SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIAL ELÉCTRICO
Electricidad y Magnetismo
Editson Noriega
C.I 28036758
1
POTENCIAL ELÉCTRICO
Electricidad y Magnetismo
Quién no necesita hoy en día de una batería de todo uso (pilas de corriente
continuas 1.5 v), o una fuente de alimentación (batería de un UPS; La batería
proporciona 9 joule de energía por cada coulomb de carga eléctrica que haga
circular por el circuito al que se conecte), panel solar, entre otros. En donde
aparece una diferencia de potencial de más (+) a menos (-). En este sentido,
es posible estudiar el campo magnético que se forma, por ejemplo, alrededor
de un alambre (conductor eléctrico) por donde circula una corriente, esto se
considera campo magnético en torno a una corriente rectilínea.
Ahora bien al considerar una carga (Q+) donde se genera un campo
eléctrico alrededor de ella, se estaría formando líneas de flujo magnético1 las
cuales encierran una corriente eléctrica (figura 1), entonces: ¿Cómo se puede
entender el potencial eléctrico? desde la conceptualización del potencial
eléctrico en un punto, esta será la energía potencial por unidad de carga (q0)
colocada en dicho punto2. Es decir la carga Q + está generando las líneas del
campo y de repente aparece en el espacio una carga q0 moviéndose de un
punto a A un punto B (figura 2), por ende lo que interesa es conocer el trabajo
que realiza q0 del punto A al punto B.
1 Las líneas decampo eléctrico señalan o representan lasposibles trayectoriasquedescribiría una carga
de prueba positiva liberada en distintos puntos en presencia de una carga generadora.
2 Alonso y Finn, Física,volumen II : Campos y ondas
Q
q0
q0A
B
Figura 2. Trayectoria de la carga de
prueba
Q
q0
Figura 1.Unidades de campo de un
Carga generadora Q frente a una
carga de prueba q0
2
Lo antes expuesto viene representado por la siguiente ecuación 1:
V=
𝐸𝑝
𝑞
Designando el potencial eléctrico por V y Ep como la energía potencial de
una carga de prueba q., la unidad de medida es el Joule o J C-1. Cabe resaltar
que las definiciones tanto de campo eléctrico como de potencial eléctrico son
análogas a las de campo y potencial gravitacional.
Desde la base conceptual antes expuesta, se puede comprender el
potencial eléctrico debido a una carga puntual y la energía potencial eléctrica
partiendo desde la fórmula de diferencial de potencial de la siguiente manera
(ecuación 2):
∆𝑉 ∫ 𝐸⃑⃑⃑
𝑏
𝑎
. 𝑑𝑙⃑⃑⃑
En donde 𝐸⃑ es energía potencial eléctrica dada por: 𝐸⃑ =
𝐾 𝑄
𝑟2 𝑟̂; y 𝑑𝑙⃑⃑⃑ es el
diferencial de distancia. Por lo que se puede graficar de la siguiente forma:
Figura 3. Diferencia de potencial eléctrica de una carga de prueba del punto
a al punto b.
Las líneas de fuerza producidas por una carga puntual negativa se dirigen
radialmente hacia dicha carga, ya que, una carga de prueba q0 positiva
Q +
a
b
E
dl
r
dr
3
colocada en un punto cercano tendería a acercarse a la carga que produce el
campo eléctrico.
Electricidad
La potencia eléctrica es la rapidez con la cual se realiza cierto trabajo
ejercido por el campo eléctrico sobre los electrones de una resistencia y resulta
ser una variación de la energía potencial o el trabajo eléctrico, es decir, el
trabajo que se debe realizar sobre una carga por unidad de tiempo.
Así vinculado a lo anterior, se explica de las cargas eléctricas3, que estas
constituyen la corriente que va de un punto (a) de potencial mayor hasta un
punto (b) de potencial menor, y en donde las cargas eléctricas pierden energía
eléctrica al pasar de (a) al punto (b), a este fenómeno se le conoce como
efecto Joule y consiste en el proceso de transformación de energía eléctrica
en energía térmica que sucede en una resistencia que le atraviesa una
corriente eléctrica.
Esto quiere decir que la carga (q) la cual circula por un conductor metálico
o resistencia (R), cuyos extremos existe una diferencia de potencial V, se lleva
a cabo un trabajo, cuya fórmula viene dada por ecuación 3:
𝑾 = 𝒒. 𝑽
Al pasar la corriente por el conductor metálico trabajo W se transforma en
calor, el cual es directamente proporcional al cuadrado de la intensidad de
corriente que circula, a la resistencia del conductor y al tiempo que tarda la
corriente en atravesarlo.
3 Cualquier porción de materia, o cualquier partícula, está caracterizada por dos propiedades
independientes fundamentales: masa y carga. Alonso y Finn. Física, volumen II: Campos y ondas
4
Ley de Coulomb, esta ley establece la interacción electroestática entre dos
partículas cargadas expresada matemáticamente por ecuación 4:
𝐹 = 𝐾𝑒
𝑞𝑞`
𝑟2
La carga eléctrica permite cuantificar el estado de electrización de los
cuerpos siendo su unidad mínima la carga del electrón. Esto significa que la
carga eléctrica (q) de un cuerpo está cuantizada y se puede expresar como
nq, en que n es un número entero (incluyendo el cero); sin embargo, como la
carga del electrón es muy pequeña, se utiliza un múltiplo de ella: el coulomb
(C), que es la carga obtenida al reunir 6,24 x 1018 electrones.
Es decir, un cuerpo eléctricamente neutro se electriza cuando gana o pierde
electrones, esto se puede dar a través del frotamiento que es la electrización
