SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIÓN
MATERIAL Y MÉTODOS
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS
La calidad de las almendras de cacao es uno de los aspectos de mayor importancia en la cadena productiva y es lo que determina en gran parte la mayor o
menor demanda en el mercado nacional e internacional. El objetivo de este trabajo fue caracterizar clones experimentales de cacao Tipo Nacional
validando los principales parámetros físicos.
Fueron analizados seis genotipos de cacao tipo Nacional: L8-H12, L9-
H26, L12-H8, L12-H27, L15-H31, L42H80 y dos clones comerciales: EET-
103 y CCN-51 como testigos.
Se utilizaron muestras de semillas frescas de 20 frutos sanos y maduros
que posteriormente fueron fermentadas y secas al 7% de humedad.
Se evaluó: número de almendras por fruto, índice de semilla, índice de
fruto, peso de cotiledón, porcentaje de testa, temperatura y pH en la
fermentación y porcentaje de fermentación.
DETERMINACION DE LOS PRINCIPALES PARAMETROS DE CALIDAD DEL GRANO EN CLONES
EXPERIMENTALES DE CACAO (Theobroma cacao L.) NACIONAL
VERA-CHANG1, J.F.; BASTIDAS1, V.; CHAVEZ1 J.; FUENTES1, E.; SANCHEZ-MORA1,2, F.D.; DE CONTI2, D. (1Universidad Técnica Estatal de Quevedo,
Casilla postal 73, Quevedo, Ecuador, FCA, jaimefverach@hotmail.com) (2UFSC/RGV. Florianopolis, SC).
Los clones comerciales CCN-51 y EET-103 sobresalieron en el número de
almendras por fruto con promedios de 46 almendras. En el índice de
semilla se destacó el clon EET-103 con 1,60 gramos. El mejor índice de
fruto fue alcanzado por el clon CCN-51 con 13.36 frutos. El clon
experimental L9-H26 registró el mayor peso promedio de cotiledón con
36 g. Mientras que el clon L12-H8 sobresalió en el porcentaje de testa
con 7,50%. El clon L42-H80 registro el mayor porcentaje de fermentación
con 92%, siendo clasificado como ASSPS (Arriba Superior Summer
Plantación Selecta) según 09la norma de calidad del cacao ecuatoriano
INEN 176.
En este estudio los clones comerciales EET-103 y CCN-51 se
destacaron en los índices de fruto y semilla, principales parámetros
de calidad.
En este estudio los mejores porcentajes de fermentación se registraron
en los clones L42H80, L15H31, EET-103, con 92, 87, y 89 % y 86 % el testigo
CCN-51 superando a lo establecido en la norma INEN 176 determinando
así que, al menos uno de los clones en estudio obtuvo los mejores
parámetros físicos en almendras de T. cacao.
REFERENCIAS
Quiroz J. 2010. Influencia de la Agronomía y cosecha sobre la calidad del cacao. INIAP.
Estación experimental litoral del sur. Programa nacional de cacao. Boletín técnico
N°147. 12p.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 176:1995 cacao en grano. requisitos
Genotipo Nº AL IS IF PC (gr) % de T
L12H8 35,00 1,24 24,19 34,00 7,50
L8H12 40,00 1,08 24,15 30,00 9,09
L12H27 34,00 0,92 32,05 26,00 13,33
L42H80 35,00 0,95 32,83 25,00 13,79
L9H26 41,00 1,20 26,04 36,00 12,20
L15H31 35,00 1,22 25,88 34,00 12,82
CCN-51 testigo 1 46,00 1,60 13,36 35,00 17,85
EET-103 testigo 2 46,00 1,55 15,88 29,00 17,24
PROMEDIO 39,34 1,22 24,30 31,13 12,98
DES. ESTAN 5,22 0,25 6,85 4,22 3,55
CV (%) 13,26 20,47 28,21 13,57 27,39
Error Stand 3.88 0,09 2,42 1,49 1,26
Nº Genotipo Total % CATEGORIA
1 L9H26 48 A.S.E.
2 L12H8 79 A.S.S.S.
3 L15H31 87 A.S.S.P.S.
4 L12H27 71 A.S.S.
5 L42H80 92 A.S.S.P.S.
6 L8H12 80 A.S.S.S.
7 EET 103 89 A.S.S.P.S.
8 CCN 51 86 CCN 51
Promedio 89.0
Des. Est. 2,52
CV (%) 2,82
Error Stand 0.89
Figura 1. Número de almendras por fruto (1); Toma de
temperatura y Fermentación de almendras (2); Toma del
pH (3); Secado de almendras (4); Porcentaje de testas y
cotiledones (5), y prueba de corte (6) en clones de cacao,
Finca Experimental “La Represa”, UTEQ, 2013.
(1) (2)
(4)
(3)
(5) (6)
Cuadro 1. Variables productivas de las mazorcas y calidad física
de las almendras en los clones experimentales de cacao en
estudio de la Finca Experimental La Represa. FCP. UTEQ. 2013
Cuadro 2. Porcentaje de fermentación de las almendras en los
clones experimentales de cacao en estudio de la Finca
Experimental La Represa. FCP. UTEQ. 2013.
Figura 2. pH y Temperatura registrada durante los intervalos
establecidos de la fermentación en los clones experimentales
de cacao en estudio de la Finca Experimental La Represa. FCP.
UTEQ. 2013.
Elaboración: Vera et al., 2013
Elaboración: Vera et al., 2013
Elaboración: Vera et al., 2013
INTRODUCCIÓN
La Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) a fin de generar híbridos adaptados a las condiciones de la Parte Alta de la Cuenca del Rio Guayas,
desde el 2010 ha seleccionado clones de cacao con características agronómicas, sanitarias y productivas, lo que ha permitido obtener clones con
amplia variabilidad genética. Se realiza un programa de cruzamientos de clones de cacao a fin de generar híbridos de altos rendimientos con
características de resistencia a las enfermedades más comunes (Monilia y Escoba de bruja) y calidad de grano.
CONCLUSIONES
Los híbridos que presentaron la mayor cantidad de frutos sanos LR16 X
EET103, LR17 X L46H75 (70 y 66).
El menor porcentaje de mazorcas enfermas fue LR16 X EET103, LR14 X
L49H98, LR18 X L46H75 (0.00, 1.75 y, 1.82%).
Los mejores rendimientos estimados (kg/ha) fueron los híbridos LR16 X
EET103 con 1074.11 seguido por el híbrido LR17 X L46H75 y LR16 X L18H58
con 1215.87 y 913.242 kg/ha kg/ha, siendo los mas precoces.
Realização:
Jaime Fabián Vera Chang12, Fernando David Sánchez Mora1, Rommel Arturo Ramos Remache1 Omar Laje2
1 Universidad Técnica Estatal de Quevedo; jverac@uteq.edu.ec; fernandosanchezm23@hotmail.com; (48) 96734167
2 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, km 7 vía El Empalme Mocache, Los Ríos, Ecuador
Ministério da
Agricultura, Pecuária e
Abastecimento
RESULTADOS Y DISCUSIÓNMATERIALES Y MÉTODOS
 Desde el 2002 se ha realizado una evaluación rigurosa en clones de cacao
Nacional provenientes de La Finca Experimental “La Buseta”, de esta
manera seleccionó los mejores materiales con buen desempeño sanitario y
productivo, los mismos que fueron establecidos y estudiados en la Finca
