SlideShare una empresa de Scribd logo
China en el contexto de laChina en el contexto de la
ASEANASEAN
ASEANASEAN
Ana Cavaller, Laura Gracia, Alejandro Elduayen, Joan Pons.
China
Yuan Chino
2
Chino
Mandarin
Pekin
Análisis DAFO China
Dependencia extrema de las exportaciones de bajo valor añadido.
Falta de democracia.
Envejecimiento población.
Aspecto ecológico y medioambiental.
Desigualdad en las rentas
Crecimiento de los costes debido al aumento del nivel de vida.
Control y censura sobre las personas y medios de comunicación.
Debilidades
Análisis DAFO China
Reservas (3.000.000 de millones de $ para inversiones).
Cultura China basada en el respeto a propios y contrarios. (Sincretismo.)
Gran población (1300 millones, de los cuales podría haber 1000 millones activos formados)
Sus patentes, invenciones tecnológicas, etc.
Tiene grandes empresas como Petrol China, Banco ICBC,China Construcción,etc
Pensamiento multilateral (deseo de no formar un G20 sino un “G Mundial”, no agredir a los demás)
La ASEAN tiene un acuerdo de cooperación con la UE.
Entre los países de la ASEAN y China existe libre comercio. Su PIB combinado fue de 6 trillones de euros en
2008.
Fortalezas
Análisis DAFO China
El idioma.
Cultura empresarial diferente.
Corea del Norte e Iran , son países cercanos y conflictivos.
Otro país sustituyera a China como líder de exportación con unos costes mas
bajos.
Los demás países de la ASEAN pueden suponer una amenaza.
Amenazas
Análisis DAFO China
Mejorar el aspecto medioambiental.
Captar inversores dada su nueva importancia mundial y futura posición
hegemónica.
Cooperación mediante tratados ya sea con países de la ASEAN u otros.
Oportunidades
PESTELI
Régimen no democrático
Partido único Partido Comunista
Chino
Miembros asamblea eligen el
presidente del gobierno y ministros.
Comunismo con apertura económica
Politico
PESTELI
PIB:
22,7 billones de yenes.
Sector primario: 10,6%
Sector secundario: 46.8%
Servicios: 42,6%
Renta per Capita: Puesto 90. 9143
IDH: 0.6187
Pobreza: 13,4 %
Paro: 6,5 %
Económico e Industrial
PESTELI
- Religión: Multireligioso: Budismo, taoísmo,
catolicismo, cristianismo e islamismo como
principales religiones.
- Población de 1.300.000 personas.
- Etnias dentro del país, 56 diferentes.
- Cultura. Competitividad.
- Desigualdades sociales amplias.
- Diferentes costumbres de negociación.
Sociologico
PESTELI Tecnológico
Fondos destinados a I+D: 115.197 millones de
euros anuales.
Da mas importancia al valor añadido de los
productos.
Pero sigue potenciando el bajo coste.
Motorola y Microsoft tienen grandes centros
de investigación.
Concede máxima prioridad a la alta tecnología.
PESTELI Ecológico
•34000 millones de toneladas de CO2
•Gobierno da gran importancia a la protección
medioambiental.
Controla la contaminación y refuerza la
protección y construcciones ecológicas.
•Ha progresado la legislación de protección
medioambiental.
•Aumento en inversiones en protección ecológica.
•Mejora de la consciencia publica sobre la
protección medioambiental.
Alto control de los medios de comunicación y de personas.
Poder judicial controlado por el gobierno.
Existe un gran grado de corrupción y eso no garantiza la
imparcialidad de juicios incluso en extranjeros.
Constitución 1982.
Pena de muerte.
Diferentes tipos de tribunales: Tribunal popular, especial,
popular superior y T.S.
PESTELI Legal
FinFin
Gracias!!!Gracias!!!
CHINACHINAANÁLISISANÁLISIS DEDE LASLAS PRINCIPALESPRINCIPALES
MACROMAGNITUDESMACROMAGNITUDES INTERNASINTERNAS
LauraLaura GraciaGracia
AlejandroAlejandro ElduayenElduayen
JoanJoan PonsPons
AnaAna CavallerCavaller
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
PIB Y CRECIMIENTO ECONOMICOPIB Y CRECIMIENTO ECONOMICO
•• PIBPIB totaltotal $$ 7.3187.318 billonesbillones
•• PIBPIB perper cápitacápita $$ 8.4008.400
•• EnEn 20122012 crecimientocrecimiento esperadoesperado 7,57,5 %%
•• CrecimientoCrecimiento real:real: 7,9%7,9%
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
SITUACIÓN DE LA INFLACIÓN-DEFLACIÓNITUACIÓN DE LA INFLACIÓN-DEFLACIÓN
•• IPCIPC febrerofebrero 20132013 3,1333,133 %%
•• PreciosPrecios mesmes dede marzomarzo bajaronbajaron unun 2,92,9 %%
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
