos. Tienen tres
embobinados independientes, uno
para cada fase. Cada embobinado
tiene dos terminales, de tal manera
que tenemos un total de 6 terminales,
que podemos numerar como 1 y4, 2 y
5 así como 3 y 6. La fuente de energía
eléctrica trifásica, tiene tres terminales,
que designaremos como A, B y C y que
se deberán conectar a los
embobinados del motor que se
describieron anteriormente. Los
motores eléctricos se pueden conectar
en estrella o en triangulo dependiendo
de la tensión que tengamos de
entrada, también es posible realizar un
arranque del motor en estrella
triangulo, para esto necesitaremos que
la tensión del motor en triangulo sea
igual a la tensión de alimentación del
motor.
Este tipo de conexión, se asemeja a
una “Y” o estrella de allí su nombre
(Fig.1).
Fig. 1 Conexión estrella en el devanado.
3
El motor, también se pueden conectar
en una configuración tipo “DELTA”, en
donde la fase A se conecta a las
terminales 1 y 6, la fase B a 2 y 4 y la
fase C a 3 y 5. Gráficamente, esto
asemeja a la letra griega Delta, con la
energía aplicada a cada vértice de la
figura (Fig.2).
En un sistema conectado en
configuración “Estrella”, el voltaje de
línea Vl = √3Vf, es decir el voltaje de
fase Vf es raíz de 3 veces menor que
el voltaje de línea Vl. En una conexión
“Estrella” la corriente de línea es igual
a la corriente de fase, requieren un
menor nivel de aislamiento, se usan
cuando se requiere una baja corriente
de arranque. En la conexión en estrella
todos los finales de bobina se
conectan en un punto común y se
alimentan por los otros extremos
libres.
En un sistema conectado en
configuración “Delta”, el voltaje de
línea Vl es igual al voltaje de fase Vf.
Mientras que la corriente de fase es
raíz de 3 veces menor que la corriente
de línea. El nivel de aislamiento, es
alto, ya que el voltaje de línea Vl es
igual al voltaje de fase. Este tipo de
conexión, generalmente se emplea
cuando se requiere un alto torque de
arranque. En la conexión en triángulo
cada final de bobina se conecta al
principio de la fase siguiente,
alimentando el sistema por los puntos
de unión.
Arranque automático del motor
síncrono
Para realizar esta práctica,
primeramente nos basamos en un
diagrama para poder hacer el
programa de Arduino e identificar
cuantos relés eran necesarios para
hacer esta práctica, después
Fig.2 Conexión delta en el devanado. Fig.3 Diagrama.
4
realizamos el programa en el software
Arduino para cargarlo a la placa. Como
se muestra en el diagrama de la Fig. 3,
tuvimos que realizar varios puenteos
para que el programa se ejecutara
(Fig.4).
Cuando energizamos obtuvimos el
resultado esperado, el cual fue que
durante determinado tiempo el motor
funcionaba con conexión estrella,
paraba un momento y después se
ejecutaba la conexión delta (Fig. 5).
Conclusiones
Concluimos que un motor síncrono es
un dispositivo electromecánico capaz
de mover un alto rango de cargas a
una velocidad dada, llamada velocidad
de sincronismo, extrayendo la energía
necesaria de una red. El motor
síncrono, utiliza el mismo concepto de
un campo magnético giratorio
producido por el de estator, pero ahora
el rotor consta de electroimanes
permanentes que giran
sincrónicamente con el campo del
estator.
Los motores síncronos son de gran
utilidad para muchas aplicaciones en
la industria, de acuerdo a las
necesidades que esta tenga, pero es
bueno saber que los motores
síncronos son más caros a
comparación de los motores
asíncronos, aproximadamente el doble
del costo de un asíncrono.
Requieren de dos alimentaciones una
de AC y otra de DC. Para su
funcionamiento y operación necesitan
de un arrancador o control muy
especial, ya que en un inicio solo es
Fig. 4 Programa de arduino para la práctica.
Fig. 5 Resultado final.
5
alimentado con AC y después de que
entra en sincronía ya sea por un
relevador de tiempo o uno de
frecuencia, se le tiene que alimentar
con CD.
Referencias
Stephen J. Chapman, Maquinas
Eléctricas (4ª Edición), Mc Graw Hill
2005.
Jesús Fraile Mora,Maquinas Eléctricas
(5ªEdición), Mc Graw Hill 2003.
A. E. Fitzgerald, Maquinas Eléctricas
(5ªEdición).IV.
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2001/c
ordoba/electronica/motores_el%C3%
A9ctricos
6
Biografías
Araujo Sánchez Pedro
Ingeniería mecatrónica
Culiacán, Sinaloa
20 años
Espinoza Cárdenas Juan Antonio
Ingeniería mecatrónica
Angostura, Sinaloa
20 años
Felix Palomino Juan Daniel
Ingeniería mecatrónica
Cosalá, Sinaloa
20 años
González Castro Ángel
Ingeniería mecatrónica
Culiacán, Sinaloa
20 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaedgar chumbe
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
julio pino miranda
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
FrancilesRendon
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanadosGerardo Cruz
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
U13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricosU13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricosMiguel Á Rodríguez
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Raul Cabanillas Corso
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Jorge Pacara
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
pedrobons
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
Luiz Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanados
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
U13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricosU13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricos
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012)   corregido 16-09-2012
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
 

