SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación actual de las Estaciones
Experimentales Agrarias
Instituto Nacional de Innovación Agraria
La Molina, Noviembre 2023
Contenido
1. Acciones de Fortalecimiento de las Estaciones
Experimentales Agrarias.
2. Actividades efectuadas en el marco de los
Proyectos de Inversión.
3. Evolución del presupuesto institucional
4. Problemática y soluciones propuestas.
5. Video institucional
1. Fortalecimiento de las Estaciones
Experimentales Agrarias del INIA
Evolución de las Estaciones Experimentales Agrarias
Se convierte en Instituto
Nacional de Investigación
y Promoción Agropecuaria
– INIPA.
Se crea el Instituto Nacional de
Investigación Agraria y Agroindustrial
– INIAA, en base a la fusión del
INIPA, el Instituto Nacional de
Desarrollo Agroindustrial - INDDA y
las reparticiones dedicadas a la
investigación del Instituto Nacional
Forestal – INFOR.
Con ley N°28076 que crea
el Instituto Nacional de
Investigación y Extensión
Agraria – INIEA.
14 EEA y 29 SEEA*
*Sub Estación
Experimental Agrícola
Se crea el Centro
Experimental La Molina.
1978
1981
1987 2003
2007
Mediante Decreto Legislativo N° 997,
se restablecería la denominación INIA
profundizando en el concepto de
innovación, cambiando su
denominación a Instituto Nacional de
Innovación Agraria – INIA.
24 EEA, 31 SEEA
y 08 Campos
Experimentales
11 Centro de
Investigación
13 EEA
20 EEA y 1 CE
2019 a la
fecha
24 EEA y 1 CE
Con Resolución Jefatural
296-INIA-2019, se crean las
EEA Virú y la EEA Canchán.
RJ 145-2019 EEA Los Cedros
y RJ 149-2019 la EEA Tacna.
1992
Se crea el Instituto
Nacional de Investigación
Agraria – INIA que
reemplazaría, según
Decreto Ley al INIPA.
1927
Se cedieron 23 EEA
(50 predios) al sector
privado,
Universidades y
Gobiernos Regionales
03 EEA
Agrícola La
Molina,
Lambayeque
y Cañete
Se crea el Instituto
Nacional de Investigación
Agraria promulgado con el
Decreto Ley 22232 “Ley
Orgánica del Sector
Agrario, Título IV, Art 37.
Estaciones Experimentales cedidas en los 90´S - al sector privado, Universidades y
Gobiernos Regionales
23 EEA
50 predios
N° EEA / Predio Hectáreas (ha) Departamento N° EEA / Predio Hectáreas (ha) Departamento
1 El Chira 65 Piura 26 Cerro Juli 7.77 Arequipa
2 Vista Florida* 182.39 Lambayeque 27 Chuquibamba 16.77 Arequipa
3 Los Pobres 92 Ica 28 Mejia - Mollendo 0.77 Arequipa
4 San Juan del Condor 69 Ica 29 La Agronomica 4.9 Tacna
5 San Camilo 180 Arequipa 30 La Agronomica 0.56 Tacna
6 Cañapay 27.45 Ica 31 Copare 6.4 Tacna
7 Cedros 49.09 Tumbes 32 Candarave 8.25 Tacna
8 Virú 98.27 La Libertad 33 Yarada 2A Los Palos 212 Tacna
9 Cañete (Cañapay) 32.51 Lima 34 Yarada Lote 5 y 6 5.5 Tacna
10 Chincha 28.15 Ica 35 Canchan 64.93 Huanuco
11 San Camilo 40.61 Arequipa 36 Quisca 36.35 36.35 Huanuco
12 La Agronomica 257.08 Tacna 37 Conabamba 285.6 Huanuco
13 Canchan 472.03 Huanuco 38 Ogopampa 36.6 Huanuco
14 Pichanaki 29.05 Junín 39 Chanchamayo 0.11 Junin
15 San Ramon 1064.35 Junín 40 Alto de la Villa 2.78 Moquegua
16 Los Pobres 12 Ica 41 Alto de la Villa 4.7 Moquegua
17 Tingua 42.42 Huaraz 42 Olivar de Pocoma 17.51 Moquegua
18 El Chira 0.12 Piura 43 Olivar de Carrizal 3.73 Moquegua
19 Los Cedros 48.75 Tumbes 44 Olivar de Alastaya 17.38 Moquegua
20 El Chira - Mallares 65 Piura 45 Miraflores 8.15 Moquegua
21 Talla 36.4 La Libertad 46 Alfaro I 2.13 Moquegua
22 Chotamotil 31.04 La Libertad 47 Alfaro II 0.8 Moquegua
23 Virú - Malabar 30.8 La Libertad 48 San Jose 0.93 Moquegua
24 Ciciu 6.39 Lima 49 Calzada 64 San Martin
25 Banco Semen 1.92 Lima 50 Sahuayacu 52.62 Cusco
3,823 has
de tierras
* Entregado al Instituto de
Desarrollo Agrario de
Lambayeque (IDAL) y
AGROCOSMOS S.A.
Condiciones en que se vienen recuperando los Predios. Chota Motil – EEA Virú
Estado de recepción del predio – junio 2023 (31.07 ha).
Estado de entrega del predio (Marzo 2023) – 86.64 ha
Antes
Después
Acondicionamiento del Portón
Condiciones en que se vienen recuperando los Predios. Los Pobres. EEA Chincha
Rehabilitación y acondicionamiento del pozo de agua – Los Pobres (Ica)
Instalaciones en condición de abandono (Recuperado-agosto 2023)
Reactivación del C.E. Yanayacu – inicio set.2023
Condiciones en que se vienen recuperando los Predios.
Yanayacu. EEA Baños del Inca
INIA y las Estaciones Experimentales Agrarias 2023
Estaciones Experimentales
Agrarias
EEA
24
① EEA Los Cedros
② EEA El Chira
③ EEA Vista Florida
④ EEA Virú
⑤ EEA Donoso
⑥ EEA Chincha
⑦ EEA Arequipa
⑧ EEA Moquegua
⑨ EEA Tacna
⑩ EEA Baños del Inca
⑪ EEA Canchán
⑫ EEA Pichanaki
⑬ EEA Santa Ana
⑭ EEA Perla del VRAEM
⑮ EEA Chumbibamba
⑯ EEA Canaán
⑰ EEA Illpa
⑱ EEA Amazonas
⑲ EEA San Ramón
⑳ EEA El Porvenir
㉑ EEA Pucallpa
㉒ EEA Andenes
㉓ EEA San Bernardo
㉔ EEA San Roque
04 EEA reactivadas
• EEA El Chira – Piura
• EEA Amazonas
• EEA San Ramón – Yurimaguas
• EEA San Bernardo – Madre de Dios
04 EEA creadas
• EEA Los Cedros – Tumbes
• EEA Virú – La Libertad
• EEA Canchán – Huánuco
• EEA Tacna
EEA San Roque
EEA Pucallpa
EEA San
Bernardo
EEA Tacna
EEA
Chumbibamba
EEA Los
Cedros
EEA Amazonas
EEA Baños del Inca
EEA El Chira
EEA
Canchán
EEA Donoso
EEA San Ramón
EEA Virú
EEA Santa Ana
EEA Perla del
VRAEM
EEA El Porvenir
EEA Vista
Florida
EEA Moquegua
EEA Arequipa
EEA Illpa
EEA Pichanaki
EEA Chincha
EEA Andenes
EEA
Canaán
04 EEA Creadas 04 EEA Reactivadas
EEA Tacna
RJ 155. 14.08.2019
EEA Los Cedros – Tumbes
RJ 149. 12.08.2019
EEA El Chira - Piura
EEA Amazonas
EEA San Ramón - Yurimaguas
EEA Canchán –
Huánuco
RJ 296. 18.12.1019
EEA Virú – La Libertad
RJ 296. 18.12.1019
EEA San Bernardo – M. de Dios
Creación y reactivación de Estaciones Experimentales Agrarias - EEA
Recuperación de predios
Los Pobres (84.81 has) – EEA Chincha-Ica
Chota Motil (31.07 has) EEA Virú-La Libertad
Talla (36.40 has) EEA Virú-La Libertad
INIA. Ente Rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria.
Comisiones Técnicas Regionales de Innovación Agraria – CTRIA
1 Tumbes 14 Cusco
2 Piura 15 Madre de Dios
3 Lambayeque 16 Apurímac
4 La Libertad 17 Arequipa
5 Cajamarca 18 Puno
6 Amazonas 19 Moquegua
7 San Martín 20 Tacna
8 Loreto 21 Pasco
9 Ucayali 22 Huánuco
10 Junín 23 Ancash
11 Huancavelica 24 Lima
12 Ica 25 Ayacucho
13 VRAEM
Mejoramiento de recursos físicos de
las Estaciones Experimentales
Agrarias
Financiamiento del PNIA
• 13 Estaciones Experimentales Agrarias con infraestructura y equipamiento
moderno.
• 43 laboratorios fortalecidos.
Financiamiento de proyectos regulares del INIA
• 13 laboratorios de aguas, suelos y foliares.
• 8 EEA con laboratorios de análisis y procesamiento de semilla (3 culminados)
• 6 centros de investigación en ganadería, con laboratorios, núcleos genéticos y
plantas de producción de nitrógeno líquido.
Inversiones Tipo IOARR 2020 a 2023
IOARR EEA Baños del Inca - Cajamarca
IOARR EEA Amazonas (San Juan y
Hurangopampa) IOARR EEA Donoso - Huaral
IOARR EEA Los Cedros - Tumbes IOARR EEA San Bernardo – Madre de Dios
S/. 11,208,008.59
06 IOARR en 07 EEA
Acciones de mantenimiento en 24 EEA y el CELM
Modulo de cuyes EEA Donoso
Vivero EEA San Roque
Reservorio EEA Tacna
EEA Baños del Inca – CE
Yanayacu
0
7
24
22
44
51
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Histórico de mantenimientos ejecutados (2018
- 2023)
S/ 0.2
M
S/ 0.7
M
S/ 0.7
M
S/ 1.5
M
S/ 1.7
M
Fuente: Dirección de Supervisión y Monitoreo en las EEA, noviembre 2023
148
Monto: S/ 4.7 M
Mejoramiento de Viveros
Mejoramiento de cabañas de pastores de camélidos sudamericanos
Mejoramiento de Módulos de producción de reproductores bovinos
Mejoramiento de módulos de producción de reproductores cuyes Acondicionamiento de pórticos y cercos
Mejoramiento de canales de riego
Acciones de Mantenimiento en EEA
EEA Illpa-Puno EEA Virú-La Libertad
EEA San Roque - Iquitos
EEA Donoso - Huaral EEA Yurimaguas CE Yanayacu-Jaén
Almacén EEA Donoso Cabaña de pastores. EEA Illpa Almacén de semillas EEA Canchán
Vivero agroforestal EEA Virú Almacén de semillas. EEA El Chira
Modulo hidropónico - CELM Modulo de alpacas EEA Canaán
Módulo de cuyes EEA Baños del Inca
Módulo reproductores EEA San Ramón
Almacén de semillas EEA Moquegua
Laboratorio EEA Pichanaki
Vivero agroforestal EEA Pucallpa
Se implemento el primer vivero Smart de líneas promisorias y plantas madre
de olivo en la región Tacna, con el cual se desea impulsar el recambio varietal
en la región para acceder a nuevos mercados.
EEA Tacna. Vivero Smart
Distribución del personal activo (DL 728 y DL 1057)
Grupo etario CAP CAS
25-30 5
30-35 6 4
35-40 12 8
40-45 19 24
45-50 26 58
50-55 50 55
55-60 85 52
60-65 152 54
>65 135 71
Total general 490 326 5
6
12
19
26
50
85
152
135
4
8
24
58
55
52
54
71
25-30
30-35
35-40
40-45
45-50
50-55
55-60
60-65
>65
CAP
CAS
INIA. Investigadores Renacyt
60
Investigadores
RENACYT
Estado situacional de la escala remunerativa (DL 728)
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION
AGRARIA - INIA
(Decreto Supremo Nº 019‐2002‐EF)
NIVEL CARGO REMUNERACION
F7 Jefe 7,900.00
F6 Director General 6,800.00
F5 Director 6,600.00
P6 Profesional 6 5,000.00
P5 Profesional 5 4,300.00
P4 Profesional 4 3,900.00
P3 Profesional 3 3,400.00
P2 Profesional 2 3,000.00
P1 Profesional 1 2,450.00
T4 Tecnico 4 2,200.00
T3 Tecnico 3 2,100.00
T2 Tecnico 2 2,000.00
T1 Tecnico 1 1,900.00
A3 Auxiliar 3 1,790.00
A2 Auxiliar 2 1,790.00
A1 Auxiliar 1 1,790.00
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD
AGRARIA DEL PERU - SENASA
(Decreto Supremo Nº 098‐2010‐EF)
CARGOS REMUNERACION
Jefe 13,400.00
Gerente I 10,500.00
Asesor 7,800.00
Gerente II 7,300.00
Profesional IV 6,000.00
Profesional III 5,800.00
Profesional II 4,500.00
Profesional I 3,500.00
Técnico III 3,000.00
Técnico II 2,900.00
Técnico I 2,300.00
Auxiliar 2,000.00
AUTORIDAD NACIONAL DEL
AGUA – ANA
(Decreto Supremo N° 294-2012-EF)
CARGOS REMUNERACION
Jefe 14,000.00
Directivo 4 12,000.00
Directivo 3 10,000.00
Profesional 5 8,000.00
Profesional 4 7,000.00
Profesional 3 6,000.00
Profesional 2 5,000.00
Profesional 1 4,000.00
Tecnico 4 3,800.00
Tecnico 3 3,600.00
Tecnico 2 3,000.00
Tecnico 1 2,800.00
Auxiliar 2 2,800.00
Liberación de variedades
2023
Otras variedades
Algodón (04), Kiwicha (04), Cebada (03),
Triticale (02), Rye Grass (01), Tarwi (01),
Zanahoria (01), Vicia (01), Pallar (01), Oca
(01), Lenteja (01), Cañihua (01), Arveja (01),
Ajo (01), Cañan de Azucar (01) y Camu camu
(01).
39
25
21
18
18
16
12
10
7 7
198
Variedades generadas
Trigo
Arroz
MAD
Maíz
Amiláceo
Quinua
Haba
Papa
Frijol
Avena
Camote
Meta 2023: Ajo, kiwicha, Quinua, Maíz Amarillo duro y Papa
1
2
7
9 9
4
5
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Variedades generadas en la EEA Vista Florida
Meta 2023:
Liberación de una nueva variedad de Maíz
Amarillo Duro denominado INIA 626 PATAPO
con rendimiento superior a 12 t/ha
15
Variedades generadas
6
5
2
1
1
Maiz Amarillo Duro Arroz Frijol Algodón Caña de Azucar
Maíz Amarillo Duro
Caña de Azúcar
Algodón
Frijol
Arroz
Variedades de arroz
▪ INIA 515 – Capoteña
▪ INIA 513 - La Puntilla
▪ INIA 510 – Mallares
▪ INIA 508 – Tinajones
▪ INIA 502 - Pitipo
Variedades de maíz
▪ INIA 619 – Megahíbrido
▪ INIA 617 - Chuska (Maíz
Forrajero)
▪ INIA 609 – Naylamp
▪ INIA 605 - Perú
▪ INIA SV 101
▪ INIA Costeño 36
Liberación de tecnologías
Meta 2023
36
Tecnologías
generadas
Otras tecnologías
Agroindustriales (02), Arroz (02),
Cereales, Granos Andinos y
Leguminosas (02), Raíces y Tuberosas
(01), Pastos y Forrajes (01), Cuyes (01) y
Bovinos y Ovinos (01).
8
9
3
3
3
Forestal
Frutales
Hortalizas
Café y
cacao
Camélidos
Meta 2023: Control Biológico y Palto
0
1
0 0
2
0
2
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
2004 2005 2012 2021 2022 2023
Perú Andina Inti Kuri
