SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA ALEJANDRA PAZ PINZON 
901
• El jardín botánico “josé Celestino Mutis”, es el jardín botánico más grande de 
Colombia, midiendo 19.5 ha (hectáreas), se encuentra junto al Parque Simón 
Bolívar, es un lugar de investigación, educación y ocio de la capital 
colombiana. Fue fundado en 1955, su nombre hace homenaje a josé 
Celestino Mutis, un astrónomo y naturalista español.
• Primero vimos acerca de la palma de cera, el árbol nacional de Colombia, es 
una palma nativa de los valles altos andinos del Parque Nacional Natural Los 
Nevados, en el departamento del Quindío. puede medir hasta 60 cm de 
largo. Cuando sus hojas mueren y caen, deja un anillo negro alrededor del 
tronco. Vimos demás árboles, pero este es quizá, el más importante. 
• Arbol nacional 
• La palma de cera fue escogida como árbol nacional de Colombia por la 
"Comisión Preparatoria del III Congreso Sudamericano de Botánica", 
celebrado en Bogotá en 1952. Fue adoptada oficialmente como árbol 
nacional mediante la Ley 61 del 16 de septiembre de 1985.
• pertenece a la familia de las orquídeas, originaria principalmente 
de Colombia, donde es la flor tradicional.
• por iniciativa del Concejo de Bogotá, DC, con el proyecto 088 del año 2003, y 
mediante acuerdo número 109 del 29 de diciembre de 2003 se adoptó 
la orquídea Odontoglossum luteopurpureum Lindl., como flor insignia de 
Bogotá, Distrito Capital”. Se consideró de gran relevancia destacar esta 
orquídea, característica de la penumbra húmeda de los cerros orientales de 
la sabana de Bogotá, para que sea especialmente protegida puesto que se 
encuentra en peligro de extinción. Al contrario de la creencia popular, no es 
una parásita sino una epífita, lo que quiere decir que vive principalmente 
sobre las ramas de los árboles, pero sin alimentarse de ellas.
• Puede alcanzar los 25m de altura, 15m de diámetro de copa, y hasta 80cm 
de diámetro de copa.
• Por acuerdo distrital número 069 del año 2002, se declaró el nogal (Juglans 
neotropica como árbol insignia de Bogotá. El nogal es el árbol insignia de la 
capital, reemplazando el tradicional caucho Sabanero y destacándose por su 
longevidad, resistencia a la contaminación y valor paisajístico e histórico. 
• Invernaderos: 
• Cruzamos por varios invernaderos, climatizados con diferentes 
temperaturas, donde se exhiben diferentes ecosistemas, pisos 
térmicos y regiones de Colombia, algunas de estas son:
• Aquí hay una pequeña “muestra” de como pueden ser los desiertos 
en Colombia. Esta habitación representa al desierto de la Guajira, 
donde predominan los cactus y cardonales.
• Es de clima cálido, y presenta constante lluvias. La temperatura media 
mensual es de 26º con una variación anual no superior a 2º. Durante las 
épocas de precipitaciones este clima muestra una estación seca y una 
estación húmeda. 
El bosque húmedo tropical alberga una enorme 
diversidad de flora. En la mayor parte de los casos, no 
se encuentran especies de árboles dominantes. Más 
bien, los ejemplares de cada especie se encuentran muy 
dispersos por el bosque y un sorprendente número de 
especies de árboles pueden crecer juntas: se ha 
calculado que en los bosques húmedos más diversos del 
mundo, una sola hectárea de terreno puede albergar 
hasta 280 especies de árboles.
• Es una vasta región de la parte central y septentrional de América del 
Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. Es el 
bosque tropical más grande del mundo, en los cuales, Brasil y Perú poseen 
la mayor parte de la Amazonía, seguidos 
por Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela y Surinam. 
• El 11 de noviembre de 2011 la selva amazónica fue declarada como una de 
las siete maravillas naturales del mundo. 
• Un 20% de las especies mundiales de plantas se halla en el bosque 
amazónico. En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la 
planta Victoria amazónica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro 
de diámetro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase bosque de coníferas biolgia
Clase bosque de coníferas biolgiaClase bosque de coníferas biolgia
Clase bosque de coníferas biolgia
Fernando Calderon Alvarez
 
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 ecosistemassecosInter andinos Ecuador ecosistemassecosInter andinos Ecuador
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
Jorge Caranqui
 
Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina
AylenBarba
 
El Roble negro
El Roble negroEl Roble negro
El Roble negro
Eider Joselito Chaves C.
 
Bitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánicoBitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánico
Nirmal_Gutierrez
 
Biomas llll
Biomas llllBiomas llll
Biomas llll
Valentina Llacza
 
Conceptos forestales
Conceptos forestalesConceptos forestales
Conceptos forestales
Bryan Bone
 
la flora
la florala flora
la flora
nellychula
 
la flora
la florala flora
la flora
nellychula
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
marialovumba
 
Flora Colombiana
Flora ColombianaFlora Colombiana
Flora Colombiana
leidy rodriguez
 
Informe de Guanica
Informe de GuanicaInforme de Guanica
Informe de Guanica
Gail Flores
 
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florísticaImportancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Jorge Caranqui
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
aniipm
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
Eva Valdovinos
 
Bosque seco de guanica
Bosque seco de guanicaBosque seco de guanica
Bosque seco de guanica
evanessaferrer
 
Suelos de steven[1][1]
Suelos de steven[1][1]Suelos de steven[1][1]
Suelos de steven[1][1]
stevena199622
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
katty-roca
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
pedroflores57
 

La actualidad más candente (19)

Clase bosque de coníferas biolgia
Clase bosque de coníferas biolgiaClase bosque de coníferas biolgia
Clase bosque de coníferas biolgia
 
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 ecosistemassecosInter andinos Ecuador ecosistemassecosInter andinos Ecuador
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 
Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina
 
El Roble negro
El Roble negroEl Roble negro
El Roble negro
 
Bitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánicoBitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánico
 
Biomas llll
Biomas llllBiomas llll
Biomas llll
 
Conceptos forestales
Conceptos forestalesConceptos forestales
Conceptos forestales
 
la flora
la florala flora
la flora
 
la flora
la florala flora
la flora
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
 
Flora Colombiana
Flora ColombianaFlora Colombiana
Flora Colombiana
 
Informe de Guanica
Informe de GuanicaInforme de Guanica
Informe de Guanica
 
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florísticaImportancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
 
Bosque seco de guanica
Bosque seco de guanicaBosque seco de guanica
Bosque seco de guanica
 
Suelos de steven[1][1]
Suelos de steven[1][1]Suelos de steven[1][1]
Suelos de steven[1][1]
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

Destacado

Pract 13 dosificacion de hierro en ampollas bebibles
Pract 13 dosificacion de hierro en ampollas bebiblesPract 13 dosificacion de hierro en ampollas bebibles
Pract 13 dosificacion de hierro en ampollas bebibles
Yasmani Pardo
 
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosInforma cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
MariaPaulaV
 
Unidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranos
Gabii Avendaño
 
Carmen cecilia santamaria grupo77
Carmen cecilia santamaria  grupo77Carmen cecilia santamaria  grupo77
Carmen cecilia santamaria grupo77
Carmen Santamaria
 
Administracion a la velocidad del internet
Administracion a la velocidad del internetAdministracion a la velocidad del internet
Administracion a la velocidad del internet
BIBLIOTECA VIRTUAL CASCOL
 
Herramientas en línea
Herramientas en líneaHerramientas en línea
Herramientas en línea
Analuciacastaneda
 
Sobre AWTORRES
Sobre AWTORRESSobre AWTORRES
Sobre AWTORRES
Andrés Torres
 
Revista negocios internacionales
Revista negocios internacionalesRevista negocios internacionales
Revista negocios internacionales
Katherine Carrascal
 
México prehispánico.pptxdiapo
México prehispánico.pptxdiapoMéxico prehispánico.pptxdiapo
México prehispánico.pptxdiapo
Guille Bau
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
Yissel Espino
 
Discover our services for corporate events !
Discover our services for corporate events !Discover our services for corporate events !
Discover our services for corporate events !
Max Celis
 
Syllabus informatica-i 2015
Syllabus informatica-i 2015Syllabus informatica-i 2015
Syllabus informatica-i 2015
mavipalma
 
Analisisydesarrollodesistemasdeinformacion1 140522112809-phpapp01
Analisisydesarrollodesistemasdeinformacion1 140522112809-phpapp01Analisisydesarrollodesistemasdeinformacion1 140522112809-phpapp01
Analisisydesarrollodesistemasdeinformacion1 140522112809-phpapp01
Sebastián Santana A
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
mavipalma
 
Juga verd play
Juga verd playJuga verd play
Juga verd play
Javi Morillas Jiménez
 
Asunción - Central
Asunción - CentralAsunción - Central
Asunción - Central
Sebastián Báez
 