por fricción. Por contacto el que tiene exceso de electrones (carga –) traspasa
carga negativa al otro, o el que tiene carencia de ellos (carga +) atrae
electrones del otro cuerpo. Y por inducción, al acercar un cuerpo cargado al
conductor neutro, las cargas eléctricas se mueven de tal manera que las de
signo igual a las del cuerpo cargado se alejan en el conductor y las de signo
contrario se aproximan al cuerpo cargado, quedando el conductor polarizado.
En síntesis La ley de Coulomb sostiene que: la fuerza eléctrica entre dos
cargas puntuales (q1 y q2), separadas una distancia r, es directamente
proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa. Es decir, va disminuyendo
rápidamente a medida que se alejan las cargas entre sí. Véase ecuación 4. La
ley de Coulomb se aplica a cargas puntuales, es decir, a cargas cuyos tamaños
son despreciables frente a la distancia que las separa.
Cabe destacar que la fuerza eléctrica, al igual que todas las fuerzas, es una
magnitud vectorial, es decir, actúan a distancia, son de igual magnitud y
5
dirección, pero tienen sentidos opuestos; son pares del tipo acción-reacción.
Otro ejemplo son los condensadores eléctricos, como se dijo antes, consisten
en dos láminas conductoras paralelas separadas por un aislante o dieléctrico
(aire, papel mica, etc.), tienen la capacidad de almacenar energía eléctrica.
Están presentes en variados circuitos eléctricos y electrónicos y existen
muchos tipos diferentes, que podemos clasificar en fijos y variables.
Magnetismo
El magnetismo se designa para indicar el conjunto de propiedades que
posee ciertos cuerpos para atraer objetos de hierro o de acero, por ejemplo
los imanes los cuales de forma natural cuentan con la propiedad de atraer
fuertemente o adherirse a otros materiales llamados ferromagnéticos, al igual
que repeler o atraer a otro imán. Se puede agregar que los dominios
magnéticos están constituidos por átomos de material magnético agrupados
en microscópicas regiones magnéticas.
Los materiales magnéticos son: Los ferromagnéticos son materiales que
pueden ser magnetizados permanentemente por la aplicación de campo
magnético externo, como es el caso del hierro, níquel, cobalto y otras
aleaciones. Otro material son los paramagnéticos cada átomo que los
constituye actúa como un pequeño imán pero se encuentran orientados al azar
de modo que el efecto magnético se cancela, como es el caso del titanio, el
aluminio, el magnesio, entre otros. Y por último los diamagnéticos en este caso
la disposición de los electrones de cada átomo es tal que se produce una
anulación global de los efectos magnéticos, son diamagnéticos por ejemplo el
bismuto, la plata, el plomo o el agua.
Cuando un trozo de hierro, un imán o un hilo de corriente se colocan en una
zona en la que existe un campo se ven sometidos una fuerza que tiende a
orientarlos de una forma determinada.
6
La ley de Ampére permite calcular campos magnéticos a partir de las
corrientes eléctricas. A partir de los fenómenos eléctricos y magnéticos
desarrollado por Oersted, profesor de la Universidad de Copenhague,
descubrió que un hilo conductor, sobre el que circulaba una corriente eléctrica,
ejercía una perturbación magnética a su alrededor. Otros experimentos con
Ampere dieron lugar a la electrodinámica.
Finalmente a través de este ensayo expositivo se concluye sobre el potencial
eléctrico, que se ejerce un trabajo W para mover la carga de prueba (q0)
corresponde al cambio de la energía potencial eléctrica, experimentado por
dicha carga. Si se quiere mover una carga de prueba q0 desde el infinito (región
alejada donde el potencial eléctrico de la carga generadora es prácticamente
nulo) hasta cierto punto dentro de un campo eléctrico generado por una carga
Q, es necesario ejercer una fuerza por un agente externo, y por tanto realizar
un trabajo contra las fuerzas eléctricas, por lo que la carga de prueba adquiere
una cierta energía potencial eléctrica.
La carga eléctrica es una propiedad de la materia por la cual aparecen
fuerzas entre objetos que la poseen y tiene su origen en la naturaleza eléctrica
del átomo, por lo que reforzó el conocimiento de que dos objetos son frotados
entre sí, algunas cargas pasan de uno al otro y aparecen las fuerzas eléctricas
entre ellos. Por otra parte el comportamiento magnético de un material
depende de su estructura y, particularmente de los electrones. Un imán natural
manifiesta su magnetismo a partir de la distribución de electrones en su interior
y por este motivo, cuando un imán es partido por la mitad, cada una de las
partes resultantes es un imán más pequeño, comprobándose que los polos
nunca pueden separarse.
Un campo se puede imaginar intelectualmente como líneas alrededor de las
cargas eléctricas o de los polos magnéticos, indicando en cada punto la
7
direcciónde las fuerzas que aparecen cuando se coloca allí una carga eléctrica
o un imán.
Como resumen final el campo magnético es una magnitud vectorial,
producido por una carga puntual en movimiento o por un conjunto de cargas
en movimiento, es decir, por una corriente eléctrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

