SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN
 EN EL ORDEN POLÍTICO Y
    ECONÓMICO LAS
 RELACIONES DE PODER
   SOBRE EL ACUÍFERO
       GUARANÍ ?
UBICACIÓN
 Su territorio se
encuentra compartido
  entre Argentina,
 Brasil, Paraguay y
     Uruguay.
El agua un rEcurso para El
mundo .
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN
EL RECURSO ERA EL ORO Y LA
         PLATA
Mina de Potosí.
GUERRAS DE INDEPENDENCIA

En busca de una independencia
política y económica se llevaron a
cabo una serie de conflictos
armados contra el régimen
colonial en toda América Latina.
                       BETHELL, Leslie
Abrazo de O'HIGGINS y SAN
    MARTÍN en Maipú.
GUERRAS



GUERRA DEL

PARAGUAY
GUERRA DE LA TRIPLE
ALIANZA.
ENTRE Los coNfLIcTos DE GRAN
ImPoRTANcIA hUbo Dos
GRANDEs GUERRAs ENTRE
EsTADos LATINoAmERIcANos: LA
GUERRA DE PARAGUAy ( 1865-
1870) ENTRE bRAsIL, ARGENTINA
y URUGUAy PoR UN LADo y PoR
EL oTRo PARAGUAy qUE fUE
APLAsTADo; y LA GUERRA DEL
PAcífIco (1879-1883) ENTRE chILE
y UNA ALIANZA DE PERú y
boLIvIA.
Guerra del Chaco
Con la organización de los Estados
Nacionales en América y la Revolución
Industrial en Europa se comienza con
un nuevo orden mundial en donde
América Latina se convierte en la
proveedora de materias primas para el
mercado mundial.
MODELO AGROEXPORTADOR
Ferrocarril.
Construcción de Puerto
Madero.
EXPULSIÓN DE LOS INDÍGENAS
El nuevo mercado
mundial necesitaba
de la expansión de
   las fronteras a
  cualquier costo.
conclUsión
Un recUrso natUral pUede convertirse
en Un elemento de poder cUando es
escaso a nivel global, comprometiendo
a dos o más actores en Una lUcha por el
control del mismo. la manifestación del
conflicto pUede darse en el ámbito
político, económico o militar y
resolverse mediante el acUerdo o la
confrontación, sea esta diplomática o
armada.
todo período histórico, visto desde Un pUnto
de vista económico, tiene Un bien escaso qUe
     define la estrUctUra de poder y el
     relacionamiento entre los actores
          gravitantes del momento.
    a diferencia de siglos anteriores, la
 importancia de los recUrsos natUrales en
  el siglo XXi reside en qUe son necesarios
    para la vida, es decir, recUrsos qUe
        asegUren la estabilidad y la
  sUpervivencia. por esta misma necesidad,
los bienes con valor estratégico ya no son
      solamente aqUellos qUe sUponen
                prodUctividad.
La estructura internacionaL está
determinada por reLaciones de poder, Las
cuaLes tienen como principaL componente La
percepción que un actor tenga deL otro.
esta percepción es muy importante, puesto
que eL poder no soLo se detenta por Los
recursos concretos, sino por La
importancia que en Los momentos históricos
particuLares se Le da a esos recursos, Las
potencias impLementan acciones tendientes
aL controL sobre recursos naturaLes
necesarios para eL financiamiento y
desarroLLo de sus economías, o para La
supervivencia.
en La actuaLidad existe un monopoLio
tanto de fuerzas ideoLógicas como de
fuerzas económicas, creando una
estructura hegemónica.
en eL caso deL agua resuLta
incuestionabLe, desde siempre fue un
eLemento cLave para eL desarroLLo
económico y eL bienestar generaL de La
pobLación, y que en eL presente es un
tema que convoca a La discusión por
tratarse de un recurso escaso.
“El hombre es el único animal que corta la
  rama sobre la que está sentado”
                              Eduardo GALEANO
BIBLIOGRAFÍA
BETHELL, Leslie. Historia de América Latina
ROMERO, José Luis . Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Siglo XXI
HOBSBAWN, Eric. Historia del siglo XX. Grupo Editorial Planeta.2001
KUSCH, Rodolfo. América Profunda. Buenos Aires. Biblos. 1999
GALEANO, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Catálogos.2003
Revista de Historia. Año 4. Nº 5.Art. Por VEZUB, Lea

 PÁGINAS EN INTERNET.
www.sg-guaraní.org
www.ecoportal.net
www.momarandu.com
www.elpaís.com.uy
www.latinoamerica-online.info
www.encuentro.gov.ar
REALIZADO POR:



CICALA, Griselda A.
ERLIN BORGEAUD, Nancy E.
OLIVA, Silvia G.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Smelser neil hacia una teoria de la modernizacion
Smelser neil hacia una teoria de la modernizacionSmelser neil hacia una teoria de la modernizacion
Smelser neil hacia una teoria de la modernizacion
Rómulo Montes
 
Trabajo de Sociocritica
Trabajo de SociocriticaTrabajo de Sociocritica
Trabajo de Sociocritica
Oscar Salcedo
 
Powerpointtallerterrorismoultimo
PowerpointtallerterrorismoultimoPowerpointtallerterrorismoultimo
Powerpointtallerterrorismoultimo
Edgar Pou II
 
El caos democrático
El caos democráticoEl caos democrático
4, 9 4 el modelo revolucionario
4, 9 4 el modelo revolucionario4, 9 4 el modelo revolucionario
4, 9 4 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
Mirar la realidad de frente para cambiarla
Mirar la realidad de frente para cambiarlaMirar la realidad de frente para cambiarla
Mirar la realidad de frente para cambiarla
Crónicas del despojo
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
Netto cap 9
Netto cap 9Netto cap 9
Netto cap 9
Virna Quentrequeo
 
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONALDECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
FEDEP-PERU
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
Iris Vega Hernandez
 
00035143
0003514300035143
00035143
combolero
 
Libro de-david-brading
Libro de-david-bradingLibro de-david-brading
Libro de-david-brading
Patricia de Souza
 
Representación de las luchas mayas en los medios de comunicación escrita
Representación de las luchas mayas en los medios de comunicación escritaRepresentación de las luchas mayas en los medios de comunicación escrita
Representación de las luchas mayas en los medios de comunicación escrita
Francisco Alfredo Sapón Orellana
 
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
Heriberto J E Roman
 
20070409 texto de castoriadis sobre desarrollo editado
20070409 texto de castoriadis sobre desarrollo editado20070409 texto de castoriadis sobre desarrollo editado
20070409 texto de castoriadis sobre desarrollo editadoproblemas sociales
 
Perfiles sociopoliticos de la primavera arabe
Perfiles sociopoliticos de la primavera arabePerfiles sociopoliticos de la primavera arabe
Perfiles sociopoliticos de la primavera arabe
Carlos Pesantez
 
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
Rafael Verde)
 
Presentación dhtic Daniel Rdz.
Presentación dhtic Daniel Rdz.Presentación dhtic Daniel Rdz.
Presentación dhtic Daniel Rdz.dano89
 

La actualidad más candente (20)

Smelser neil hacia una teoria de la modernizacion
Smelser neil hacia una teoria de la modernizacionSmelser neil hacia una teoria de la modernizacion
Smelser neil hacia una teoria de la modernizacion
 
Tecno electricos
Tecno electricosTecno electricos
Tecno electricos
 
Trabajo de Sociocritica
Trabajo de SociocriticaTrabajo de Sociocritica
Trabajo de Sociocritica
 
Powerpointtallerterrorismoultimo
PowerpointtallerterrorismoultimoPowerpointtallerterrorismoultimo
Powerpointtallerterrorismoultimo
 
El caos democrático
El caos democráticoEl caos democrático
El caos democrático
 
4, 9 4 el modelo revolucionario
4, 9 4 el modelo revolucionario4, 9 4 el modelo revolucionario
4, 9 4 el modelo revolucionario
 
Mirar la realidad de frente para cambiarla
Mirar la realidad de frente para cambiarlaMirar la realidad de frente para cambiarla
Mirar la realidad de frente para cambiarla
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
Netto cap 9
Netto cap 9Netto cap 9
Netto cap 9
 
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONALDECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 
00035143
0003514300035143
00035143
 
Libro de-david-brading
Libro de-david-bradingLibro de-david-brading
Libro de-david-brading
 
Representación de las luchas mayas en los medios de comunicación escrita
Representación de las luchas mayas en los medios de comunicación escritaRepresentación de las luchas mayas en los medios de comunicación escrita
Representación de las luchas mayas en los medios de comunicación escrita
 
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
 
20070409 texto de castoriadis sobre desarrollo editado
20070409 texto de castoriadis sobre desarrollo editado20070409 texto de castoriadis sobre desarrollo editado
20070409 texto de castoriadis sobre desarrollo editado
 
Perfiles sociopoliticos de la primavera arabe
Perfiles sociopoliticos de la primavera arabePerfiles sociopoliticos de la primavera arabe
Perfiles sociopoliticos de la primavera arabe
 
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
23 enero de 1.958, una historia repetida en 1.998 en lo etico y moral
 
Tierra y poder
Tierra y poderTierra y poder
Tierra y poder
 
Presentación dhtic Daniel Rdz.
Presentación dhtic Daniel Rdz.Presentación dhtic Daniel Rdz.
Presentación dhtic Daniel Rdz.
 

