SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investig
Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investig
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Unidad de Investigación Científica y Tecnológica
DIVISIÓN AGRÍCOLA - AREA CACAO
Colección de 152 genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) provenientes de la Finca Experimental“La Buseta”
Gorki Díaz C. 1
, Fernando Sánchez M.2
, Jaime Vera Ch.2
, Sila Medina J. 2
, Alfonso Vasco M.3
, Vicente Vásquez 4
1
Director de la Unidad de Investigación Científica y Tecnológica. UTEQ.
2
Investigador de la División Agrícola – Área Cacao. UTEQ.
3
Docente Facultad de Ciencias Agrarias. UTEQ.
4
Ex investigador División Agrícola – Área Cacao. UTEQ.
La UTEQ está rescatando y conservando la colección de cacao de
la Finca Experimental “La Buseta” conocida como Colección de
Cacao Aroma Tenguel (CCAT). La misma que tiene más de 4000
genotipos y una superficie de 13,08 hectáreas. Esta plantación fue
sembrada en la década de los 40 por la Compañía United Fruit, con
cultivares que en la mayoría son del Tipo Nacional (1). Representan
recursos genéticos con la posibilidad de obtener variedades más
productivas, adaptadas a las regiones de cultivo, resistentes y/o
tolerantes a plagas y enfermedades (2). Como resultado de la
evaluación de los años 2002 -2003 se seleccionaron 152 genotipos de
cacao.
En el Cuadro 1 se puede observar el número de mazorcas sanas y
enfermas, peso fresco de las almendras en kilogramos, número de
escoba de bruja e índices de mazorca y semilla de 26 clones de
cacao sobresalientes de la Colección de 152 genotipos de cacao.
En la Figura 1 se observa el rendimiento de cacao seco por
hectárea año de los 26 clones de cacao.
Esta Colección fue establecida a partir del año 2004 en la Finca
Experimental “La Represa”, propiedad de la Universidad Técnica
Estatal de Quevedo (UTEQ) ubicada en la Parte Alta de la Cuenca
del Río Guayas (90 msnm). Se registraron las siguientes variables:
número de mazorcas sanas y enfermas, peso fresco, número de
escobas de bruja, índices de mazorca y semilla.
Introducción
Materiales y Métodos
Bibliografía1. Amores, F.; Agama, J.; Suárez, C.; Quiroz, J.; Motato, N. 2009. EET
575 y EET 576 nuevos clones de cacao nacional para la zona
central de Manabí. Boletín divulgativo N 346. Estación
Experimental Tropical “Pichilingue”. Quevedo, EC. 28 p.
2. Cordeiro de Almeida, V.C.M.; dos Santos Dias, L. A.; Acácio de
Paula, S. 2009. Caracterização agronômica de acessos de
cacau. Pesquisa Agropecuaria brasileira., Brasília, 44 (4): 368-373.
Resultados
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Vía a Sto. Domingo de Los Tsachilas, Km 1 1/2 Av. 11 de Julio
Teléfonos: 2750 320 – 2751 430
Fax 2753 300 – 2753 301
www.uteq.edu.ec
Cuadro 1.
Número de mazorcas sanas y enfermas, porcentaje de
mazorcas enfermas, peso fresco(Kg),número de escobade bruja,
índice de mazorca y semilla registrados en 26 clones de
cacao. La Represa, Quevedo, 2010.
CLON NMS NME % ME PF (Kg) NEB IM IS
UICYT-C102 111,00 49,00 44,14 11,82 7,00 15,79 1,48
UICYT-C107 247,00 27,00 10,93 21,00 16,00 29,01 1,14
UICYT-C109 169,00 18,00 10,65 11,58 21,00 27,78 1,62
UICYT-C114 498,00 71,00 14,26 40,96 22,00 22,82 1,40
UICYT-C115 125,00 11,00 8,80 10,51 28,00 14,71 1,98
UICYT-C119 115,00 66,00 57,39 9,68 101,00 24,10 1,38
UICYT-C120 92,00 45,00 48,91 12,22 44,00 16,44 1,64
UICYT-C125 224,00 6,00 2,68 11,25 28,00 32,15 0,93
UICYT-C129 214,00 98,00 45,79 23,36 84,00 20,18 1,54
UICYT-C135 155,00 33,00 21,29 14,02 91,00 19,92 1,54
UICYT-C138 98,00 7,00 7,14 10,65 77,00 19,76 1,58
UICYT-C146 93,00 18,00 19,35 9,83 50,00 18,15 1,68
UICYT-C206 153,00 54,00 35,29 15,22 70,00 24,61 1,39
UICYT-C209 116,00 37,00 31,90 10,12 40,00 18,83 1,30
UICYT-C217 140,00 32,00 22,86 15,70 127,00 21,55 1,50
UICYT-C225 178,00 52,00 29,21 19,68 87,00 17,54 1,51
UICYT-C228 207,00 18,00 8,70 11,15 37,00 22,22 1,25
UICYT-C233 160,00 15,00 9,38 14,40 59,00 23,03 1,30
UICYT-C234 126,00 107,00 84,92 14,88 96,00 15,17 1,71
UICYT-C236 110,00 54,00 49,09 11,20 51,00 19,94 1,57
UICYT-C237 111,00 95,00 85,59 11,63 79,00 13,80 1,58
UICYT-C238 114,00 91,00 79,82 13,65 53,00 17,15 1,56
UICYT-C240 48,00 15,00 5,53 31,25 46,00 16,53 1,56
UICYT-C246 112,00 18,00 16,07 8,78 71,00 16,25 1,54
UICYT-C248 110,00 71,00 64,55 10,58 42,00 23,43 1,28
UICYT-C250 112,00 21,00 18,75 9,77 38,00 18,07 1,38
SIMBOLOGÍA
NMS: Número de mazorcas sanas
NME: Número de mazorcas enfermas
%ME: Porcentaje de mazorcas enfermas
NEB: Número de Escoba de
bruja
PF: Peso fresco
IS: Índice de semilla
IM: Índice de mazorca
Figura 1. Rendimiento de cacao seco por hectárea año registrado
en 26 clones de cacao. La Represa, Quevedo, 2010.