Similar a Motor sincrono

Generadores sin crono
Generadores sin cronoGeneradores sin crono
Generadores sin crono
Milciades Patiño Rodriguez
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
水木 光
 
Catalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicosCatalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicos
Loreana Gómez
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
eduardo MORALES ESLACHIN
 
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Marino Alfonso Pernía Castro
 
2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo
Oscar Morales
 
Giro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricasGiro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricas
Juan Daniel
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
LuisRamosRamos4
 
Corrección mantenimiento i del iii periodo
Corrección mantenimiento i del iii periodoCorrección mantenimiento i del iii periodo
Corrección mantenimiento i del iii periodo
Alonso Retana Corrales
 
MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
LorksU
 
7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)
Chino Briceño Vela
 
Correcion Mantenimiento 3er periodo
Correcion Mantenimiento 3er periodoCorrecion Mantenimiento 3er periodo
Correcion Mantenimiento 3er periodo
mmrb16
 
2do examen de circuitos
2do examen de circuitos2do examen de circuitos
2do examen de circuitosKarlitox FD
 
Motor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hpMotor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hp
Carlos Velez
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
Arturo De Jesus Saldivar
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
Claudio Manna
 
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
StranixLyng
 
Correcion de examen 1 examen III Trimestre
Correcion de examen 1 examen III TrimestreCorrecion de examen 1 examen III Trimestre
Correcion de examen 1 examen III Trimestre
Cesar Soto
 
Clases
ClasesClases
Corrección mantenimiento (3)2
Corrección mantenimiento  (3)2Corrección mantenimiento  (3)2
Corrección mantenimiento (3)2Alee Tr
 

Similar a Motor sincrono (20)

Generadores sin crono
Generadores sin cronoGeneradores sin crono
Generadores sin crono
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
 
Catalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicosCatalogo motores trifásicos
Catalogo motores trifásicos
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
 
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
 
2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo
 
Giro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricasGiro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricas
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 
Corrección mantenimiento i del iii periodo
Corrección mantenimiento i del iii periodoCorrección mantenimiento i del iii periodo
Corrección mantenimiento i del iii periodo
 
MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
 
7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)
 
Correcion Mantenimiento 3er periodo
Correcion Mantenimiento 3er periodoCorrecion Mantenimiento 3er periodo
Correcion Mantenimiento 3er periodo
 
2do examen de circuitos
2do examen de circuitos2do examen de circuitos
2do examen de circuitos
 
Motor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hpMotor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hp
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
 
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
 
Correcion de examen 1 examen III Trimestre
Correcion de examen 1 examen III TrimestreCorrecion de examen 1 examen III Trimestre
Correcion de examen 1 examen III Trimestre
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
Corrección mantenimiento (3)2
Corrección mantenimiento  (3)2Corrección mantenimiento  (3)2
Corrección mantenimiento (3)2
 

Más de Juan Daniel

Accionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasosAccionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
Juan Daniel
 
Proceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomoProceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomo
Juan Daniel
 
Inteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayoInteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayo
Juan Daniel
 
Elaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorElaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borrador
Juan Daniel
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
Juan Daniel
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - ÓpticaPortafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - Óptica
Juan Daniel
 
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materiaUnidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
Juan Daniel
 