Webinar OTIC 029 - La virtualización de la universidad
Webinar OTIC 029 -  La virtualización de la universidadWebinar OTIC 029 -  La virtualización de la universidad
Webinar OTIC 029 - La virtualización de la universidad
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
 
2a SOJCTE
2a SOJCTE2a SOJCTE
Inducción senalogia formación complementaria 1
Inducción senalogia formación complementaria 1Inducción senalogia formación complementaria 1
Inducción senalogia formación complementaria 1
Sebastián Santana A
 

Destacado (20)

Pract 13 dosificacion de hierro en ampollas bebibles
Pract 13 dosificacion de hierro en ampollas bebiblesPract 13 dosificacion de hierro en ampollas bebibles
Pract 13 dosificacion de hierro en ampollas bebibles
 
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosInforma cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
 
Unidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranos
 
Carmen cecilia santamaria grupo77
Carmen cecilia santamaria  grupo77Carmen cecilia santamaria  grupo77
Carmen cecilia santamaria grupo77
 
Administracion a la velocidad del internet
Administracion a la velocidad del internetAdministracion a la velocidad del internet
Administracion a la velocidad del internet
 
Herramientas en línea
Herramientas en líneaHerramientas en línea
Herramientas en línea
 
Sobre AWTORRES
Sobre AWTORRESSobre AWTORRES
Sobre AWTORRES
 
Revista negocios internacionales
Revista negocios internacionalesRevista negocios internacionales
Revista negocios internacionales
 
México prehispánico.pptxdiapo
México prehispánico.pptxdiapoMéxico prehispánico.pptxdiapo
México prehispánico.pptxdiapo
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Discover our services for corporate events !
Discover our services for corporate events !Discover our services for corporate events !
Discover our services for corporate events !
 
Syllabus informatica-i 2015
Syllabus informatica-i 2015Syllabus informatica-i 2015
Syllabus informatica-i 2015
 
Analisisydesarrollodesistemasdeinformacion1 140522112809-phpapp01
Analisisydesarrollodesistemasdeinformacion1 140522112809-phpapp01Analisisydesarrollodesistemasdeinformacion1 140522112809-phpapp01
Analisisydesarrollodesistemasdeinformacion1 140522112809-phpapp01
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Juga verd play
Juga verd playJuga verd play
Juga verd play
 
Asunción - Central
Asunción - CentralAsunción - Central
Asunción - Central
 
Webinar OTIC 029 - La virtualización de la universidad
Webinar OTIC 029 -  La virtualización de la universidadWebinar OTIC 029 -  La virtualización de la universidad
Webinar OTIC 029 - La virtualización de la universidad
 
2a SOJCTE
2a SOJCTE2a SOJCTE
2a SOJCTE
 
Inducción senalogia formación complementaria 1
Inducción senalogia formación complementaria 1Inducción senalogia formación complementaria 1
Inducción senalogia formación complementaria 1
 
1
11
1
 

Similar a Bitacora jardin botanico

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Margarita g?ez
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
Viviana Luna
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
LizethMera1
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
ValeriaLeyme
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
NahomyRominaMoreiraV
 
Bosque seco carlos ricart
Bosque seco carlos ricartBosque seco carlos ricart
Bosque seco carlos ricart
anaelishockey
 
Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805
laliz_
 
Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1
Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1
Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1
hotelvillaserena
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
Leney Solarte
 
Bitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánicoBitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánico
carolinagondev
 
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIASOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
EscuelAbiertaC
 
Diapositivas que chicaque
Diapositivas que chicaqueDiapositivas que chicaque
Diapositivas que chicaque
nicoortz
 
JARDIN BOTANICO BUAP Y FLOR DEL BOSQUE
JARDIN BOTANICO BUAP Y FLOR DEL BOSQUEJARDIN BOTANICO BUAP Y FLOR DEL BOSQUE
JARDIN BOTANICO BUAP Y FLOR DEL BOSQUE
Betsie Carolina Muñoz Sanchez
 
La flora
La floraLa flora
La flora
tatiana0202
 
Los biomas de chile
Los biomas de chileLos biomas de chile
Los biomas de chile
Duoc UC
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
katherinecrisanto
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
perce82
 
Biomas
BiomasBiomas
Bosque vida y refugió silvestre
Bosque vida y refugió silvestreBosque vida y refugió silvestre
Bosque vida y refugió silvestre
joseito6
 

Similar a Bitacora jardin botanico (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Bosque seco carlos ricart
Bosque seco carlos ricartBosque seco carlos ricart
Bosque seco carlos ricart
 
Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805
 
Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1
Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1
Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Bitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánicoBitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánico
 
