SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL ORIGEN DEL
BIPARTIDISMO EN
COLOMBIA
REALIZADO POR CESAR ECHEZURÍA
© - Derechos Reservados UNICISO
INTRODUCCIÓN
2
• En el periodo de tránsito
del orden colonial a la
independencia y la etapa
republicana, el conjunto de
individuos interesados en la
política, fueron permeados
por una serie de
pensamientos que se
modelaron desde el siglo
XVIII.
• Se empezaron a conformar
identidades a partir de lo
sucedido en cada uno de los
lugares o regiones en los que
los debates de la
independencia y la libertad
tuvieron resonancia y una
dinámica propia.
INTRODUCCIÓN
La génesis de los partidos políticos en Colombia se modeló a mediados
de siglo XIX, a partir de una serie de influencias y cambios que
manifestaron la posibilidad de nuevos tipos de expresión y
organización política.
3
5.
Rebeliones de
pueblos
indígenas y
negros.
1.
Cuestionamientos
al poder
absolutista
europeo.
2.
Nuevas formas
de pensamiento
filosófico ligadas
a la política.
3.
Caída de la
monarquía
española y ascenso
de Napoleón.
4.
Independencia
de Estados
Unidos.
INTRODUCCIÓN
4
En los años iniciales de la independencia:
•Todavía no hacían presencia los partidos. La política se
basaba en una amplia red de lealtades y rivalidades que se
habían construido desde años atrás.
•La división de poderes en torno a los dos grandes nombres
de la independencia: Bolívar y Santander, a partir de los
cuales se fueron definiendo parcialidades políticas y
proyectos políticos.
Sin embargo, los ideales de Simón Bolívar
no perduraron como una corriente de
pensamiento hasta muchos años después,
ni derivaron en uno de los partidos.
Con la Independencia, “hicieron explosión las tesis
de libertad política y de autonomía del individuo
que constituyen la esencia de la escuela liberal.
Por contraposición quedaba configurado el
conservatismo: en él irían a situarse los amigos del
poder autoritario y los escépticos acerca de la
sabiduría atribuida a la razón” (Molina. 1982. p 13).
5
EL PARTIDO LIBERAL
El boyacense Ezequiel Rojas es reconocido como el
fundador del partido liberal. El 16 de julio de 1848,
publicó un artículo llamado “La Razón de mi Voto” donde
expresaba lo que quería el Liberalismo y fijaba una serie de
principios. Ese es el punto de partida del partido, con el
apoyo a la candidatura a la presidencia del general José
Hilario López.
6
▸ Sus primeros años de gobierno
se caracterizaron por el laicismo, el
federalismo y la defensa de las
nuevas libertades individuales.
▸ Uno de los objetivos
primordiales de la ideología del
partido era borrar los rasgos del
estado colonial, lo cual significaba
crear un sistema representativo, con
separación de poderes.
EL LIBERALISMO
Surgió con comerciantes
exportadores fuertemente
influenciados por las
doctrinas inglesas del libre
cambio e ideales de libertad
política de Europa.
7
En el poder nacional, lograron
implementar varias reformas
económicas y sociales, por lo que se
generó el nombre de liberalismo
radical:
1. Abolición de la esclavitud.
2. Libertad de prensa, de cátedra,
de religión, de opinión.
3. Estado federado (Estados
Unidos de Colombia).
EL LIBERALISMO
El concepto liberal nació en
la Asamblea francesa el 4
