SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIOMETRIA
 La potenciometría es una técnica electro
analítica con laque se puede determinar la
Concentración de una especie electroactiva en
una disolución empleando une electrodo de
referencia (un electrodo con un potencial
Conocido y constante con el tiempo) y un
electrodo de trabajo (un electrodo sensible a
la especie electroactiva) y un potenciómetro.
CELDAS
QUÍMICAS DE
DANIELL
 La celda de daniell fue diseñada originalmente por el
químico inglés John Frederic Daniell y consta de un
electrodo de zinc sumergido en sulfato de zinc y un
electrodo de cobre sumergido en una solución de
sulfato de cobre. Cuando las molalidades de las dos
soluciones son de 1m la celda recibe el nombre de
Celda Daniell Estándar. Al montar una celda con éstas
características se produce un flujo de electrones del
electrodo de zinc al de cobre en el circuito externo. Esto
significa que la corriente positiva se desplaza de la
izquierda a la celda derecha.
POTENCIAL
DE CELDA
 Sabemos que la variación de energía libre nos
da el trabajo útil que puede realizar el sistema,
en este caso trabajo eléctrico El trabajo
eléctrico es igual ala carga transportada por la
diferencia de potencial. Si en la reacción se
intercambian n electrones, denomina fuerza
electromotriz y se simboliza por la Cuando
reaccione un mol la carga será -n. F La
diferencia de potencial en una pila en reposo se
letra E.
ECUACIÓN
DE NERST
 La ecuación de Nernst se utiliza para calcular el potencial de reducción de un
electrodo fuera de las condiciones estándar (concentración 1 M, presión de 1
atm, temperatura de 298 Kó 25 °C). Se llama así en honor al científico alemán
Walther Nernst, que fue quien la formuló en 1889
siendo:
 E, el potencial corregido del electrodo.
 E°, el potencial en condiciones estándar (los potenciales se encuentran
tabulados para diferentes reacciones de reducción).
 R, la constante de los gases.
 T, la temperatura absoluta (escala Kelvin).
 n, la cantidad de mol de electrones que participan en la reacción.
 F, la constante de Faraday (aproximadamente 96500 C/mol).
 Ln(Q), el logaritmo natural de Q que es el cociente de reacción.
ELECTRODO
INDICADOR,
ELECTRODO
DEMEDICION O
ELECTRODO DE
TRABAJO
 Características;
Electrodo cuyo potencial varía de forma
Conocida con los cambios en la concentración
del analito. Respuesta rápida a la actividad dela
especie que se está midiendo.
Tipos;
1) Electrodos metálicos
2) 2) Electrodos indicadores de membrana

Más contenido relacionado

Similar a POTENCIOMETRIA.pptx

Ley de Nerst
Ley de NerstLey de Nerst
Ley de Nerst
Yesid Tapiero
 
Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxmarkrivas
 
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASECELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
Jose Luis Jares Torres
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
Ficha N° 3 Efecto luminoso.pdf
Ficha N° 3 Efecto luminoso.pdfFicha N° 3 Efecto luminoso.pdf
Ficha N° 3 Efecto luminoso.pdf
WhiteRoss
 
Electroquimica pv
Electroquimica pvElectroquimica pv
Electroquimica pv
Torbi Vecina Romero
 
Ecuacion de nernstfin
Ecuacion de nernstfinEcuacion de nernstfin
Ecuacion de nernstfin
Israel Flores
 
Presentación electro química
Presentación electro químicaPresentación electro química
Presentación electro química
731800
 
Electroquímica industrial
Electroquímica industrialElectroquímica industrial
Electroquímica industrialPepe Pertíñez
 
Potenciales y series galvanicas
Potenciales y series galvanicasPotenciales y series galvanicas
Potenciales y series galvanicas
José David Granados
 
presentacion ELECTROQUIMICA.pdf
presentacion ELECTROQUIMICA.pdfpresentacion ELECTROQUIMICA.pdf
presentacion ELECTROQUIMICA.pdf
IvanFernandoHuacho
 
Taller de practica
Taller de practicaTaller de practica
Taller de practica
María C. Plata
 
CELDAS GALVANICAS Y CELDAS ELECTROLITICAS VICTOR ALVAREZ.pdf
CELDAS GALVANICAS Y CELDAS ELECTROLITICAS VICTOR ALVAREZ.pdfCELDAS GALVANICAS Y CELDAS ELECTROLITICAS VICTOR ALVAREZ.pdf
CELDAS GALVANICAS Y CELDAS ELECTROLITICAS VICTOR ALVAREZ.pdf
ANALISBETHPINTADOMON
 
unidad 3.pptx equilibrio en el limite e separacion de fases
unidad 3.pptx equilibrio en el limite e separacion de fasesunidad 3.pptx equilibrio en el limite e separacion de fases
unidad 3.pptx equilibrio en el limite e separacion de fases
KarlamirellOsorioalc
 
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptxA_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
JenniferBorborSasida
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
Gerardo Cleto
 
