SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPORTE
Actividad lúdica, recreativa y formadora de
valores, es una actividad integradora que
requiere de un trabajo sistemático sujeto a
reglas preestablecidas e inmerso en un
contexto sociocultural y geográfico que
puede ser individual o de equipo.
Juego motor reglado conocido
internacionalmente.
JUEGO
Actividad lúdico recreativa y
formadora de valores con reglas
sujetas a cambios por el profesor o
el alumno
Variables del deporte pensado como
la causa/ efecto
Recreativo- Educacional
- Iniciación Deportiva: juego- recreación. (masivo)
- deporte formativo de base
- perfeccionamiento deportivo
Competencia- El placer pasa por ganar
- Competencia Media: torneos regionales
- Competencia Alta: hay marcas internacionales
- Deporte Espectáculo: show, mercado
Lógica de los deportes
Es fundamental que el alumno encuentre
significado a las tareas que se proponen, ya que
será la única forma de crear hábitos duraderos
en el cuidado físico a lo largo de toda la vida. La
memoria comprensiva no debe ser solo el
recuerdo de lo aprendido, sino el punto de
partida para afrontar nuevos aprendizajes con
éxito ya que la transferencia de unos
aprendizajes a otros se dará más cuanto más
significativos sean dichos aprendizajes.
Dentro de una concepción
Constructivista, la actividad se
entiende como un proceso de
naturaleza interna en donde el
niño es auténtico, protagonista y el
profesor sólo interviene cuando es
necesario (intervención
pedagógica)
Amadeo Fernández Almodovar
Valores autotélicos del deporte
Son aquellos que se desprenden
propiamente del deporte y
posibilitan actuar en relación con el
otro: compañero, adversario o
diferentes situaciones.
1- encontrar y desarrollar un rol
2- entender el significado de grupo- equipo
3- aprender a perder
4- aprender a ganar
5- creatividad
6- expresión verbal
7- formación de modelos a alcanzar
8- imagen de justicia e injusticia ante el árbitro
9- derechos y obligaciones consigo mismo, con el grupo, con
el docente, con la institución
10- igualdad y desigualdad de oportunidades
11- capacidad en la toma de decisiones ante situaciones
problemáticas
12- placer por el movimiento. Actitud holística (interés por
indagar y cureosear)
Integración del deporte a la
educación física
La educación física es una disciplina que se
ocupa de la educación del sujeto a través del
movimiento de manera racional y sistemática.
El deporte debe estar en los contenidos
curriculares de la educación física ya que son
juegos motores reglados y su práctica promueve
valores relevantes en el desarrollo integral del
sujeto.
¿Cuándo finalizan las etapas de
iniciación deportiva del alumno para
dar lugar al entrenamiento y la
competencia?
No existe una marcada separación
entre ambas etapas, es una cuestión
madurativa y no cronológica ligada a
los niveles de motivación e interés de
cada alumno
Niveles del desarrollo deportivo
1- Etapa preliminar, de iniciación o de
alfabetización motriz (antes y durante
la edad escolar)
2- Etapa de especialización inicial
3- Etapa de perfeccionamiento
profundo
4- Etapa de longevidad deportiva
Reglas, habilidades, técnicas y
tácticas
Se llama preparación técnica del
deportista a la enseñanza que se le
imparte de los movimientos y
acciones que constituyen el medio
para librar la lucha deportiva o para
realizar los entrenamientos
Preparación técnica especial:
consiste en asimilar la técnica del
deporte dado (leyes biomecánicas
elevadas hasta el mas alto grado
de perfeccionamiento posible
Preparación técnica general:
orientada a la asimilación de
conocimientos y la formación de
hábitos y destrezas cuya posesión
contribuye al perfeccionamiento
técnico
Preparación táctica: asegura el buen empleo de la
preparación técnica. Es el arte de librar la lucha
deportiva, es el intelecto, es decir, que
conociendo los recursos darse cuenta de cómo y
en que condiciones aplicar cada uno de ellos. Es
primordial la formación de un razonamiento
táctico basado en el aprovechamiento de los
conocimientos y la capacidad de observar, captar
y apreciar la situación de lucha deportiva y
adoptar oportunamente la decisión correcta
apoyándose en la percepción, la memoria y la
imaginación creadora
Preparación moral y volitiva: es un
proceso de educación ético y volitivo
que consiste en una esmerada
actividad de formar y desarrollar la
perseverancia que se estimula con la