Experimental “La Represa”.
 Los cruzamientos son mediante la polinización controlada o suplementaria
entre clones de cacao productivos denominados “La Represa” (LR) y de
calidad Nacional “La Buseta” (LH).
 En el año 2010 se obtuvo 23 familias híbridas que se establecieron en
campo a 3 m x 3 m, manejados sin sombra a fin de evaluar su
comportamiento agronómico.
• Desde inicios del 2012 se evalúo el comportamiento y su rendimiento,
mismos que se encuentran establecidos en el lote Nº 2 en el cual el
mayor número de frutos sanos se evidenció en los híbridos: LR16 X
EET103, LR17 X L46H75, LR14 X L15H31, LR14 X L49H98, y LR14 X
L49H98 (70, 66, 57, 56 y, 54) mazorcas sanas, respectivamente.
• Menor porcentaje de mazorcas enfermas se registró en los híbridos
LR16 X EET103, LR14 X L49H98, LR18 X L46H75 con 0.00, 1.75 y,
1.82%).
• En el rendimiento estimado (kg/ha) los híbridos LR16 X EET103 con
1074.11 seguidos por LR17 X L46H75 y LR16 X L18H58 con 1215.87 y
913.242 kg/ha, presentaron valores de estimación aceptable.
Preparación de flores Selección Recolección
Polinización manualFlor polinizadaMazorcas híbridas
Protección de mazorcas Mazorcas híbridasMazorcas en desarrollo
HIBRIDO SIMPLE LR-18 X CCAT 49-98
(20 meses de edad)
HIBRIDO SIMPLE LR-14 X CCAT 49-98
(20 meses de edad)
1ra Hibridación
(Plantas heterocigotas)
Cuadro 1. Producción de híbridos simples de cacao, en la Finca Experimental “La Represa” UTEQ,
2010.
Nº
CRUZAMIENTOS
PF PM FF
1 LR-14 X L11H19 2
2 LR-14 X L49H98 3
3 LR-14 X L18H58 2
4 LR-14 X L26H64 2
5 LR-14 X L12H24 5
6 LR-14 X L15H31 3
7 LR-16 X L46H75 1
8 LR-16 X EET-103 1
9 LR-16 X L18H58 1
10 LR-17 X L11H19 1
11 LR-17 X L49H98 2
12 LR-17 X L46H88 2
13 LR-18 X L46H75 3
14 LR-18 X L46H88 3
15 LR-18 X L49H98 3
16 LR-18 X L26H64 2
17 LR-20 X L49H98 1
18 LR-20 X L12H27 2
19 LR-20 X L40H49 2
20 LR-20 X L08H12 1
21 CCN-51 X L46H75 1
22 CCN-51 X L49H98 1
Simbología:
PF: Progenitor femenino
PM: Progenitor masculino
FF: Frutos fecundados
Cuadro 2. Valores promedios de variables sanitarias y productivas evaluadas en híbridos de cacao, en
la Finca Experimental “La Represa” UTEQ, 2012.
Hibrido NMS NME ME (%) PF (Kg)
Rend.
(Kg ha-1año-1)
LR14 x L11H19 38,00 5,00 11,63 6,70 526.6
LR14 x L49H98 56,00 1,00 1,75 7,23 737.7
LR16 x L11H19 29,00 5,00 14,71 1,21 838.6
LR18 x L46H75 54,00 1,00 1,82 7,80 544.39
LR16 x EET103 70,00 0,00 0,00 9,55 1074.115
LR16 x L18-H58 51,00 5,00 8,93 7,10 913.242
LR17 x L46H75 66,00 4,00 5,71 8,76 1215.878
LR20 x L49H98 52,00 4,00 7,14 8,48 645.7132
L14 x L15H31 57,00 12,00 17,39 7,85 568.832
Simbologia:
NMS: Número de mazorcas sanas, NME: Número de mazorcas enfermas, ME(%): Porcentaje de
mazorcas enfermas, PF: Peso fresco de cacao (Kg), Rend. (Kg ha-1año-1): Rendimiento de cacao seco
estimado.
Figura 1. Obtención de híbridos de cacao, en la Finca Experimental “La Represa” Quevedo, 2010.
Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investig
Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investig
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Unidad de Investigación Científica y Tecnológica
DIVISIÓN AGRÍCOLA - AREA CACAO
Comportamiento agronómico de 12 clones de cacao (Theobroma cacao L.) en la zona de Quevedo
Gorki Díaz C. 1
, Fernando Sánchez M.2
, Jaime Vera Ch.2
, Rommel Ramos R. 2
, Sila Medina J. 2
, Alfonso Vasco M.3
, Vicente Vásquez 4
1
Director de la Unidad de Investigación Científica y Tecnológica. UTEQ.
2
Investigador de la División Agrícola – Área Cacao. UTEQ.
3
Docente Facultad de Ciencias Agrarias. UTEQ.
4
Ex investigador División Agrícola – Área Cacao. UTEQ.
Las plantaciones de cacao
(Theobroma cacao L.) ocupan
una superficie significativa en el
del país (1). Durante los últimos
años se ha incrementado el culti-
vo de cacao por área de siem-
bra por los buenos precios del
mismo (2).
La Universidad Técnica Estatal de
Quevedo ha centrado sus esfuerzos en la evaluación del potencial
productivo y sanitario de clones de cacao provenientes de la
Colección de Cacao Aroma Tenguel (CCAT). Con el propósito es
obtener variedades mejoradas de altos rendimientos y con
deseables características de sanidad y calidad.
Como material genético se evalúan 12 clones de cacao, 10
experimentales de tipo Nacional procedentes de CAAT, en base a
datos agronómicos, sanitarios y de producción registrados por un
periodo de dos años (2002 – 2003). Se incluyen dos clones
comerciales como testigos. Fueron distribuidos en el campo bajo un
DBCA con cuatro repeticiones. Cada unidad experimental está
formada por 10 plantas distribuidas en dos hileras, a una distancia de
3m x 3m y una densidad poblacional de 1111 plantas ha-1
.
Los datos evaluados corresponden a un grupo de descriptores
agronómicos, sanitarios y productivos del Instituto Internacional de
Recursos Fitogenéticos (3). Se registran las siguientes variables:
número de mazorcas sanas y enfermas, peso fresco, número de
escobas de bruja, índices de mazorca y semilla.
Introducción
Materiales y Métodos
Bibliografía
En el Cuadro 1 se presentan los resultados del ensayo establecido en
la Finca Experimental “La Represa”. Sobresalen por el número de
mazorcas sanas: CCN-51, EET-103, L21-H43, L46-H57; con valores de:
185, 134, 127, 127 mazorcas sanas, respectivamente. Los clones que
registraron mayor tolerancia a las enfermedades de la mazorca
fueron: L11-H19 y L21-H43; con 25,29 y 25,98 porcentaje de mazorcas
enfermas, respectivamente.
En la Figura 1 se muestra que el mejor rendimiento de cacao seco
por hectárea año lo registra CCN-51, con 1497,18 kg. Además se
destacan los clones: EET-103, L21-H43, L46-H57; con rendimientos de:
706,15; 602,16 y 599,05 kg ha-1
año-1
, respectivamente.
1. Crespo C, E; Crespo A, F. 1998. Cultivo y beneficio del cacao CCN
– 51. Ed. El conejo. Ecuador. pp. 10 - 14.
2. González, B.; Torres, E.; Vallejo, L. 2008. Guía técnica informativa
para productores de cacao (Theobroma cacao L.) Nº 1. UICYT –
UTEQ. Quevedo, EC. 11 p.
3. IPGRI (International Plant Genetic Resources Institute). 1981.
Genetic resources of cocoa. In: Workimg group on Genetic