Similar a Power acuifero guarani

Guerra y paz en el SXXI
Guerra y paz en el SXXIGuerra y paz en el SXXI
Guerra y paz en el SXXI
Janet Marichal
 
El Imperialismo en nuestra America..docx
El Imperialismo en nuestra America..docxEl Imperialismo en nuestra America..docx
El Imperialismo en nuestra America..docx
EdwardGil11
 
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdfEL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
franfrater
 
Dialnet la politicadearistoteles-2020452
Dialnet la politicadearistoteles-2020452Dialnet la politicadearistoteles-2020452
Dialnet la politicadearistoteles-2020452
Rodolfo Edison Ccuno
 
Dialnet la politicadearistoteles-2020452
Dialnet la politicadearistoteles-2020452Dialnet la politicadearistoteles-2020452
Dialnet la politicadearistoteles-2020452
facultad de derecho
 
Elementos de la geoconomia
Elementos de la geoconomiaElementos de la geoconomia
Elementos de la geoconomia
Katherine Parra Ruggero
 
CODPI. Boletín Monográfico nº 9 Julio de 2013
CODPI. Boletín Monográfico nº 9 Julio de 2013CODPI. Boletín Monográfico nº 9 Julio de 2013
CODPI. Boletín Monográfico nº 9 Julio de 2013
Crónicas del despojo
 
I. EL IMPERIALISMO.pdf
I. EL IMPERIALISMO.pdfI. EL IMPERIALISMO.pdf
I. EL IMPERIALISMO.pdf
VeronicaViao
 
El Significado De La Guerra James Petras
El Significado De La Guerra   James PetrasEl Significado De La Guerra   James Petras
El Significado De La Guerra James Petrasguest8dcd3f
 
El estado en el siglo XX
El estado en el siglo XXEl estado en el siglo XX
El estado en el siglo XXJohn Pedreros
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Luis Ojeda
 
Clase ,estado y nacion
Clase ,estado y nacionClase ,estado y nacion
Clase ,estado y nacion
DayanaPalaciosPortal
 
Africa subsahariana
Africa subsaharianaAfrica subsahariana
Africa subsahariana
David Benalcazar
 
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen VivirLa espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
Crónicas del despojo
 
Taller 7 geoestrategia
Taller  7  geoestrategiaTaller  7  geoestrategia
Taller 7 geoestrategiaFederico-6
 
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto  comportamiento humanoAspectos sociales en el contexto  comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
Day Mayorga Ledezma
 
Geopolitica politica exterior
Geopolitica politica exteriorGeopolitica politica exterior
Geopolitica politica exterior
Yhuleana Garcia
 
Colonialidad del poder
Colonialidad del poderColonialidad del poder
Colonialidad del poder
LILIANA1016
 

Similar a Power acuifero guarani (20)

Guerra y paz en el SXXI
Guerra y paz en el SXXIGuerra y paz en el SXXI
Guerra y paz en el SXXI
 
El Imperialismo en nuestra America..docx
El Imperialismo en nuestra America..docxEl Imperialismo en nuestra America..docx
El Imperialismo en nuestra America..docx
 
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdfEL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
 
Dialnet la politicadearistoteles-2020452
Dialnet la politicadearistoteles-2020452Dialnet la politicadearistoteles-2020452
Dialnet la politicadearistoteles-2020452
 
Dialnet la politicadearistoteles-2020452
Dialnet la politicadearistoteles-2020452Dialnet la politicadearistoteles-2020452
Dialnet la politicadearistoteles-2020452
 
Elementos de la geoconomia
Elementos de la geoconomiaElementos de la geoconomia
Elementos de la geoconomia
 
CODPI. Boletín Monográfico nº 9 Julio de 2013
CODPI. Boletín Monográfico nº 9 Julio de 2013CODPI. Boletín Monográfico nº 9 Julio de 2013
CODPI. Boletín Monográfico nº 9 Julio de 2013
 
I. EL IMPERIALISMO.pdf
I. EL IMPERIALISMO.pdfI. EL IMPERIALISMO.pdf
I. EL IMPERIALISMO.pdf
 
Imperio 4 b
Imperio 4 bImperio 4 b
Imperio 4 b
 
El Significado De La Guerra James Petras
El Significado De La Guerra   James PetrasEl Significado De La Guerra   James Petras
El Significado De La Guerra James Petras
 
El estado en el siglo XX
El estado en el siglo XXEl estado en el siglo XX
El estado en el siglo XX
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
 
Clase ,estado y nacion
Clase ,estado y nacionClase ,estado y nacion
Clase ,estado y nacion
 
Africa subsahariana
Africa subsaharianaAfrica subsahariana
Africa subsahariana
 
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen VivirLa espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
 
Taller 7 geoestrategia
Taller  7  geoestrategiaTaller  7  geoestrategia
Taller 7 geoestrategia
 
