SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora : Paola Palavecino 
Estudiante en practica: Bania Ulloa
 Comprender como las ideas liberales 
se fueron consolidando en nuestro 
país.
Liberalismo 
A fines del siglo XVII el filosofó inglés John 
Locke sentó las bases de una corriente 
filosófica que recibió el nombre de liberalismo 
 El fundamento central del liberalismo fue el 
reconocimiento de derechos y libertades 
inherentes al hombre y anteriores al Estado 
que debían ser resguardadas mediante la 
implementación de gobiernos representativos. 
Felicidad y progreso
Las ideas liberales llegaron a 
Chile mediante los criollos 
intelectuales que habían sido 
influenciados en Europa 
Fundamento de la causa 
patriótica 
Inspirando la creación: 
 Del Primer Congreso Nacional 
 Las cartas constitucionales de 1812, 
1818 y 1822 que mantuvieron los 
principios de soberanía popular y 
constitucionalismo. 
El ideario liberal 
tuvo un período 
político inestable
La llegada de la República Conservadora 
de 1831 
Fue un retroceso para las 
libertades 
Las ideas liberales se 
mantuvieron vigentes en el 
escenario político nacional 
Fundación del Partido 
Liberal de 1849 
La corriente liberal fue fortaleciéndose, 
hasta que en 1860 unida a la fusión 
Liberal-Conservadora llevaron a José 
Joaquín Pérez a la presidencia 
Se inicia una etapa de 
transición hacia el 
Liberalismo hasta 1873
El fortalecimiento de los liberales y su intención de poner en marcha 
reformas contrarias a los postulados conservadores – principalmente en 
materia religiosa- llevaron al quiebre de esta alianza 
Los conservadores abandonaron el 
gobierno 
Y los liberales hicieron una nueva 
alianza, esta vez, con el Partido 
Radical. 
Gobierno de 
Federico Errazuriz 
Zañartu 
Alianza Liberal (1875)
Desde Europa llegaron nuevas tendencias que canalizaron las necesidades y 
aspiraciones de los nuevos grupos sociales y potenciaron el debate político, en 
general las discusiones se centraron en temas de: 
• Desequilibrio de los poderes del Estado 
• Intervención electoral 
• Secularización de la sociedad. 
Partido 
Liberal 
(1849) 
 Querían acabar con el autoritarismo y la intervención electoral. 
Apoyaban la separación de la Iglesia y el Estado y la expansión de 
las libertades públicas e individuales. 
 Sus adherentes pertenecieron mayoritariamente a la oligarquía y en 
menor proporción a los sectores medios. 
 Se expresó a través de organizaciones como la Sociedad Literaria, 
La sociedad Democrática, sus principales exponentes fueron José 
Victorino Lastarria y Benjamín Vicuña Mackenna.
Partido 
Conservador 
Ultramontano 
(1857) 
 Reunía antiguos pelucones, defensores del predominio 
de la Iglesia por sobre el Estado. 
 Durante esta etapa fueron partidarios de reducir las 
facultades del Ejecutivo con el objetivo de evitar reformas 
que perjudicaran los intereses de la Iglesia. 
 Sus integrantes pertenecieron a la oligarquía y sus 
medios de difusión fueron los diarios El Conservador, El 
Independiente y el Estandarte Católico. 
Partido 
Nacional o 
Monttvarista 
(1857) 
 En este partido se congregaron los seguidores del ex 
presidente Manuel Montt, pertenecientes tanto a la 
oligarquía como a los sectores medios. 
 Defendían el autoritarismo presidencial y la supremacía 
del Estado sobre la Iglesia. 
 Se acercaban a los liberales en cuanto a la defensa de la 
educación laica y los postulados económicos. 
 El principal medio de difusión de este partido fue el diario 
el Ferrocarril, sus líderes Manuel Montt y Antonio 
Varas.
Partido 
Radical 
(1863) 
 Estuvo conformado de disidentes del Partido Liberal que se 
negaron a aceptar la alianza con los Conservadores en la 
Fusión Liberal Conservadora. 
 Eran partidarios de reformar la Constitución de 1833 para 
reducir las facultades del Ejecutivo. Además promovían la 
educación laica, la libertad de prensa, asociación y 
expansión del sufragio. 
 Sus adherentes pertenecieron mayoritariamente a los 
sectores medios aunque en menor medida también a la 
oligarquía y a los sectores populares. 
 Sus máximos líderes fueron Manuel Antonio Matta y 
Pedro León Gallo. Los canales de difusión empleados por 
este partido fueron los diarios La Ley y la Voz de Chile.
 Liberalismo: Pensamiento o ideas impulsadas por el filosofó 
John Locke que promovía las libertades y derechos de los 
individuos, que el Estado debe ayudar a que los individuos 
desarrollen las libertades a través de un gobierno 
representativo. 
 Alianza Liberal: Surge de la unión de liberales y radicales, 
estos últimos se habían opuesto a la unión de liberales y los 
conservadores, ahora que no estaban los conservadores en 
el poder, se sumaron a los liberales. 
 John Locke: Padre del liberalismo político.
Power partidos politicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante laDesarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante la
alcainoser
 