Resources of cocoa. Virginia, USA. 25 p.
Figura 1. Rendimiento de cacao seco por hectárea año registrado en 12
clones de cacao. La Represa, Quevedo, 2010.
Resultados
Cuadro 1. Número de mazorcas sanas y enfermas porcentaje de mazorcas
enfermas, peso fresco (Kg), índice de mazorca y semilla registrados
en 12 clones de cacao tipo Nacional. La Represa, Quevedo, 2010.
Número de mazorcas
Trat. Clones Sanas Enfermas % ME
Peso
fresco
(kg)
IM IS
1 L11-H19 87,00 22,00 25,29 9,81 21,28 1,20
2 L18-H58 68,00 65,00 95,59 6,44 22,66 1,28
3 L21-H38 97,00 47,00 48,45 10,22 15,99 1,71
4 L21-H43 127,00 33,00 25,98 13,55 20,59 1,57
5 L26-H64 48,00 23,00 47,92 4,15 27,01 1,06
6 L29-H04 73,00 29,00 39,73 9,29 18,92 1,68
7 L46-H57 127,00 57,00 44,88 13,48 18,38 1,29
8 L46-H75 88,00 55,00 62,5 8,60 20,76 1,29
9 L46-H88 97,00 59,00 60,82 10,01 25,28 1,22
10 L49-H98 75,00 52,00 69,33 8,39 25,83 1,44
11 EET-103 134,00 65,00 48,51 15,89 17,41 1,41
12 CCN- 51 185,00 89,00 48,11 33,69 15,24 1,37
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Vía a Sto. Domingo de Los Tsachilas, Km 1 1/2 Av. 11 de Julio
Teléfonos: 2750 320 – 2751 430
Fax 2753 300 – 2753 301
www.uteq.edu.ec
Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investig
Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investig
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Unidad de Investigación Científica y Tecnológica
DIVISIÓN AGRÍCOLA - AREA CACAO
Colección de 152 genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) provenientes de la Finca Experimental“La Buseta”
Gorki Díaz C. 1
, Fernando Sánchez M.2
, Jaime Vera Ch.2
, Sila Medina J. 2
, Alfonso Vasco M.3
, Vicente Vásquez 4
1
Director de la Unidad de Investigación Científica y Tecnológica. UTEQ.
2
Investigador de la División Agrícola – Área Cacao. UTEQ.
3
Docente Facultad de Ciencias Agrarias. UTEQ.
4
Ex investigador División Agrícola – Área Cacao. UTEQ.
La UTEQ está rescatando y conservando la colección de cacao de
la Finca Experimental “La Buseta” conocida como Colección de
Cacao Aroma Tenguel (CCAT). La misma que tiene más de 4000
genotipos y una superficie de 13,08 hectáreas. Esta plantación fue
sembrada en la década de los 40 por la Compañía United Fruit, con
cultivares que en la mayoría son del Tipo Nacional (1). Representan
recursos genéticos con la posibilidad de obtener variedades más
productivas, adaptadas a las regiones de cultivo, resistentes y/o
tolerantes a plagas y enfermedades (2). Como resultado de la
evaluación de los años 2002 -2003 se seleccionaron 152 genotipos de
cacao.
En el Cuadro 1 se puede observar el número de mazorcas sanas y
enfermas, peso fresco de las almendras en kilogramos, número de
escoba de bruja e índices de mazorca y semilla de 26 clones de
cacao sobresalientes de la Colección de 152 genotipos de cacao.
En la Figura 1 se observa el rendimiento de cacao seco por
hectárea año de los 26 clones de cacao.
Esta Colección fue establecida a partir del año 2004 en la Finca
Experimental “La Represa”, propiedad de la Universidad Técnica
Estatal de Quevedo (UTEQ) ubicada en la Parte Alta de la Cuenca
del Río Guayas (90 msnm). Se registraron las siguientes variables:
número de mazorcas sanas y enfermas, peso fresco, número de
escobas de bruja, índices de mazorca y semilla.
Introducción
Materiales y Métodos
Bibliografía1. Amores, F.; Agama, J.; Suárez, C.; Quiroz, J.; Motato, N. 2009. EET
575 y EET 576 nuevos clones de cacao nacional para la zona
central de Manabí. Boletín divulgativo N 346. Estación
Experimental Tropical “Pichilingue”. Quevedo, EC. 28 p.
2. Cordeiro de Almeida, V.C.M.; dos Santos Dias, L. A.; Acácio de
Paula, S. 2009. Caracterização agronômica de acessos de
cacau. Pesquisa Agropecuaria brasileira., Brasília, 44 (4): 368-373.
Resultados
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Vía a Sto. Domingo de Los Tsachilas, Km 1 1/2 Av. 11 de Julio
Teléfonos: 2750 320 – 2751 430
Fax 2753 300 – 2753 301
www.uteq.edu.ec
Cuadro 1.
Número de mazorcas sanas y enfermas, porcentaje de
mazorcas enfermas, peso fresco(Kg),número de escobade bruja,
índice de mazorca y semilla registrados en 26 clones de
cacao. La Represa, Quevedo, 2010.
CLON NMS NME % ME PF (Kg) NEB IM IS
UICYT-C102 111,00 49,00 44,14 11,82 7,00 15,79 1,48
UICYT-C107 247,00 27,00 10,93 21,00 16,00 29,01 1,14
UICYT-C109 169,00 18,00 10,65 11,58 21,00 27,78 1,62
UICYT-C114 498,00 71,00 14,26 40,96 22,00 22,82 1,40
UICYT-C115 125,00 11,00 8,80 10,51 28,00 14,71 1,98
UICYT-C119 115,00 66,00 57,39 9,68 101,00 24,10 1,38
UICYT-C120 92,00 45,00 48,91 12,22 44,00 16,44 1,64
UICYT-C125 224,00 6,00 2,68 11,25 28,00 32,15 0,93
UICYT-C129 214,00 98,00 45,79 23,36 84,00 20,18 1,54
UICYT-C135 155,00 33,00 21,29 14,02 91,00 19,92 1,54
UICYT-C138 98,00 7,00 7,14 10,65 77,00 19,76 1,58
UICYT-C146 93,00 18,00 19,35 9,83 50,00 18,15 1,68
UICYT-C206 153,00 54,00 35,29 15,22 70,00 24,61 1,39
UICYT-C209 116,00 37,00 31,90 10,12 40,00 18,83 1,30
UICYT-C217 140,00 32,00 22,86 15,70 127,00 21,55 1,50
UICYT-C225 178,00 52,00 29,21 19,68 87,00 17,54 1,51
UICYT-C228 207,00 18,00 8,70 11,15 37,00 22,22 1,25
UICYT-C233 160,00 15,00 9,38 14,40 59,00 23,03 1,30
UICYT-C234 126,00 107,00 84,92 14,88 96,00 15,17 1,71
UICYT-C236 110,00 54,00 49,09 11,20 51,00 19,94 1,57
UICYT-C237 111,00 95,00 85,59 11,63 79,00 13,80 1,58
UICYT-C238 114,00 91,00 79,82 13,65 53,00 17,15 1,56
UICYT-C240 48,00 15,00 5,53 31,25 46,00 16,53 1,56
UICYT-C246 112,00 18,00 16,07 8,78 71,00 16,25 1,54
UICYT-C248 110,00 71,00 64,55 10,58 42,00 23,43 1,28
UICYT-C250 112,00 21,00 18,75 9,77 38,00 18,07 1,38
SIMBOLOGÍA
NMS: Número de mazorcas sanas
NME: Número de mazorcas enfermas
%ME: Porcentaje de mazorcas enfermas
NEB: Número de Escoba de
bruja
PF: Peso fresco
IS: Índice de semilla
IM: Índice de mazorca
Figura 1. Rendimiento de cacao seco por hectárea año registrado
en 26 clones de cacao. La Represa, Quevedo, 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de fertilidad de los suelos
Manual de fertilidad de los suelos  Manual de fertilidad de los suelos
Manual de fertilidad de los suelos
Carlos Rovello
 