de agosto de 1789 con la
publicación de los
“Derechos del hombre y el
ciudadano”.
8
Fue fundado por Mariano Ospina Rodríguez y
José Eusebio Caro, el 4 de octubre de 1849.
Defendía el cuestionado poder de la Iglesia y de
los terratenientes, el fortalecimiento del
ejecutivo y el centralismo. El Programa de 1849
pretendía preservar la sociedad jerarquizada
que existía desde la época de la colonia.
EL PARTIDO CONSERVADOR
EL CONSERVADURISMO
Deriva de los grupos dominantes de la
sociedad, quienes reunieron una serie de
principios que los diferenciaron
claramente de los liberales.
Los ideales de su fundación fueron:
▸ la defensa de la justicia, el orden, la
moral, y la equidad.
▸ Defendía los intereses de la sociedad
tradicional, se oponía a cualquier reforma
que vulnerara sus privilegios.
10
Sus principios están
ligados a las normas e
ideales del catolicismo
y la sociedad
jerarquizada.
Ambos partidos tenían menos de tres años cuando comenzaron su
primera guerra civil. En 1851, los terratenientes conservadores caucanos
en oposición a las reformas liberales de José Hilario López, quien
proclamó la libertad de los esclavos y expulsó a los jesuitas, generaron
varios levantamientos armados que fueron derrotados.
Sin embargo, las dos posturas se vieron enfrentadas desde los
años posteriores al grito de independencia, antes de que
existiera un Estado libre y los partidos.
11
Siguieron varias guerras civiles en los años: 1854, 1860-62,
1876-77, 1884-85, 1895 y 1899-1902.
Posteriormente, el país vivió una permanente polarización y
violencia hasta el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla y la
creación del Frente Nacional.
Después del Frente Nacional, estos partidos comenzaron a
fragmentarse en nuevos. Los ideales liberales se
trasnformaron y aparecieron otros como la UP y
movimientos de las minorías.
12
CONSIDERACIONES
▸ No cabe hablar de tendencias políticas inscritas
en un proyecto nacional unificado o al menos
concertado desde una oligarquía de carácter
nacional. Lo que existía era una red de poderes
locales, y algunos con mayor incidencia nacional,
sus alianzas y disputas.
▸ Para un pueblo que desde las guerras de
independencia veía una conformación regionalista
como mecanismo de identidad, la pertenencia a
un partido significaba la identificación con una
búsqueda común como pueblo colombiano.
13
REFERENCIAS
14
•David Roll. Rojo difuso, Azul pálido. Los partidos tradicionales en Colombia. Entre el
debilitamiento y la persistencia. Universidad Nacional de Colombia, 2002.
•Óscar Andrés Moreno Montoya, Lily García, Jonathan Clavijo. Nacimiento del bipartidismo
colombiano: pasos desde la Independencia hasta mediados del siglo XIX. Red de Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad de Antioquia, 2010.
© - Derechos Reservados UNICISO
SIGUENOS:
CITA DE LA GUÍA
15
•Echezuría, C. (2019) El Origen del Bipartidismo en Colombia.
UNICISO. Disponible en: www.portaluniciso.com
CRÉDITOS
Special thanks to all the people who made and released these awesome
resources:
■ Presentation template by SlidesCarnival
■ Photographs by Death to the Stock Photo (license)
■ Diverse device hand photos by Facebook Design Resources
SIGUENOS:
© - Derechos Reservados UNICISO

