SlideShare una empresa de Scribd logo
elaborado por: Cuevas Dávila Sharon
Beatriz
 A mediados de 1980, dos productores de software en
una pequeña oficina en California llamada
Forethought, Inc. estaban desarrollando el primer
software de presentaciones gráficas para la
computadora personal. Los primeros esfuerzos de
estos dos productores de software fueron poco
recompensados. Una serie de compañías
inversionistas declinaron invertir en dicho programa,
que era conocido como "Presenter" y estaba dirigido a
la plataforma Mac, específicamente a la computadora
personal Apple II. Pero Bob Gaskins, dueño de la
compañía Forethought, Inc., y el coproductor del
programa, no perdieron las esperanzas. Después de
dos años de negociaciones (1985-87), vendieron por
fin la compañía y su software a la gigante Microsoft
Corporation de Bill Gates por la suma de catorce
millones de dólares USA.
 Es un conjunto de diapositivas que sirve
como apoyo grafico para una presentacion
 La presentacion la hace la persona que
exopone un tema.
 Incluso una presentacion de Power Point sin
el expositor a veces parece que no dice nada
o es poco clara.
PLANEACION DE UNA
PRSENTACION
*IDEAS
*DISEÑO
*PRESENTACION
*EVALUACION
 CANTIDAD
 CALIDAD
 ORGANIZACION
 Seis o siete puntos clave por diapositiva
 Seis a ocho palabras por punto
 DEMASIADA INFORMACION SOLO ABURRE LA
AUDIENCIA
 La informacion debe ser:
 Revelante
 Veraz
 Pertinente
 Etica(se debe colocar la bibliografia)
 Sencilla
 Sistematica
 Con una secuencia logica y clara
 Multimedia
 Letra
 Viñetas
 Color
 Power Point nos ofrece una gran cantidad de
recursos de multimedia
 video
 movimiento
 imágenes
 transicion
 movimiento de texto
 Mantenga un numero apropiado de
multimedia en su diapositiva
 No sature la información con movimientos,
puede se un distractor en vez de un aporte
 TAMAÑOS
 36 PUNTOS PARA TITULOS
 28 PUNTOS PARA CONTENIDO
 20 PUNTOS COMO MINIMO PARA CONTENIDOS
 El tamaño de puntos que escoja debe
mantenerse en todalapresentacion
 Es recomendable usar el mismo tipo de letra
en toda la presentacion.
 Puede escoger un tipo de letra para el titulo
y otro para los parrafos, pero
manteniendolos.
 Evitar las script y minusculas.
 RECOMENDADAS
 Verdana
 Times new roman
 Century
 Arial
 Book Antiqua
 NO RECOMENDADAS
 Montype cursiva
 Bradley
 Curlz mt
 Comic
 Sim hei
 Para poder leer facilmente una diapositiva
debe existir un contraste entre el texto y el
fondo
 Utilice colores obscuros en el fondo y textos
claros y vicerversa
 Evite colores brillantes o muy vivos ya que
molestan la vista y son poco legibles
 ROSADO: Femenino
 Negro: Formalidad y trizteza
 Verde: Naturaleza
 Rojo: Pasion, amor y agresion
 Blanco: Limpieza, simplicidad y pureza
Power point

Más contenido relacionado

Destacado

secuencia ciencias sociales:relieve de san luis
secuencia ciencias sociales:relieve de san luissecuencia ciencias sociales:relieve de san luis
secuencia ciencias sociales:relieve de san luis
July Chirino
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
susanaramos05
 
LEOyE
LEOyELEOyE
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
WCIT 2014
 
Software de reconocimiento de voz
Software de reconocimiento de vozSoftware de reconocimiento de voz
Software de reconocimiento de voz
Jorge Jimenez
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
paulajisell12345
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
Pau Secco
 
Bitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanicoBitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanico
malejapinzon
 
Resum
ResumResum
Pract. 4 etanol
Pract. 4 etanolPract. 4 etanol
Pract. 4 etanol
Yasmani Pardo
 
Emily sociologia colectiva
Emily sociologia colectivaEmily sociologia colectiva
Emily sociologia colectiva
Lorenzo Pinto
 
Presentaciòn CARI
Presentaciòn CARIPresentaciòn CARI
Presentaciòn CARI
Marcelo Montes
 
Galería de imágenes y videos de la mañana
Galería de imágenes y videos de la mañanaGalería de imágenes y videos de la mañana
Galería de imágenes y videos de la mañana
Alejita Ocampo
 
Normas de ecologias:
Normas de ecologias:Normas de ecologias:
Normas de ecologias:
paulajisell12345
 
Parcial2_Baez_Enrique
Parcial2_Baez_Enrique Parcial2_Baez_Enrique
Parcial2_Baez_Enrique
Sebastián Báez
 
Beatriz vega presentación diseño y estilo web2.0 copia
Beatriz vega presentación diseño y estilo web2.0   copiaBeatriz vega presentación diseño y estilo web2.0   copia
Beatriz vega presentación diseño y estilo web2.0 copia
beatriz carrera
 
Museo salomon guggenheim diapos (2)
Museo salomon guggenheim diapos (2)Museo salomon guggenheim diapos (2)
Museo salomon guggenheim diapos (2)
Mirko Zubieta
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
Karla Chaires
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Juan Huembes
 

Destacado (20)

secuencia ciencias sociales:relieve de san luis
secuencia ciencias sociales:relieve de san luissecuencia ciencias sociales:relieve de san luis
secuencia ciencias sociales:relieve de san luis
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
LEOyE
LEOyELEOyE
LEOyE
 
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
 
9
99
9
 
Software de reconocimiento de voz
Software de reconocimiento de vozSoftware de reconocimiento de voz
Software de reconocimiento de voz
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Bitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanicoBitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanico
 
Resum
ResumResum
Resum
 
Pract. 4 etanol
Pract. 4 etanolPract. 4 etanol
Pract. 4 etanol
 
Emily sociologia colectiva
Emily sociologia colectivaEmily sociologia colectiva
Emily sociologia colectiva
 
Presentaciòn CARI
Presentaciòn CARIPresentaciòn CARI
Presentaciòn CARI
 
Galería de imágenes y videos de la mañana
Galería de imágenes y videos de la mañanaGalería de imágenes y videos de la mañana
Galería de imágenes y videos de la mañana
 
Normas de ecologias:
Normas de ecologias:Normas de ecologias:
Normas de ecologias:
 
Parcial2_Baez_Enrique
Parcial2_Baez_Enrique Parcial2_Baez_Enrique
Parcial2_Baez_Enrique
 
Beatriz vega presentación diseño y estilo web2.0 copia
Beatriz vega presentación diseño y estilo web2.0   copiaBeatriz vega presentación diseño y estilo web2.0   copia
Beatriz vega presentación diseño y estilo web2.0 copia
 
Museo salomon guggenheim diapos (2)
Museo salomon guggenheim diapos (2)Museo salomon guggenheim diapos (2)
Museo salomon guggenheim diapos (2)
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 

Similar a Power point

Como hacer una buena presentación de power point
Como hacer una  buena presentación de power pointComo hacer una  buena presentación de power point
Como hacer una buena presentación de power point
Joanna Puerto
 
Manual de pomer point
Manual de pomer pointManual de pomer point
Manual de pomer point
yeffersonguerra
 
Manual de pomer point
Manual de pomer pointManual de pomer point
Manual de pomer point
yeffersonguerra
 
Camilo solo millos
Camilo solo millosCamilo solo millos
Camilo solo millos
camilosanchez123
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
tellezagt
 
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En PowerCóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
sachybv
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ALBALUCIARICARDO
 
2011comohacerunabuenapresentacionenpower
2011comohacerunabuenapresentacionenpower2011comohacerunabuenapresentacionenpower
2011comohacerunabuenapresentacionenpower
sachybv
 
Colegio de bachileres del estado de tlaxcala plantel
Colegio de bachileres del estado de tlaxcala plantelColegio de bachileres del estado de tlaxcala plantel
Colegio de bachileres del estado de tlaxcala plantel
verolupis
 
Trabajo exposicion completo
Trabajo exposicion completoTrabajo exposicion completo
Trabajo exposicion completo
yennigomez
 
mabelis vargas
mabelis vargasmabelis vargas
mabelis vargas
mabe95
 
powerpoint
powerpointpowerpoint
Iracema xochitemol
Iracema xochitemolIracema xochitemol
Iracema xochitemol
panditasira
 
Iracema xochitemol
Iracema xochitemolIracema xochitemol
Iracema xochitemol
panditasira
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
wmrg84
 
Iracema xochitemol
Iracema xochitemolIracema xochitemol
Iracema xochitemol
panditasira
 
Power point
Power pointPower point
Power point
uridyuridia
 
Presentaciones efectivas UCA
Presentaciones efectivas UCAPresentaciones efectivas UCA
Presentaciones efectivas UCA
Hector Suero Alamo
 
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
HISTORIA DE POWERPOINT.  11HISTORIA DE POWERPOINT.  11
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
Cesar quevedo Morales
 
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
HISTORIA DE POWERPOINT.  11HISTORIA DE POWERPOINT.  11
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
Cesar quevedo Morales
 

Similar a Power point (20)

Como hacer una buena presentación de power point
Como hacer una  buena presentación de power pointComo hacer una  buena presentación de power point
Como hacer una buena presentación de power point
 