1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSIONMARCO SALAS
 
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosFertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Dilmer Guzman
 
El tensiometro rd-2
El tensiometro rd-2El tensiometro rd-2
El tensiometro rd-2
Carlos Rovello
 
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Albert Paucar
 
Establecimiento parcelas tropalto
Establecimiento parcelas tropaltoEstablecimiento parcelas tropalto
Establecimiento parcelas tropalto
Fedegan
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEORIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
Wilmercin - UNAMBA
 
Proyecto Produccion Quinua OrgáNica
Proyecto Produccion Quinua OrgáNicaProyecto Produccion Quinua OrgáNica
Proyecto Produccion Quinua OrgáNica
Wily Butron Arcaya
 
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS""SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
presslima
 
Nom 021-semarnat-2000
Nom 021-semarnat-2000Nom 021-semarnat-2000
Nom 021-semarnat-2000
Maribel Prieto Alvarado
 
Manual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaManual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaCamilo Moreno
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
CarlosCercado2
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolasDrenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
COLPOS
 
Soja manual inta
Soja manual intaSoja manual inta
Soja manual intagiancarlo89
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Alejandro Quesada
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaEloy Molina Rojas
 
La investigación agrícola en México - Antecedentes Histórigos, Estado Actual ...
La investigación agrícola en México - Antecedentes Histórigos, Estado Actual ...La investigación agrícola en México - Antecedentes Histórigos, Estado Actual ...
La investigación agrícola en México - Antecedentes Histórigos, Estado Actual ...
Academia de Ingeniería de México
 

La actualidad más candente (20)

Manual de fertilidad de los suelos
Manual de fertilidad de los suelos  Manual de fertilidad de los suelos
Manual de fertilidad de los suelos
 
1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION1180647717_MANUAL DE EROSION
1180647717_MANUAL DE EROSION
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
 
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicosFertirrigacion mas aplicacion de quimicos
Fertirrigacion mas aplicacion de quimicos
 
El tensiometro rd-2
El tensiometro rd-2El tensiometro rd-2
El tensiometro rd-2
 
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
Mapa nacional-de-cobertura-vegetal-final.compressed (1)
 
Establecimiento parcelas tropalto
Establecimiento parcelas tropaltoEstablecimiento parcelas tropalto
Establecimiento parcelas tropalto
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEORIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
 
Proyecto Produccion Quinua OrgáNica
Proyecto Produccion Quinua OrgáNicaProyecto Produccion Quinua OrgáNica
Proyecto Produccion Quinua OrgáNica
 
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS""SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
 
Nom 021-semarnat-2000
Nom 021-semarnat-2000Nom 021-semarnat-2000
Nom 021-semarnat-2000
 
Manual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaManual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapia
 
Construcción de estanques
Construcción de estanquesConstrucción de estanques
Construcción de estanques
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolasDrenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
 
Soja manual inta
Soja manual intaSoja manual inta
Soja manual inta
 
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion AgricolaGeneralidades sobre Mecanizacion Agricola
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
 
La investigación agrícola en México - Antecedentes Histórigos, Estado Actual ...
La investigación agrícola en México - Antecedentes Histórigos, Estado Actual ...La investigación agrícola en México - Antecedentes Histórigos, Estado Actual ...
La investigación agrícola en México - Antecedentes Histórigos, Estado Actual ...
 