Meta 2023
Línea Inka es la nueva Línea de cuy con alta calidad
genética del norte del país
Meta 2023: Línea Mantaro, Línea Chota
Inka
Liberación de razas de Cuy
Publicaciones de artículos científicos 2018 a 2023
Fuente: Comité Editorial INIA. Noviembre, 2023
▪ 373 artículos científicos.
▪ En el año 2020 se registró el doble de artículos científicos
publicados en 2019.
22
35
77
97
93
49
0
20
40
60
80
100
120
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Número
de
artículos
científicos
6%
9%
21%
26%
25%
13%
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Publicaciones técnicas 2018 a 2023
Fuente: Comité Editorial INIA. Noviembre, 2023
159 documentos técnicos publicados
(manuales, guías, catálogos, descriptores,
trípticos)
En 2023 se han publicado 18 documentos y se
tienen 14 más en sus diferentes etapas de
evaluación del Comité Técnico de Edición y
Publicaciones del INIA.
28
29 29
28
27
18
14
0
5
10
15
20
25
30
35
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Número
de
documentos
Publicados Proyectados Dic-23
Transferencia de tecnología 2022 - 2023
Producción
3,900
Reproductores
ganadería
2,553
Toneladas de
semilla
Arroz
Maíz
Avena
Trigo
Tarwi
Frijol
Papa
Haba
Etc.
Simmental
Girolando
Braunvieh
Brahmán
Gyr
Nelore
Guzerat
Senepol
Kuri
Andina
Perú
Inti
83,868
Pajillas
2,391
Embriones
538,511
Plantones y plantines
frutícolas
Simmental
Girolando
Braunvieh
Gyr
Brahmán
Simmental
Girolando
Braunvieh
Brahmán
Gyr
Nelore
Guzerat
Senepol
Palto
Café
Cacao
Camu Camu
Maracuyá
Pecano
Cítricos
Mango
Etc.
31,008
Reproductores
cuyes
Conservación de Recursos Genéticos
➢ Banco de Germoplasma del INIA
Conserva 17, 258 accesiones, distribuidas en 56 colecciones
correspondientes a 335 especies, mediante 3 sistemas de
conservación: campo, semillas e in vitro
➢ Zonas de Agrobiodiversidad
Decreto Supremo N° 020-2016-MINAGRI: aprueba el reglamento sobre
formalización del reconocimiento de zonas de agrobiodiversidad orientadas a la
conservación y uso sostenible de especies nativas cultivadas por parte de
pueblos indígenas . 08 Zonas de Agrobiodiversidad reconocidas
Servicios Biotecnológicos
Prueba de filiación (paternidad y/o
maternidad)
Prueba de identificación genética
(Genotipado)
Diagnóstico molecular de Freemartin
Servicio de electroforesis capilar
Pruebas de Filiación e Identificación
genética
Propagación in vitro de plántulas de plátano
y banano
Propagación in vitro de plántulas de piña
Genotipado de proteínas lácteas
2. Actividades en el marco de los
Proyectos de Inversión
Investigaciones:
96
Variedades
liberadas con
apoyo del
Proyecto: 13
Tecnologías
generadas: 3
Cursos de
capacitación:
66
Producción de
semilla: 405
toneladas entre
Básica y
Registrada
Artículos
científicos
publicados:
7
Manuales y
Guías
publicados:
13
Parcelas
Demostrativas:
141
PAT´s
capacitados:
40
Productores
agrarios
atendidos y
capacitados:
2105
0
5
10
15
2020 2021 2022 2023 2024 2025 Total
1
6
4 4
15
0
N°
DE
OBRAS
Obras ejecutadas: plantas de procesamiento, almacenes y
laboratorios para semillas
PROYECTO: “Mejoramiento de la
disponibilidad, acceso y uso de semillas
de calidad de: papa, maíz amiláceo,
leguminosas de grano y cereales, en las
regiones de Junín, Ayacucho, Cusco y
Puno. 4 departamentos”
LOGROS A NOVIEMBRE DE 2023
PROSEM - CUI 2361771
Horizonte
2020 - 2025
PROMEG Tropical - CUI 2338934
MEJORAMIENTO DE LA DISPONIBILIDAD
Y ACCESO DEL MATERIAL GENÉTICO
MEDIANTE EL USO DE TÉCNICAS DE
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA EN
GANADO BOVINO TROPICAL EN LAS
REGIONES DE SAN MARTÍN, LORETO,
UCAYALI
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000 2,610
1,810
1,691
1,227 1,208
277
> 8,800 Charlas técnicas a productores por el PI 2338934
SAN RAMÓN PUCALLPA AMAZONAS SAN BERNARDO EL PORVENIR CANCHÁN
26,825;
49%
27,553;
51%
PAJILLAS DE SEMEN
Transferidas Producidas
540
920
Nacidas Preñadas
Horizonte
2020 - 2024
PROMEG Tropical – Laboratorio de biotecnología animal
Corral de manejo y establo en EEA El Porvenir (Funcionamiento setiembre 2023)
Laboratorio de biotecnología animal construido y equipado (Funcionamiento febrero 2022)
PROFRUT - CUI 2532404
“Mejoramiento del servicio de investigación y transferencia de tecnológica agraria en cultivos frutícolas en los 24
departamentos del Perú”
OBJETIVO
Implementar servicios de
investigación y transferencia
tecnológica agraria a los
pequeños y medianos
productores frutícolas a nivel
nacional.
ACTIVIDADES
• Desarrollo de 16 trabajos de investigación en frutales.
• Adquisición de equipamiento : De laboratorios, invernadero y
vivero frutícola.
• Adquisición de un tractor agrícola., proceso de adquisición de 2
camionetas.
• Eventos de capacitación y asistencia técnica a fruticultores.
• Instalación de 16 parcelas demostrativas y plantas madres
semilleras en las EEAs a nivel Nacional.
• 38 eventos de fortalecimiento de capacidades técnico-
productivas para pequeños y medianos productores.
• 1437 productores beneficiados a nivel nacional.
• 02 publicaciones.
Periodo de ejecución 2022 – 2026
Ámbito de intervención
24 departamentos comprendidos en el ámbito de intervención de las EEA´s
a nivel Nacional.
Actores
Pequeños y medianos productores frutícolas de diferentes regiones del
ámbito de intervención del proyecto .
Proyecto macroregional: Ganadería Altoandina - PROGAN
83
135
50
199
120
75
EEA-Ayacucho
EEA-Chumbibamba
EEA-Arequipa
EEA-Santa
Ana
EEA-Illpa
EEA.
Andenes
Región
Ayacucho
Región
Apurímac
Región
Arequipa
Región Junín Región Puno Región
Cusco
N° de productores que recibieron capacitaciones
Región Ayacucho EEA-Ayacucho
Región Apurímac EEA-Chumbibamba
Región Arequipa EEA-Arequipa
Región Junín EEA-Santa Ana
Región Puno EEA-Illpa
Región Cusco EEA. Andenes
2
2
1
4
Trabajos de Investigación en curso
Región Ayacucho EEA-Ayacucho Región Apurímac EEA-Chumbibamba
Región Junín EEA-Santa Ana Región Puno EEA-Illpa
Objetivo del Proyecto
Acceso a los servicios de
investigación y transferencia
tecnología para el manejo de
sus crianzas (ganado mixto de:
vacunos criollos, ovinos criollos
y camélidos domésticos)
Horizonte
2022 - 2025
10 DEPARTAMENTOS:
APURÍMAC, AREQUIPA, AYACUCHO,
CUSCO, HUANCAVELICA, JUNÍN,
MOQUEGUA, PASCO, PUNO Y TACNA
Fortalecimiento de las EEAs en el marco de las actividades desarrolladas por el INIA:
• Se han realizado 364 capacitaciones en las regiones de Ancash, Apurímac, Ayacucho,
Cajamarca, Cusco, Lima, Pasco, Piura y Puno
• Se han realizado 17 eventos de Formación de Proveedores de Asistencia Técnica en
inseminación artificial y 6 eventos en transferencia de embriones.
• Se ha beneficiado a mas de 60 mil ganaderos productores
• Se han publicado 7 artículos científicos en el marco de la ejecución del proyecto
• Pajillas de semen producidas: 157,360
• Pajillas de semen entregadas: 113,600
• Pajillas de embriones producidas: 2,013
• Pajillas de embriones transferidos: 1,508
PROMEG Nacional - CUI 2432072
"MEJORAMIENTO DE LA DISPONIBILIDAD DE MATERIAL GENÉTICO DE GANADO BOVINO CON ALTO VALOR A NIVEL
NACIONAL. 7 DEPARTAMENTOS"
Horizonte
2019 - 2024
PROMEG Nacional. Nacimiento de terneros por FIV
Raza: Gyr
Ternera VICTORIA
Nieta de SANSAO
En la foto se observa la emoción de los
especialistas al ver que la cría por FIV
era viable, ya que tenia movimiento y
latidos de corazón.
Detección de preñez por
ultrasonido
Video
Video
Raza: Simmental
Ternero VICTORINO
Hijo de HUGO BOSS
Objetivo del Proyecto
Brindar el adecuado acceso al servicio de
agricultura de precisión de los agricultores
de los departamentos de Lambayeque,
Huancavelica, Ucayali y San Martín.
CREACION DEL SERVICIO DE
AGRICULTURA DE PRECISION EN LOS
DEPARTAMENTOS DE LAMBAYEQUE,
HUANCAVELICA, UCAYALI Y SAN
MARTIN 4 DEPARTAMENTOS”
EEA El
Porvenir
EEA Vista
Florida
EEA Santa
Ana
EEA Pucallpa Sede Central
Beneficiarios 193 135 414 310 107
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Número de agricultores que recibieron capacitaciones
5
6
12
13
9
Trabajos de investigación en curso 2023
EEA El Porvenir EEA Vista Florida EEA Santa Ana EEA Pucallpa Sede Central
Agricultura de Precisión – AGPRES CUI 2449640
Horizonte
2020 - 2024
Componente 1
Adecuada infraestructura para el servicio
de la caracterización de los recursos
genéticos de la Agrobiodiversidad
Componente 2
Adecuado equipamiento para el servicio de
caracterización de los recursos genéticos de
la Agro biodiversidad
Componente 3
Adecuada investigación sobre
caracterización morfológica, molecular y
química de los recursos genéticos de la
Agro biodiversidad.
Componente 4
Adecuadas capacidades para la
caracterización morfológica, molecular y
química de los recursos genéticos de la
Agro biodiversidad
Componentes Metas del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN EN LA CARACTERIZACIÓN DE
LOS RECURSOS GENÉTICOS DE LA AGROBIODIVERSIDAD EN 17 DEPARTAMENTOS DEL
PERÚ” – CUI 2480490
Objetivo. “Mejorar los servicios de investigación en la caracterización agro-morfológica, molecular y
fitoquímica de los recursos genéticos de la agrobiodiversidad del banco de germoplasma del INIA”.
05 Ambientes construidos e implementados:
01 Laboratorio de morfología y biometría
01 Laboratorio de genética y molecular,
01 Laboratorio de fitoquímica
01 Invernadero
01 Módulo de producción de nitrógeno
37 Investigaciones caracterización agromorfológicas
19 Investigaciones en caracterización molecular
20 Investigaciones en caracterización química
55 Eventos de capacitaciones en el ámbito de las 20 Estaciones Experimentales Agrarias y la DRGB.
44 Intercambios científicos que involucrara la visita a diversas instituciones internacionales
76 Seminarios en el ámbito de las 20 Estaciones Experimentales Agrarias y la DRGB.
05 Servicios de difusión del conocimiento e innovación en los recursos genéticos de la agrobiodiversidad (Caracterización
agromorfológica, molecular y química).
Horizonte
2021 - 2024
COMPONENTE 1
Adecuada infraestructura para el servicio de la caracterización
de los recursos genéticos de la Agrobiodiversidad.
COMPONENTE 2
Adecuado equipamiento para el servicio de caracterización de
los recursos genéticos de la Agro biodiversidad.
Se viene ejecutando: Construcción del laboratorio de fitoquímica, construcción del
módulo de producción de nitrógeno, obras de ambiente complementario, construcción de
caseta de bombeo, construcción de cisterna, construcción de subestación eléctrica,
construcción de pistas y veredas y áreas verdes
COMPONENTE 3
Adecuada investigación sobre caracterización morfológica,
molecular y química de los recursos genéticos de la Agro
biodiversidad.
COMPONENTE 4
Adecuadas capacidades para la caracterización morfológica,
molecular y química de los recursos genéticos de la Agro
biodiversidad
37 Agromorfológica
5 Molecular
2 Fitoquímica
EEAs Chincha, El Porvenir, San
Ramón, San Bernardo.
Acondicionamiento de módulos de
investigación:
Desarrollo de investigaciones
Proyecto Suelos y Aguas - CUI 2487112
Objetivo. Desarrollar investigación y transferencia de tecnología
en el manejo, recuperación y gestión sostenible de los suelos y aguas.
Mejoramiento de la
infraestructura de la red de
Laboratorios de Suelos,
Aguas y Foliares (LABSAF).
Componente 1
Equipamiento moderno de
los LABSAF.
Componente 2
Investigación y desarrollo
tecnológico en suelos
agrícolas y aguas para riego.
Componente 3
Transferencia de tecnología y
desarrollo de capacidades.
Componente 4
Componentes Metas del proyecto
13 Laboratorios de Suelos, Aguas y Foliares (LABSAF)
implementados y acreditados al servicio dela agricultura
peruana.
110 000 Muestras analizadas en la red LABSAF.
96 Publicaciones (artículos científicos, manuales, guías,