Más contenido relacionado

Similar a Poster 5

TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoaTCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCI Network
 
Aguacate 2006
Aguacate 2006Aguacate 2006
Aguacate 2006
Lidya Velasco
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
Maquinas y equipos chocolate monografia
Maquinas y equipos chocolate monografiaMaquinas y equipos chocolate monografia
Maquinas y equipos chocolate monografia
erikbaob
 
Mejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del CacaoMejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del Cacao
Universidad Científica del Sur
 
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.docLibro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Mario Melgar M
 
inia._situación_actual_eea.pdf para conocer mas de la institución
inia._situación_actual_eea.pdf para conocer mas de la institucióninia._situación_actual_eea.pdf para conocer mas de la institución
inia._situación_actual_eea.pdf para conocer mas de la institución
ElenaGamonalSuarez
 
GTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en EcuadorGTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en Ecuador
Jorge Luis Jaramillo
 
Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el PerúMejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Universidad Científica del Sur
 
estimacion de cosecha cacao.pdf
estimacion de cosecha cacao.pdfestimacion de cosecha cacao.pdf
estimacion de cosecha cacao.pdf
DANIELRAMIREZSANTIAG1
 
Model estimproductivdobleprop22jun2014
Model estimproductivdobleprop22jun2014Model estimproductivdobleprop22jun2014
Model estimproductivdobleprop22jun2014
robertnaty
 
Poster 2
Poster 2Poster 2
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
ExternalEvents
 
Proceso del cacao
Proceso del cacaoProceso del cacao
Proceso del cacao
Yuliyamira
 