Similar a Poster compilado

Poster 2
Poster 2Poster 2
Poster 1
Poster 1 Poster 1
Poster 1
JAIME VERA CHANG
 
Poster 4
Poster 4Poster 4
Poster 3
Poster 3Poster 3
Catic 2021 d1-3 - Métodos de fermentación del cacao - Juan Neira
Catic 2021 d1-3 - Métodos de fermentación del cacao - Juan NeiraCatic 2021 d1-3 - Métodos de fermentación del cacao - Juan Neira
Catic 2021 d1-3 - Métodos de fermentación del cacao - Juan Neira
CongresosCienciaTecn
 
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
FrancoDominguez12
 
Revista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora AgroindustrialRevista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora Agroindustrialcooleidy82
 
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAO
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAOInvestigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAO
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAOFundación Col
 
2º conferencia manta 2011.2
2º conferencia manta 2011.22º conferencia manta 2011.2
2º conferencia manta 2011.2
williampalma24
 
Rudy Zambrano.- Perfil de tesis.pptx
Rudy Zambrano.- Perfil de tesis.pptxRudy Zambrano.- Perfil de tesis.pptx
Rudy Zambrano.- Perfil de tesis.pptx
CsarOrmaza
 
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
TfElbacan
 
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticasPaper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
Raul Castro Gonzalez
 
2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)
Miguel Monzon Roque
 
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao
shamikito moron rojas
 
Estudio metabolómico con HRMAS-RMN de 1H para evaluar la calidad y trazabilid...
Estudio metabolómico con HRMAS-RMN de 1H para evaluar la calidad y trazabilid...Estudio metabolómico con HRMAS-RMN de 1H para evaluar la calidad y trazabilid...
Estudio metabolómico con HRMAS-RMN de 1H para evaluar la calidad y trazabilid...
Héctor Busto Sancirián
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
monicalapo
 
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro deModelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
UNFV
 
Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..
Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..
Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..
Eddy Chuquirima
 
La cáscara de cacao (theobroma cacao l)ss
La cáscara de cacao (theobroma cacao l)ssLa cáscara de cacao (theobroma cacao l)ss
La cáscara de cacao (theobroma cacao l)ss
Laura Elisa Gassós Ortega
 

Similar a Poster compilado (20)

Poster 2
Poster 2Poster 2
Poster 2
 
Poster 1
Poster 1 Poster 1
Poster 1
 
Poster 4
Poster 4Poster 4
Poster 4
 
Poster 3
Poster 3Poster 3
Poster 3
 
Catic 2021 d1-3 - Métodos de fermentación del cacao - Juan Neira
Catic 2021 d1-3 - Métodos de fermentación del cacao - Juan NeiraCatic 2021 d1-3 - Métodos de fermentación del cacao - Juan Neira
Catic 2021 d1-3 - Métodos de fermentación del cacao - Juan Neira
 
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
 
Revista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora AgroindustrialRevista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora Agroindustrial
 
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAO
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAOInvestigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAO
Investigación y monitoreo de materiales de cacao clonado - FEDECACAO
 
2º conferencia manta 2011.2
2º conferencia manta 2011.22º conferencia manta 2011.2
2º conferencia manta 2011.2
 
Rudy Zambrano.- Perfil de tesis.pptx
Rudy Zambrano.- Perfil de tesis.pptxRudy Zambrano.- Perfil de tesis.pptx
Rudy Zambrano.- Perfil de tesis.pptx
 
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
 
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticasPaper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
 
2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)
 
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao
8 estudios genéticos en germoplasma peruano de cacao
 
ACG-Brief-ES
ACG-Brief-ESACG-Brief-ES
ACG-Brief-ES
 
Estudio metabolómico con HRMAS-RMN de 1H para evaluar la calidad y trazabilid...
Estudio metabolómico con HRMAS-RMN de 1H para evaluar la calidad y trazabilid...Estudio metabolómico con HRMAS-RMN de 1H para evaluar la calidad y trazabilid...
Estudio metabolómico con HRMAS-RMN de 1H para evaluar la calidad y trazabilid...
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
 
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro deModelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
 
Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..
Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..
Obtencion de-harina-y-mermelada-a-partir-de-oca..
 
La cáscara de cacao (theobroma cacao l)ss
La cáscara de cacao (theobroma cacao l)ssLa cáscara de cacao (theobroma cacao l)ss
La cáscara de cacao (theobroma cacao l)ss
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Poster compilado