boletines y trípticos).
82 Estudios de investigación sostenible de suelos y
aguas.
47 Alianzas estratégicas con universidades, gobiernos
regionales y locales, e instituciones privadas.
22 Eventos científicos (congresos, seminarios,
convenciones, encuentros, simposios y cursos nacionales
e internacionales).
2 436 Cursos de capacitación (presenciales y virtuales).
Red de 13 Laboratorios de
Suelos, Aguas y Foliares
al servicio de la
agricultura peruana.
EEA Vista Florida – Lambayeque
labsafvistaflorida@inia.gob.pe / 913 021 677
EEA Baños del Inca – Cajamarca
labsafbanosdelinca@inia.gob.pe / 981 830 101
EEA Donoso - Lima Provincia
labsafdonoso@inia.gob.pe / 996 401 394
CE La Molina – Lima
labsafsc_je@inia.gob.pe / 992 594 919
EEA Santa Ana - Junín
labsafsantaana@inia.gob.pe / 954 118 737
EEA Canaán - Ayacucho
labsafcanaan@inia.gob.pe / 999 727 520
EEA Arequipa - Arequipa
labsafarequipa@inia.gob.pe / 985 030 089
EEA Illpa – Puno
labsafillpa@inia.gob.pe / 950 868 591
EEA El Porvenir - San Martín
labsafelporvenir@inia.gob.pe / 944 797 458
EEA Pucallpa - Ucayali
labsafpucallpa@inia.gob.pe / 977 153 934
EEA Pichanaki – Junín
labsafpichanaki@inia.gob.pe / 958 937 001
EEA Perla del VRAEM – Cusco
labsafperladelvraem@inia.gob.pe / 954 160 722
EEA Moquegua – Moquegua
labsafmoquegua@inia.gob.pe/ 917 888 455
01
02
03
04
05 11
06
07
08
09
10
12
13
13 Llikasqa
Laburaturiyukuna
Piruw Suyupi Chakra
Llamk'aypi
Kamachinanpaq Allpamanta,
Unumanta, Kachisqa
Unukunamantawan
Construcción del Laboratorio de Suelos, Aguas y Foliares - LABSAF
EEA Illpa-Puno Monto: S/ 1,237,065.16 Avance: 98% C.E. Yanayacu-Jaén Monto: S/ 660,240.08 Avance: 60 %
Operatividad de la Red de Laboratorios de Suelos, Aguas y Foliares (13)
Muestras analizadas por Laboratorio 2023
(al 21.11.2023): 30,067
Histórico de muestras
analizadas 2020-2023
4,444
3,972
3,704
2,939
2,377
2,166
2,314
2,007 1,898
1,585
1,151 1,018
492
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
4,500
5,000
Santa Ana Illpa Sede Central Canaan Porvenir Perla del
VRAEM
Pichanaki Baños del
inca
Pucallpa Arequipa Donoso Vista Florida Moquegua
4,018
12,800
22,810
30,067
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
2020 2021 2022 2023
Implementación de módulos de transferencia y producción de abonos orgánicos
EEA San Bernardo
EEA Santa Ana
EEA Virú
EEA Donoso EEA San Ramón
EEA Pucallpa
CE Jaén
EEA Canchan
EEA Vista Florida
CELM
EEA Arequipa
EEA Baños del Inca
EEA Chincha
EEA Amazonas
EEA Andenes
EEA Illpa
EEA Tacna
EEA Los Cedros
Proyecto Caprinos - CUI2506684 PROCAP
6. Lima
88,320 caprinos
5. Ancash
93,936 caprinos
4. La Libertad
41,802 caprinos
3. Lambayeque
55,607 caprinos
2. Piura
260,221 caprinos
1. Tumbes
70,012 caprinos
8. Amazonas
2,933 caprinos
7 Ica
74,145 caprinos
9. Ayacucho
214,120 caprinos
8
4
1
9
5
6
7
3
2
Núcleos de reproductores: Razas
especializadas: Alpina, Murciano
Granadina, Saanen, Boer, Anglonubian.
Investigación y desarrollo de
tecnologías: + 40 investigaciones, 30
artículos científicos y 20 Manuales-guías
en 09 líneas de investigación.
Transferencia de tecnologías y
desarrollo de capacidades: Más de
95,000 beneficiarios.
Construcción y eequipamiento de
laboratorios, módulos y viveros.
08 módulos de crianza de caprinos
05 laboratorios de biotecnología
reproductiva.
02 laboratorios de transformación de
productos.
08 viveros forestales
Objetivo. Desarrollar investigaciones para la generación y
transferencia de tecnologías que promuevan la sostenibilidad
de la ganadería caprina en el Perú.
56 provincias
287 distritos
08 EEA
Periodo de ejecución
2022 al 2025
Razas. Alpino y
Murciano-Granadino
Formación de núcleo genético en la EEA Donoso-Huaral.
Reproductores obtenidos por Transferencia de Embriones (TE)
Nacimiento-mayo 2023
PI Yanayacu - CUI N° 2472675
Objetivo
Desarrollar investigaciones para la
generación y transferencia de
tecnologías que promuevan el
desarrollo de la agricultura,
ganadería y forestería de Jaén y
San Ignacio.
Adecuada Infraestructura
para investigación y
transferencia de tecnología.
Equipamiento para el
desarrollo de investigación y
transferencia de tecnología.
Investigación y transferencia
de tecnológica para una
agricultura sostenible.
SAN IGNACIO: San Ignacio, Chirinos ,Huarango,
La Coipa, Namballe, San José de Lourdes y Tabaconas.
JAÉN: Jaén, Bellavista, Chontalí, Colasay, Huabal,
Las Pirias, Pomahuaca, Pucará, Sallique,
San Felipe, San José del Alto, Santa Rosa.
32 Artículos publicados
20 Manuales y guías
384 Capacitaciones
8,800 Asistencias técnicas
Beneficiando a más
de 14,560 pequeños
y medianos productores
agrarios.
Periodo de ejecución
2023 al 2027
Ámbito de acción
14 Infraestructuras
10 Vehículos 235 Equipos
Metas
60 Parcelas de investigación
02 Provincias
19 Distritos
Transferencia de
tecnología
Capacitaciones
presenciales
28
Productores
capacitados y
asistidos
597
Asistencias
Técnicas
97
Principales líneas de investigación
Modelos sostenibles para la producción agrícola.
Desarrollo de tecnologías para la producción frutícola y forestal.
Sistemas ganaderos sostenibles.
Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles.
Desarrollo de tecnologías para la recuperación y manejo sostenible de
suelos.
PI Yanayacu - CUI N° 2472675
Publicado: International of Agronomy Scopus Q2
https://doi.org/10.1155/2023/4982399
01
Aceptado
01
Publicado
Artículos
PI El Chira – CUI N°2472190 PIURA
08 Provincias
59 Distritos
Beneficiarios
14,295
Objetivo
Desarrollar investigaciones para la
generación y transferencia de
tecnologías que promuevan el
desarrollo de la agricultura,
ganadería y forestería de la región
Piura.
Componente 01
Adecuada infraestructura para
investigación, transferencia tecnológica y
servicios agrarios
Componente 02
Equipamiento para el desarrollo de
investigación, transferencia tecnológica y
para brindar servicios agrarios
Componente 03
Investigación y trasferencia tecnológica
para desarrollar una agricultura
sostenible y resiliente al cambio
climático.
Metas
17 Infraestructuras
Periodo de Ejecución
2023 al 2027
10 Pasantías
19 Vehículos 780 Equipos
13 Seminarios
10 Líneas de investigación
720 Productores capacitados
24 000 Asistencias Técnicas
PI Saneamiento - CUI N° 2539015
Objetivo
Alcanzar el saneamiento físico - legal de los
predios del Instituto Nacional de Innovación
Agraria - INIA.
22
Predios
Saneados
N° EE.A.
Área Total
(ha)
Predios por
EEA
Predios en
procleso de
saneamiento
1 Arnazonas 640.5 12 12
2 Andenes 503.4 11 9
3 Arequipa 627.7 8 7
4 Baños del Inca 149.3 4 4
5 Canaán 58.8 5 5
6 Canchán 255.4 5 4
7 Chincha 221.3 6 4
8 Chumbibamba 47.6 1 1
9 Donoso 148.0 1 1
10 El Chira 173.8 4 3
11 El Porvenir 1,213.3 5 3
12 Illpa 6,922.8 8 8
13 Los Cedros 98.7 3 1
14 Moquegua 100.3 11 11
15 Pichanaki 166.2 5 5
16 Perla del VRAEM 8.0 2 2
17 Pucallpa 720.2 14 6
18 San Bernardo 272.6 2 2
19 San Ramón 229.1 5 5
20 San Roque 2,532.3 6 5
21 Santa Ana 89.7 5 5
22 Sede Central 44.8 4 3
23 Tacna 235.2 5 4
24 Virú 136.4 8 8
25 Vista Florida 335.8 1 1
Total 15,931.0 141 119
Predios del INIA
119
Predios en
proceso
3. Evolución del presupuesto
institucional
Evolución histórica del presupuesto institucional (en millones de soles)
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Endeudamiento 132.04 118.99 153.23 113.57 116.35 72.49 3.35 3.62 0.00 0.00
Inversiones 0.36 6.92 13.68 12.88 7.16 20.50 48.26 51.70 109.46 130.32
Actividades 60.66 67.15 63.23 59.34 65.76 59.57 56.96 59.61 69.79 79.12
Tasa de crecimiento (%) 5.9 % 56 % 16.8 %
-28.8 %
193.06 193.06 230.15 185.79 189.28 152.56 108.57 114.93 179.25 209.44
Distribución del Presupuesto 2023
Actividades vs Inversiones (En soles)
Rubro PIM 2023 Distrib. Porcentual
Actividades 88,149,857 46%
Inversiones 100,897,586 54%
Total 189,047,443 100%
Actividade
s; 46%
Inversion
es; 54%
Distribución del Presupuesto 2023
Actividades por Tipo de Gasto (En soles)
Concepto de gasto PIM Participación (%)
Planilla CAP y CAS 35,505,550 40.28%
Bienes y servicios (Sin CAS) 48,243,612 54.73%
Gestión Administrativa 10,215,758 11.59%
Apoyo a las actividades misionales 4,437,194 5.03%
Conservación de Recursos Genéticos 2,894,161 3.28%
Ente rector 386,914 0.44%
Investigación 5,934,979 6.73%
Producción de bienes de alta calidad
genética
6,738,401 7.64%
Servicios tecnológicos 30,482 0.03%
Atención de emergencias FEN (DU 030-
2023)
16,700,000 18.95%
Transferencia de tecnología 905,723 1.03%
Donaciones y Transferencias 176,717 0.20%
Otros Gastos (Sentencias Judiciales y otros) 2,638,134 2.99%
Total 88,149,857 100.00%
Planilla CAP y
CAS
41.02%
Bienes y
servicios (Sin
CAS)
55.73%
Donaciones y
Transferencias…
Otros Gastos
(Sentencias
Judiciales y
otros)
3.05%
21.18% 9.20% 6.00%
0.80%
12.30% 13.97% 34.62%
0.06%
1.88%
Gestión Administrativa Apoyo a las actividades misionales
Conservación de Recursos Genéticos Ente rector
Investigación Producción de bienes de alta calidad genética
Atención de emergencias FEN (DU 030-2023) Servicios tecnológicos
Transferencia de tecnología
4. Problemática y alternativa de
soluciones
Problemática y alternativa de soluciones
Problemática Alternativa de solución
Pago de sentencias judiciales y laudos
arbitrales
- Se cuenta una deuda de S/ 11.9 millones
• Oficio N° 0113-2023-MIDAGRI-INIA-GG-OPP (05 de mayo 2023). Lisseth Ramsden Directora General de Presupuesto
Público - MEF
• Oficio N! 181-2023-MIDAGRI-INIA-J (14 de junio 2023). Jessica Camacho. Directora General de Presupuesto Público -
MEF
- Asignación presupuestal para cubrir las deudas
Baja escala remunerativa - Propuesta de nueva escala remunerativa
• Oficio N°389-2023-INIA-J (21 de noviembre) Congresista Arturo Alegría - Secretario Comisión de Presupuesto y Cuenta
General de la República.
• Oficio N°387-2023-INIA-J (20 de noviembre de 2023) Congresista Carlos Zevallos - Presidente Comisión de Ciencia,
Innovación y Tecnología).
• OFICIO N°386-2023-MIDAGRI-INIA/J (16 de noviembre de 2023). Congresista José Jerí - Pdte. Comisión de Presupuesto y
Cuenta General de la República.
• Oficio N°383-2023-INIA-J. Congresista Cruz Maria Zeta Chunga (Presidenta de la Comisión Agraria Congreso de la
República) del 10 de noviembre
• Oficio N° 1762-2023-MIDAGRI-SG (20 julio 2023). Jessica Camacho – Directora General de Presupuesto Público - MEF
- Carrera del investigador agrario
Saneamiento de predios de las
Estaciones Experimentales Agrarias
- Continuar con el saneamiento físico-legal de los predios del INIA
- Se activó un Proyecto de Inversión para el saneamiento de los predios
Problemática Alternativa de solución
Reducida asignación presupuestal para
fomentar la investigación y extensión
agraria
Incremento de fondos para investigación y extensión agraria
- Propuesta de Ley de Canon para la investigación (2%)
Limitaciones para la producción y
abastecimiento de semillas certificada
por el INIA
- Incrementar la asignación de recursos presupuestales para la producción
de semillas genética y certificadas a nivel nacional.
- Facilitar el ingreso del INIA a regiones con baja tasa de uso de semillas
certificadas (Cultivos priorizados por el MIDAGRI).
- Fortalecer a las Agencias Agrarias en las actividades de promoción del uso
de semillas.
- Contrato con productores semilleristas para la generación de regalías
para la investigación.
Reducida asignación presupuestal para la
conservación de las colecciones de
germoplasma y promoción de las zonas
de agrobiodiversidad.
Asignación presupuestal S/ 1.6 M al año
Problemática y alternativa de soluciones
5. Video institucional
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a inia._situación_actual_eea.pdf para conocer mas de la institución

Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el PerúMejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Universidad Científica del Sur
 
Normativa de Denominaciones de Origen en Ecuador y Resultados del caso piloto...
Normativa de Denominaciones de Origen en Ecuador y Resultados del caso piloto...Normativa de Denominaciones de Origen en Ecuador y Resultados del caso piloto...
Normativa de Denominaciones de Origen en Ecuador y Resultados del caso piloto...
ExternalEvents
 
Planta de harina de pescado Diseño de planta
Planta de harina de pescado Diseño de plantaPlanta de harina de pescado Diseño de planta
Planta de harina de pescado Diseño de planta
alejabrown
 
Aromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizasAromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizas
fernando ROJAS
 
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de HuancavelicaExperiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SASParque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Oscar Mass
 
Disertacion centrales hidraulicas_en_chile_alvarez_jul2014
Disertacion centrales hidraulicas_en_chile_alvarez_jul2014Disertacion centrales hidraulicas_en_chile_alvarez_jul2014
Disertacion centrales hidraulicas_en_chile_alvarez_jul2014
Ingenieria de Consulta Limitada, Indec Chile Ingenieria
 
Cacao manual cultivo
Cacao manual cultivoCacao manual cultivo
Cacao manual cultivo
Washington Challco Gonzales
 
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
Gerencia Regional de Agricultura
 
Ambiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdfAmbiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdf
anamariamarin30
 
Plan Nacional de Riego España
Plan Nacional de Riego EspañaPlan Nacional de Riego España
Plan Nacional de Riego España
FAO
 
CALCULO DE LA INSTALACION FRIGORÍFICA DE UN MATADERO
CALCULO DE LA INSTALACION FRIGORÍFICA DE UN MATADEROCALCULO DE LA INSTALACION FRIGORÍFICA DE UN MATADERO
CALCULO DE LA INSTALACION FRIGORÍFICA DE UN MATADERO
Jaime Fisac Pongilioni
 
INSPECCIÓN DE LA PLANTA DE EAPIA
INSPECCIÓN DE LA PLANTA DE EAPIAINSPECCIÓN DE LA PLANTA DE EAPIA
INSPECCIÓN DE LA PLANTA DE EAPIA
TELIO TUCTO SANTIAGO
 
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptxFINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
PilarSilva30
 
ESTUDIO DE LA CADENA DE LECHE - VF.docx
ESTUDIO DE LA CADENA DE LECHE - VF.docxESTUDIO DE LA CADENA DE LECHE - VF.docx
ESTUDIO DE LA CADENA DE LECHE - VF.docx
BolaosYasser
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalca
Diana Vanesa
 
Diapositivas rendicion dpaeo
Diapositivas rendicion dpaeoDiapositivas rendicion dpaeo
Diapositivas rendicion dpaeo
Yaneth Curichumbi
 
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
Jose Ponce
 
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
FAO
 
1-Disponibilidad-agua-subterránea-CONAGUA-Jorge-Malagón.pdf
1-Disponibilidad-agua-subterránea-CONAGUA-Jorge-Malagón.pdf1-Disponibilidad-agua-subterránea-CONAGUA-Jorge-Malagón.pdf
1-Disponibilidad-agua-subterránea-CONAGUA-Jorge-Malagón.pdf
JOSEHECTOROSORIOCHUM
 

Similar a inia._situación_actual_eea.pdf para conocer mas de la institución (20)

Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el PerúMejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
 
Normativa de Denominaciones de Origen en Ecuador y Resultados del caso piloto...
Normativa de Denominaciones de Origen en Ecuador y Resultados del caso piloto...Normativa de Denominaciones de Origen en Ecuador y Resultados del caso piloto...
Normativa de Denominaciones de Origen en Ecuador y Resultados del caso piloto...
 