electrostatica
 electrostatica electrostatica
electrostatica
fisicayquimica-com-es
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
fisicayquimica-com-es
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
fisicayquimica-com-es
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
fisicayquimica-com-es
 
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctricaClase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
matiasmf
 
Unidad2 cap10
Unidad2 cap10Unidad2 cap10
Unidad2 cap10
Caro Suarez
 
Guia fisica
Guia fisicaGuia fisica
Guia fisicaMarkoq13
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1 cabezaj
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
ficontreras
 
Biofísica electroestatica
Biofísica  electroestaticaBiofísica  electroestatica
Biofísica electroestatica
Emerson Fabri
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
KristalMrquez
 
Física II
Física IIFísica II
Física II
RenzoVidal3
 
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electrica
Jhonny Morloy
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
EduardoVillanuevaRic
 
Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4
Raul Cabrera Vallejos
 

La actualidad más candente (20)

electrostatica
 electrostatica electrostatica
electrostatica
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
 
Ley de-coulomb
Ley de-coulombLey de-coulomb
Ley de-coulomb
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctricaClase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
Clase1 fuerza eléctrica y carga eléctrica
 
Unidad2 cap10
Unidad2 cap10Unidad2 cap10
Unidad2 cap10
 
Guia fisica
Guia fisicaGuia fisica
Guia fisica
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
 
Biofísica electroestatica
Biofísica  electroestaticaBiofísica  electroestatica
Biofísica electroestatica
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
 
Física II
Física IIFísica II
Física II
 
4nat05[1]
4nat05[1]4nat05[1]
4nat05[1]
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electrica
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4Clases electricidad nm4
Clases electricidad nm4
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
 