practica sistemática del deporte. Se
construye el carácter deportivo y se
forman las reglas y normas
deportivas. (Matveiev)
Aspecto psicopedagógico: conocida
la intencionalidad y demanda de la
sociedad es coherente tener en
cuenta el desarrollo evolutivo y los
procesos cognitivos del ser humano
para acompañarlo a que construya
“significados culturales”, para ello
nuestra intervención pedagógica
tendrá principios:
- conocer el nivel inicial del alumno
- que el aprendizaje sea significativo (que el
alumno le encuentre sentido)
- memoria comprensiva (tomar lo aprendido
como punto de partida para sus nuevos
aprendizajes)
- concepción constructivista (como proceso de
naturaleza interna y no manipulativo)
Aspecto didáctico: el modelo
generalizado de enseñanza en
nuestro país ha sido y es el
Tecnológico: pedagogía por
objetivos, metodología en función a
la consecución de metas
propuestas, cuando la enseñanza no
es una acción sobre objetos sino
sobre sujetos.
Hablemos entonces de una escuela
constructivista, utilicemos una
pedagogía operatoria, optimicemos
la construcción de estructuras para
lograr autonomía. Pensemos que el
niño es un recipiente que siempre
está lleno y que sus conocimientos
no se modifican por superposición
sino por reestructuración
La interpretación hermenéutica considera la
enseñanza como un fenómeno social y de
comunicación complejo y dinámico
(imprevisible) capaz de poner en juego
nuestros sentimientos, sentidos y habilidades
en la búsqueda de algo. Se trata de llevar
adelante un proyecto de cultura común que
se traduzca en un proceso gradual y
constante de autonomía del sujeto y no en
conseguir que en el menor tiempo posible
superen el listón!
Aspecto físico: trabajar de manera
global las capacidades físicas en un
principio.
El juego debe ser transversal,
presente en todos los contenidos e
insustituible en el desarrollo del ser
humano
Aspecto social: el deporte
encierra una especial fuerza
formativa en la sociedad,
basándose en un trabajo de
equipo y en la colaboración de
cada individuo en su función
Misión del deporte
Que los sujetos se brinden
mutuamente dentro de una libre
espontaneidad y de un mutuo
reconocimiento
Que se desarrolle en un ambiente
libre de tensión provocada por la
envidia y el resentimiento
ALUMNO
VIVENCIAR
SENTIR
COMPRENDER
1
ESTRATEGIAS
2
EVALUAR
DECIDIR
3
COMUNICACIÓN
CONTRACOMUNICACIÓN
ADVERSARIO
4
SIGNIFICACIÓN DE
FUNDAMENTOS
(INTERES POR
APRENDER)
5
NUEVAS
EJERCITACIONES
6
JUEGO
ESENCIA
7
EL DEPORTE EN EQUIPO
Pone a los sujetos en situación de franco
compañerismo permitiéndoles respetar y reconocer
mutuamente el esfuerzo de cada uno, dirigidos todos a
la consecución de un fin común. Conduce a un
intercambio recíproco de influencias. Permite una
identidad colectiva, un sentimiento y espíritu
participativo, una atracción interpersonal. Cada
miembro del equipo está sujeto a sus compañeros. El
entrenador debe desarrollar el espíritu de NOSOTROS y
reducir la importancia del YO, debe trabajar para que
surja una similitud actitudinal hacia el logro y alcance
de metas.
MUTUA REPRESENTACIÓN INTERNA
EL DEPORTE INDIVIDUAL
El deportista realiza una actividad solo para superar
un objetivo medible por el tiempo, la distancia, una
ejecución técnica o precisión y control de un gesto.
Las características mas importantes de los deportes
individuales son la auto- superación, la auto-
evaluación, la responsabilidad. Tienen objetivos
prefijados como la automatización y el dominio de la
técnica, la coordinación y la manipulación de objetos
CARACTERISTICAS
ESTRUCTURALES DE LOS GRUPOS
ROLES: propiedad/funciones de los miembros del
grupo- equipo. Conjunto de conductas esperadas
de los que ocupan posiciones específicas dentro
del grupo. Formales: asignadas por el grupo o la
organización.
Informales: surgen como resultado de
interacciones entre los miembros del grupo, ej, el
capitán, el gracioso, etc.
NORMAS: propias del grupo en si mismas. Pauta
de conducta cuyo cumplimiento es requerido por
los miembros del grupo, ej, normativa de
productividad de logros.
LIDERAZGO DEPORTIVO
PODER REFERENCIAL: atracción que ejerce un
deportista sobre otro cuando se muestra habilidad y
competencia en la tarea. Es variable.
CARISMA: es una cualidad divina, ilusoria e
intransferible. Muy difícil de reemplazar.
APARIENCIA: es la primera impresión. Ej. Modo de
hablar, de vestir, de reír, caminar, etc.
Trabajamos con
SUJETOS!!!!
No con Objetos…