Nacional socialismo y fascismo
Nacional socialismo y fascismoNacional socialismo y fascismo
Nacional socialismo y fascismo
Joshua Osuna R
 
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuelTema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
jjsg23
 
E L C O N S E R V A D U R I S M O
E L  C O N S E R V A D U R I S M OE L  C O N S E R V A D U R I S M O
E L C O N S E R V A D U R I S M O
Gustavo Benavente Gavino
 
El despliege económico1810 1861
El despliege económico1810   1861El despliege económico1810   1861
El despliege económico1810 1861
felipe navarrete
 
El surgimientos de los nacionalismos
El surgimientos de los nacionalismosEl surgimientos de los nacionalismos
El surgimientos de los nacionalismos
Claudia Olate Bello
 
Fascismo y nacional socialismo
Fascismo y nacional socialismoFascismo y nacional socialismo
Fascismo y nacional socialismo
CruzGastelumEduardo
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
dorys montero
 
Desarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante laDesarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante la
alcainoser
 
Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)
Rocio Matamala Muñoz
 
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y lauraTema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
jjsg23
 
El anarquismo
El anarquismoEl anarquismo
El anarquismo
tamara2626
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
gara252
 
Teorias de movimientos
Teorias de movimientosTeorias de movimientos
Teorias de movimientos
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (14)

Desarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante laDesarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante la
 
Nacional socialismo y fascismo
Nacional socialismo y fascismoNacional socialismo y fascismo
Nacional socialismo y fascismo
 
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuelTema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
Tema 6.2 oposición al régimen de la restauración-cristian y samuel
 
E L C O N S E R V A D U R I S M O
E L  C O N S E R V A D U R I S M OE L  C O N S E R V A D U R I S M O
E L C O N S E R V A D U R I S M O
 
El despliege económico1810 1861
El despliege económico1810   1861El despliege económico1810   1861
El despliege económico1810 1861
 
El surgimientos de los nacionalismos
El surgimientos de los nacionalismosEl surgimientos de los nacionalismos
El surgimientos de los nacionalismos
 
Fascismo y nacional socialismo
Fascismo y nacional socialismoFascismo y nacional socialismo
Fascismo y nacional socialismo
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Desarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante laDesarrollo de la oposición liberal durante la
Desarrollo de la oposición liberal durante la
 
Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)
 
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y lauraTema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
 
El anarquismo
El anarquismoEl anarquismo
El anarquismo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Teorias de movimientos
Teorias de movimientosTeorias de movimientos
Teorias de movimientos
 

Similar a Power partidos politicos

3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo
Antonio Jimenez
 
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Sandra L. U. Rodriguez
 
Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
Nicole Arriagada
 
La republica liberal
La republica liberalLa republica liberal
La republica liberal
Andrea Aguilera
 
Derecha y ultraderecha
Derecha y ultraderechaDerecha y ultraderecha
Derecha y ultraderecha
Goddy18
 
Historia de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberalHistoria de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberal
Gonzalo Rivas Flores
 
diaposotivas bipartidismo.pdf
diaposotivas bipartidismo.pdfdiaposotivas bipartidismo.pdf
diaposotivas bipartidismo.pdf
DanielBenavides81
 
Desarrollo de la oposición liberal
Desarrollo de la oposición liberalDesarrollo de la oposición liberal
Desarrollo de la oposición liberal
alcainoser
 
El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013
elgranlato09
 
Influencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chileInfluencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chile
Cristian Fuentes
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberal
profedehistoria
 
Unidad 2 tesis III
Unidad 2 tesis IIIUnidad 2 tesis III
Unidad 2 tesis III
Axel Mérida
 
República liberal política
República liberal políticaRepública liberal política
República liberal política
jorgeurrutiabetanzo
 
República liberal política
República liberal políticaRepública liberal política
República liberal política
jorgeurrutiabetanzo
 
Partidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombiaPartidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombia
luisajavi
 
Partidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombiaPartidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombia
anitatavera
 
Renovación Nacional
Renovación NacionalRenovación Nacional
Renovación Nacional
Big_Happy
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
Guillermo Fernandez
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
victorhistoriarios
 

Similar a Power partidos politicos (20)

3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo
 
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
 
Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
 
La republica liberal
La republica liberalLa republica liberal
La republica liberal
 
Derecha y ultraderecha
Derecha y ultraderechaDerecha y ultraderecha
Derecha y ultraderecha
 
Historia de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberalHistoria de Chile la republica liberal
Historia de Chile la republica liberal
 
diaposotivas bipartidismo.pdf
diaposotivas bipartidismo.pdfdiaposotivas bipartidismo.pdf
diaposotivas bipartidismo.pdf
 
Desarrollo de la oposición liberal
Desarrollo de la oposición liberalDesarrollo de la oposición liberal
Desarrollo de la oposición liberal
 
El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013
 
Influencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chileInfluencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chile
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberal
 