Planta de harina de pescado Diseño de planta
Planta de harina de pescado Diseño de plantaPlanta de harina de pescado Diseño de planta
Planta de harina de pescado Diseño de planta
 
Aromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizasAromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizas
 
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de HuancavelicaExperiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
 
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SASParque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
 
Disertacion centrales hidraulicas_en_chile_alvarez_jul2014
Disertacion centrales hidraulicas_en_chile_alvarez_jul2014Disertacion centrales hidraulicas_en_chile_alvarez_jul2014
Disertacion centrales hidraulicas_en_chile_alvarez_jul2014
 
Cacao manual cultivo
Cacao manual cultivoCacao manual cultivo
Cacao manual cultivo
 
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
PROGRAMA PROSPERIDAD AGRARIA
 
Ambiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdfAmbiente de aprendizaje am pdf
Ambiente de aprendizaje am pdf
 
Plan Nacional de Riego España
Plan Nacional de Riego EspañaPlan Nacional de Riego España
Plan Nacional de Riego España
 
CALCULO DE LA INSTALACION FRIGORÍFICA DE UN MATADERO
CALCULO DE LA INSTALACION FRIGORÍFICA DE UN MATADEROCALCULO DE LA INSTALACION FRIGORÍFICA DE UN MATADERO
CALCULO DE LA INSTALACION FRIGORÍFICA DE UN MATADERO
 
INSPECCIÓN DE LA PLANTA DE EAPIA
INSPECCIÓN DE LA PLANTA DE EAPIAINSPECCIÓN DE LA PLANTA DE EAPIA
INSPECCIÓN DE LA PLANTA DE EAPIA
 
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptxFINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
 
ESTUDIO DE LA CADENA DE LECHE - VF.docx
ESTUDIO DE LA CADENA DE LECHE - VF.docxESTUDIO DE LA CADENA DE LECHE - VF.docx
ESTUDIO DE LA CADENA DE LECHE - VF.docx
 
Agroindustria pomalca
Agroindustria pomalcaAgroindustria pomalca
Agroindustria pomalca
 
Diapositivas rendicion dpaeo
Diapositivas rendicion dpaeoDiapositivas rendicion dpaeo
Diapositivas rendicion dpaeo
 
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
 
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
 
1-Disponibilidad-agua-subterránea-CONAGUA-Jorge-Malagón.pdf
1-Disponibilidad-agua-subterránea-CONAGUA-Jorge-Malagón.pdf1-Disponibilidad-agua-subterránea-CONAGUA-Jorge-Malagón.pdf
1-Disponibilidad-agua-subterránea-CONAGUA-Jorge-Malagón.pdf
 

Más de ElenaGamonalSuarez

justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
ElenaGamonalSuarez
 
4 FACTORES AMBIENTALES (CLIMA Y SUELO).pdf
4 FACTORES AMBIENTALES (CLIMA Y SUELO).pdf4 FACTORES AMBIENTALES (CLIMA Y SUELO).pdf
4 FACTORES AMBIENTALES (CLIMA Y SUELO).pdf
ElenaGamonalSuarez
 
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdfLectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
ElenaGamonalSuarez
 
sesion de aprendizaje n°3.pptx
sesion de aprendizaje n°3.pptxsesion de aprendizaje n°3.pptx
sesion de aprendizaje n°3.pptx
ElenaGamonalSuarez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 INTRODUCCION A LA AGROECOLOGIA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 INTRODUCCION A LA AGROECOLOGIA.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 INTRODUCCION A LA AGROECOLOGIA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 INTRODUCCION A LA AGROECOLOGIA.pptx
ElenaGamonalSuarez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4 CALIDAD DE PRODUCTOS AGRICOLAS - PARTE 2.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4 CALIDAD DE PRODUCTOS AGRICOLAS -  PARTE 2.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4 CALIDAD DE PRODUCTOS AGRICOLAS -  PARTE 2.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4 CALIDAD DE PRODUCTOS AGRICOLAS - PARTE 2.pdf
ElenaGamonalSuarez
 
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptxmanejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
ElenaGamonalSuarez
 
Buenas_practicas_agricolas_bpa_origen_historia_2015_keyword_principal.pptx
Buenas_practicas_agricolas_bpa_origen_historia_2015_keyword_principal.pptxBuenas_practicas_agricolas_bpa_origen_historia_2015_keyword_principal.pptx
Buenas_practicas_agricolas_bpa_origen_historia_2015_keyword_principal.pptx
ElenaGamonalSuarez
 
EL SUELO.pptx
EL SUELO.pptxEL SUELO.pptx
EL SUELO.pptx
ElenaGamonalSuarez
 
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
ElenaGamonalSuarez
 
Guia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes webGuia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes web
ElenaGamonalSuarez
 
Au170s
Au170sAu170s
Industria lactea-proceso-alterno
Industria lactea-proceso-alternoIndustria lactea-proceso-alterno
Industria lactea-proceso-alterno
ElenaGamonalSuarez
 

Más de ElenaGamonalSuarez (13)

justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
 
4 FACTORES AMBIENTALES (CLIMA Y SUELO).pdf
4 FACTORES AMBIENTALES (CLIMA Y SUELO).pdf4 FACTORES AMBIENTALES (CLIMA Y SUELO).pdf
4 FACTORES AMBIENTALES (CLIMA Y SUELO).pdf
 
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdfLectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
 
sesion de aprendizaje n°3.pptx
sesion de aprendizaje n°3.pptxsesion de aprendizaje n°3.pptx
sesion de aprendizaje n°3.pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 INTRODUCCION A LA AGROECOLOGIA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 INTRODUCCION A LA AGROECOLOGIA.pptxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 INTRODUCCION A LA AGROECOLOGIA.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 INTRODUCCION A LA AGROECOLOGIA.pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4 CALIDAD DE PRODUCTOS AGRICOLAS - PARTE 2.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4 CALIDAD DE PRODUCTOS AGRICOLAS -  PARTE 2.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4 CALIDAD DE PRODUCTOS AGRICOLAS -  PARTE 2.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4 CALIDAD DE PRODUCTOS AGRICOLAS - PARTE 2.pdf
 
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptxmanejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
manejo_suelo_y_fertilidad_en_agricultura_ecologica_pdf.pptx
 
Buenas_practicas_agricolas_bpa_origen_historia_2015_keyword_principal.pptx
Buenas_practicas_agricolas_bpa_origen_historia_2015_keyword_principal.pptxBuenas_practicas_agricolas_bpa_origen_historia_2015_keyword_principal.pptx
Buenas_practicas_agricolas_bpa_origen_historia_2015_keyword_principal.pptx
 
EL SUELO.pptx
EL SUELO.pptxEL SUELO.pptx
EL SUELO.pptx
 
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
 
Guia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes webGuia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes web
 
Au170s
Au170sAu170s
Au170s
 
Industria lactea-proceso-alterno
Industria lactea-proceso-alternoIndustria lactea-proceso-alterno
Industria lactea-proceso-alterno
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

inia._situación_actual_eea.pdf para conocer mas de la institución

  • 1. Situación actual de las Estaciones Experimentales Agrarias Instituto Nacional de Innovación Agraria La Molina, Noviembre 2023
  • 2. Contenido 1. Acciones de Fortalecimiento de las Estaciones Experimentales Agrarias. 2. Actividades efectuadas en el marco de los Proyectos de Inversión. 3. Evolución del presupuesto institucional 4. Problemática y soluciones propuestas. 5. Video institucional
  • 3. 1. Fortalecimiento de las Estaciones Experimentales Agrarias del INIA
  • 4. Evolución de las Estaciones Experimentales Agrarias Se convierte en Instituto Nacional de Investigación y Promoción Agropecuaria – INIPA. Se crea el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroindustrial – INIAA, en base a la fusión del INIPA, el Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial - INDDA y las reparticiones dedicadas a la investigación del Instituto Nacional Forestal – INFOR. Con ley N°28076 que crea el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria – INIEA. 14 EEA y 29 SEEA* *Sub Estación Experimental Agrícola Se crea el Centro Experimental La Molina. 1978 1981 1987 2003 2007 Mediante Decreto Legislativo N° 997, se restablecería la denominación INIA profundizando en el concepto de innovación, cambiando su denominación a Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA. 24 EEA, 31 SEEA y 08 Campos Experimentales 11 Centro de Investigación 13 EEA 20 EEA y 1 CE 2019 a la fecha 24 EEA y 1 CE Con Resolución Jefatural 296-INIA-2019, se crean las EEA Virú y la EEA Canchán. RJ 145-2019 EEA Los Cedros y RJ 149-2019 la EEA Tacna. 1992 Se crea el Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA que reemplazaría, según Decreto Ley al INIPA. 1927 Se cedieron 23 EEA (50 predios) al sector privado, Universidades y Gobiernos Regionales 03 EEA Agrícola La Molina, Lambayeque y Cañete Se crea el Instituto Nacional de Investigación Agraria promulgado con el Decreto Ley 22232 “Ley Orgánica del Sector Agrario, Título IV, Art 37.
  • 5. Estaciones Experimentales cedidas en los 90´S - al sector privado, Universidades y Gobiernos Regionales 23 EEA 50 predios N° EEA / Predio Hectáreas (ha) Departamento N° EEA / Predio Hectáreas (ha) Departamento 1 El Chira 65 Piura 26 Cerro Juli 7.77 Arequipa 2 Vista Florida* 182.39 Lambayeque 27 Chuquibamba 16.77 Arequipa 3 Los Pobres 92 Ica 28 Mejia - Mollendo 0.77 Arequipa 4 San Juan del Condor 69 Ica 29 La Agronomica 4.9 Tacna 5 San Camilo 180 Arequipa 30 La Agronomica 0.56 Tacna 6 Cañapay 27.45 Ica 31 Copare 6.4 Tacna 7 Cedros 49.09 Tumbes 32 Candarave 8.25 Tacna 8 Virú 98.27 La Libertad 33 Yarada 2A Los Palos 212 Tacna 9 Cañete (Cañapay) 32.51 Lima 34 Yarada Lote 5 y 6 5.5 Tacna 10 Chincha 28.15 Ica 35 Canchan 64.93 Huanuco 11 San Camilo 40.61 Arequipa 36 Quisca 36.35 36.35 Huanuco 12 La Agronomica 257.08 Tacna 37 Conabamba 285.6 Huanuco 13 Canchan 472.03 Huanuco 38 Ogopampa 36.6 Huanuco 14 Pichanaki 29.05 Junín 39 Chanchamayo 0.11 Junin 15 San Ramon 1064.35 Junín 40 Alto de la Villa 2.78 Moquegua 16 Los Pobres 12 Ica 41 Alto de la Villa 4.7 Moquegua 17 Tingua 42.42 Huaraz 42 Olivar de Pocoma 17.51 Moquegua 18 El Chira 0.12 Piura 43 Olivar de Carrizal 3.73 Moquegua 19 Los Cedros 48.75 Tumbes 44 Olivar de Alastaya 17.38 Moquegua 20 El Chira - Mallares 65 Piura 45 Miraflores 8.15 Moquegua 21 Talla 36.4 La Libertad 46 Alfaro I 2.13 Moquegua 22 Chotamotil 31.04 La Libertad 47 Alfaro II 0.8 Moquegua 23 Virú - Malabar 30.8 La Libertad 48 San Jose 0.93 Moquegua 24 Ciciu 6.39 Lima 49 Calzada 64 San Martin 25 Banco Semen 1.92 Lima 50 Sahuayacu 52.62 Cusco 3,823 has de tierras * Entregado al Instituto de Desarrollo Agrario de Lambayeque (IDAL) y AGROCOSMOS S.A.
  • 6. Condiciones en que se vienen recuperando los Predios. Chota Motil – EEA Virú Estado de recepción del predio – junio 2023 (31.07 ha).
  • 7. Estado de entrega del predio (Marzo 2023) – 86.64 ha Antes Después Acondicionamiento del Portón Condiciones en que se vienen recuperando los Predios. Los Pobres. EEA Chincha
  • 8. Rehabilitación y acondicionamiento del pozo de agua – Los Pobres (Ica)
  • 9. Instalaciones en condición de abandono (Recuperado-agosto 2023) Reactivación del C.E. Yanayacu – inicio set.2023 Condiciones en que se vienen recuperando los Predios. Yanayacu. EEA Baños del Inca
  • 10. INIA y las Estaciones Experimentales Agrarias 2023 Estaciones Experimentales Agrarias EEA 24 ① EEA Los Cedros ② EEA El Chira ③ EEA Vista Florida ④ EEA Virú ⑤ EEA Donoso ⑥ EEA Chincha ⑦ EEA Arequipa ⑧ EEA Moquegua ⑨ EEA Tacna ⑩ EEA Baños del Inca ⑪ EEA Canchán ⑫ EEA Pichanaki ⑬ EEA Santa Ana ⑭ EEA Perla del VRAEM ⑮ EEA Chumbibamba ⑯ EEA Canaán ⑰ EEA Illpa ⑱ EEA Amazonas ⑲ EEA San Ramón ⑳ EEA El Porvenir ㉑ EEA Pucallpa ㉒ EEA Andenes ㉓ EEA San Bernardo ㉔ EEA San Roque 04 EEA reactivadas • EEA El Chira – Piura • EEA Amazonas • EEA San Ramón – Yurimaguas • EEA San Bernardo – Madre de Dios 04 EEA creadas • EEA Los Cedros – Tumbes • EEA Virú – La Libertad • EEA Canchán – Huánuco • EEA Tacna EEA San Roque EEA Pucallpa EEA San Bernardo EEA Tacna EEA Chumbibamba EEA Los Cedros EEA Amazonas EEA Baños del Inca EEA El Chira EEA Canchán EEA Donoso EEA San Ramón EEA Virú EEA Santa Ana EEA Perla del VRAEM EEA El Porvenir EEA Vista Florida EEA Moquegua EEA Arequipa EEA Illpa EEA Pichanaki EEA Chincha EEA Andenes EEA Canaán
  • 11. 04 EEA Creadas 04 EEA Reactivadas EEA Tacna RJ 155. 14.08.2019 EEA Los Cedros – Tumbes RJ 149. 12.08.2019 EEA El Chira - Piura EEA Amazonas EEA San Ramón - Yurimaguas EEA Canchán – Huánuco RJ 296. 18.12.1019 EEA Virú – La Libertad RJ 296. 18.12.1019 EEA San Bernardo – M. de Dios Creación y reactivación de Estaciones Experimentales Agrarias - EEA Recuperación de predios Los Pobres (84.81 has) – EEA Chincha-Ica Chota Motil (31.07 has) EEA Virú-La Libertad Talla (36.40 has) EEA Virú-La Libertad
  • 12. INIA. Ente Rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria. Comisiones Técnicas Regionales de Innovación Agraria – CTRIA 1 Tumbes 14 Cusco 2 Piura 15 Madre de Dios 3 Lambayeque 16 Apurímac 4 La Libertad 17 Arequipa 5 Cajamarca 18 Puno 6 Amazonas 19 Moquegua 7 San Martín 20 Tacna 8 Loreto 21 Pasco 9 Ucayali 22 Huánuco 10 Junín 23 Ancash 11 Huancavelica 24 Lima 12 Ica 25 Ayacucho 13 VRAEM
  • 13. Mejoramiento de recursos físicos de las Estaciones Experimentales Agrarias Financiamiento del PNIA • 13 Estaciones Experimentales Agrarias con infraestructura y equipamiento moderno. • 43 laboratorios fortalecidos. Financiamiento de proyectos regulares del INIA • 13 laboratorios de aguas, suelos y foliares. • 8 EEA con laboratorios de análisis y procesamiento de semilla (3 culminados) • 6 centros de investigación en ganadería, con laboratorios, núcleos genéticos y plantas de producción de nitrógeno líquido.
  • 14. Inversiones Tipo IOARR 2020 a 2023 IOARR EEA Baños del Inca - Cajamarca IOARR EEA Amazonas (San Juan y Hurangopampa) IOARR EEA Donoso - Huaral IOARR EEA Los Cedros - Tumbes IOARR EEA San Bernardo – Madre de Dios S/. 11,208,008.59 06 IOARR en 07 EEA
  • 15. Acciones de mantenimiento en 24 EEA y el CELM Modulo de cuyes EEA Donoso Vivero EEA San Roque Reservorio EEA Tacna EEA Baños del Inca – CE Yanayacu 0 7 24 22 44 51 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Histórico de mantenimientos ejecutados (2018 - 2023) S/ 0.2 M S/ 0.7 M S/ 0.7 M S/ 1.5 M S/ 1.7 M Fuente: Dirección de Supervisión y Monitoreo en las EEA, noviembre 2023 148 Monto: S/ 4.7 M
  • 16. Mejoramiento de Viveros Mejoramiento de cabañas de pastores de camélidos sudamericanos Mejoramiento de Módulos de producción de reproductores bovinos Mejoramiento de módulos de producción de reproductores cuyes Acondicionamiento de pórticos y cercos Mejoramiento de canales de riego Acciones de Mantenimiento en EEA EEA Illpa-Puno EEA Virú-La Libertad EEA San Roque - Iquitos EEA Donoso - Huaral EEA Yurimaguas CE Yanayacu-Jaén
  • 17. Almacén EEA Donoso Cabaña de pastores. EEA Illpa Almacén de semillas EEA Canchán Vivero agroforestal EEA Virú Almacén de semillas. EEA El Chira Modulo hidropónico - CELM Modulo de alpacas EEA Canaán Módulo de cuyes EEA Baños del Inca Módulo reproductores EEA San Ramón Almacén de semillas EEA Moquegua Laboratorio EEA Pichanaki Vivero agroforestal EEA Pucallpa
  • 18. Se implemento el primer vivero Smart de líneas promisorias y plantas madre de olivo en la región Tacna, con el cual se desea impulsar el recambio varietal en la región para acceder a nuevos mercados. EEA Tacna. Vivero Smart
  • 19. Distribución del personal activo (DL 728 y DL 1057) Grupo etario CAP CAS 25-30 5 30-35 6 4 35-40 12 8 40-45 19 24 45-50 26 58 50-55 50 55 55-60 85 52 60-65 152 54 >65 135 71 Total general 490 326 5 6 12 19 26 50 85 152 135 4 8 24 58 55 52 54 71 25-30 30-35 35-40 40-45 45-50 50-55 55-60 60-65 >65 CAP CAS
  • 21. Estado situacional de la escala remunerativa (DL 728) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA - INIA (Decreto Supremo Nº 019‐2002‐EF) NIVEL CARGO REMUNERACION F7 Jefe 7,900.00 F6 Director General 6,800.00 F5 Director 6,600.00 P6 Profesional 6 5,000.00 P5 Profesional 5 4,300.00 P4 Profesional 4 3,900.00 P3 Profesional 3 3,400.00 P2 Profesional 2 3,000.00 P1 Profesional 1 2,450.00 T4 Tecnico 4 2,200.00 T3 Tecnico 3 2,100.00 T2 Tecnico 2 2,000.00 T1 Tecnico 1 1,900.00 A3 Auxiliar 3 1,790.00 A2 Auxiliar 2 1,790.00 A1 Auxiliar 1 1,790.00 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA DEL PERU - SENASA (Decreto Supremo Nº 098‐2010‐EF) CARGOS REMUNERACION Jefe 13,400.00 Gerente I 10,500.00 Asesor 7,800.00 Gerente II 7,300.00 Profesional IV 6,000.00 Profesional III 5,800.00 Profesional II 4,500.00 Profesional I 3,500.00 Técnico III 3,000.00 Técnico II 2,900.00 Técnico I 2,300.00 Auxiliar 2,000.00 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA – ANA (Decreto Supremo N° 294-2012-EF) CARGOS REMUNERACION Jefe 14,000.00 Directivo 4 12,000.00 Directivo 3 10,000.00 Profesional 5 8,000.00 Profesional 4 7,000.00 Profesional 3 6,000.00 Profesional 2 5,000.00 Profesional 1 4,000.00 Tecnico 4 3,800.00 Tecnico 3 3,600.00 Tecnico 2 3,000.00 Tecnico 1 2,800.00 Auxiliar 2 2,800.00
  • 22. Liberación de variedades 2023 Otras variedades Algodón (04), Kiwicha (04), Cebada (03), Triticale (02), Rye Grass (01), Tarwi (01), Zanahoria (01), Vicia (01), Pallar (01), Oca (01), Lenteja (01), Cañihua (01), Arveja (01), Ajo (01), Cañan de Azucar (01) y Camu camu (01). 39 25 21 18 18 16 12 10 7 7 198 Variedades generadas Trigo Arroz MAD Maíz Amiláceo Quinua Haba Papa Frijol Avena Camote Meta 2023: Ajo, kiwicha, Quinua, Maíz Amarillo duro y Papa 1 2 7 9 9 4 5 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 23. Variedades generadas en la EEA Vista Florida Meta 2023: Liberación de una nueva variedad de Maíz Amarillo Duro denominado INIA 626 PATAPO con rendimiento superior a 12 t/ha 15 Variedades generadas 6 5 2 1 1 Maiz Amarillo Duro Arroz Frijol Algodón Caña de Azucar Maíz Amarillo Duro Caña de Azúcar Algodón Frijol Arroz Variedades de arroz ▪ INIA 515 – Capoteña ▪ INIA 513 - La Puntilla ▪ INIA 510 – Mallares ▪ INIA 508 – Tinajones ▪ INIA 502 - Pitipo Variedades de maíz ▪ INIA 619 – Megahíbrido ▪ INIA 617 - Chuska (Maíz Forrajero) ▪ INIA 609 – Naylamp ▪ INIA 605 - Perú ▪ INIA SV 101 ▪ INIA Costeño 36
  • 24. Liberación de tecnologías Meta 2023 36 Tecnologías generadas Otras tecnologías Agroindustriales (02), Arroz (02), Cereales, Granos Andinos y Leguminosas (02), Raíces y Tuberosas (01), Pastos y Forrajes (01), Cuyes (01) y Bovinos y Ovinos (01). 8 9 3 3 3 Forestal Frutales Hortalizas Café y cacao Camélidos Meta 2023: Control Biológico y Palto 0 1 0 0 2 0 2 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 25. 2004 2005 2012 2021 2022 2023 Perú Andina Inti Kuri Meta 2023 Línea Inka es la nueva Línea de cuy con alta calidad genética del norte del país Meta 2023: Línea Mantaro, Línea Chota Inka Liberación de razas de Cuy