NDICES DE DESARROLLO HUMANONDICES DE DESARROLLO HUMANO
•• 33 dimensionesdimensiones básicas.básicas.
•• DisfrutarDisfrutar dede unauna vidavida largalarga yy saludable.saludable.
•• AccesoAcceso aa educacióneducación
•• NivelNivel dede vidavida dignodigno
•• EntreEntre 19801980 yy 20122012 creciócreció unun 2%2% anualanual pasandopasando
desdedesde elel 0,4070,407 hastahasta elel 0,6990,699 dede lala actualidadactualidad
•• PaísPaís 101101 dede 187187 ..
•• SeSe sitúasitúa porpor encimaencima dede lala mediamedia regional.regional.
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
NDICE DE COMPETITIVIDAD DEL PAINDICE DE COMPETITIVIDAD DEL PAIS
•• 2013:2013: 4.834.83 PUESTOPUESTO 2929
•• 2011/12:2011/12: 4.904.90 PUESTOPUESTO 26(26( BajaBaja 33 puestos).puestos).
INDICE BIG MACINDICE BIG MAC
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
POLÍTICA DE EDUCACIÓNPOLÍTICA DE EDUCACIÓN
••SistemaSistema educativoeducativo competitivo.competitivo.
••NivelesNiveles dede fracasofracaso escolarescolar muymuy bajos.bajos.
••TasaTasa dede alfabetismoalfabetismo 94%.94%.
••Niveles:Niveles:
••PrimariaPrimaria
••SecundariaSecundaria
••EducacionEducacion ProfesionalProfesional
••EduacionEduacion SuperiorSuperior
••SistemaSistema UniversitarioUniversitario
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
MPLEO Y POLITICAS DE EMPLEOMPLEO Y POLITICAS DE EMPLEO
•• GeneralmenteGeneralmente estable.estable.
•• PoblacionPoblacion activa:activa: 59%59% deldel total.total.
•• 43%43% sectorsector primario.primario.
•• 25%25% secundario.secundario.
•• 35%35% servicios.servicios.
•• TasaTasa desempleo:desempleo: 4,3%4,3%
•• PoliticasPoliticas dede empleo.empleo.
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
45%45%
45%45%
SECUNDARIOSECUNDARIOPRIMARIOPRIMARIO
SERVICIOSSERVICIOS
PRINCIPALES SECTORES ECONOMICOSPRINCIPALES SECTORES ECONOMICOS
10%10%
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
•• MenosMenos aportaciónaportación alal PIBPIB peropero masmas importanteimportante
enen cuantocuanto aa empleo.empleo. (40%(40% poblaciónpoblación activa.)activa.)
•• MayorMayor productorproductor yy consumidorconsumidor dede productosproductos
agricolasagricolas deldel mundo.mundo.
•• PrimerPrimer paispais pesqueropesquero deldel mundo.mundo.
•• Mineria:Mineria: LideraLidera elel rankingranking mundialmundial dede
explotacionexplotacion deldel carbóncarbón ..
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO
•• DesdeDesde 20092009 eses elel primerprimer fabricantefabricante mundialmundial dede
automocion.automocion.
•• IndustrisIndustris siderurgicasiderurgica eses unouno dede loslos pilarespilares dede
lala economiaeconomia China.China. 37%37% dede lala produccionproduccion
mundial.mundial.
•• SegundoSegundo productorproductor mundialmundial dede barcos.barcos.
•• Mineria:Mineria: LideraLidera elel rankingranking mundialmundial dede
explotacionexplotacion deldel carbóncarbón ..
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
SECTOR SERVICIOSSECTOR SERVICIOS
•• SegunSegun OMTOMT enen 20142014 serasera elel primerprimer destinodestino
turisticoturistico mundial.mundial.
•• SeSe esperaespera queque 5757 millmill dede turistasturistas chinoschinos viajenviajen
alal exteriorexterior enen 2013.2013.
•• LaLa aperturaapertura dede hoteleshoteles estaesta acondicionadaacondicionada aa
lala aprovacionaprovacion gubernamental.gubernamental.
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
POLITICA MONETARIAPOLITICA MONETARIA
••ImplantadasImplantadas porpor elel BPCBPC enen 2008.2008.
••SeSe esperaespera queque sese mantengan.mantengan.
••HacerHacer frentefrente aa lala demandademanda global.global.
••SeSe modificanmodifican atendiendoatendiendo alal IPCIPC yy aa loslos preciosprecios
dede loslos materialesmateriales dede produccion.produccion.
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
ENDEUDAMIENTO DEL PAISENDEUDAMIENTO DEL PAIS
•• DeudaDeuda externa:externa: $697,2$697,2 milesmiles dede millonesmillones
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
TIPO DE INTERESTIPO DE INTERES
•• PBCPBC
•• 88 JUNIO:JUNIO: 6,31%6,31%
•• Actualmente:Actualmente: 6%6%
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
VENTAJAS COMPETITIVASVENTAJAS COMPETITIVAS
•• SistemaSistema educativo.educativo.
•• TecnologiaTecnologia
•• IndustriaIndustria
•• CapitalCapital HumanoHumano
•• SistemaSistema FinancieroFinanciero
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
VENTAJAS COMPARATIVASVENTAJAS COMPARATIVAS
•• PRINCIPALESPRINCIPALES RECURSOSRECURSOS NATURALES:NATURALES:
CarbonCarbon
•• HierroHierro
•• PetroleoPetroleo
•• GasGas NaturalNatural
•• UranioUranio
•• Agua.Agua.
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
MEDIDAS DE POLITICA ECONOMICAMEDIDAS DE POLITICA ECONOMICA
ASIGNADAASIGNADA
•• PlanPlan quinquenal.quinquenal. MarzoMarzo 2011.2011.
•• DesarrolloDesarrollo socialsocial vsvs DesarrolloDesarrollo
economico.economico.
•• ReducirReducir dependenciadependencia dede inversionesinversiones
privadas.privadas.
•• 2013:2013: PrevisionPrevision dede aumentoaumento dede gastosgastos ..
•• AumentoAumento deficitdeficit preusuestariopreusuestario enen 50%50%
•• DiferenciasDiferencias nivelnivel dede vidavida CiudadCiudad VSVS
CampoCampo yy clasesclases urbanas.urbanas.
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
TASA DE AHORROTASA DE AHORRO
•• ElevadaElevada tasatasa dede ahorroahorro
•• ImportanciaImportancia dede lala demandademanda domestica.domestica.
•• TASA:TASA: 53%53%
•• AñoAño 2010:2010: 52%52%
•• Motivos.Motivos.
•• DondeDonde vanvan esosesos ahorros.ahorros.
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
CHINACHINA
PARTEPARTE 3.3.
PROPUESTAS DE POLÍTICASPROPUESTAS DE POLÍTICAS
ECONÓMICAS A APLICARECONÓMICAS A APLICAR
AnaAna CavallerCavaller
AlejandroAlejandro ElduayenElduayen
LauraLaura GraciaGracia
JoanJoan PonsPons
viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
POLITICAS ECONÓMICASPOLITICAS ECONÓMICAS
QUE APLICAR EN CHINAQUE APLICAR EN CHINA
•• Objetivos:Objetivos:
•• ReducirReducir diferenciasdiferencias clasesclases sociales.sociales.
•• EnergiasEnergias renovablesrenovables ee innovacion.innovacion.
•• CrecimientoCrecimiento economico.economico.
•• IngresoIngreso Público.Público.
viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
++
++
++
==
GastoGasto InfraestructuraInfraestructura
EmpleoEmpleo
FormaciónFormación
RentasRentas másmás altas.altas.
INVERSIÓNINVERSIÓN
INFRAESTRUCTURASINFRAESTRUCTURAS
•• IDHIDH 0,699.0,699.
•• 101101 dede 187.187.
•• POLÍTICA EXPANSIVAPOLÍTICA EXPANSIVA
viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
SUBIDAS IMPUESTOSSUBIDAS IMPUESTOS
TasaTasa progresivaprogresiva deldel 3%3%
aa unun máximomáximo deldel 45%45%
3%3%
10%10%
20%20%
25%25%
30%30%
35%35%
45%45%
ImpuestoImpuesto sobresobre lala
rentarenta
00 -- 1.5001.500 RMBRMB
1.5011.501 -- 4.5004.500 RMBRMB
4.5014.501 -- 9.0009.000 RMBRMB
9.0019.001 -- 35.00035.000 RMBRMB
35.00135.001 -- 55.00055.000 RMBRMB
55.00155.001 -- 80.00080.000 RMBRMB
>> 80.00180.001 RMBRMB
JUBILACIÓNJUBILACIÓN
•• SubirSubir edadedad dede jubilación.jubilación.
•• MujeresMujeres 5050 aa 55.55.
•• HombresHombres 6060 aa 63.63.
•• ProblemaProblema esperanzaesperanza dede vida.vida.
viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
SUBVENCIONESSUBVENCIONES
•• ImpuestosImpuestos dede laslas altasaltas rentas.rentas.
•• SUBVENCIONES.SUBVENCIONES.
•• AyudarAyudar 174,2174,2 millonesmillones dede personas.personas.
•• ReducirReducir diferenciasdiferencias rentas.rentas.
viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
ENERGÍASENERGÍAS
RENOVABLESRENOVABLES
•• MejorarMejorar yy subvencionarsubvencionar ENERGIASENERGIAS RENOVABLES.RENOVABLES.
•• ChinaChina == PrincipalPrincipal consumidorconsumidor dede energia.energia.
•• PorPor queque deberiadeberia invertirinvertir enen energiaenergia renovable?renovable?
•• CrecienteCreciente demandademanda dede electridad.electridad.
•• ReducirReducir dependenciadependencia deldel carbón.carbón.
•• ReducirReducir emisionesemisiones gasgas efectoefecto invernadero.invernadero.
viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
INNOVACIÓNINNOVACIÓN
•• PoblaciónPoblación Inactiva.Inactiva.
•• +Impulsar+Impulsar innovacióninnovación yy
cultura.cultura.
•• +Suvbenciones+Suvbenciones
•• == LiderLider enen INNOVACIÓNINNOVACIÓN
•• == AlargarAlargar vidavida dede laslas
personas.personas.
viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313