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIASOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
 
Diapositivas que chicaque
Diapositivas que chicaqueDiapositivas que chicaque
Diapositivas que chicaque
 
JARDIN BOTANICO BUAP Y FLOR DEL BOSQUE
JARDIN BOTANICO BUAP Y FLOR DEL BOSQUEJARDIN BOTANICO BUAP Y FLOR DEL BOSQUE
JARDIN BOTANICO BUAP Y FLOR DEL BOSQUE
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Los biomas de chile
Los biomas de chileLos biomas de chile
Los biomas de chile
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosque vida y refugió silvestre
Bosque vida y refugió silvestreBosque vida y refugió silvestre
Bosque vida y refugió silvestre
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Bitacora jardin botanico

  • 1. MARIA ALEJANDRA PAZ PINZON 901
  • 2. • El jardín botánico “josé Celestino Mutis”, es el jardín botánico más grande de Colombia, midiendo 19.5 ha (hectáreas), se encuentra junto al Parque Simón Bolívar, es un lugar de investigación, educación y ocio de la capital colombiana. Fue fundado en 1955, su nombre hace homenaje a josé Celestino Mutis, un astrónomo y naturalista español.
  • 3. • Primero vimos acerca de la palma de cera, el árbol nacional de Colombia, es una palma nativa de los valles altos andinos del Parque Nacional Natural Los Nevados, en el departamento del Quindío. puede medir hasta 60 cm de largo. Cuando sus hojas mueren y caen, deja un anillo negro alrededor del tronco. Vimos demás árboles, pero este es quizá, el más importante. • Arbol nacional • La palma de cera fue escogida como árbol nacional de Colombia por la "Comisión Preparatoria del III Congreso Sudamericano de Botánica", celebrado en Bogotá en 1952. Fue adoptada oficialmente como árbol nacional mediante la Ley 61 del 16 de septiembre de 1985.
  • 4. • pertenece a la familia de las orquídeas, originaria principalmente de Colombia, donde es la flor tradicional.
  • 5. • por iniciativa del Concejo de Bogotá, DC, con el proyecto 088 del año 2003, y mediante acuerdo número 109 del 29 de diciembre de 2003 se adoptó la orquídea Odontoglossum luteopurpureum Lindl., como flor insignia de Bogotá, Distrito Capital”. Se consideró de gran relevancia destacar esta orquídea, característica de la penumbra húmeda de los cerros orientales de la sabana de Bogotá, para que sea especialmente protegida puesto que se encuentra en peligro de extinción. Al contrario de la creencia popular, no es una parásita sino una epífita, lo que quiere decir que vive principalmente sobre las ramas de los árboles, pero sin alimentarse de ellas.
  • 6. • Puede alcanzar los 25m de altura, 15m de diámetro de copa, y hasta 80cm de diámetro de copa.
  • 7. • Por acuerdo distrital número 069 del año 2002, se declaró el nogal (Juglans neotropica como árbol insignia de Bogotá. El nogal es el árbol insignia de la capital, reemplazando el tradicional caucho Sabanero y destacándose por su longevidad, resistencia a la contaminación y valor paisajístico e histórico. • Invernaderos: • Cruzamos por varios invernaderos, climatizados con diferentes temperaturas, donde se exhiben diferentes ecosistemas, pisos térmicos y regiones de Colombia, algunas de estas son:
  • 8. • Aquí hay una pequeña “muestra” de como pueden ser los desiertos en Colombia. Esta habitación representa al desierto de la Guajira, donde predominan los cactus y cardonales.
  • 9. • Es de clima cálido, y presenta constante lluvias. La temperatura media mensual es de 26º con una variación anual no superior a 2º. Durante las épocas de precipitaciones este clima muestra una estación seca y una estación húmeda. El bosque húmedo tropical alberga una enorme diversidad de flora. En la mayor parte de los casos, no se encuentran especies de árboles dominantes. Más bien, los ejemplares de cada especie se encuentran muy dispersos por el bosque y un sorprendente número de especies de árboles pueden crecer juntas: se ha calculado que en los bosques húmedos más diversos del mundo, una sola hectárea de terreno puede albergar hasta 280 especies de árboles.
  • 10. • Es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. Es el bosque tropical más grande del mundo, en los cuales, Brasil y Perú poseen la mayor parte de la Amazonía, seguidos por Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela y Surinam. • El 11 de noviembre de 2011 la selva amazónica fue declarada como una de las siete maravillas naturales del mundo. • Un 20% de las especies mundiales de plantas se halla en el bosque amazónico. En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria amazónica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro.