SlideShare una empresa de Scribd logo
El Modelo Revolucionario
Bitácora
Trabajo Presentado Por:
Carrillo Galvez Camila
Rojas Cubillos Tiffany
Posada Orozco Karen
Palacio Parra Isabel
Olaya Agudelo Nicolas
Grado:
9-5
Presentado a:
Mario Andrés Marín
Institución Educativa GABO
Secuencia Didáctica: América Latina en el siglo XX; entre
Conservadores Oligarcas y Liberales Extremos el Surgimiento de los
Movimientos Obreros y la Clase Media.
Pregunta Problematizadora: ¿Por qué surgieron los movimientos
revolucionarios, cuál fue el objetivo de su existencia y que
consecuencias en el plano político y económico trajo la existencia de
estos grupos para Latino América?
Indicé
. ¿Qué es un Modelo Revolucionario?
. ¿Por qué surgieron los modelos revolucionarios? ¿Qué fue la crisis
de 1929?
. ¿Cuál fue el objetivo de la existencia de los modelos
revolucionarios?
. ¿Cuáles fueron las consecuencias en el plano político y económico
trajo la existencia de estos grupos para Latino América?
¿Qué es un Modelo Revolucionario?
Los movimientos revolucionarios son movimientos a través de los
cuales se buscaban cambios en la estructura del poder, la sociedad y
en el sistema económico. Buscaban la conquista del poder político y
posteriormente conformar una nación organizada a través de obreros
y campesinos, creando reformas, comités, etc. A favor del pueblo.
¿Por qué surgieron los Modelos Revolucionarios?
Surgieron como resultado de la crisis de 1929 y del consiguiente
deterioro de la oligarquía, cuando los grupos medios emergieron
como un actor central en la política latinoamericana y adquirieron
conciencia en cuanto a clase social con intereses propios.
Los movimientos revolucionaros como ya sabemos son una serie de
movimientos armados que se dieron en gran cantidad de países en
Latino América inicialmente, contra las distintas dictaduras e
injusticias sociales que por muchos años han gobernado en el
continente. También estos movimientos se originaron y se originan
para intentar –por la vía armada- la toma de poder político en sus
respectivos países.
¿Qué fue la crisis de 1929?
La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una
gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de
1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.
¿Cuál fue el objetivo de la existencia de los modelos
revolucionarios?
Los movimientos revolucionarios son movimientos a través de los
cuales se buscaban cambios en la estructura del poder, la sociedad y
el sistema económico. Se encuentran tres tipos de revoluciones que
tienen diferentes objetivos.
.La revolución política: aquella donde se reemplaza el gobierno o
incluso se modifica la totalidad del sistema político.
.La revolución social: una transformación del conjunto de las
relaciones o interacciones sociales cotidianas dentro de un espacio
territorial liberado.
.La revolución económica: es el cambio drástico de las condiciones
de producción, distribución y consumo de los bienes y servicios.
¿Cuáles fueron las consecuencias en el plano político y
económico que trajo la existencia de estos grupos para Latino
América?
.Económicas:
1. El estado ha tenido que destinar grandes recursos para sostener
la guerra y el conflicto interno.
2. Se han generado gastos para reponer la infraestructura de los
países donde se encuentran grupos revolucionarios, un ejemplo
las torres de energía, los gasoductos, oleoductos y la
infraestructura vial.
3. Disminución de la inversión y producción en el sector rural.
Algunas de las consecuencias son la inseguridad en las zonas
de conflicto, la falta de salud, educación y saneamiento.
4. Desórdenes a nivel cambiario (devolución del peso), y la
influencia del narcotráfico en el incremento del contrabando
han afectado el sector industrial.
5. Falta de inversión en la explotación petrolera por parte de las
multinacionales ha hecho que la autosuficiencia petrolera se
limite y casi se agote.
6. El desarrollo del sector turístico ha decaído debido al problema
de inseguridad en estos países.
7. El traslado de cultivos ilícitos ha generado deforestación y por
ende un daño ecológico a las riquezas naturales.
.Políticas:
1. La polarización de los países entre grupos de izquierda y
derecha.
2. Penetración de los actores armados en la política en zonas de
fortaleza de los grupos insurgentes
3. Desarrollo de movimientos políticos regionales subordinados
por grupos armados para hacer uso del presupuesto de la
Nación y tener participación burocrática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

201104021425090.guia de reforz la colonia
201104021425090.guia de reforz la colonia201104021425090.guia de reforz la colonia
201104021425090.guia de reforz la coloniaNancy Carreño
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
bechy
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaGisselle Diaz Diaz
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01
Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01
Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01Liceorayenmapuoficial Quellon
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxValeria Valdes
 