Unidad 2 tesis III
Unidad 2 tesis IIIUnidad 2 tesis III
Unidad 2 tesis III
 
República liberal política
República liberal políticaRepública liberal política
República liberal política
 
República liberal política
República liberal políticaRepública liberal política
República liberal política
 
Partidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombiaPartidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombia
 
Partidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombiaPartidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombia
 
Renovación Nacional
Renovación NacionalRenovación Nacional
Renovación Nacional
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Power partidos politicos

  • 1. Profesora : Paola Palavecino Estudiante en practica: Bania Ulloa
  • 2.  Comprender como las ideas liberales se fueron consolidando en nuestro país.
  • 3. Liberalismo A fines del siglo XVII el filosofó inglés John Locke sentó las bases de una corriente filosófica que recibió el nombre de liberalismo  El fundamento central del liberalismo fue el reconocimiento de derechos y libertades inherentes al hombre y anteriores al Estado que debían ser resguardadas mediante la implementación de gobiernos representativos. Felicidad y progreso
  • 4. Las ideas liberales llegaron a Chile mediante los criollos intelectuales que habían sido influenciados en Europa Fundamento de la causa patriótica Inspirando la creación:  Del Primer Congreso Nacional  Las cartas constitucionales de 1812, 1818 y 1822 que mantuvieron los principios de soberanía popular y constitucionalismo. El ideario liberal tuvo un período político inestable
  • 5. La llegada de la República Conservadora de 1831 Fue un retroceso para las libertades Las ideas liberales se mantuvieron vigentes en el escenario político nacional Fundación del Partido Liberal de 1849 La corriente liberal fue fortaleciéndose, hasta que en 1860 unida a la fusión Liberal-Conservadora llevaron a José Joaquín Pérez a la presidencia Se inicia una etapa de transición hacia el Liberalismo hasta 1873
  • 6. El fortalecimiento de los liberales y su intención de poner en marcha reformas contrarias a los postulados conservadores – principalmente en materia religiosa- llevaron al quiebre de esta alianza Los conservadores abandonaron el gobierno Y los liberales hicieron una nueva alianza, esta vez, con el Partido Radical. Gobierno de Federico Errazuriz Zañartu Alianza Liberal (1875)
  • 7. Desde Europa llegaron nuevas tendencias que canalizaron las necesidades y aspiraciones de los nuevos grupos sociales y potenciaron el debate político, en general las discusiones se centraron en temas de: • Desequilibrio de los poderes del Estado • Intervención electoral • Secularización de la sociedad. Partido Liberal (1849)  Querían acabar con el autoritarismo y la intervención electoral. Apoyaban la separación de la Iglesia y el Estado y la expansión de las libertades públicas e individuales.  Sus adherentes pertenecieron mayoritariamente a la oligarquía y en menor proporción a los sectores medios.  Se expresó a través de organizaciones como la Sociedad Literaria, La sociedad Democrática, sus principales exponentes fueron José Victorino Lastarria y Benjamín Vicuña Mackenna.
  • 8. Partido Conservador Ultramontano (1857)  Reunía antiguos pelucones, defensores del predominio de la Iglesia por sobre el Estado.  Durante esta etapa fueron partidarios de reducir las facultades del Ejecutivo con el objetivo de evitar reformas que perjudicaran los intereses de la Iglesia.  Sus integrantes pertenecieron a la oligarquía y sus medios de difusión fueron los diarios El Conservador, El Independiente y el Estandarte Católico. Partido Nacional o Monttvarista (1857)  En este partido se congregaron los seguidores del ex presidente Manuel Montt, pertenecientes tanto a la oligarquía como a los sectores medios.  Defendían el autoritarismo presidencial y la supremacía del Estado sobre la Iglesia.  Se acercaban a los liberales en cuanto a la defensa de la educación laica y los postulados económicos.  El principal medio de difusión de este partido fue el diario el Ferrocarril, sus líderes Manuel Montt y Antonio Varas.
  • 9. Partido Radical (1863)  Estuvo conformado de disidentes del Partido Liberal que se negaron a aceptar la alianza con los Conservadores en la Fusión Liberal Conservadora.  Eran partidarios de reformar la Constitución de 1833 para reducir las facultades del Ejecutivo. Además promovían la educación laica, la libertad de prensa, asociación y expansión del sufragio.  Sus adherentes pertenecieron mayoritariamente a los sectores medios aunque en menor medida también a la oligarquía y a los sectores populares.  Sus máximos líderes fueron Manuel Antonio Matta y Pedro León Gallo. Los canales de difusión empleados por este partido fueron los diarios La Ley y la Voz de Chile.
  • 10.  Liberalismo: Pensamiento o ideas impulsadas por el filosofó John Locke que promovía las libertades y derechos de los individuos, que el Estado debe ayudar a que los individuos desarrollen las libertades a través de un gobierno representativo.  Alianza Liberal: Surge de la unión de liberales y radicales, estos últimos se habían opuesto a la unión de liberales y los conservadores, ahora que no estaban los conservadores en el poder, se sumaron a los liberales.  John Locke: Padre del liberalismo político.