Más contenido relacionado

Similar a Power definitivo

Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Desarrollo para el Perú
Desarrollo para el PerúDesarrollo para el Perú
Desarrollo para el Perú
Luis Rivera
 
Ecuador Plan Digital 2.0 Ministerio de Telecomunicaciones
Ecuador Plan Digital 2.0 Ministerio de TelecomunicacionesEcuador Plan Digital 2.0 Ministerio de Telecomunicaciones
Ecuador Plan Digital 2.0 Ministerio de Telecomunicaciones
Smart City
 
Cajeme un estudio de entorno
Cajeme un estudio de entornoCajeme un estudio de entorno
Cajeme un estudio de entorno
innesreyes
 
Ox i municipalidades
Ox i municipalidadesOx i municipalidades
Ox i municipalidades
Nicolas Derval
 
Industria e innovacion
Industria e innovacionIndustria e innovacion
Industria e innovacion
SebastianPalafoxMart
 
6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Oportunidades en china agroindustria
Oportunidades en china  agroindustriaOportunidades en china  agroindustria
Oportunidades en china agroindustria
ProColombia
 
Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014
Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014
Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014
TECNALIA Research & Innovation
 
Estudio del Entorno-CAJEME
Estudio del Entorno-CAJEMEEstudio del Entorno-CAJEME
Estudio del Entorno-CAJEME
dorae16
 
Ponencia amic josela1
Ponencia amic josela1Ponencia amic josela1
Ponencia amic josela1
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Quinta clase
maestria2013
 
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
READ, Red Nacional de Asociaciones de Diseño
 
Colombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera con UrabáColombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Participación empresarial clave en el aporte de las TIC
Participación empresarial clave en el aporte de las TICParticipación empresarial clave en el aporte de las TIC
Participación empresarial clave en el aporte de las TIC
UDTecnoVirtual - Universidad Distrital
 
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para ChileEl desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
congresoTIC2011
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Isocpr
IsocprIsocpr
Isocpr
jasanchez
 
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Camilo Montes
 

Similar a Power definitivo (20)

Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
 
Desarrollo para el Perú
Desarrollo para el PerúDesarrollo para el Perú
Desarrollo para el Perú
 
Ecuador Plan Digital 2.0 Ministerio de Telecomunicaciones
Ecuador Plan Digital 2.0 Ministerio de TelecomunicacionesEcuador Plan Digital 2.0 Ministerio de Telecomunicaciones
Ecuador Plan Digital 2.0 Ministerio de Telecomunicaciones
 
Cajeme un estudio de entorno
Cajeme un estudio de entornoCajeme un estudio de entorno
Cajeme un estudio de entorno
 
Ox i municipalidades
Ox i municipalidadesOx i municipalidades
Ox i municipalidades
 
Industria e innovacion
Industria e innovacionIndustria e innovacion
Industria e innovacion
 