  • 26. Publicaciones de artículos científicos 2018 a 2023 Fuente: Comité Editorial INIA. Noviembre, 2023 ▪ 373 artículos científicos. ▪ En el año 2020 se registró el doble de artículos científicos publicados en 2019. 22 35 77 97 93 49 0 20 40 60 80 100 120 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Número de artículos científicos 6% 9% 21% 26% 25% 13% 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 27. Publicaciones técnicas 2018 a 2023 Fuente: Comité Editorial INIA. Noviembre, 2023 159 documentos técnicos publicados (manuales, guías, catálogos, descriptores, trípticos) En 2023 se han publicado 18 documentos y se tienen 14 más en sus diferentes etapas de evaluación del Comité Técnico de Edición y Publicaciones del INIA. 28 29 29 28 27 18 14 0 5 10 15 20 25 30 35 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Número de documentos Publicados Proyectados Dic-23
  • 28. Transferencia de tecnología 2022 - 2023 Producción 3,900 Reproductores ganadería 2,553 Toneladas de semilla Arroz Maíz Avena Trigo Tarwi Frijol Papa Haba Etc. Simmental Girolando Braunvieh Brahmán Gyr Nelore Guzerat Senepol Kuri Andina Perú Inti 83,868 Pajillas 2,391 Embriones 538,511 Plantones y plantines frutícolas Simmental Girolando Braunvieh Gyr Brahmán Simmental Girolando Braunvieh Brahmán Gyr Nelore Guzerat Senepol Palto Café Cacao Camu Camu Maracuyá Pecano Cítricos Mango Etc. 31,008 Reproductores cuyes
  • 29. Conservación de Recursos Genéticos ➢ Banco de Germoplasma del INIA Conserva 17, 258 accesiones, distribuidas en 56 colecciones correspondientes a 335 especies, mediante 3 sistemas de conservación: campo, semillas e in vitro ➢ Zonas de Agrobiodiversidad Decreto Supremo N° 020-2016-MINAGRI: aprueba el reglamento sobre formalización del reconocimiento de zonas de agrobiodiversidad orientadas a la conservación y uso sostenible de especies nativas cultivadas por parte de pueblos indígenas . 08 Zonas de Agrobiodiversidad reconocidas
  • 30. Servicios Biotecnológicos Prueba de filiación (paternidad y/o maternidad) Prueba de identificación genética (Genotipado) Diagnóstico molecular de Freemartin Servicio de electroforesis capilar Pruebas de Filiación e Identificación genética Propagación in vitro de plántulas de plátano y banano Propagación in vitro de plántulas de piña Genotipado de proteínas lácteas
  • 31. 2. Actividades en el marco de los Proyectos de Inversión
  • 32. Investigaciones: 96 Variedades liberadas con apoyo del Proyecto: 13 Tecnologías generadas: 3 Cursos de capacitación: 66 Producción de semilla: 405 toneladas entre Básica y Registrada Artículos científicos publicados: 7 Manuales y Guías publicados: 13 Parcelas Demostrativas: 141 PAT´s capacitados: 40 Productores agrarios atendidos y capacitados: 2105 0 5 10 15 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Total 1 6 4 4 15 0 N° DE OBRAS Obras ejecutadas: plantas de procesamiento, almacenes y laboratorios para semillas PROYECTO: “Mejoramiento de la disponibilidad, acceso y uso de semillas de calidad de: papa, maíz amiláceo, leguminosas de grano y cereales, en las regiones de Junín, Ayacucho, Cusco y Puno. 4 departamentos” LOGROS A NOVIEMBRE DE 2023 PROSEM - CUI 2361771 Horizonte 2020 - 2025
  • 33. PROMEG Tropical - CUI 2338934 MEJORAMIENTO DE LA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DEL MATERIAL GENÉTICO MEDIANTE EL USO DE TÉCNICAS DE BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA EN GANADO BOVINO TROPICAL EN LAS REGIONES DE SAN MARTÍN, LORETO, UCAYALI 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 2,610 1,810 1,691 1,227 1,208 277 > 8,800 Charlas técnicas a productores por el PI 2338934 SAN RAMÓN PUCALLPA AMAZONAS SAN BERNARDO EL PORVENIR CANCHÁN 26,825; 49% 27,553; 51% PAJILLAS DE SEMEN Transferidas Producidas 540 920 Nacidas Preñadas Horizonte 2020 - 2024
  • 34. PROMEG Tropical – Laboratorio de biotecnología animal Corral de manejo y establo en EEA El Porvenir (Funcionamiento setiembre 2023) Laboratorio de biotecnología animal construido y equipado (Funcionamiento febrero 2022)
  • 35. PROFRUT - CUI 2532404 “Mejoramiento del servicio de investigación y transferencia de tecnológica agraria en cultivos frutícolas en los 24 departamentos del Perú” OBJETIVO Implementar servicios de investigación y transferencia tecnológica agraria a los pequeños y medianos productores frutícolas a nivel nacional. ACTIVIDADES • Desarrollo de 16 trabajos de investigación en frutales. • Adquisición de equipamiento : De laboratorios, invernadero y vivero frutícola. • Adquisición de un tractor agrícola., proceso de adquisición de 2 camionetas. • Eventos de capacitación y asistencia técnica a fruticultores. • Instalación de 16 parcelas demostrativas y plantas madres semilleras en las EEAs a nivel Nacional. • 38 eventos de fortalecimiento de capacidades técnico- productivas para pequeños y medianos productores. • 1437 productores beneficiados a nivel nacional. • 02 publicaciones. Periodo de ejecución 2022 – 2026 Ámbito de intervención 24 departamentos comprendidos en el ámbito de intervención de las EEA´s a nivel Nacional. Actores Pequeños y medianos productores frutícolas de diferentes regiones del ámbito de intervención del proyecto .
  • 36. Proyecto macroregional: Ganadería Altoandina - PROGAN 83 135 50 199 120 75 EEA-Ayacucho EEA-Chumbibamba EEA-Arequipa EEA-Santa Ana EEA-Illpa EEA. Andenes Región Ayacucho Región Apurímac Región Arequipa Región Junín Región Puno Región Cusco N° de productores que recibieron capacitaciones Región Ayacucho EEA-Ayacucho Región Apurímac EEA-Chumbibamba Región Arequipa EEA-Arequipa Región Junín EEA-Santa Ana Región Puno EEA-Illpa Región Cusco EEA. Andenes 2 2 1 4 Trabajos de Investigación en curso Región Ayacucho EEA-Ayacucho Región Apurímac EEA-Chumbibamba Región Junín EEA-Santa Ana Región Puno EEA-Illpa Objetivo del Proyecto Acceso a los servicios de investigación y transferencia tecnología para el manejo de sus crianzas (ganado mixto de: vacunos criollos, ovinos criollos y camélidos domésticos) Horizonte 2022 - 2025 10 DEPARTAMENTOS: APURÍMAC, AREQUIPA, AYACUCHO, CUSCO, HUANCAVELICA, JUNÍN, MOQUEGUA, PASCO, PUNO Y TACNA
  • 37. Fortalecimiento de las EEAs en el marco de las actividades desarrolladas por el INIA: • Se han realizado 364 capacitaciones en las regiones de Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Lima, Pasco, Piura y Puno • Se han realizado 17 eventos de Formación de Proveedores de Asistencia Técnica en inseminación artificial y 6 eventos en transferencia de embriones. • Se ha beneficiado a mas de 60 mil ganaderos productores • Se han publicado 7 artículos científicos en el marco de la ejecución del proyecto • Pajillas de semen producidas: 157,360 • Pajillas de semen entregadas: 113,600 • Pajillas de embriones producidas: 2,013 • Pajillas de embriones transferidos: 1,508 PROMEG Nacional - CUI 2432072 "MEJORAMIENTO DE LA DISPONIBILIDAD DE MATERIAL GENÉTICO DE GANADO BOVINO CON ALTO VALOR A NIVEL NACIONAL. 7 DEPARTAMENTOS" Horizonte 2019 - 2024
  • 38. PROMEG Nacional. Nacimiento de terneros por FIV Raza: Gyr Ternera VICTORIA Nieta de SANSAO En la foto se observa la emoción de los especialistas al ver que la cría por FIV era viable, ya que tenia movimiento y latidos de corazón. Detección de preñez por ultrasonido Video Video Raza: Simmental Ternero VICTORINO Hijo de HUGO BOSS
  • 39. Objetivo del Proyecto Brindar el adecuado acceso al servicio de agricultura de precisión de los agricultores de los departamentos de Lambayeque, Huancavelica, Ucayali y San Martín. CREACION DEL SERVICIO DE AGRICULTURA DE PRECISION EN LOS DEPARTAMENTOS DE LAMBAYEQUE, HUANCAVELICA, UCAYALI Y SAN MARTIN 4 DEPARTAMENTOS” EEA El Porvenir EEA Vista Florida EEA Santa Ana EEA Pucallpa Sede Central Beneficiarios 193 135 414 310 107 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 Número de agricultores que recibieron capacitaciones 5 6 12 13 9 Trabajos de investigación en curso 2023 EEA El Porvenir EEA Vista Florida EEA Santa Ana EEA Pucallpa Sede Central Agricultura de Precisión – AGPRES CUI 2449640 Horizonte 2020 - 2024
  • 40. Componente 1 Adecuada infraestructura para el servicio de la caracterización de los recursos genéticos de la Agrobiodiversidad Componente 2 Adecuado equipamiento para el servicio de caracterización de los recursos genéticos de la Agro biodiversidad Componente 3 Adecuada investigación sobre caracterización morfológica, molecular y química de los recursos genéticos de la Agro biodiversidad. Componente 4 Adecuadas capacidades para la caracterización morfológica, molecular y química de los recursos genéticos de la Agro biodiversidad Componentes Metas del Proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN EN LA CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE LA AGROBIODIVERSIDAD EN 17 DEPARTAMENTOS DEL PERÚ” – CUI 2480490 Objetivo. “Mejorar los servicios de investigación en la caracterización agro-morfológica, molecular y fitoquímica de los recursos genéticos de la agrobiodiversidad del banco de germoplasma del INIA”. 05 Ambientes construidos e implementados: 01 Laboratorio de morfología y biometría 01 Laboratorio de genética y molecular, 01 Laboratorio de fitoquímica 01 Invernadero 01 Módulo de producción de nitrógeno 37 Investigaciones caracterización agromorfológicas 19 Investigaciones en caracterización molecular 20 Investigaciones en caracterización química 55 Eventos de capacitaciones en el ámbito de las 20 Estaciones Experimentales Agrarias y la DRGB. 44 Intercambios científicos que involucrara la visita a diversas instituciones internacionales 76 Seminarios en el ámbito de las 20 Estaciones Experimentales Agrarias y la DRGB. 05 Servicios de difusión del conocimiento e innovación en los recursos genéticos de la agrobiodiversidad (Caracterización agromorfológica, molecular y química). Horizonte 2021 - 2024
  • 41. COMPONENTE 1 Adecuada infraestructura para el servicio de la caracterización de los recursos genéticos de la Agrobiodiversidad. COMPONENTE 2 Adecuado equipamiento para el servicio de caracterización de los recursos genéticos de la Agro biodiversidad. Se viene ejecutando: Construcción del laboratorio de fitoquímica, construcción del módulo de producción de nitrógeno, obras de ambiente complementario, construcción de caseta de bombeo, construcción de cisterna, construcción de subestación eléctrica, construcción de pistas y veredas y áreas verdes
  • 42. COMPONENTE 3 Adecuada investigación sobre caracterización morfológica, molecular y química de los recursos genéticos de la Agro biodiversidad. COMPONENTE 4 Adecuadas capacidades para la caracterización morfológica, molecular y química de los recursos genéticos de la Agro biodiversidad 37 Agromorfológica 5 Molecular 2 Fitoquímica EEAs Chincha, El Porvenir, San Ramón, San Bernardo. Acondicionamiento de módulos de investigación: Desarrollo de investigaciones