  • 1. CONCLUSIÓN MATERIAL Y MÉTODOS INTRODUCCIÓN RESULTADOS La calidad de las almendras de cacao es uno de los aspectos de mayor importancia en la cadena productiva y es lo que determina en gran parte la mayor o menor demanda en el mercado nacional e internacional. El objetivo de este trabajo fue caracterizar clones experimentales de cacao Tipo Nacional validando los principales parámetros físicos. Fueron analizados seis genotipos de cacao tipo Nacional: L8-H12, L9- H26, L12-H8, L12-H27, L15-H31, L42H80 y dos clones comerciales: EET- 103 y CCN-51 como testigos. Se utilizaron muestras de semillas frescas de 20 frutos sanos y maduros que posteriormente fueron fermentadas y secas al 7% de humedad. Se evaluó: número de almendras por fruto, índice de semilla, índice de fruto, peso de cotiledón, porcentaje de testa, temperatura y pH en la fermentación y porcentaje de fermentación. DETERMINACION DE LOS PRINCIPALES PARAMETROS DE CALIDAD DEL GRANO EN CLONES EXPERIMENTALES DE CACAO (Theobroma cacao L.) NACIONAL VERA-CHANG1, J.F.; BASTIDAS1, V.; CHAVEZ1 J.; FUENTES1, E.; SANCHEZ-MORA1,2, F.D.; DE CONTI2, D. (1Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Casilla postal 73, Quevedo, Ecuador, FCA, jaimefverach@hotmail.com) (2UFSC/RGV. Florianopolis, SC). Los clones comerciales CCN-51 y EET-103 sobresalieron en el número de almendras por fruto con promedios de 46 almendras. En el índice de semilla se destacó el clon EET-103 con 1,60 gramos. El mejor índice de fruto fue alcanzado por el clon CCN-51 con 13.36 frutos. El clon experimental L9-H26 registró el mayor peso promedio de cotiledón con 36 g. Mientras que el clon L12-H8 sobresalió en el porcentaje de testa con 7,50%. El clon L42-H80 registro el mayor porcentaje de fermentación con 92%, siendo clasificado como ASSPS (Arriba Superior Summer Plantación Selecta) según 09la norma de calidad del cacao ecuatoriano INEN 176. En este estudio los clones comerciales EET-103 y CCN-51 se destacaron en los índices de fruto y semilla, principales parámetros de calidad. En este estudio los mejores porcentajes de fermentación se registraron en los clones L42H80, L15H31, EET-103, con 92, 87, y 89 % y 86 % el testigo CCN-51 superando a lo establecido en la norma INEN 176 determinando así que, al menos uno de los clones en estudio obtuvo los mejores parámetros físicos en almendras de T. cacao. REFERENCIAS Quiroz J. 2010. Influencia de la Agronomía y cosecha sobre la calidad del cacao. INIAP. Estación experimental litoral del sur. Programa nacional de cacao. Boletín técnico N°147. 12p. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 176:1995 cacao en grano. requisitos Genotipo Nº AL IS IF PC (gr) % de T L12H8 35,00 1,24 24,19 34,00 7,50 L8H12 40,00 1,08 24,15 30,00 9,09 L12H27 34,00 0,92 32,05 26,00 13,33 L42H80 35,00 0,95 32,83 25,00 13,79 L9H26 41,00 1,20 26,04 36,00 12,20 L15H31 35,00 1,22 25,88 34,00 12,82 CCN-51 testigo 1 46,00 1,60 13,36 35,00 17,85 EET-103 testigo 2 46,00 1,55 15,88 29,00 17,24 PROMEDIO 39,34 1,22 24,30 31,13 12,98 DES. ESTAN 5,22 0,25 6,85 4,22 3,55 CV (%) 13,26 20,47 28,21 13,57 27,39 Error Stand 3.88 0,09 2,42 1,49 1,26 Nº Genotipo Total % CATEGORIA 1 L9H26 48 A.S.E. 2 L12H8 79 A.S.S.S. 3 L15H31 87 A.S.S.P.S. 4 L12H27 71 A.S.S. 5 L42H80 92 A.S.S.P.S. 6 L8H12 80 A.S.S.S. 7 EET 103 89 A.S.S.P.S. 8 CCN 51 86 CCN 51 Promedio 89.0 Des. Est. 2,52 CV (%) 2,82 Error Stand 0.89 Figura 1. Número de almendras por fruto (1); Toma de temperatura y Fermentación de almendras (2); Toma del pH (3); Secado de almendras (4); Porcentaje de testas y cotiledones (5), y prueba de corte (6) en clones de cacao, Finca Experimental “La Represa”, UTEQ, 2013. (1) (2) (4) (3) (5) (6) Cuadro 1. Variables productivas de las mazorcas y calidad física de las almendras en los clones experimentales de cacao en estudio de la Finca Experimental La Represa. FCP. UTEQ. 2013 Cuadro 2. Porcentaje de fermentación de las almendras en los clones experimentales de cacao en estudio de la Finca Experimental La Represa. FCP. UTEQ. 2013. Figura 2. pH y Temperatura registrada durante los intervalos establecidos de la fermentación en los clones experimentales de cacao en estudio de la Finca Experimental La Represa. FCP. UTEQ. 2013. Elaboración: Vera et al., 2013 Elaboración: Vera et al., 2013 Elaboración: Vera et al., 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN La Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) a fin de generar híbridos adaptados a las condiciones de la Parte Alta de la Cuenca del Rio Guayas, desde el 2010 ha seleccionado clones de cacao con características agronómicas, sanitarias y productivas, lo que ha permitido obtener clones con amplia variabilidad genética. Se realiza un programa de cruzamientos de clones de cacao a fin de generar híbridos de altos rendimientos con características de resistencia a las enfermedades más comunes (Monilia y Escoba de bruja) y calidad de grano. CONCLUSIONES Los híbridos que presentaron la mayor cantidad de frutos sanos LR16 X EET103, LR17 X L46H75 (70 y 66). El menor porcentaje de mazorcas enfermas fue LR16 X EET103, LR14 X L49H98, LR18 X L46H75 (0.00, 1.75 y, 1.82%). Los mejores rendimientos estimados (kg/ha) fueron los híbridos LR16 X EET103 con 1074.11 seguido por el híbrido LR17 X L46H75 y LR16 X L18H58 con 1215.87 y 913.242 kg/ha kg/ha, siendo los mas precoces. Realização: Jaime Fabián Vera Chang12, Fernando David Sánchez Mora1, Rommel Arturo Ramos Remache1 Omar Laje2 1 Universidad Técnica Estatal de Quevedo; jverac@uteq.edu.ec; fernandosanchezm23@hotmail.com; (48) 96734167 2 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, km 7 vía El Empalme Mocache, Los Ríos, Ecuador Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento RESULTADOS Y DISCUSIÓNMATERIALES Y MÉTODOS  Desde el 2002 se ha realizado una evaluación rigurosa en clones de cacao Nacional provenientes de La Finca Experimental “La Buseta”, de esta manera seleccionó los mejores materiales con buen desempeño sanitario y productivo, los mismos que fueron establecidos y estudiados en la Finca Experimental “La Represa”.  Los cruzamientos son mediante la polinización controlada o suplementaria entre clones de cacao productivos denominados “La Represa” (LR) y de calidad Nacional “La Buseta” (LH).  En el año 2010 se obtuvo 23 familias híbridas que se establecieron en campo a 3 m x 3 m, manejados sin sombra a fin de evaluar su comportamiento agronómico. • Desde inicios del 2012 se evalúo el comportamiento y su rendimiento, mismos que se encuentran establecidos en el lote Nº 2 en el cual el mayor número de frutos sanos se evidenció en los híbridos: LR16 X EET103, LR17 X L46H75, LR14 X L15H31, LR14 X L49H98, y LR14 X L49H98 (70, 66, 57, 56 y, 54) mazorcas sanas, respectivamente. • Menor porcentaje de mazorcas enfermas se registró en los híbridos LR16 X EET103, LR14 X L49H98, LR18 X L46H75 con 0.00, 1.75 y, 1.82%). • En el rendimiento estimado (kg/ha) los híbridos LR16 X EET103 con 1074.11 seguidos por LR17 X L46H75 y LR16 X L18H58 con 1215.87 y 913.242 kg/ha, presentaron valores de estimación aceptable. Preparación de flores Selección Recolección Polinización manualFlor polinizadaMazorcas híbridas Protección de mazorcas Mazorcas híbridasMazorcas en desarrollo HIBRIDO SIMPLE LR-18 X CCAT 49-98 (20 meses de edad) HIBRIDO SIMPLE LR-14 X CCAT 49-98 (20 meses de edad) 1ra Hibridación (Plantas heterocigotas) Cuadro 1. Producción de híbridos simples de cacao, en la Finca Experimental “La Represa” UTEQ, 2010. Nº CRUZAMIENTOS PF PM FF 1 LR-14 X L11H19 2 2 LR-14 X L49H98 3 3 LR-14 X L18H58 2 4 LR-14 X L26H64 2 5 LR-14 X L12H24 5 6 LR-14 X L15H31 3 7 LR-16 X L46H75 1 8 LR-16 X EET-103 1 9 LR-16 X L18H58 1 10 LR-17 X L11H19 1 11 LR-17 X L49H98 2 12 LR-17 X L46H88 2 13 LR-18 X L46H75 3 14 LR-18 X L46H88 3 15 LR-18 X L49H98 3 16 LR-18 X L26H64 2 17 LR-20 X L49H98 1 18 LR-20 X L12H27 2 19 LR-20 X L40H49 2 20 LR-20 X L08H12 1 21 CCN-51 X L46H75 1 22 CCN-51 X L49H98 1 Simbología: PF: Progenitor femenino PM: Progenitor masculino FF: Frutos fecundados Cuadro 2. Valores promedios de variables sanitarias y productivas evaluadas en híbridos de cacao, en la Finca Experimental “La Represa” UTEQ, 2012. Hibrido NMS NME ME (%) PF (Kg) Rend. (Kg ha-1año-1) LR14 x L11H19 38,00 5,00 11,63 6,70 526.6 LR14 x L49H98 56,00 1,00 1,75 7,23 737.7 LR16 x L11H19 29,00 5,00 14,71 1,21 838.6 LR18 x L46H75 54,00 1,00 1,82 7,80 544.39 LR16 x EET103 70,00 0,00 0,00 9,55 1074.115 LR16 x L18-H58 51,00 5,00 8,93 7,10 913.242 LR17 x L46H75 66,00 4,00 5,71 8,76 1215.878 LR20 x L49H98 52,00 4,00 7,14 8,48 645.7132 L14 x L15H31 57,00 12,00 17,39 7,85 568.832 Simbologia: NMS: Número de mazorcas sanas, NME: Número de mazorcas enfermas, ME(%): Porcentaje de mazorcas enfermas, PF: Peso fresco de cacao (Kg), Rend. (Kg ha-1año-1): Rendimiento de cacao seco estimado. Figura 1. Obtención de híbridos de cacao, en la Finca Experimental “La Represa” Quevedo, 2010.
  • 3. Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investig Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investig Universidad Técnica Estatal de Quevedo Unidad de Investigación Científica y Tecnológica DIVISIÓN AGRÍCOLA - AREA CACAO Comportamiento agronómico de 12 clones de cacao (Theobroma cacao L.) en la zona de Quevedo Gorki Díaz C. 1 , Fernando Sánchez M.2 , Jaime Vera Ch.2 , Rommel Ramos R. 2 , Sila Medina J. 2 , Alfonso Vasco M.3 , Vicente Vásquez 4 1 Director de la Unidad de Investigación Científica y Tecnológica. UTEQ. 2 Investigador de la División Agrícola – Área Cacao. UTEQ. 3 Docente Facultad de Ciencias Agrarias. UTEQ. 4 Ex investigador División Agrícola – Área Cacao. UTEQ. Las plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.) ocupan una superficie significativa en el del país (1). Durante los últimos años se ha incrementado el culti- vo de cacao por área de siem- bra por los buenos precios del mismo (2). La Universidad Técnica Estatal de Quevedo ha centrado sus esfuerzos en la evaluación del potencial productivo y sanitario de clones de cacao provenientes de la Colección de Cacao Aroma Tenguel (CCAT). Con el propósito es obtener variedades mejoradas de altos rendimientos y con deseables características de sanidad y calidad. Como material genético se evalúan 12 clones de cacao, 10 experimentales de tipo Nacional procedentes de CAAT, en base a datos agronómicos, sanitarios y de producción registrados por un periodo de dos años (2002 – 2003). Se incluyen dos clones comerciales como testigos. Fueron distribuidos en el campo bajo un DBCA con cuatro repeticiones. Cada unidad experimental está formada por 10 plantas distribuidas en dos hileras, a una distancia de 3m x 3m y una densidad poblacional de 1111 plantas ha-1 . Los datos evaluados corresponden a un grupo de descriptores agronómicos, sanitarios y productivos del Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (3). Se registran las siguientes variables: número de mazorcas sanas y enfermas, peso fresco, número de escobas de bruja, índices de mazorca y semilla. Introducción Materiales y Métodos Bibliografía En el Cuadro 1 se presentan los resultados del ensayo establecido en la Finca Experimental “La Represa”. Sobresalen por el número de mazorcas sanas: CCN-51, EET-103, L21-H43, L46-H57; con valores de: 185, 134, 127, 127 mazorcas sanas, respectivamente. Los clones que registraron mayor tolerancia a las enfermedades de la mazorca fueron: L11-H19 y L21-H43; con 25,29 y 25,98 porcentaje de mazorcas enfermas, respectivamente. En la Figura 1 se muestra que el mejor rendimiento de cacao seco por hectárea año lo registra CCN-51, con 1497,18 kg. Además se destacan los clones: EET-103, L21-H43, L46-H57; con rendimientos de: 706,15; 602,16 y 599,05 kg ha-1 año-1 , respectivamente. 1. Crespo C, E; Crespo A, F. 1998. Cultivo y beneficio del cacao CCN – 51. Ed. El conejo. Ecuador. pp. 10 - 14. 2. González, B.; Torres, E.; Vallejo, L. 2008. Guía técnica informativa para productores de cacao (Theobroma cacao L.) Nº 1. UICYT – UTEQ. Quevedo, EC. 11 p. 3. IPGRI (International Plant Genetic Resources Institute). 