Más contenido relacionado

Similar a power Iniciacion Deportiva 2 2019.pptx

Valores
ValoresValores
Valores
Luis
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación físicaAndres Rodriguez
 
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
julian garcia sampayo
 
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.Héctor Herrera Ortiz
 
Practica docente ii subir
Practica docente ii subirPractica docente ii subir
Practica docente ii subir
Jesus Garcia
 
5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc
5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc
5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc
ManuelAponzaPaz
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
Angiee Garcia
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°Clarita Castrejon
 
EDUCACION FISICA primero b.pptx
EDUCACION FISICA primero b.pptxEDUCACION FISICA primero b.pptx
EDUCACION FISICA primero b.pptx
AngelPerez84868
 
6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°Clarita Castrejon
 
Educacion fisica lepri
Educacion fisica lepriEducacion fisica lepri
Educacion fisica lepri
Edi
 
Educación física sec 21 junio
Educación física sec 21 junioEducación física sec 21 junio
Educación física sec 21 junio
ticsecundaria
 
Iniciación al Cestoball - CADC - Para la iniciación del deporte .docx.pdf
Iniciación al Cestoball - CADC - Para la iniciación del deporte .docx.pdfIniciación al Cestoball - CADC - Para la iniciación del deporte .docx.pdf
Iniciación al Cestoball - CADC - Para la iniciación del deporte .docx.pdf
gabriela
 

Similar a power Iniciacion Deportiva 2 2019.pptx (20)

Valores en el deporte
Valores en el deporteValores en el deporte
Valores en el deporte
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación física
 
00007394
0000739400007394
00007394
 
00007394
0000739400007394
00007394
 
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
 
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.La educación física y el deporte de alto rendimiento.
La educación física y el deporte de alto rendimiento.
 
Practica docente ii subir
Practica docente ii subirPractica docente ii subir
Practica docente ii subir
 
Ensayo Yanhin
Ensayo YanhinEnsayo Yanhin
Ensayo Yanhin
 
5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc
5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc
5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc
 
Nap 4º encuentro
Nap 4º encuentroNap 4º encuentro
Nap 4º encuentro
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°
 
EDUCACION FISICA primero b.pptx
EDUCACION FISICA primero b.pptxEDUCACION FISICA primero b.pptx
EDUCACION FISICA primero b.pptx
 
6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°
 
Educacion fisica lepri
Educacion fisica lepriEducacion fisica lepri
Educacion fisica lepri
 
Educación física sec 21 junio
Educación física sec 21 junioEducación física sec 21 junio
Educación física sec 21 junio
 
Iniciación al Cestoball - CADC - Para la iniciación del deporte .docx.pdf
Iniciación al Cestoball - CADC - Para la iniciación del deporte .docx.pdfIniciación al Cestoball - CADC - Para la iniciación del deporte .docx.pdf
Iniciación al Cestoball - CADC - Para la iniciación del deporte .docx.pdf
 
Movimientoy educacion fisica
Movimientoy educacion fisicaMovimientoy educacion fisica
Movimientoy educacion fisica
 