Manual de pomer point
Manual de pomer pointManual de pomer point
Manual de pomer point
 
Manual de pomer point
Manual de pomer pointManual de pomer point
Manual de pomer point
 
Camilo solo millos
Camilo solo millosCamilo solo millos
Camilo solo millos
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En PowerCóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2011comohacerunabuenapresentacionenpower
2011comohacerunabuenapresentacionenpower2011comohacerunabuenapresentacionenpower
2011comohacerunabuenapresentacionenpower
 
Colegio de bachileres del estado de tlaxcala plantel
Colegio de bachileres del estado de tlaxcala plantelColegio de bachileres del estado de tlaxcala plantel
Colegio de bachileres del estado de tlaxcala plantel
 
Trabajo exposicion completo
Trabajo exposicion completoTrabajo exposicion completo
Trabajo exposicion completo
 
mabelis vargas
mabelis vargasmabelis vargas
mabelis vargas
 
powerpoint
powerpointpowerpoint
powerpoint
 
Iracema xochitemol
Iracema xochitemolIracema xochitemol
Iracema xochitemol
 
Iracema xochitemol
Iracema xochitemolIracema xochitemol
Iracema xochitemol
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Iracema xochitemol
Iracema xochitemolIracema xochitemol
Iracema xochitemol
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Presentaciones efectivas UCA
Presentaciones efectivas UCAPresentaciones efectivas UCA
Presentaciones efectivas UCA
 
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
HISTORIA DE POWERPOINT.  11HISTORIA DE POWERPOINT.  11
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
 
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
HISTORIA DE POWERPOINT.  11HISTORIA DE POWERPOINT.  11
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
 

Último

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 

Último (20)

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 

Power point

  • 1. elaborado por: Cuevas Dávila Sharon Beatriz
  • 2.  A mediados de 1980, dos productores de software en una pequeña oficina en California llamada Forethought, Inc. estaban desarrollando el primer software de presentaciones gráficas para la computadora personal. Los primeros esfuerzos de estos dos productores de software fueron poco recompensados. Una serie de compañías inversionistas declinaron invertir en dicho programa, que era conocido como "Presenter" y estaba dirigido a la plataforma Mac, específicamente a la computadora personal Apple II. Pero Bob Gaskins, dueño de la compañía Forethought, Inc., y el coproductor del programa, no perdieron las esperanzas. Después de dos años de negociaciones (1985-87), vendieron por fin la compañía y su software a la gigante Microsoft Corporation de Bill Gates por la suma de catorce millones de dólares USA.
  • 3.
  • 4.  Es un conjunto de diapositivas que sirve como apoyo grafico para una presentacion  La presentacion la hace la persona que exopone un tema.  Incluso una presentacion de Power Point sin el expositor a veces parece que no dice nada o es poco clara.
  • 7.  Seis o siete puntos clave por diapositiva  Seis a ocho palabras por punto  DEMASIADA INFORMACION SOLO ABURRE LA AUDIENCIA
  • 8.  La informacion debe ser:  Revelante  Veraz  Pertinente  Etica(se debe colocar la bibliografia)
  • 9.  Sencilla  Sistematica  Con una secuencia logica y clara
  • 10.  Multimedia  Letra  Viñetas  Color
  • 11.  Power Point nos ofrece una gran cantidad de recursos de multimedia  video  movimiento  imágenes  transicion  movimiento de texto
  • 12.  Mantenga un numero apropiado de multimedia en su diapositiva  No sature la información con movimientos, puede se un distractor en vez de un aporte
  • 13.  TAMAÑOS  36 PUNTOS PARA TITULOS  28 PUNTOS PARA CONTENIDO  20 PUNTOS COMO MINIMO PARA CONTENIDOS  El tamaño de puntos que escoja debe mantenerse en todalapresentacion
  • 14.  Es recomendable usar el mismo tipo de letra en toda la presentacion.  Puede escoger un tipo de letra para el titulo y otro para los parrafos, pero manteniendolos.  Evitar las script y minusculas.
  • 15.  RECOMENDADAS  Verdana  Times new roman  Century  Arial  Book Antiqua
  • 16.  NO RECOMENDADAS  Montype cursiva  Bradley  Curlz mt  Comic  Sim hei
  • 17.  Para poder leer facilmente una diapositiva debe existir un contraste entre el texto y el fondo  Utilice colores obscuros en el fondo y textos claros y vicerversa  Evite colores brillantes o muy vivos ya que molestan la vista y son poco legibles
  • 18.  ROSADO: Femenino  Negro: Formalidad y trizteza  Verde: Naturaleza  Rojo: Pasion, amor y agresion  Blanco: Limpieza, simplicidad y pureza