Más contenido relacionado

Similar a diaposotivas bipartidismo.pdf

Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
Nicole Arriagada
 
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
AstridMiranda13
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Salah Eddin Helala Salah
 
Derecha y ultraderecha
Derecha y ultraderechaDerecha y ultraderecha
Derecha y ultraderecha
Goddy18
 
SURGIMIENTO DE LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA.pptx
SURGIMIENTO DE LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA.pptxSURGIMIENTO DE LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA.pptx
SURGIMIENTO DE LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA.pptx
Luis Vasquez
 
Guía 6 unidad 2 sexto a.docx
Guía 6 unidad 2 sexto a.docxGuía 6 unidad 2 sexto a.docx
Guía 6 unidad 2 sexto a.docx
matafonse
 
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Alan Pavon
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
5686459
 
Unidad 2 tesis III
Unidad 2 tesis IIIUnidad 2 tesis III
Unidad 2 tesis III
Axel Mérida
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónAndrés García
 
Antecedentes de los procesos de independencia americana
Antecedentes de los procesos de independencia americanaAntecedentes de los procesos de independencia americana
Antecedentes de los procesos de independencia americanamelanoides
 
Ideologías políticas en Colombia
Ideologías políticas en ColombiaIdeologías políticas en Colombia
Ideologías políticas en Colombia
AndresDiaz10-a
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA LiberalArtemioPalacios
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidadSofia Oviedo
 
Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiime
xiimen
 

Similar a diaposotivas bipartidismo.pdf (20)

Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
 
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
 
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Derecha y ultraderecha
Derecha y ultraderechaDerecha y ultraderecha
Derecha y ultraderecha
 
SURGIMIENTO DE LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA.pptx
SURGIMIENTO DE LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA.pptxSURGIMIENTO DE LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA.pptx
SURGIMIENTO DE LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA.pptx
 
Guía 6 unidad 2 sexto a.docx
Guía 6 unidad 2 sexto a.docxGuía 6 unidad 2 sexto a.docx
Guía 6 unidad 2 sexto a.docx
 
Partidos
PartidosPartidos
Partidos
 
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
 
Unidad 2 tesis III
Unidad 2 tesis IIIUnidad 2 tesis III
Unidad 2 tesis III
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una nación
 
Sociedad Igualitaria
Sociedad IgualitariaSociedad Igualitaria
Sociedad Igualitaria
 
Antecedentes de los procesos de independencia americana
Antecedentes de los procesos de independencia americanaAntecedentes de los procesos de independencia americana
Antecedentes de los procesos de independencia americana
 
Ideologías políticas en Colombia
Ideologías políticas en ColombiaIdeologías políticas en Colombia
Ideologías políticas en Colombia
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiime
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