Bases teoricas2
Bases teoricas2Bases teoricas2
Bases teoricas2
lagran666
 
La electroquímica
La electroquímicaLa electroquímica
La electroquímica
carlos reyes flores
 

Similar a POTENCIOMETRIA.pptx (20)

Ley de Nerst
Ley de NerstLey de Nerst
Ley de Nerst
 
Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redox
 
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASECELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
 
Ficha N° 3 Efecto luminoso.pdf
Ficha N° 3 Efecto luminoso.pdfFicha N° 3 Efecto luminoso.pdf
Ficha N° 3 Efecto luminoso.pdf
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electroquimica pv
Electroquimica pvElectroquimica pv
Electroquimica pv
 
Ecuacion de nernstfin
Ecuacion de nernstfinEcuacion de nernstfin
Ecuacion de nernstfin
 
Lab8
Lab8Lab8
Lab8
 
Presentación electro química
Presentación electro químicaPresentación electro química
Presentación electro química
 
Electroquímica industrial
Electroquímica industrialElectroquímica industrial
Electroquímica industrial
 
Potenciales y series galvanicas
Potenciales y series galvanicasPotenciales y series galvanicas
Potenciales y series galvanicas
 
presentacion ELECTROQUIMICA.pdf
presentacion ELECTROQUIMICA.pdfpresentacion ELECTROQUIMICA.pdf
presentacion ELECTROQUIMICA.pdf
 
Taller de practica
Taller de practicaTaller de practica
Taller de practica
 
CELDAS GALVANICAS Y CELDAS ELECTROLITICAS VICTOR ALVAREZ.pdf
CELDAS GALVANICAS Y CELDAS ELECTROLITICAS VICTOR ALVAREZ.pdfCELDAS GALVANICAS Y CELDAS ELECTROLITICAS VICTOR ALVAREZ.pdf
CELDAS GALVANICAS Y CELDAS ELECTROLITICAS VICTOR ALVAREZ.pdf
 
unidad 3.pptx equilibrio en el limite e separacion de fases
unidad 3.pptx equilibrio en el limite e separacion de fasesunidad 3.pptx equilibrio en el limite e separacion de fases
unidad 3.pptx equilibrio en el limite e separacion de fases
 
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptxA_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Bases teoricas2
Bases teoricas2Bases teoricas2
Bases teoricas2
 
La electroquímica
La electroquímicaLa electroquímica
La electroquímica
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

POTENCIOMETRIA.pptx

  • 2.  La potenciometría es una técnica electro analítica con laque se puede determinar la Concentración de una especie electroactiva en una disolución empleando une electrodo de referencia (un electrodo con un potencial Conocido y constante con el tiempo) y un electrodo de trabajo (un electrodo sensible a la especie electroactiva) y un potenciómetro.
  • 3.
  • 4. CELDAS QUÍMICAS DE DANIELL  La celda de daniell fue diseñada originalmente por el químico inglés John Frederic Daniell y consta de un electrodo de zinc sumergido en sulfato de zinc y un electrodo de cobre sumergido en una solución de sulfato de cobre. Cuando las molalidades de las dos soluciones son de 1m la celda recibe el nombre de Celda Daniell Estándar. Al montar una celda con éstas características se produce un flujo de electrones del electrodo de zinc al de cobre en el circuito externo. Esto significa que la corriente positiva se desplaza de la izquierda a la celda derecha.
  • 5.
  • 6. POTENCIAL DE CELDA  Sabemos que la variación de energía libre nos da el trabajo útil que puede realizar el sistema, en este caso trabajo eléctrico El trabajo eléctrico es igual ala carga transportada por la diferencia de potencial. Si en la reacción se intercambian n electrones, denomina fuerza electromotriz y se simboliza por la Cuando reaccione un mol la carga será -n. F La diferencia de potencial en una pila en reposo se letra E.
  • 7.
  • 8. ECUACIÓN DE NERST  La ecuación de Nernst se utiliza para calcular el potencial de reducción de un electrodo fuera de las condiciones estándar (concentración 1 M, presión de 1 atm, temperatura de 298 Kó 25 °C). Se llama así en honor al científico alemán Walther Nernst, que fue quien la formuló en 1889 siendo:  E, el potencial corregido del electrodo.  E°, el potencial en condiciones estándar (los potenciales se encuentran tabulados para diferentes reacciones de reducción).  R, la constante de los gases.  T, la temperatura absoluta (escala Kelvin).  n, la cantidad de mol de electrones que participan en la reacción.  F, la constante de Faraday (aproximadamente 96500 C/mol).  Ln(Q), el logaritmo natural de Q que es el cociente de reacción.
  • 9. ELECTRODO INDICADOR, ELECTRODO DEMEDICION O ELECTRODO DE TRABAJO  Características; Electrodo cuyo potencial varía de forma Conocida con los cambios en la concentración del analito. Respuesta rápida a la actividad dela especie que se está midiendo. Tipos; 1) Electrodos metálicos 2) 2) Electrodos indicadores de membrana