Art10
Art10Art10
Uva
UvaUva

Similar a Poster 5 (20)

TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoaTCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
 
Aguacate 2006
Aguacate 2006Aguacate 2006
Aguacate 2006
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
 
Maquinas y equipos chocolate monografia
Maquinas y equipos chocolate monografiaMaquinas y equipos chocolate monografia
Maquinas y equipos chocolate monografia
 
Mejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del CacaoMejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del Cacao
 
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.docLibro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
Libro el cultivo de la caña de azúcar 16 feb.doc
 
inia._situación_actual_eea.pdf para conocer mas de la institución
inia._situación_actual_eea.pdf para conocer mas de la institucióninia._situación_actual_eea.pdf para conocer mas de la institución
inia._situación_actual_eea.pdf para conocer mas de la institución
 
GTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en EcuadorGTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en Ecuador
 
Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el PerúMejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
 
estimacion de cosecha cacao.pdf
estimacion de cosecha cacao.pdfestimacion de cosecha cacao.pdf
estimacion de cosecha cacao.pdf
 
Model estimproductivdobleprop22jun2014
Model estimproductivdobleprop22jun2014Model estimproductivdobleprop22jun2014
Model estimproductivdobleprop22jun2014
 
lkk
lkklkk
lkk
 
Poster 2
Poster 2Poster 2
Poster 2
 
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
 
Proceso del cacao
Proceso del cacaoProceso del cacao
Proceso del cacao
 
Art10
Art10Art10
Art10
 
Uva
UvaUva
Uva
 
Necesidades de agua de los cultivos paisajismo
Necesidades de agua de los cultivos paisajismoNecesidades de agua de los cultivos paisajismo
Necesidades de agua de los cultivos paisajismo
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Poster 5