6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación
 
Oportunidades en china agroindustria
Oportunidades en china  agroindustriaOportunidades en china  agroindustria
Oportunidades en china agroindustria
 
Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014
Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014
Ponencia de Joseba Jauregizar en Perspectives 2014
 
Estudio del Entorno-CAJEME
Estudio del Entorno-CAJEMEEstudio del Entorno-CAJEME
Estudio del Entorno-CAJEME
 
Ponencia amic josela1
Ponencia amic josela1Ponencia amic josela1
Ponencia amic josela1
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Quinta clase
 
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
 
Colombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera con UrabáColombia Prospera con Urabá
Colombia Prospera con Urabá
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
 
Participación empresarial clave en el aporte de las TIC
Participación empresarial clave en el aporte de las TICParticipación empresarial clave en el aporte de las TIC
Participación empresarial clave en el aporte de las TIC
 
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para ChileEl desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
El desarrollo tecnológico - Un desafío para Chile
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
 
Isocpr
IsocprIsocpr
Isocpr
 
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
Politica Nacional de Emprendimiento. Principales Retos y avances 2010
 

Más de Anacavaller

China macro definitivo
China macro definitivoChina macro definitivo
China macro definitivo
Anacavaller
 
China macro definitivo
China macro definitivoChina macro definitivo
China macro definitivo
Anacavaller
 
Macro powerrr
Macro powerrrMacro powerrr
Macro powerrr
Anacavaller
 
Power china 1
Power china 1Power china 1
Power china 1
Anacavaller
 
El pib ana cavaller
El pib ana cavallerEl pib ana cavaller
El pib ana cavaller
Anacavaller
 
Las características de las ventas b2 b
Las características de las ventas b2 bLas características de las ventas b2 b
Las características de las ventas b2 b
Anacavaller
 
Las características de las ventas b2b
Las características de las ventas b2bLas características de las ventas b2b
Las características de las ventas b2b
Anacavaller
 
Características de las ventas b2 b
Características de las ventas b2 bCaracterísticas de las ventas b2 b
Características de las ventas b2 b
Anacavaller
 

Más de Anacavaller (8)

China macro definitivo
China macro definitivoChina macro definitivo
China macro definitivo
 
China macro definitivo
China macro definitivoChina macro definitivo
China macro definitivo
 
Macro powerrr
Macro powerrrMacro powerrr
Macro powerrr
 
Power china 1
Power china 1Power china 1
Power china 1
 
El pib ana cavaller
El pib ana cavallerEl pib ana cavaller
El pib ana cavaller
 
Las características de las ventas b2 b
Las características de las ventas b2 bLas características de las ventas b2 b
Las características de las ventas b2 b
 
Las características de las ventas b2b
Las características de las ventas b2bLas características de las ventas b2b
Las características de las ventas b2b
 
Características de las ventas b2 b
Características de las ventas b2 bCaracterísticas de las ventas b2 b
Características de las ventas b2 b
 