Similar a Potencial eléctrico (1)

Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
Fco José Alemán Urbina
 
Taller electricidad
Taller electricidad Taller electricidad
Taller electricidad mariaJose904
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
pecil7red
 
R53254
R53254R53254
Electricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+íticaElectricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+ítica
alejandrortega6
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
CatherinaDAmore
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
HAROLD JOJOA
 
la electricidad .docx
la electricidad .docxla electricidad .docx
la electricidad .docx
JesusAndresRodriguez5
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Mauricio alegria
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La ElectricidadConceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
cemarol
 
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8Erick Figueroa Torres
 
Fisisca
FisiscaFisisca
Fisisca
aleexis18
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasMilerbis Peña
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Auraramirez
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
agustinromeroc
 
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética   1. Campo eléctricoInteracción electromagnética   1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
Claudia Garcia
 
CARGA ELECTRICA Y MATERIA
CARGA ELECTRICA Y MATERIACARGA ELECTRICA Y MATERIA
CARGA ELECTRICA Y MATERIA
luisferpz1234
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"agustinromeroc
 

Similar a Potencial eléctrico (1) (20)

Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
 
Taller electricidad
Taller electricidad Taller electricidad
Taller electricidad
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
 
R53254
R53254R53254
R53254
 
Electricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+íticaElectricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+ítica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
 
la electricidad .docx
la electricidad .docxla electricidad .docx
la electricidad .docx
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La ElectricidadConceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
 
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
Conceptos y-leyes-fundamentales-de-la-electricidad-1226433464130144-8
 
Fisisca
FisiscaFisisca
Fisisca
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
 
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética   1. Campo eléctricoInteracción electromagnética   1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
 
CARGA ELECTRICA Y MATERIA
CARGA ELECTRICA Y MATERIACARGA ELECTRICA Y MATERIA
CARGA ELECTRICA Y MATERIA
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Potencial eléctrico (1)