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Juan Daniel
 
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Juan Daniel
 
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - ElectromagnetismoTemario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Tareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismoTareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismo
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - ÓpticaPortafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - Óptica
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 3 - Óptica
Portafolio unidad 3 - ÓpticaPortafolio unidad 3 - Óptica
Portafolio unidad 3 - Óptica
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 2 - Óptica
Portafolio unidad 2 - ÓpticaPortafolio unidad 2 - Óptica
Portafolio unidad 2 - Óptica
Juan Daniel
 

Más de Juan Daniel (20)

Accionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasosAccionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
 
Proceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomoProceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomo
 
Inteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayoInteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayo
 
Elaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorElaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borrador
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
 
Portafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - ÓpticaPortafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - Óptica
 
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materiaUnidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
 
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
 
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica
 
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
 
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - ElectromagnetismoTemario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
 
Tareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismoTareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismo
 
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
 
Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2
 
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
 
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
 
Portafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - ÓpticaPortafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - Óptica
 
Portafolio unidad 3 - Óptica
Portafolio unidad 3 - ÓpticaPortafolio unidad 3 - Óptica
Portafolio unidad 3 - Óptica
 
Portafolio unidad 2 - Óptica
Portafolio unidad 2 - ÓpticaPortafolio unidad 2 - Óptica
Portafolio unidad 2 - Óptica
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Motor sincrono