Formación ciudadana 7mo basico
Formación ciudadana 7mo basicoFormación ciudadana 7mo basico
Formación ciudadana 7mo basico
pamela andrea gomez alvarez
 
Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.
Gustavo Bolaños
 
America latina a comienzos del siglo xx
America latina a comienzos del siglo xxAmerica latina a comienzos del siglo xx
America latina a comienzos del siglo xx
Edwin Andrey Ramírez Martínez
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Politica latinoamericana
Politica latinoamericanaPolitica latinoamericana
Politica latinoamericana
brandoncaste31
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Carolina Rodríguez
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxValeria Valdes
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
mabarcas
 
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docxPrueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Abner Adaros Mundaca
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en ChileEl Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en Chile
Liceo Eduardo de la Barra
 

La actualidad más candente (20)

201104021425090.guia de reforz la colonia
201104021425090.guia de reforz la colonia201104021425090.guia de reforz la colonia
201104021425090.guia de reforz la colonia
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01
Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01
Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
 
Formación ciudadana 7mo basico
Formación ciudadana 7mo basicoFormación ciudadana 7mo basico
Formación ciudadana 7mo basico
 
Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.
 
America latina a comienzos del siglo xx
America latina a comienzos del siglo xxAmerica latina a comienzos del siglo xx
America latina a comienzos del siglo xx
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Politica latinoamericana
Politica latinoamericanaPolitica latinoamericana
Politica latinoamericana
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
 
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docxPrueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
El Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en ChileEl Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en Chile
 

Similar a 4. 9 5 el modelo revolucionario

AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.pptAMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
IsraelSanMartnMercad
 
Clase América Latina Contemporánea aspectos políticos y económicos.pptx
Clase América Latina Contemporánea aspectos políticos y económicos.pptxClase América Latina Contemporánea aspectos políticos y económicos.pptx
Clase América Latina Contemporánea aspectos políticos y económicos.pptx
JulioCarvajalRodrigu
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaJulio Reyes Ávila
 
4. 9 3 El movimiento Revolucionario
4. 9 3 El movimiento Revolucionario4. 9 3 El movimiento Revolucionario
4. 9 3 El movimiento Revolucionario
Marioandres1405
 
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberalAmérica latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
ErickGranados
 
01 brieger reformas neolib. en al
01 brieger reformas neolib. en al01 brieger reformas neolib. en al
01 brieger reformas neolib. en al
Veronica Vanesa Valenzuela
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericanarichardcampos05
 
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdf
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdfguerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdf
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdf
MaricelaMontiel2
 
Guerra fría en américa latina 3
Guerra fría en américa latina   3Guerra fría en américa latina   3
Guerra fría en américa latina 3Julio Reyes Ávila
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaJulio Reyes Ávila
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América LatinaCat Cat
 
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pptx
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pptxguerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pptx
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Modulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y GeografíaModulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y Geografía
Marisa Montaldo
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Gilbert Charpentier
 
América Latina en el siglo XX.pdf
América Latina en el siglo XX.pdfAmérica Latina en el siglo XX.pdf
América Latina en el siglo XX.pdf
Marco Tulio Molina Mata
 
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaRoberto Carlos Monge Durán
 
Caida gobiernos radicales.pdf
Caida gobiernos radicales.pdfCaida gobiernos radicales.pdf
Caida gobiernos radicales.pdf
ssuser00ae881
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a 4. 9 5 el modelo revolucionario (20)

AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.pptAMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
 
Clase América Latina Contemporánea aspectos políticos y económicos.pptx
Clase América Latina Contemporánea aspectos políticos y económicos.pptxClase América Latina Contemporánea aspectos políticos y económicos.pptx
Clase América Latina Contemporánea aspectos políticos y económicos.pptx
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
 
4. 9 3 El movimiento Revolucionario
4. 9 3 El movimiento Revolucionario4. 9 3 El movimiento Revolucionario
4. 9 3 El movimiento Revolucionario
 
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberalAmérica latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
América latina en el siglo xx crisis de la economia y del estado liberal
 
01 brieger reformas neolib. en al
01 brieger reformas neolib. en al01 brieger reformas neolib. en al
01 brieger reformas neolib. en al
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdf
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdfguerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdf
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdf
 
Guerra fría en américa latina 3
Guerra fría en américa latina   3Guerra fría en américa latina   3
Guerra fría en américa latina 3
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pptx
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pptxguerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pptx
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pptx
 
Modulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y GeografíaModulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y Geografía
 