diaposotivas bipartidismo.pdf

  • 1. 1 EL ORIGEN DEL BIPARTIDISMO EN COLOMBIA REALIZADO POR CESAR ECHEZURÍA © - Derechos Reservados UNICISO
  • 2. INTRODUCCIÓN 2 • En el periodo de tránsito del orden colonial a la independencia y la etapa republicana, el conjunto de individuos interesados en la política, fueron permeados por una serie de pensamientos que se modelaron desde el siglo XVIII. • Se empezaron a conformar identidades a partir de lo sucedido en cada uno de los lugares o regiones en los que los debates de la independencia y la libertad tuvieron resonancia y una dinámica propia.
  • 3. INTRODUCCIÓN La génesis de los partidos políticos en Colombia se modeló a mediados de siglo XIX, a partir de una serie de influencias y cambios que manifestaron la posibilidad de nuevos tipos de expresión y organización política. 3 5. Rebeliones de pueblos indígenas y negros. 1. Cuestionamientos al poder absolutista europeo. 2. Nuevas formas de pensamiento filosófico ligadas a la política. 3. Caída de la monarquía española y ascenso de Napoleón. 4. Independencia de Estados Unidos.
  • 4. INTRODUCCIÓN 4 En los años iniciales de la independencia: •Todavía no hacían presencia los partidos. La política se basaba en una amplia red de lealtades y rivalidades que se habían construido desde años atrás. •La división de poderes en torno a los dos grandes nombres de la independencia: Bolívar y Santander, a partir de los cuales se fueron definiendo parcialidades políticas y proyectos políticos. Sin embargo, los ideales de Simón Bolívar no perduraron como una corriente de pensamiento hasta muchos años después, ni derivaron en uno de los partidos.
  • 5. Con la Independencia, “hicieron explosión las tesis de libertad política y de autonomía del individuo que constituyen la esencia de la escuela liberal. Por contraposición quedaba configurado el conservatismo: en él irían a situarse los amigos del poder autoritario y los escépticos acerca de la sabiduría atribuida a la razón” (Molina. 1982. p 13). 5
  • 6. EL PARTIDO LIBERAL El boyacense Ezequiel Rojas es reconocido como el fundador del partido liberal. El 16 de julio de 1848, publicó un artículo llamado “La Razón de mi Voto” donde expresaba lo que quería el Liberalismo y fijaba una serie de principios. Ese es el punto de partida del partido, con el apoyo a la candidatura a la presidencia del general José Hilario López. 6
  • 7. ▸ Sus primeros años de gobierno se caracterizaron por el laicismo, el federalismo y la defensa de las nuevas libertades individuales. ▸ Uno de los objetivos primordiales de la ideología del partido era borrar los rasgos del estado colonial, lo cual significaba crear un sistema representativo, con separación de poderes. EL LIBERALISMO Surgió con comerciantes exportadores fuertemente influenciados por las doctrinas inglesas del libre cambio e ideales de libertad política de Europa. 7
  • 8. En el poder nacional, lograron implementar varias reformas económicas y sociales, por lo que se generó el nombre de liberalismo radical: 1. Abolición de la esclavitud. 2. Libertad de prensa, de cátedra, de religión, de opinión. 3. Estado federado (Estados Unidos de Colombia). EL LIBERALISMO El concepto liberal nació en la Asamblea francesa el 4 de agosto de 1789 con la publicación de los “Derechos del hombre y el ciudadano”. 8
  • 9. Fue fundado por Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro, el 4 de octubre de 1849. Defendía el cuestionado poder de la Iglesia y de los terratenientes, el fortalecimiento del ejecutivo y el centralismo. El Programa de 1849 pretendía preservar la sociedad jerarquizada que existía desde la época de la colonia. EL PARTIDO CONSERVADOR
  • 10. EL CONSERVADURISMO Deriva de los grupos dominantes de la sociedad, quienes reunieron una serie de principios que los diferenciaron claramente de los liberales. Los ideales de su fundación fueron: ▸ la defensa de la justicia, el orden, la moral, y la equidad. ▸ Defendía los intereses de la sociedad tradicional, se oponía a cualquier reforma que vulnerara sus privilegios. 10 Sus principios están ligados a las normas e ideales del catolicismo y la sociedad jerarquizada.
  • 11. Ambos partidos tenían menos de tres años cuando comenzaron su primera guerra civil. En 1851, los terratenientes conservadores caucanos en oposición a las reformas liberales de José Hilario López, quien proclamó la libertad de los esclavos y expulsó a los jesuitas, generaron varios levantamientos armados que fueron derrotados. Sin embargo, las dos posturas se vieron enfrentadas desde los años posteriores al grito de independencia, antes de que existiera un Estado libre y los partidos. 11
  • 12. Siguieron varias guerras civiles en los años: 1854, 1860-62, 1876-77, 1884-85, 1895 y 1899-1902. Posteriormente, el país vivió una permanente polarización y violencia hasta el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla y la creación del Frente Nacional. Después del Frente Nacional, estos partidos comenzaron a fragmentarse en nuevos. Los ideales liberales se trasnformaron y aparecieron otros como la UP y movimientos de las minorías. 12
  • 13. CONSIDERACIONES ▸ No cabe hablar de tendencias políticas inscritas en un proyecto nacional unificado o al menos concertado desde una oligarquía de carácter nacional. Lo que existía era una red de poderes locales, y algunos con mayor incidencia nacional, sus alianzas y disputas. ▸ Para un pueblo que desde las guerras de independencia veía una conformación regionalista como mecanismo de identidad, la pertenencia a un partido significaba la identificación con una búsqueda común como pueblo colombiano. 13
  • 14. REFERENCIAS 14 •David Roll. Rojo difuso, Azul pálido. Los partidos tradicionales en Colombia. Entre el debilitamiento y la persistencia. Universidad Nacional de Colombia, 2002. •Óscar Andrés Moreno Montoya, Lily García, Jonathan Clavijo. Nacimiento del bipartidismo colombiano: pasos desde la Independencia hasta mediados del siglo XIX. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad de Antioquia, 2010. © - Derechos Reservados UNICISO SIGUENOS:
  • 15. CITA DE LA GUÍA 15 •Echezuría, C. (2019) El Origen del Bipartidismo en Colombia. UNICISO. Disponible en: www.portaluniciso.com CRÉDITOS Special thanks to all the people who made and released these awesome resources: ■ Presentation template by SlidesCarnival ■ Photographs by Death to the Stock Photo (license) ■ Diverse device hand photos by Facebook Design Resources SIGUENOS: © - Derechos Reservados UNICISO