1981. Genetic resources of cocoa. In: Workimg group on Genetic Resources of cocoa. Virginia, USA. 25 p. Figura 1. Rendimiento de cacao seco por hectárea año registrado en 12 clones de cacao. La Represa, Quevedo, 2010. Resultados Cuadro 1. Número de mazorcas sanas y enfermas porcentaje de mazorcas enfermas, peso fresco (Kg), índice de mazorca y semilla registrados en 12 clones de cacao tipo Nacional. La Represa, Quevedo, 2010. Número de mazorcas Trat. Clones Sanas Enfermas % ME Peso fresco (kg) IM IS 1 L11-H19 87,00 22,00 25,29 9,81 21,28 1,20 2 L18-H58 68,00 65,00 95,59 6,44 22,66 1,28 3 L21-H38 97,00 47,00 48,45 10,22 15,99 1,71 4 L21-H43 127,00 33,00 25,98 13,55 20,59 1,57 5 L26-H64 48,00 23,00 47,92 4,15 27,01 1,06 6 L29-H04 73,00 29,00 39,73 9,29 18,92 1,68 7 L46-H57 127,00 57,00 44,88 13,48 18,38 1,29 8 L46-H75 88,00 55,00 62,5 8,60 20,76 1,29 9 L46-H88 97,00 59,00 60,82 10,01 25,28 1,22 10 L49-H98 75,00 52,00 69,33 8,39 25,83 1,44 11 EET-103 134,00 65,00 48,51 15,89 17,41 1,41 12 CCN- 51 185,00 89,00 48,11 33,69 15,24 1,37 Universidad Técnica Estatal de Quevedo Vía a Sto. Domingo de Los Tsachilas, Km 1 1/2 Av. 11 de Julio Teléfonos: 2750 320 – 2751 430 Fax 2753 300 – 2753 301 www.uteq.edu.ec
  • 4. Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investig Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investigación Científica y Tecnológica - Unidad de Investig Universidad Técnica Estatal de Quevedo Unidad de Investigación Científica y Tecnológica DIVISIÓN AGRÍCOLA - AREA CACAO Colección de 152 genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) provenientes de la Finca Experimental“La Buseta” Gorki Díaz C. 1 , Fernando Sánchez M.2 , Jaime Vera Ch.2 , Sila Medina J. 2 , Alfonso Vasco M.3 , Vicente Vásquez 4 1 Director de la Unidad de Investigación Científica y Tecnológica. UTEQ. 2 Investigador de la División Agrícola – Área Cacao. UTEQ. 3 Docente Facultad de Ciencias Agrarias. UTEQ. 4 Ex investigador División Agrícola – Área Cacao. UTEQ. La UTEQ está rescatando y conservando la colección de cacao de la Finca Experimental “La Buseta” conocida como Colección de Cacao Aroma Tenguel (CCAT). La misma que tiene más de 4000 genotipos y una superficie de 13,08 hectáreas. Esta plantación fue sembrada en la década de los 40 por la Compañía United Fruit, con cultivares que en la mayoría son del Tipo Nacional (1). Representan recursos genéticos con la posibilidad de obtener variedades más productivas, adaptadas a las regiones de cultivo, resistentes y/o tolerantes a plagas y enfermedades (2). Como resultado de la evaluación de los años 2002 -2003 se seleccionaron 152 genotipos de cacao. En el Cuadro 1 se puede observar el número de mazorcas sanas y enfermas, peso fresco de las almendras en kilogramos, número de escoba de bruja e índices de mazorca y semilla de 26 clones de cacao sobresalientes de la Colección de 152 genotipos de cacao. En la Figura 1 se observa el rendimiento de cacao seco por hectárea año de los 26 clones de cacao. Esta Colección fue establecida a partir del año 2004 en la Finca Experimental “La Represa”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) ubicada en la Parte Alta de la Cuenca del Río Guayas (90 msnm). Se registraron las siguientes variables: número de mazorcas sanas y enfermas, peso fresco, número de escobas de bruja, índices de mazorca y semilla. Introducción Materiales y Métodos Bibliografía1. Amores, F.; Agama, J.; Suárez, C.; Quiroz, J.; Motato, N. 2009. EET 575 y EET 576 nuevos clones de cacao nacional para la zona central de Manabí. Boletín divulgativo N 346. Estación Experimental Tropical “Pichilingue”. Quevedo, EC. 28 p. 2. Cordeiro de Almeida, V.C.M.; dos Santos Dias, L. A.; Acácio de Paula, S. 2009. Caracterização agronômica de acessos de cacau. Pesquisa Agropecuaria brasileira., Brasília, 44 (4): 368-373. Resultados Universidad Técnica Estatal de Quevedo Vía a Sto. Domingo de Los Tsachilas, Km 1 1/2 Av. 11 de Julio Teléfonos: 2750 320 – 2751 430 Fax 2753 300 – 2753 301 www.uteq.edu.ec Cuadro 1. Número de mazorcas sanas y enfermas, porcentaje de mazorcas enfermas, peso fresco(Kg),número de escobade bruja, índice de mazorca y semilla registrados en 26 clones de cacao. La Represa, Quevedo, 2010. CLON NMS NME % ME PF (Kg) NEB IM IS UICYT-C102 111,00 49,00 44,14 11,82 7,00 15,79 1,48 UICYT-C107 247,00 27,00 10,93 21,00 16,00 29,01 1,14 UICYT-C109 169,00 18,00 10,65 11,58 21,00 27,78 1,62 UICYT-C114 498,00 71,00 14,26 40,96 22,00 22,82 1,40 UICYT-C115 125,00 11,00 8,80 10,51 28,00 14,71 1,98 UICYT-C119 115,00 66,00 57,39 9,68 101,00 24,10 1,38 UICYT-C120 92,00 45,00 48,91 12,22 44,00 16,44 1,64 UICYT-C125 224,00 6,00 2,68 11,25 28,00 32,15 0,93 UICYT-C129 214,00 98,00 45,79 23,36 84,00 20,18 1,54 UICYT-C135 155,00 33,00 21,29 14,02 91,00 19,92 1,54 UICYT-C138 98,00 7,00 7,14 10,65 77,00 19,76 1,58 UICYT-C146 93,00 18,00 19,35 9,83 50,00 18,15 1,68 UICYT-C206 153,00 54,00 35,29 15,22 70,00 24,61 1,39 UICYT-C209 116,00 37,00 31,90 10,12 40,00 18,83 1,30 UICYT-C217 140,00 32,00 22,86 15,70 127,00 21,55 1,50 UICYT-C225 178,00 52,00 29,21 19,68 87,00 17,54 1,51 UICYT-C228 207,00 18,00 8,70 11,15 37,00 22,22 1,25 UICYT-C233 160,00 15,00 9,38 14,40 59,00 23,03 1,30 UICYT-C234 126,00 107,00 84,92 14,88 96,00 15,17 1,71 UICYT-C236 110,00 54,00 49,09 11,20 51,00 19,94 1,57 UICYT-C237 111,00 95,00 85,59 11,63 79,00 13,80 1,58 UICYT-C238 114,00 91,00 79,82 13,65 53,00 17,15 1,56 UICYT-C240 48,00 15,00 5,53 31,25 46,00 16,53 1,56 UICYT-C246 112,00 18,00 16,07 8,78 71,00 16,25 1,54 UICYT-C248 110,00 71,00 64,55 10,58 42,00 23,43 1,28 UICYT-C250 112,00 21,00 18,75 9,77 38,00 18,07 1,38 SIMBOLOGÍA NMS: Número de mazorcas sanas NME: Número de mazorcas enfermas %ME: Porcentaje de mazorcas enfermas NEB: Número de Escoba de bruja PF: Peso fresco IS: Índice de semilla IM: Índice de mazorca Figura 1. Rendimiento de cacao seco por hectárea año registrado en 26 clones de cacao. La Represa, Quevedo, 2010.