  • 43. Proyecto Suelos y Aguas - CUI 2487112 Objetivo. Desarrollar investigación y transferencia de tecnología en el manejo, recuperación y gestión sostenible de los suelos y aguas. Mejoramiento de la infraestructura de la red de Laboratorios de Suelos, Aguas y Foliares (LABSAF). Componente 1 Equipamiento moderno de los LABSAF. Componente 2 Investigación y desarrollo tecnológico en suelos agrícolas y aguas para riego. Componente 3 Transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades. Componente 4 Componentes Metas del proyecto 13 Laboratorios de Suelos, Aguas y Foliares (LABSAF) implementados y acreditados al servicio dela agricultura peruana. 110 000 Muestras analizadas en la red LABSAF. 96 Publicaciones (artículos científicos, manuales, guías, boletines y trípticos). 82 Estudios de investigación sostenible de suelos y aguas. 47 Alianzas estratégicas con universidades, gobiernos regionales y locales, e instituciones privadas. 22 Eventos científicos (congresos, seminarios, convenciones, encuentros, simposios y cursos nacionales e internacionales). 2 436 Cursos de capacitación (presenciales y virtuales). Red de 13 Laboratorios de Suelos, Aguas y Foliares al servicio de la agricultura peruana. EEA Vista Florida – Lambayeque labsafvistaflorida@inia.gob.pe / 913 021 677 EEA Baños del Inca – Cajamarca labsafbanosdelinca@inia.gob.pe / 981 830 101 EEA Donoso - Lima Provincia labsafdonoso@inia.gob.pe / 996 401 394 CE La Molina – Lima labsafsc_je@inia.gob.pe / 992 594 919 EEA Santa Ana - Junín labsafsantaana@inia.gob.pe / 954 118 737 EEA Canaán - Ayacucho labsafcanaan@inia.gob.pe / 999 727 520 EEA Arequipa - Arequipa labsafarequipa@inia.gob.pe / 985 030 089 EEA Illpa – Puno labsafillpa@inia.gob.pe / 950 868 591 EEA El Porvenir - San Martín labsafelporvenir@inia.gob.pe / 944 797 458 EEA Pucallpa - Ucayali labsafpucallpa@inia.gob.pe / 977 153 934 EEA Pichanaki – Junín labsafpichanaki@inia.gob.pe / 958 937 001 EEA Perla del VRAEM – Cusco labsafperladelvraem@inia.gob.pe / 954 160 722 EEA Moquegua – Moquegua labsafmoquegua@inia.gob.pe/ 917 888 455 01 02 03 04 05 11 06 07 08 09 10 12 13 13 Llikasqa Laburaturiyukuna Piruw Suyupi Chakra Llamk'aypi Kamachinanpaq Allpamanta, Unumanta, Kachisqa Unukunamantawan
  • 44. Construcción del Laboratorio de Suelos, Aguas y Foliares - LABSAF EEA Illpa-Puno Monto: S/ 1,237,065.16 Avance: 98% C.E. Yanayacu-Jaén Monto: S/ 660,240.08 Avance: 60 %
  • 45. Operatividad de la Red de Laboratorios de Suelos, Aguas y Foliares (13) Muestras analizadas por Laboratorio 2023 (al 21.11.2023): 30,067 Histórico de muestras analizadas 2020-2023 4,444 3,972 3,704 2,939 2,377 2,166 2,314 2,007 1,898 1,585 1,151 1,018 492 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 Santa Ana Illpa Sede Central Canaan Porvenir Perla del VRAEM Pichanaki Baños del inca Pucallpa Arequipa Donoso Vista Florida Moquegua 4,018 12,800 22,810 30,067 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 2020 2021 2022 2023
  • 46. Implementación de módulos de transferencia y producción de abonos orgánicos EEA San Bernardo EEA Santa Ana EEA Virú EEA Donoso EEA San Ramón EEA Pucallpa CE Jaén EEA Canchan EEA Vista Florida CELM EEA Arequipa EEA Baños del Inca EEA Chincha EEA Amazonas EEA Andenes EEA Illpa EEA Tacna EEA Los Cedros
  • 47. Proyecto Caprinos - CUI2506684 PROCAP 6. Lima 88,320 caprinos 5. Ancash 93,936 caprinos 4. La Libertad 41,802 caprinos 3. Lambayeque 55,607 caprinos 2. Piura 260,221 caprinos 1. Tumbes 70,012 caprinos 8. Amazonas 2,933 caprinos 7 Ica 74,145 caprinos 9. Ayacucho 214,120 caprinos 8 4 1 9 5 6 7 3 2 Núcleos de reproductores: Razas especializadas: Alpina, Murciano Granadina, Saanen, Boer, Anglonubian. Investigación y desarrollo de tecnologías: + 40 investigaciones, 30 artículos científicos y 20 Manuales-guías en 09 líneas de investigación. Transferencia de tecnologías y desarrollo de capacidades: Más de 95,000 beneficiarios. Construcción y eequipamiento de laboratorios, módulos y viveros. 08 módulos de crianza de caprinos 05 laboratorios de biotecnología reproductiva. 02 laboratorios de transformación de productos. 08 viveros forestales Objetivo. Desarrollar investigaciones para la generación y transferencia de tecnologías que promuevan la sostenibilidad de la ganadería caprina en el Perú. 56 provincias 287 distritos 08 EEA Periodo de ejecución 2022 al 2025
  • 48. Razas. Alpino y Murciano-Granadino Formación de núcleo genético en la EEA Donoso-Huaral. Reproductores obtenidos por Transferencia de Embriones (TE) Nacimiento-mayo 2023
  • 49. PI Yanayacu - CUI N° 2472675 Objetivo Desarrollar investigaciones para la generación y transferencia de tecnologías que promuevan el desarrollo de la agricultura, ganadería y forestería de Jaén y San Ignacio. Adecuada Infraestructura para investigación y transferencia de tecnología. Equipamiento para el desarrollo de investigación y transferencia de tecnología. Investigación y transferencia de tecnológica para una agricultura sostenible. SAN IGNACIO: San Ignacio, Chirinos ,Huarango, La Coipa, Namballe, San José de Lourdes y Tabaconas. JAÉN: Jaén, Bellavista, Chontalí, Colasay, Huabal, Las Pirias, Pomahuaca, Pucará, Sallique, San Felipe, San José del Alto, Santa Rosa. 32 Artículos publicados 20 Manuales y guías 384 Capacitaciones 8,800 Asistencias técnicas Beneficiando a más de 14,560 pequeños y medianos productores agrarios. Periodo de ejecución 2023 al 2027 Ámbito de acción 14 Infraestructuras 10 Vehículos 235 Equipos Metas 60 Parcelas de investigación 02 Provincias 19 Distritos
  • 50. Transferencia de tecnología Capacitaciones presenciales 28 Productores capacitados y asistidos 597 Asistencias Técnicas 97 Principales líneas de investigación Modelos sostenibles para la producción agrícola. Desarrollo de tecnologías para la producción frutícola y forestal. Sistemas ganaderos sostenibles. Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles. Desarrollo de tecnologías para la recuperación y manejo sostenible de suelos. PI Yanayacu - CUI N° 2472675 Publicado: International of Agronomy Scopus Q2 https://doi.org/10.1155/2023/4982399 01 Aceptado 01 Publicado Artículos
  • 51. PI El Chira – CUI N°2472190 PIURA 08 Provincias 59 Distritos Beneficiarios 14,295 Objetivo Desarrollar investigaciones para la generación y transferencia de tecnologías que promuevan el desarrollo de la agricultura, ganadería y forestería de la región Piura. Componente 01 Adecuada infraestructura para investigación, transferencia tecnológica y servicios agrarios Componente 02 Equipamiento para el desarrollo de investigación, transferencia tecnológica y para brindar servicios agrarios Componente 03 Investigación y trasferencia tecnológica para desarrollar una agricultura sostenible y resiliente al cambio climático. Metas 17 Infraestructuras Periodo de Ejecución 2023 al 2027 10 Pasantías 19 Vehículos 780 Equipos 13 Seminarios 10 Líneas de investigación 720 Productores capacitados 24 000 Asistencias Técnicas
  • 52. PI Saneamiento - CUI N° 2539015 Objetivo Alcanzar el saneamiento físico - legal de los predios del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA. 22 Predios Saneados N° EE.A. Área Total (ha) Predios por EEA Predios en procleso de saneamiento 1 Arnazonas 640.5 12 12 2 Andenes 503.4 11 9 3 Arequipa 627.7 8 7 4 Baños del Inca 149.3 4 4 5 Canaán 58.8 5 5 6 Canchán 255.4 5 4 7 Chincha 221.3 6 4 8 Chumbibamba 47.6 1 1 9 Donoso 148.0 1 1 10 El Chira 173.8 4 3 11 El Porvenir 1,213.3 5 3 12 Illpa 6,922.8 8 8 13 Los Cedros 98.7 3 1 14 Moquegua 100.3 11 11 15 Pichanaki 166.2 5 5 16 Perla del VRAEM 8.0 2 2 17 Pucallpa 720.2 14 6 18 San Bernardo 272.6 2 2 19 San Ramón 229.1 5 5 20 San Roque 2,532.3 6 5 21 Santa Ana 89.7 5 5 22 Sede Central 44.8 4 3 23 Tacna 235.2 5 4 24 Virú 136.4 8 8 25 Vista Florida 335.8 1 1 Total 15,931.0 141 119 Predios del INIA 119 Predios en proceso
  • 53. 3. Evolución del presupuesto institucional
  • 54. Evolución histórica del presupuesto institucional (en millones de soles) 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Endeudamiento 132.04 118.99 153.23 113.57 116.35 72.49 3.35 3.62 0.00 0.00 Inversiones 0.36 6.92 13.68 12.88 7.16 20.50 48.26 51.70 109.46 130.32 Actividades 60.66 67.15 63.23 59.34 65.76 59.57 56.96 59.61 69.79 79.12 Tasa de crecimiento (%) 5.9 % 56 % 16.8 % -28.8 % 193.06 193.06 230.15 185.79 189.28 152.56 108.57 114.93 179.25 209.44
  • 55. Distribución del Presupuesto 2023 Actividades vs Inversiones (En soles) Rubro PIM 2023 Distrib. Porcentual Actividades 88,149,857 46% Inversiones 100,897,586 54% Total 189,047,443 100% Actividade s; 46% Inversion es; 54%
  • 56. Distribución del Presupuesto 2023 Actividades por Tipo de Gasto (En soles) Concepto de gasto PIM Participación (%) Planilla CAP y CAS 35,505,550 40.28% Bienes y servicios (Sin CAS) 48,243,612 54.73% Gestión Administrativa 10,215,758 11.59% Apoyo a las actividades misionales 4,437,194 5.03% Conservación de Recursos Genéticos 2,894,161 3.28% Ente rector 386,914 0.44% Investigación 5,934,979 6.73% Producción de bienes de alta calidad genética 6,738,401 7.64% Servicios tecnológicos 30,482 0.03% Atención de emergencias FEN (DU 030- 2023) 16,700,000 18.95% Transferencia de tecnología 905,723 1.03% Donaciones y Transferencias 176,717 0.20% Otros Gastos (Sentencias Judiciales y otros) 2,638,134 2.99% Total 88,149,857 100.00% Planilla CAP y CAS 41.02% Bienes y servicios (Sin CAS) 55.73% Donaciones y Transferencias… Otros Gastos (Sentencias Judiciales y otros) 3.05% 21.18% 9.20% 6.00% 0.80% 12.30% 13.97% 34.62% 0.06% 1.88% Gestión Administrativa Apoyo a las actividades misionales Conservación de Recursos Genéticos Ente rector Investigación Producción de bienes de alta calidad genética Atención de emergencias FEN (DU 030-2023) Servicios tecnológicos Transferencia de tecnología
  • 57. 4. Problemática y alternativa de soluciones
  • 58. Problemática y alternativa de soluciones Problemática Alternativa de solución Pago de sentencias judiciales y laudos arbitrales - Se cuenta una deuda de S/ 11.9 millones • Oficio N° 0113-2023-MIDAGRI-INIA-GG-OPP (05 de mayo 2023). Lisseth Ramsden Directora General de Presupuesto Público - MEF • Oficio N! 181-2023-MIDAGRI-INIA-J (14 de junio 2023). Jessica Camacho. Directora General de Presupuesto Público - MEF - Asignación presupuestal para cubrir las deudas Baja escala remunerativa - Propuesta de nueva escala remunerativa • Oficio N°389-2023-INIA-J (21 de noviembre) Congresista Arturo Alegría - Secretario Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. • Oficio N°387-2023-INIA-J (20 de noviembre de 2023) Congresista Carlos Zevallos - Presidente Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología). • OFICIO N°386-2023-MIDAGRI-INIA/J (16 de noviembre de 2023). Congresista José Jerí - Pdte. Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. • Oficio N°383-2023-INIA-J. Congresista Cruz Maria Zeta Chunga (Presidenta de la Comisión Agraria Congreso de la República) del 10 de noviembre • Oficio N° 1762-2023-MIDAGRI-SG (20 julio 2023). Jessica Camacho – Directora General de Presupuesto Público - MEF - Carrera del investigador agrario Saneamiento de predios de las Estaciones Experimentales Agrarias - Continuar con el saneamiento físico-legal de los predios del INIA - Se activó un Proyecto de Inversión para el saneamiento de los predios
  • 59. Problemática Alternativa de solución Reducida asignación presupuestal para fomentar la investigación y extensión agraria Incremento de fondos para investigación y extensión agraria - Propuesta de Ley de Canon para la investigación (2%) Limitaciones para la producción y abastecimiento de semillas certificada por el INIA - Incrementar la asignación de recursos presupuestales para la producción de semillas genética y certificadas a nivel nacional. - Facilitar el ingreso del INIA a regiones con baja tasa de uso de semillas certificadas (Cultivos priorizados por el MIDAGRI). - Fortalecer a las Agencias Agrarias en las actividades de promoción del uso de semillas. - Contrato con productores semilleristas para la generación de regalías para la investigación. Reducida asignación presupuestal para la conservación de las colecciones de germoplasma y promoción de las zonas de agrobiodiversidad. Asignación presupuestal S/ 1.6 M al año Problemática y alternativa de soluciones
  • 61.