Clase nº 16 222
Clase nº 16 222Clase nº 16 222
Clase nº 16 222
 
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
América Latina en el siglo XX.pdf
América Latina en el siglo XX.pdfAmérica Latina en el siglo XX.pdf
América Latina en el siglo XX.pdf
 
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América Latina
 
Caida gobiernos radicales.pdf
Caida gobiernos radicales.pdfCaida gobiernos radicales.pdf
Caida gobiernos radicales.pdf
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 
5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 
5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

4. 9 5 el modelo revolucionario

  • 1. El Modelo Revolucionario Bitácora Trabajo Presentado Por: Carrillo Galvez Camila Rojas Cubillos Tiffany Posada Orozco Karen Palacio Parra Isabel Olaya Agudelo Nicolas Grado: 9-5 Presentado a: Mario Andrés Marín Institución Educativa GABO
  • 2. Secuencia Didáctica: América Latina en el siglo XX; entre Conservadores Oligarcas y Liberales Extremos el Surgimiento de los Movimientos Obreros y la Clase Media. Pregunta Problematizadora: ¿Por qué surgieron los movimientos revolucionarios, cuál fue el objetivo de su existencia y que consecuencias en el plano político y económico trajo la existencia de estos grupos para Latino América? Indicé . ¿Qué es un Modelo Revolucionario? . ¿Por qué surgieron los modelos revolucionarios? ¿Qué fue la crisis de 1929? . ¿Cuál fue el objetivo de la existencia de los modelos revolucionarios? . ¿Cuáles fueron las consecuencias en el plano político y económico trajo la existencia de estos grupos para Latino América?
  • 3. ¿Qué es un Modelo Revolucionario? Los movimientos revolucionarios son movimientos a través de los cuales se buscaban cambios en la estructura del poder, la sociedad y en el sistema económico. Buscaban la conquista del poder político y posteriormente conformar una nación organizada a través de obreros y campesinos, creando reformas, comités, etc. A favor del pueblo. ¿Por qué surgieron los Modelos Revolucionarios? Surgieron como resultado de la crisis de 1929 y del consiguiente deterioro de la oligarquía, cuando los grupos medios emergieron como un actor central en la política latinoamericana y adquirieron conciencia en cuanto a clase social con intereses propios. Los movimientos revolucionaros como ya sabemos son una serie de movimientos armados que se dieron en gran cantidad de países en Latino América inicialmente, contra las distintas dictaduras e injusticias sociales que por muchos años han gobernado en el continente. También estos movimientos se originaron y se originan para intentar –por la vía armada- la toma de poder político en sus respectivos países.
  • 4. ¿Qué fue la crisis de 1929? La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuál fue el objetivo de la existencia de los modelos revolucionarios? Los movimientos revolucionarios son movimientos a través de los cuales se buscaban cambios en la estructura del poder, la sociedad y el sistema económico. Se encuentran tres tipos de revoluciones que tienen diferentes objetivos. .La revolución política: aquella donde se reemplaza el gobierno o incluso se modifica la totalidad del sistema político. .La revolución social: una transformación del conjunto de las relaciones o interacciones sociales cotidianas dentro de un espacio territorial liberado. .La revolución económica: es el cambio drástico de las condiciones de producción, distribución y consumo de los bienes y servicios.
  • 5. ¿Cuáles fueron las consecuencias en el plano político y económico que trajo la existencia de estos grupos para Latino América? .Económicas: 1. El estado ha tenido que destinar grandes recursos para sostener la guerra y el conflicto interno. 2. Se han generado gastos para reponer la infraestructura de los países donde se encuentran grupos revolucionarios, un ejemplo las torres de energía, los gasoductos, oleoductos y la infraestructura vial. 3. Disminución de la inversión y producción en el sector rural. Algunas de las consecuencias son la inseguridad en las zonas de conflicto, la falta de salud, educación y saneamiento. 4. Desórdenes a nivel cambiario (devolución del peso), y la influencia del narcotráfico en el incremento del contrabando han afectado el sector industrial. 5. Falta de inversión en la explotación petrolera por parte de las multinacionales ha hecho que la autosuficiencia petrolera se limite y casi se agote. 6. El desarrollo del sector turístico ha decaído debido al problema de inseguridad en estos países. 7. El traslado de cultivos ilícitos ha generado deforestación y por ende un daño ecológico a las riquezas naturales.
  • 6. .Políticas: 1. La polarización de los países entre grupos de izquierda y derecha. 2. Penetración de los actores armados en la política en zonas de fortaleza de los grupos insurgentes 3. Desarrollo de movimientos políticos regionales subordinados por grupos armados para hacer uso del presupuesto de la Nación y tener participación burocrática.