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto  comportamiento humanoAspectos sociales en el contexto  comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
 
Geopolitica politica exterior
Geopolitica politica exteriorGeopolitica politica exterior
Geopolitica politica exterior
 
Colonialidad del poder
Colonialidad del poderColonialidad del poder
Colonialidad del poder
 
Qué es el imperialismo
Qué es el imperialismoQué es el imperialismo
Qué es el imperialismo
 

Power acuifero guarani

  • 1. 1
  • 2. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN EN EL ORDEN POLÍTICO Y ECONÓMICO LAS RELACIONES DE PODER SOBRE EL ACUÍFERO GUARANÍ ?
  • 3. UBICACIÓN Su territorio se encuentra compartido entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
  • 4. El agua un rEcurso para El mundo .
  • 6. EL RECURSO ERA EL ORO Y LA PLATA
  • 8. GUERRAS DE INDEPENDENCIA En busca de una independencia política y económica se llevaron a cabo una serie de conflictos armados contra el régimen colonial en toda América Latina. BETHELL, Leslie
  • 9. Abrazo de O'HIGGINS y SAN MARTÍN en Maipú.
  • 11. GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.
  • 12. ENTRE Los coNfLIcTos DE GRAN ImPoRTANcIA hUbo Dos GRANDEs GUERRAs ENTRE EsTADos LATINoAmERIcANos: LA GUERRA DE PARAGUAy ( 1865- 1870) ENTRE bRAsIL, ARGENTINA y URUGUAy PoR UN LADo y PoR EL oTRo PARAGUAy qUE fUE APLAsTADo; y LA GUERRA DEL PAcífIco (1879-1883) ENTRE chILE y UNA ALIANZA DE PERú y boLIvIA.
  • 14.
  • 15. Con la organización de los Estados Nacionales en América y la Revolución Industrial en Europa se comienza con un nuevo orden mundial en donde América Latina se convierte en la proveedora de materias primas para el mercado mundial.
  • 19.
  • 20. EXPULSIÓN DE LOS INDÍGENAS
  • 21.
  • 22. El nuevo mercado mundial necesitaba de la expansión de las fronteras a cualquier costo.
  • 23. conclUsión Un recUrso natUral pUede convertirse en Un elemento de poder cUando es escaso a nivel global, comprometiendo a dos o más actores en Una lUcha por el control del mismo. la manifestación del conflicto pUede darse en el ámbito político, económico o militar y resolverse mediante el acUerdo o la confrontación, sea esta diplomática o armada.
  • 24. todo período histórico, visto desde Un pUnto de vista económico, tiene Un bien escaso qUe define la estrUctUra de poder y el relacionamiento entre los actores gravitantes del momento. a diferencia de siglos anteriores, la importancia de los recUrsos natUrales en el siglo XXi reside en qUe son necesarios para la vida, es decir, recUrsos qUe asegUren la estabilidad y la sUpervivencia. por esta misma necesidad, los bienes con valor estratégico ya no son solamente aqUellos qUe sUponen prodUctividad.
  • 25. La estructura internacionaL está determinada por reLaciones de poder, Las cuaLes tienen como principaL componente La percepción que un actor tenga deL otro. esta percepción es muy importante, puesto que eL poder no soLo se detenta por Los recursos concretos, sino por La importancia que en Los momentos históricos particuLares se Le da a esos recursos, Las potencias impLementan acciones tendientes aL controL sobre recursos naturaLes necesarios para eL financiamiento y desarroLLo de sus economías, o para La supervivencia.
  • 26. en La actuaLidad existe un monopoLio tanto de fuerzas ideoLógicas como de fuerzas económicas, creando una estructura hegemónica. en eL caso deL agua resuLta incuestionabLe, desde siempre fue un eLemento cLave para eL desarroLLo económico y eL bienestar generaL de La pobLación, y que en eL presente es un tema que convoca a La discusión por tratarse de un recurso escaso.
  • 27. “El hombre es el único animal que corta la rama sobre la que está sentado” Eduardo GALEANO
  • 28. BIBLIOGRAFÍA BETHELL, Leslie. Historia de América Latina ROMERO, José Luis . Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Siglo XXI HOBSBAWN, Eric. Historia del siglo XX. Grupo Editorial Planeta.2001 KUSCH, Rodolfo. América Profunda. Buenos Aires. Biblos. 1999 GALEANO, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Catálogos.2003 Revista de Historia. Año 4. Nº 5.Art. Por VEZUB, Lea PÁGINAS EN INTERNET. www.sg-guaraní.org www.ecoportal.net www.momarandu.com www.elpaís.com.uy www.latinoamerica-online.info www.encuentro.gov.ar
  • 29. REALIZADO POR: CICALA, Griselda A. ERLIN BORGEAUD, Nancy E. OLIVA, Silvia G.