Movimientos y educacion fisica
Movimientos y educacion fisicaMovimientos y educacion fisica
Movimientos y educacion fisica
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

power Iniciacion Deportiva 2 2019.pptx

  • 1. DEPORTE Actividad lúdica, recreativa y formadora de valores, es una actividad integradora que requiere de un trabajo sistemático sujeto a reglas preestablecidas e inmerso en un contexto sociocultural y geográfico que puede ser individual o de equipo. Juego motor reglado conocido internacionalmente.
  • 2. JUEGO Actividad lúdico recreativa y formadora de valores con reglas sujetas a cambios por el profesor o el alumno
  • 3. Variables del deporte pensado como la causa/ efecto Recreativo- Educacional - Iniciación Deportiva: juego- recreación. (masivo) - deporte formativo de base - perfeccionamiento deportivo Competencia- El placer pasa por ganar - Competencia Media: torneos regionales - Competencia Alta: hay marcas internacionales - Deporte Espectáculo: show, mercado
  • 4. Lógica de los deportes Es fundamental que el alumno encuentre significado a las tareas que se proponen, ya que será la única forma de crear hábitos duraderos en el cuidado físico a lo largo de toda la vida. La memoria comprensiva no debe ser solo el recuerdo de lo aprendido, sino el punto de partida para afrontar nuevos aprendizajes con éxito ya que la transferencia de unos aprendizajes a otros se dará más cuanto más significativos sean dichos aprendizajes.
  • 5. Dentro de una concepción Constructivista, la actividad se entiende como un proceso de naturaleza interna en donde el niño es auténtico, protagonista y el profesor sólo interviene cuando es necesario (intervención pedagógica) Amadeo Fernández Almodovar
  • 6. Valores autotélicos del deporte Son aquellos que se desprenden propiamente del deporte y posibilitan actuar en relación con el otro: compañero, adversario o diferentes situaciones.
  • 7. 1- encontrar y desarrollar un rol 2- entender el significado de grupo- equipo 3- aprender a perder 4- aprender a ganar 5- creatividad 6- expresión verbal 7- formación de modelos a alcanzar 8- imagen de justicia e injusticia ante el árbitro 9- derechos y obligaciones consigo mismo, con el grupo, con el docente, con la institución 10- igualdad y desigualdad de oportunidades 11- capacidad en la toma de decisiones ante situaciones problemáticas 12- placer por el movimiento. Actitud holística (interés por indagar y cureosear)
  • 8. Integración del deporte a la educación física La educación física es una disciplina que se ocupa de la educación del sujeto a través del movimiento de manera racional y sistemática. El deporte debe estar en los contenidos curriculares de la educación física ya que son juegos motores reglados y su práctica promueve valores relevantes en el desarrollo integral del sujeto.
  • 9. ¿Cuándo finalizan las etapas de iniciación deportiva del alumno para dar lugar al entrenamiento y la competencia? No existe una marcada separación entre ambas etapas, es una cuestión madurativa y no cronológica ligada a los niveles de motivación e interés de cada alumno
  • 10. Niveles del desarrollo deportivo 1- Etapa preliminar, de iniciación o de alfabetización motriz (antes y durante la edad escolar) 2- Etapa de especialización inicial 3- Etapa de perfeccionamiento profundo 4- Etapa de longevidad deportiva
  • 11. Reglas, habilidades, técnicas y tácticas Se llama preparación técnica del deportista a la enseñanza que se le imparte de los movimientos y acciones que constituyen el medio para librar la lucha deportiva o para realizar los entrenamientos
  • 12. Preparación técnica especial: consiste en asimilar la técnica del deporte dado (leyes biomecánicas elevadas hasta el mas alto grado de perfeccionamiento posible
  • 13. Preparación técnica general: orientada a la asimilación de conocimientos y la formación de hábitos y destrezas cuya posesión contribuye al perfeccionamiento técnico
  • 14. Preparación táctica: asegura el buen empleo de la preparación técnica. Es el arte de librar la lucha deportiva, es el intelecto, es decir, que conociendo los recursos darse cuenta de cómo y en que condiciones aplicar cada uno de ellos. Es primordial la formación de un razonamiento táctico basado en el aprovechamiento de los conocimientos y la capacidad de observar, captar y apreciar la situación de lucha deportiva y adoptar oportunamente la decisión correcta apoyándose en la percepción, la memoria y la imaginación creadora