  • 1. Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investig Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investig Universidad Técnica Estatal de Quevedo Unidad de Investigación Científica y Tecnológica DIVISIÓN AGRÍCOLA - AREA CACAO Colección de 152 genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) provenientes de la Finca Experimental“La Buseta” Gorki Díaz C. 1 , Fernando Sánchez M.2 , Jaime Vera Ch.2 , Sila Medina J. 2 , Alfonso Vasco M.3 , Vicente Vásquez 4 1 Director de la Unidad de Investigación Científica y Tecnológica. UTEQ. 2 Investigador de la División Agrícola – Área Cacao. UTEQ. 3 Docente Facultad de Ciencias Agrarias. UTEQ. 4 Ex investigador División Agrícola – Área Cacao. UTEQ. La UTEQ está rescatando y conservando la colección de cacao de la Finca Experimental “La Buseta” conocida como Colección de Cacao Aroma Tenguel (CCAT). La misma que tiene más de 4000 genotipos y una superficie de 13,08 hectáreas. Esta plantación fue sembrada en la década de los 40 por la Compañía United Fruit, con cultivares que en la mayoría son del Tipo Nacional (1). Representan recursos genéticos con la posibilidad de obtener variedades más productivas, adaptadas a las regiones de cultivo, resistentes y/o tolerantes a plagas y enfermedades (2). Como resultado de la evaluación de los años 2002 -2003 se seleccionaron 152 genotipos de cacao. En el Cuadro 1 se puede observar el número de mazorcas sanas y enfermas, peso fresco de las almendras en kilogramos, número de escoba de bruja e índices de mazorca y semilla de 26 clones de cacao sobresalientes de la Colección de 152 genotipos de cacao. En la Figura 1 se observa el rendimiento de cacao seco por hectárea año de los 26 clones de cacao. Esta Colección fue establecida a partir del año 2004 en la Finca Experimental “La Represa”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) ubicada en la Parte Alta de la Cuenca del Río Guayas (90 msnm). Se registraron las siguientes variables: número de mazorcas sanas y enfermas, peso fresco, número de escobas de bruja, índices de mazorca y semilla. Introducción Materiales y Métodos Bibliografía1. Amores, F.; Agama, J.; Suárez, C.; Quiroz, J.; Motato, N. 2009. EET 575 y EET 576 nuevos clones de cacao nacional para la zona central de Manabí. Boletín divulgativo N 346. Estación Experimental Tropical “Pichilingue”. Quevedo, EC. 28 p. 2. Cordeiro de Almeida, V.C.M.; dos Santos Dias, L. A.; Acácio de Paula, S. 2009. Caracterização agronômica de acessos de cacau. Pesquisa Agropecuaria brasileira., Brasília, 44 (4): 368-373. Resultados Universidad Técnica Estatal de Quevedo Vía a Sto. Domingo de Los Tsachilas, Km 1 1/2 Av. 11 de Julio Teléfonos: 2750 320 – 2751 430 Fax 2753 300 – 2753 301 www.uteq.edu.ec Cuadro 1. Número de mazorcas sanas y enfermas, porcentaje de mazorcas enfermas, peso fresco(Kg),número de escobade bruja, índice de mazorca y semilla registrados en 26 clones de cacao. La Represa, Quevedo, 2010. CLON NMS NME % ME PF (Kg) NEB IM IS UICYT-C102 111,00 49,00 44,14 11,82 7,00 15,79 1,48 UICYT-C107 247,00 27,00 10,93 21,00 16,00 29,01 1,14 UICYT-C109 169,00 18,00 10,65 11,58 21,00 27,78 1,62 UICYT-C114 498,00 71,00 14,26 40,96 22,00 22,82 1,40 UICYT-C115 125,00 11,00 8,80 10,51 28,00 14,71 1,98 UICYT-C119 115,00 66,00 57,39 9,68 101,00 24,10 1,38 UICYT-C120 92,00 45,00 48,91 12,22 44,00 16,44 1,64 UICYT-C125 224,00 6,00 2,68 11,25 28,00 32,15 0,93 UICYT-C129 214,00 98,00 45,79 23,36 84,00 20,18 1,54 UICYT-C135 155,00 33,00 21,29 14,02 91,00 19,92 1,54 UICYT-C138 98,00 7,00 7,14 10,65 77,00 19,76 1,58 UICYT-C146 93,00 18,00 19,35 9,83 50,00 18,15 1,68 UICYT-C206 153,00 54,00 35,29 15,22 70,00 24,61 1,39 UICYT-C209 116,00 37,00 31,90 10,12 40,00 18,83 1,30 UICYT-C217 140,00 32,00 22,86 15,70 127,00 21,55 1,50 UICYT-C225 178,00 52,00 29,21 19,68 87,00 17,54 1,51 UICYT-C228 207,00 18,00 8,70 11,15 37,00 22,22 1,25 UICYT-C233 160,00 15,00 9,38 14,40 59,00 23,03 1,30 UICYT-C234 126,00 107,00 84,92 14,88 96,00 15,17 1,71 UICYT-C236 110,00 54,00 49,09 11,20 51,00 19,94 1,57 UICYT-C237 111,00 95,00 85,59 11,63 79,00 13,80 1,58 UICYT-C238 114,00 91,00 79,82 13,65 53,00 17,15 1,56 UICYT-C240 48,00 15,00 5,53 31,25 46,00 16,53 1,56 UICYT-C246 112,00 18,00 16,07 8,78 71,00 16,25 1,54 UICYT-C248 110,00 71,00 64,55 10,58 42,00 23,43 1,28 UICYT-C250 112,00 21,00 18,75 9,77 38,00 18,07 1,38 SIMBOLOGÍA NMS: Número de mazorcas sanas NME: Número de mazorcas enfermas %ME: Porcentaje de mazorcas enfermas NEB: Número de Escoba de bruja PF: Peso fresco IS: Índice de semilla IM: Índice de mazorca Figura 1. Rendimiento de cacao seco por hectárea año registrado en 26 clones de cacao. La Represa, Quevedo, 2010.