  • 1. POTENCIAL ELÉCTRICO Electricidad y Magnetismo Editson Noriega C.I 28036758
  • 2. 1 POTENCIAL ELÉCTRICO Electricidad y Magnetismo Quién no necesita hoy en día de una batería de todo uso (pilas de corriente continuas 1.5 v), o una fuente de alimentación (batería de un UPS; La batería proporciona 9 joule de energía por cada coulomb de carga eléctrica que haga circular por el circuito al que se conecte), panel solar, entre otros. En donde aparece una diferencia de potencial de más (+) a menos (-). En este sentido, es posible estudiar el campo magnético que se forma, por ejemplo, alrededor de un alambre (conductor eléctrico) por donde circula una corriente, esto se considera campo magnético en torno a una corriente rectilínea. Ahora bien al considerar una carga (Q+) donde se genera un campo eléctrico alrededor de ella, se estaría formando líneas de flujo magnético1 las cuales encierran una corriente eléctrica (figura 1), entonces: ¿Cómo se puede entender el potencial eléctrico? desde la conceptualización del potencial eléctrico en un punto, esta será la energía potencial por unidad de carga (q0) colocada en dicho punto2. Es decir la carga Q + está generando las líneas del campo y de repente aparece en el espacio una carga q0 moviéndose de un punto a A un punto B (figura 2), por ende lo que interesa es conocer el trabajo que realiza q0 del punto A al punto B. 1 Las líneas decampo eléctrico señalan o representan lasposibles trayectoriasquedescribiría una carga de prueba positiva liberada en distintos puntos en presencia de una carga generadora. 2 Alonso y Finn, Física,volumen II : Campos y ondas Q q0 q0A B Figura 2. Trayectoria de la carga de prueba Q q0 Figura 1.Unidades de campo de un Carga generadora Q frente a una carga de prueba q0
  • 3. 2 Lo antes expuesto viene representado por la siguiente ecuación 1: V= 𝐸𝑝 𝑞 Designando el potencial eléctrico por V y Ep como la energía potencial de una carga de prueba q., la unidad de medida es el Joule o J C-1. Cabe resaltar que las definiciones tanto de campo eléctrico como de potencial eléctrico son análogas a las de campo y potencial gravitacional. Desde la base conceptual antes expuesta, se puede comprender el potencial eléctrico debido a una carga puntual y la energía potencial eléctrica partiendo desde la fórmula de diferencial de potencial de la siguiente manera (ecuación 2): ∆𝑉 ∫ 𝐸⃑⃑⃑ 𝑏 𝑎 . 𝑑𝑙⃑⃑⃑ En donde 𝐸⃑ es energía potencial eléctrica dada por: 𝐸⃑ = 𝐾 𝑄 𝑟2 𝑟̂; y 𝑑𝑙⃑⃑⃑ es el diferencial de distancia. Por lo que se puede graficar de la siguiente forma: Figura 3. Diferencia de potencial eléctrica de una carga de prueba del punto a al punto b. Las líneas de fuerza producidas por una carga puntual negativa se dirigen radialmente hacia dicha carga, ya que, una carga de prueba q0 positiva Q + a b E dl r dr
  • 4. 3 colocada en un punto cercano tendería a acercarse a la carga que produce el campo eléctrico. Electricidad La potencia eléctrica es la rapidez con la cual se realiza cierto trabajo ejercido por el campo eléctrico sobre los electrones de una resistencia y resulta ser una variación de la energía potencial o el trabajo eléctrico, es decir, el trabajo que se debe realizar sobre una carga por unidad de tiempo. Así vinculado a lo anterior, se explica de las cargas eléctricas3, que estas constituyen la corriente que va de un punto (a) de potencial mayor hasta un punto (b) de potencial menor, y en donde las cargas eléctricas pierden energía eléctrica al pasar de (a) al punto (b), a este fenómeno se le conoce como efecto Joule y consiste en el proceso de transformación de energía eléctrica en energía térmica que sucede en una resistencia que le atraviesa una corriente eléctrica. Esto quiere decir que la carga (q) la cual circula por un conductor metálico o resistencia (R), cuyos extremos existe una diferencia de potencial V, se lleva a cabo un trabajo, cuya fórmula viene dada por ecuación 3: 𝑾 = 𝒒. 𝑽 Al pasar la corriente por el conductor metálico trabajo W se transforma en calor, el cual es directamente proporcional al cuadrado de la intensidad de corriente que circula, a la resistencia del conductor y al tiempo que tarda la corriente en atravesarlo. 3 Cualquier porción de materia, o cualquier partícula, está caracterizada por dos propiedades independientes fundamentales: masa y carga. Alonso y Finn. Física, volumen II: Campos y ondas