Power definitivo

  • 1. China en el contexto de laChina en el contexto de la ASEANASEAN ASEANASEAN Ana Cavaller, Laura Gracia, Alejandro Elduayen, Joan Pons.
  • 3. Análisis DAFO China Dependencia extrema de las exportaciones de bajo valor añadido. Falta de democracia. Envejecimiento población. Aspecto ecológico y medioambiental. Desigualdad en las rentas Crecimiento de los costes debido al aumento del nivel de vida. Control y censura sobre las personas y medios de comunicación. Debilidades
  • 4. Análisis DAFO China Reservas (3.000.000 de millones de $ para inversiones). Cultura China basada en el respeto a propios y contrarios. (Sincretismo.) Gran población (1300 millones, de los cuales podría haber 1000 millones activos formados) Sus patentes, invenciones tecnológicas, etc. Tiene grandes empresas como Petrol China, Banco ICBC,China Construcción,etc Pensamiento multilateral (deseo de no formar un G20 sino un “G Mundial”, no agredir a los demás) La ASEAN tiene un acuerdo de cooperación con la UE. Entre los países de la ASEAN y China existe libre comercio. Su PIB combinado fue de 6 trillones de euros en 2008. Fortalezas
  • 5. Análisis DAFO China El idioma. Cultura empresarial diferente. Corea del Norte e Iran , son países cercanos y conflictivos. Otro país sustituyera a China como líder de exportación con unos costes mas bajos. Los demás países de la ASEAN pueden suponer una amenaza. Amenazas
  • 6. Análisis DAFO China Mejorar el aspecto medioambiental. Captar inversores dada su nueva importancia mundial y futura posición hegemónica. Cooperación mediante tratados ya sea con países de la ASEAN u otros. Oportunidades
  • 7. PESTELI Régimen no democrático Partido único Partido Comunista Chino Miembros asamblea eligen el presidente del gobierno y ministros. Comunismo con apertura económica Politico
  • 8. PESTELI PIB: 22,7 billones de yenes. Sector primario: 10,6% Sector secundario: 46.8% Servicios: 42,6% Renta per Capita: Puesto 90. 9143 IDH: 0.6187 Pobreza: 13,4 % Paro: 6,5 % Económico e Industrial
  • 9. PESTELI - Religión: Multireligioso: Budismo, taoísmo, catolicismo, cristianismo e islamismo como principales religiones. - Población de 1.300.000 personas. - Etnias dentro del país, 56 diferentes. - Cultura. Competitividad. - Desigualdades sociales amplias. - Diferentes costumbres de negociación. Sociologico
  • 10. PESTELI Tecnológico Fondos destinados a I+D: 115.197 millones de euros anuales. Da mas importancia al valor añadido de los productos. Pero sigue potenciando el bajo coste. Motorola y Microsoft tienen grandes centros de investigación. Concede máxima prioridad a la alta tecnología.
  • 11. PESTELI Ecológico •34000 millones de toneladas de CO2 •Gobierno da gran importancia a la protección medioambiental. Controla la contaminación y refuerza la protección y construcciones ecológicas. •Ha progresado la legislación de protección medioambiental. •Aumento en inversiones en protección ecológica. •Mejora de la consciencia publica sobre la protección medioambiental.
  • 12. Alto control de los medios de comunicación y de personas. Poder judicial controlado por el gobierno. Existe un gran grado de corrupción y eso no garantiza la imparcialidad de juicios incluso en extranjeros. Constitución 1982. Pena de muerte. Diferentes tipos de tribunales: Tribunal popular, especial, popular superior y T.S. PESTELI Legal
  • 14. CHINACHINAANÁLISISANÁLISIS DEDE LASLAS PRINCIPALESPRINCIPALES MACROMAGNITUDESMACROMAGNITUDES INTERNASINTERNAS LauraLaura GraciaGracia AlejandroAlejandro ElduayenElduayen JoanJoan PonsPons AnaAna CavallerCavaller domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 15. PIB Y CRECIMIENTO ECONOMICOPIB Y CRECIMIENTO ECONOMICO •• PIBPIB totaltotal $$ 7.3187.318 billonesbillones •• PIBPIB perper cápitacápita $$ 8.4008.400 •• EnEn 20122012 crecimientocrecimiento esperadoesperado 7,57,5 %% •• CrecimientoCrecimiento real:real: 7,9%7,9% domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 16. SITUACIÓN DE LA INFLACIÓN-DEFLACIÓNITUACIÓN DE LA INFLACIÓN-DEFLACIÓN •• IPCIPC febrerofebrero 20132013 3,1333,133 %% •• PreciosPrecios mesmes dede marzomarzo bajaronbajaron unun 2,92,9 %% domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 17. NDICES DE DESARROLLO HUMANONDICES DE DESARROLLO HUMANO •• 33 dimensionesdimensiones básicas.básicas. •• DisfrutarDisfrutar dede unauna vidavida largalarga yy