  • 15. Preparación moral y volitiva: es un proceso de educación ético y volitivo que consiste en una esmerada actividad de formar y desarrollar la perseverancia que se estimula con la practica sistemática del deporte. Se construye el carácter deportivo y se forman las reglas y normas deportivas. (Matveiev)
  • 16. Aspecto psicopedagógico: conocida la intencionalidad y demanda de la sociedad es coherente tener en cuenta el desarrollo evolutivo y los procesos cognitivos del ser humano para acompañarlo a que construya “significados culturales”, para ello nuestra intervención pedagógica tendrá principios:
  • 17. - conocer el nivel inicial del alumno - que el aprendizaje sea significativo (que el alumno le encuentre sentido) - memoria comprensiva (tomar lo aprendido como punto de partida para sus nuevos aprendizajes) - concepción constructivista (como proceso de naturaleza interna y no manipulativo)
  • 18. Aspecto didáctico: el modelo generalizado de enseñanza en nuestro país ha sido y es el Tecnológico: pedagogía por objetivos, metodología en función a la consecución de metas propuestas, cuando la enseñanza no es una acción sobre objetos sino sobre sujetos.
  • 19. Hablemos entonces de una escuela constructivista, utilicemos una pedagogía operatoria, optimicemos la construcción de estructuras para lograr autonomía. Pensemos que el niño es un recipiente que siempre está lleno y que sus conocimientos no se modifican por superposición sino por reestructuración
  • 20. La interpretación hermenéutica considera la enseñanza como un fenómeno social y de comunicación complejo y dinámico (imprevisible) capaz de poner en juego nuestros sentimientos, sentidos y habilidades en la búsqueda de algo. Se trata de llevar adelante un proyecto de cultura común que se traduzca en un proceso gradual y constante de autonomía del sujeto y no en conseguir que en el menor tiempo posible superen el listón!
  • 21. Aspecto físico: trabajar de manera global las capacidades físicas en un principio. El juego debe ser transversal, presente en todos los contenidos e insustituible en el desarrollo del ser humano
  • 22. Aspecto social: el deporte encierra una especial fuerza formativa en la sociedad, basándose en un trabajo de equipo y en la colaboración de cada individuo en su función
  • 23. Misión del deporte Que los sujetos se brinden mutuamente dentro de una libre espontaneidad y de un mutuo reconocimiento Que se desarrolle en un ambiente libre de tensión provocada por la envidia y el resentimiento
  • 25. EL DEPORTE EN EQUIPO Pone a los sujetos en situación de franco compañerismo permitiéndoles respetar y reconocer mutuamente el esfuerzo de cada uno, dirigidos todos a la consecución de un fin común. Conduce a un intercambio recíproco de influencias. Permite una identidad colectiva, un sentimiento y espíritu participativo, una atracción interpersonal. Cada miembro del equipo está sujeto a sus compañeros. El entrenador debe desarrollar el espíritu de NOSOTROS y reducir la importancia del YO, debe trabajar para que surja una similitud actitudinal hacia el logro y alcance de metas. MUTUA REPRESENTACIÓN INTERNA
  • 26. EL DEPORTE INDIVIDUAL El deportista realiza una actividad solo para superar un objetivo medible por el tiempo, la distancia, una ejecución técnica o precisión y control de un gesto. Las características mas importantes de los deportes individuales son la auto- superación, la auto- evaluación, la responsabilidad. Tienen objetivos prefijados como la automatización y el dominio de la técnica, la coordinación y la manipulación de objetos
  • 27. CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS GRUPOS ROLES: propiedad/funciones de los miembros del grupo- equipo. Conjunto de conductas esperadas de los que ocupan posiciones específicas dentro del grupo. Formales: asignadas por el grupo o la organización. Informales: surgen como resultado de interacciones entre los miembros del grupo, ej, el capitán, el gracioso, etc. NORMAS: propias del grupo en si mismas. Pauta de conducta cuyo cumplimiento es requerido por los miembros del grupo, ej, normativa de productividad de logros.
  • 28. LIDERAZGO DEPORTIVO PODER REFERENCIAL: atracción que ejerce un deportista sobre otro cuando se muestra habilidad y competencia en la tarea. Es variable. CARISMA: es una cualidad divina, ilusoria e intransferible. Muy difícil de reemplazar. APARIENCIA: es la primera impresión. Ej. Modo de hablar, de vestir, de reír, caminar, etc.