  • 1. 1 Arranque delta- estrella en motor síncrono Araujo Sánchez Pedro, Espinoza Cárdenas Juan, Felix Palomino Juan Daniel, González Castro Ángel. Maquinas eléctricas, Instituto Tecnológico de Culiacán, 4 de noviembre de 2019. Resumen: En este reporte se describe el arranque en un motor síncrono, asi como la descripción de este motor y el proceso de conectar los cables para que el motor funcione con conexiones estrella y conexión delta, alternándose automáticamente gracias a relevadores y arduino, y el cual fueron los resultados de esta práctica. Palabras claves: motor síncrono, conexión estrella, conexión delta, arduino, relevadores. Introducción Son un tipo de motor de corriente alterna en el que la rotación del eje está sincronizada con la frecuencia de la corriente de alimentación; el período de rotación es exactamente igual a un número entero de ciclos de CA. Su velocidad de giro es constante y depende de la frecuencia de la tensión de la red eléctrica a la que esté conectado y por el número de pares de polos del motor, siendo conocida esa velocidad como "velocidad de sincronismo". Este tipo de motor contiene electromagnetos en el estátor del motor que crean un campo magnético que rota en el tiempo a esta velocidad de sincronismo. El Motor Síncrono o máquina sincrónica es la transformación de energía eléctrica a energía mecánica. Es también considerada una corriente alternativa, con velocidad bajo circunstancias con fase estable proporcional o continuidad a la frecuencia de la corriente en su composición. En el sector industrial, existen varios modelos de motor síncrono. Puedes ubicar un motor síncrono en una frecuencia de bombeo, también para hacer funcionar
  • 2. 2 el transporte público, trituradoras, entre otros. En el hogar también existe la presencia de motores síncronos, como por ejemplo: dentro de tú lavadora, temporizador o secadora. Uno de los más potentes motores síncronos por sus tres fases. Tiene la ventaja de que su dirección giratoria, va a una velocidad constante. Para sus distintos poderes de cargas, este debe estar siempre en la frecuencia de alimentación, muy firme. Para su método de arranque requiere de dispositivos auxiliares. En este caso se lleva la máquina sincrónica a la velocidad de sincronismo, pues la máquina sincrónica no tiene par de arranque, y se alimentan el devanado rotórico (Devanado de campo) con Corriente continua y el devanado estatórico (devanado inducido) con corriente alterna. La interacción entre los campos creados por ambas corrientes mantiene el giro del rotor a la velocidad de sincronismo. Los motores síncronos son llamados así, porque la velocidad del rotor y la velocidad del campo magnético del estátor son iguales. Los motores síncronos se usan en máquinas grandes que tienen una carga variable y necesitan una velocidad constante. Arranque del motor síncrono Un motor eléctrico tiene tres bobinados situados en el estator, cada bobinado tiene dos extremos. Tienen tres embobinados independientes, uno para cada fase. Cada embobinado tiene dos terminales, de tal manera que tenemos un total de 6 terminales, que podemos numerar como 1 y4, 2 y 5 así como 3 y 6. La fuente de energía eléctrica trifásica, tiene tres terminales, que designaremos como A, B y C y que se deberán conectar a los embobinados del motor que se describieron anteriormente. Los motores eléctricos se pueden conectar en estrella o en triangulo dependiendo de la tensión que tengamos de entrada, también es posible realizar un arranque del motor en estrella triangulo, para esto necesitaremos que la tensión del motor en triangulo sea igual a la tensión de alimentación del motor. Este tipo de conexión, se asemeja a una “Y” o estrella de allí su nombre (Fig.1). Fig. 1 Conexión estrella en el devanado.
  • 3. 3 El motor, también se pueden conectar en una configuración tipo “DELTA”, en donde la fase A se conecta a las terminales 1 y 6, la fase B a 2 y 4 y la fase C a 3 y 5. Gráficamente, esto asemeja a la letra griega Delta, con la energía aplicada a cada vértice de la figura (Fig.2). En un sistema conectado en configuración “Estrella”, el voltaje de línea Vl = √3Vf, es decir el voltaje de fase Vf es raíz de 3 veces menor que el voltaje de línea Vl. En una conexión “Estrella” la corriente de línea es igual a la corriente de fase, requieren un menor nivel de aislamiento, se usan cuando se requiere una baja corriente de arranque. En la conexión en estrella todos los finales de bobina se conectan en un punto común y se alimentan por los otros extremos libres. En un sistema conectado en configuración “Delta”, el voltaje de línea Vl es igual al voltaje de fase Vf. Mientras que la corriente de fase es raíz de 3 veces menor que la corriente de línea. El nivel de aislamiento, es alto, ya que el voltaje de línea Vl es igual al voltaje de fase. Este tipo de conexión, generalmente se emplea cuando se requiere un alto torque de arranque. En la conexión en triángulo cada final de bobina se conecta al principio de la fase siguiente, alimentando el sistema por los puntos de unión. Arranque automático del motor síncrono Para realizar esta práctica, primeramente nos basamos en un diagrama para poder hacer el programa de Arduino e identificar cuantos relés eran necesarios para hacer esta práctica, después Fig.2 Conexión delta en el devanado. Fig.3 Diagrama.
  • 4. 4 realizamos el programa en el software Arduino para cargarlo a la placa. Como se muestra en el diagrama de la Fig. 3, tuvimos que realizar varios puenteos para que el programa se ejecutara (Fig.4). Cuando energizamos obtuvimos el resultado esperado, el cual fue que durante determinado tiempo el motor funcionaba con conexión estrella, paraba un momento y después se ejecutaba la conexión delta (Fig. 5). Conclusiones Concluimos que un motor síncrono es un dispositivo electromecánico capaz de mover un alto rango de cargas a una velocidad dada, llamada velocidad de sincronismo, extrayendo la energía necesaria de una red. El motor síncrono, utiliza el mismo concepto de un campo magnético giratorio producido por el de estator, pero ahora el rotor consta de electroimanes permanentes que giran sincrónicamente con el campo del estator. Los motores síncronos son de gran utilidad para muchas aplicaciones en la industria, de acuerdo a las necesidades que esta tenga, pero es bueno saber que los motores síncronos son más caros a comparación de los motores asíncronos, aproximadamente el doble del costo de un asíncrono. Requieren de dos alimentaciones una de AC y otra de DC. Para su funcionamiento y operación necesitan de un arrancador o control muy especial, ya que en un inicio solo es Fig. 4 Programa de arduino para la práctica. Fig. 5 Resultado final.
  • 5. 5 alimentado con AC y después de que entra en sincronía ya sea por un relevador de tiempo o uno de frecuencia, se le tiene que alimentar con CD. Referencias Stephen J. Chapman, Maquinas Eléctricas (4ª Edición), Mc Graw Hill 2005. Jesús Fraile Mora,Maquinas Eléctricas (5ªEdición), Mc Graw Hill 2003. A. E. Fitzgerald, Maquinas Eléctricas (5ªEdición).IV. http://www.oni.escuelas.edu.ar/2001/c ordoba/electronica/motores_el%C3% A9ctricos
  • 6. 6 Biografías Araujo Sánchez Pedro Ingeniería mecatrónica Culiacán, Sinaloa 20 años Espinoza Cárdenas Juan Antonio Ingeniería mecatrónica Angostura, Sinaloa 20 años Felix Palomino Juan Daniel Ingeniería mecatrónica Cosalá, Sinaloa 20 años González Castro Ángel Ingeniería mecatrónica Culiacán, Sinaloa 20 años