saludable.saludable. •• AccesoAcceso aa educacióneducación •• NivelNivel dede vidavida dignodigno •• EntreEntre 19801980 yy 20122012 creciócreció unun 2%2% anualanual pasandopasando desdedesde elel 0,4070,407 hastahasta elel 0,6990,699 dede lala actualidadactualidad •• PaísPaís 101101 dede 187187 .. •• SeSe sitúasitúa porpor encimaencima dede lala mediamedia regional.regional. domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 18. domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 19. NDICE DE COMPETITIVIDAD DEL PAINDICE DE COMPETITIVIDAD DEL PAIS •• 2013:2013: 4.834.83 PUESTOPUESTO 2929 •• 2011/12:2011/12: 4.904.90 PUESTOPUESTO 26(26( BajaBaja 33 puestos).puestos).
  • 20. INDICE BIG MACINDICE BIG MAC domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 21. POLÍTICA DE EDUCACIÓNPOLÍTICA DE EDUCACIÓN ••SistemaSistema educativoeducativo competitivo.competitivo. ••NivelesNiveles dede fracasofracaso escolarescolar muymuy bajos.bajos. ••TasaTasa dede alfabetismoalfabetismo 94%.94%. ••Niveles:Niveles: ••PrimariaPrimaria ••SecundariaSecundaria ••EducacionEducacion ProfesionalProfesional ••EduacionEduacion SuperiorSuperior ••SistemaSistema UniversitarioUniversitario domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 22. MPLEO Y POLITICAS DE EMPLEOMPLEO Y POLITICAS DE EMPLEO •• GeneralmenteGeneralmente estable.estable. •• PoblacionPoblacion activa:activa: 59%59% deldel total.total. •• 43%43% sectorsector primario.primario. •• 25%25% secundario.secundario. •• 35%35% servicios.servicios. •• TasaTasa desempleo:desempleo: 4,3%4,3% •• PoliticasPoliticas dede empleo.empleo. domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 23. 45%45% 45%45% SECUNDARIOSECUNDARIOPRIMARIOPRIMARIO SERVICIOSSERVICIOS PRINCIPALES SECTORES ECONOMICOSPRINCIPALES SECTORES ECONOMICOS 10%10% domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 24. SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO •• MenosMenos aportaciónaportación alal PIBPIB peropero masmas importanteimportante enen cuantocuanto aa empleo.empleo. (40%(40% poblaciónpoblación activa.)activa.) •• MayorMayor productorproductor yy consumidorconsumidor dede productosproductos agricolasagricolas deldel mundo.mundo. •• PrimerPrimer paispais pesqueropesquero deldel mundo.mundo. •• Mineria:Mineria: LideraLidera elel rankingranking mundialmundial dede explotacionexplotacion deldel carbóncarbón .. domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 25. SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO •• DesdeDesde 20092009 eses elel primerprimer fabricantefabricante mundialmundial dede automocion.automocion. •• IndustrisIndustris siderurgicasiderurgica eses unouno dede loslos pilarespilares dede lala economiaeconomia China.China. 37%37% dede lala produccionproduccion mundial.mundial. •• SegundoSegundo productorproductor mundialmundial dede barcos.barcos. •• Mineria:Mineria: LideraLidera elel rankingranking mundialmundial dede explotacionexplotacion deldel carbóncarbón .. domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 26. SECTOR SERVICIOSSECTOR SERVICIOS •• SegunSegun OMTOMT enen 20142014 serasera elel primerprimer destinodestino turisticoturistico mundial.mundial. •• SeSe esperaespera queque 5757 millmill dede turistasturistas chinoschinos viajenviajen alal exteriorexterior enen 2013.2013. •• LaLa aperturaapertura dede hoteleshoteles estaesta acondicionadaacondicionada aa lala aprovacionaprovacion gubernamental.gubernamental. domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 27. POLITICA MONETARIAPOLITICA MONETARIA ••ImplantadasImplantadas porpor elel BPCBPC enen 2008.2008. ••SeSe esperaespera queque sese mantengan.mantengan. ••HacerHacer frentefrente aa lala demandademanda global.global. ••SeSe modificanmodifican atendiendoatendiendo alal IPCIPC yy aa loslos preciosprecios dede loslos materialesmateriales dede produccion.produccion. domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 28. ENDEUDAMIENTO DEL PAISENDEUDAMIENTO DEL PAIS •• DeudaDeuda externa:externa: $697,2$697,2 milesmiles dede millonesmillones domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 29. TIPO DE INTERESTIPO DE INTERES •• PBCPBC •• 88 JUNIO:JUNIO: 6,31%6,31% •• Actualmente:Actualmente: 6%6% domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 30. VENTAJAS COMPETITIVASVENTAJAS COMPETITIVAS •• SistemaSistema educativo.educativo. •• TecnologiaTecnologia •• IndustriaIndustria •• CapitalCapital HumanoHumano •• SistemaSistema FinancieroFinanciero domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 31. VENTAJAS COMPARATIVASVENTAJAS COMPARATIVAS •• PRINCIPALESPRINCIPALES RECURSOSRECURSOS NATURALES:NATURALES: CarbonCarbon •• HierroHierro •• PetroleoPetroleo •• GasGas NaturalNatural •• UranioUranio •• Agua.Agua. domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 32. MEDIDAS DE POLITICA ECONOMICAMEDIDAS DE POLITICA ECONOMICA ASIGNADAASIGNADA •• PlanPlan quinquenal.quinquenal. MarzoMarzo 2011.2011. •• DesarrolloDesarrollo socialsocial vsvs DesarrolloDesarrollo economico.economico. •• ReducirReducir dependenciadependencia dede inversionesinversiones privadas.privadas. •• 2013:2013: PrevisionPrevision dede aumentoaumento dede gastosgastos .. •• AumentoAumento deficitdeficit preusuestariopreusuestario enen 50%50% •• DiferenciasDiferencias nivelnivel dede vidavida CiudadCiudad VSVS CampoCampo yy clasesclases urbanas.urbanas. domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 33. TASA DE AHORROTASA DE AHORRO •• ElevadaElevada tasatasa dede ahorroahorro •• ImportanciaImportancia dede lala demandademanda domestica.domestica. •• TASA:TASA: 53%53% •• AñoAño 2010:2010: 52%52% •• Motivos.Motivos. •• DondeDonde vanvan esosesos ahorros.ahorros. domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 34. domingodomingo 1414 dede abrilabril dede 1313
  • 35. CHINACHINA PARTEPARTE 3.3. PROPUESTAS DE POLÍTICASPROPUESTAS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS A APLICARECONÓMICAS A APLICAR AnaAna CavallerCavaller AlejandroAlejandro ElduayenElduayen LauraLaura GraciaGracia JoanJoan PonsPons viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
  • 36. POLITICAS ECONÓMICASPOLITICAS ECONÓMICAS QUE APLICAR EN CHINAQUE APLICAR EN CHINA •• Objetivos:Objetivos: •• ReducirReducir diferenciasdiferencias clasesclases sociales.sociales. •• EnergiasEnergias renovablesrenovables ee innovacion.innovacion. •• CrecimientoCrecimiento economico.economico. •• IngresoIngreso Público.Público. viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
  • 37. ++ ++ ++ == GastoGasto InfraestructuraInfraestructura EmpleoEmpleo FormaciónFormación RentasRentas másmás altas.altas. INVERSIÓNINVERSIÓN INFRAESTRUCTURASINFRAESTRUCTURAS •• IDHIDH 0,699.0,699. •• 101101 dede 187.187. •• POLÍTICA EXPANSIVAPOLÍTICA EXPANSIVA viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
  • 38. SUBIDAS IMPUESTOSSUBIDAS IMPUESTOS TasaTasa progresivaprogresiva deldel 3%3% aa unun máximomáximo deldel 45%45% 3%3% 10%10% 20%20% 25%25% 30%30% 35%35% 45%45% ImpuestoImpuesto sobresobre lala rentarenta 00 -- 1.5001.500 RMBRMB 1.5011.501 -- 4.5004.500 RMBRMB 4.5014.501 -- 9.0009.000 RMBRMB 9.0019.001 -- 35.00035.000 RMBRMB 35.00135.001 -- 55.00055.000 RMBRMB 55.00155.001 -- 80.00080.000 RMBRMB >> 80.00180.001 RMBRMB
  • 39. JUBILACIÓNJUBILACIÓN •• SubirSubir edadedad dede jubilación.jubilación. •• MujeresMujeres 5050 aa 55.55. •• HombresHombres 6060 aa 63.63. •• ProblemaProblema esperanzaesperanza dede vida.vida. viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
  • 40. SUBVENCIONESSUBVENCIONES •• ImpuestosImpuestos dede laslas altasaltas rentas.rentas. •• SUBVENCIONES.SUBVENCIONES. •• AyudarAyudar 174,2174,2 millonesmillones dede personas.personas. •• ReducirReducir diferenciasdiferencias rentas.rentas. viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
  • 41. ENERGÍASENERGÍAS RENOVABLESRENOVABLES •• MejorarMejorar yy subvencionarsubvencionar ENERGIASENERGIAS RENOVABLES.RENOVABLES. •• ChinaChina == PrincipalPrincipal consumidorconsumidor dede energia.energia. •• PorPor queque deberiadeberia invertirinvertir enen energiaenergia renovable?renovable? •• CrecienteCreciente demandademanda dede electridad.electridad. •• ReducirReducir dependenciadependencia deldel carbón.carbón. •• ReducirReducir emisionesemisiones gasgas efectoefecto invernadero.invernadero. viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
  • 42. INNOVACIÓNINNOVACIÓN •• PoblaciónPoblación Inactiva.Inactiva. •• +Impulsar+Impulsar innovacióninnovación yy cultura.cultura. •• +Suvbenciones+Suvbenciones •• == LiderLider enen INNOVACIÓNINNOVACIÓN •• == AlargarAlargar vidavida dede laslas personas.personas. viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313
  • 43. viernesviernes 2424 dede mayomayo dede 1313