  • 5. 4 Ley de Coulomb, esta ley establece la interacción electroestática entre dos partículas cargadas expresada matemáticamente por ecuación 4: 𝐹 = 𝐾𝑒 𝑞𝑞` 𝑟2 La carga eléctrica permite cuantificar el estado de electrización de los cuerpos siendo su unidad mínima la carga del electrón. Esto significa que la carga eléctrica (q) de un cuerpo está cuantizada y se puede expresar como nq, en que n es un número entero (incluyendo el cero); sin embargo, como la carga del electrón es muy pequeña, se utiliza un múltiplo de ella: el coulomb (C), que es la carga obtenida al reunir 6,24 x 1018 electrones. Es decir, un cuerpo eléctricamente neutro se electriza cuando gana o pierde electrones, esto se puede dar a través del frotamiento que es la electrización por fricción. Por contacto el que tiene exceso de electrones (carga –) traspasa carga negativa al otro, o el que tiene carencia de ellos (carga +) atrae electrones del otro cuerpo. Y por inducción, al acercar un cuerpo cargado al conductor neutro, las cargas eléctricas se mueven de tal manera que las de signo igual a las del cuerpo cargado se alejan en el conductor y las de signo contrario se aproximan al cuerpo cargado, quedando el conductor polarizado. En síntesis La ley de Coulomb sostiene que: la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales (q1 y q2), separadas una distancia r, es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Es decir, va disminuyendo rápidamente a medida que se alejan las cargas entre sí. Véase ecuación 4. La ley de Coulomb se aplica a cargas puntuales, es decir, a cargas cuyos tamaños son despreciables frente a la distancia que las separa. Cabe destacar que la fuerza eléctrica, al igual que todas las fuerzas, es una magnitud vectorial, es decir, actúan a distancia, son de igual magnitud y
  • 6. 5 dirección, pero tienen sentidos opuestos; son pares del tipo acción-reacción. Otro ejemplo son los condensadores eléctricos, como se dijo antes, consisten en dos láminas conductoras paralelas separadas por un aislante o dieléctrico (aire, papel mica, etc.), tienen la capacidad de almacenar energía eléctrica. Están presentes en variados circuitos eléctricos y electrónicos y existen muchos tipos diferentes, que podemos clasificar en fijos y variables. Magnetismo El magnetismo se designa para indicar el conjunto de propiedades que posee ciertos cuerpos para atraer objetos de hierro o de acero, por ejemplo los imanes los cuales de forma natural cuentan con la propiedad de atraer fuertemente o adherirse a otros materiales llamados ferromagnéticos, al igual que repeler o atraer a otro imán. Se puede agregar que los dominios magnéticos están constituidos por átomos de material magnético agrupados en microscópicas regiones magnéticas. Los materiales magnéticos son: Los ferromagnéticos son materiales que pueden ser magnetizados permanentemente por la aplicación de campo magnético externo, como es el caso del hierro, níquel, cobalto y otras aleaciones. Otro material son los paramagnéticos cada átomo que los constituye actúa como un pequeño imán pero se encuentran orientados al azar de modo que el efecto magnético se cancela, como es el caso del titanio, el aluminio, el magnesio, entre otros. Y por último los diamagnéticos en este caso la disposición de los electrones de cada átomo es tal que se produce una anulación global de los efectos magnéticos, son diamagnéticos por ejemplo el bismuto, la plata, el plomo o el agua. Cuando un trozo de hierro, un imán o un hilo de corriente se colocan en una zona en la que existe un campo se ven sometidos una fuerza que tiende a orientarlos de una forma determinada.
  • 7. 6 La ley de Ampére permite calcular campos magnéticos a partir de las corrientes eléctricas. A partir de los fenómenos eléctricos y magnéticos desarrollado por Oersted, profesor de la Universidad de Copenhague, descubrió que un hilo conductor, sobre el que circulaba una corriente eléctrica, ejercía una perturbación magnética a su alrededor. Otros experimentos con Ampere dieron lugar a la electrodinámica. Finalmente a través de este ensayo expositivo se concluye sobre el potencial eléctrico, que se ejerce un trabajo W para mover la carga de prueba (q0) corresponde al cambio de la energía potencial eléctrica, experimentado por dicha carga. Si se quiere mover una carga de prueba q0 desde el infinito (región alejada donde el potencial eléctrico de la carga generadora es prácticamente nulo) hasta cierto punto dentro de un campo eléctrico generado por una carga Q, es necesario ejercer una fuerza por un agente externo, y por tanto realizar un trabajo contra las fuerzas eléctricas, por lo que la carga de prueba adquiere una cierta energía potencial eléctrica. La carga eléctrica es una propiedad de la materia por la cual aparecen fuerzas entre objetos que la poseen y tiene su origen en la naturaleza eléctrica del átomo, por lo que reforzó el conocimiento de que dos objetos son frotados entre sí, algunas cargas pasan de uno al otro y aparecen las fuerzas eléctricas entre ellos. Por otra parte el comportamiento magnético de un material depende de su estructura y, particularmente de los electrones. Un imán natural manifiesta su magnetismo a partir de la distribución de electrones en su interior y por este motivo, cuando un imán es partido por la mitad, cada una de las partes resultantes es un imán más pequeño, comprobándose que los polos nunca pueden separarse. Un campo se puede imaginar intelectualmente como líneas alrededor de las cargas eléctricas o de los polos magnéticos, indicando en cada punto la
  • 8. 7 direcciónde las fuerzas que aparecen cuando se coloca allí una carga eléctrica o un imán. Como resumen final el campo magnético es una magnitud vectorial, producido por una carga puntual en movimiento o por un conjunto de cargas en movimiento, es decir, por una corriente eléctrica.