SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMO FOBIA
¿Qué es una adicción sin sustancias?
La mayoría de las personas asocian la adicción con el tabaco, las
drogas y el alcohol. Una adicción sin sustancias incluye cosas como
los juegos de azar, el sexo riesgoso, la comida, Internet, LOS
DISPOSITIVOS MÓVILES y las compras.
Las adicciones sin sustancias pueden provocar daños físicos,
emocionales y económicos. Algunos pueden llevar a otros trastornos y
a adicciones a sustancias. Esto incluye depresión, alcohol, drogas y
suicidio.
Síntomas de una adicción sin sustancias
● Participación compulsiva,
excesiva y repetitiva en un
comportamiento o actividad de
riesgo;
● No poder detener la actividad;
● Tener el juicio alterado;
● Ser incapaz de controlar el
comportamiento;
● Desear la actividad o el
comportamiento;
● No poder reconocer las
consecuencias del
comportamiento (de seguridad,
financieras, emocionales, físicas,
muerte);
● Trabajo y relaciones personales
que se tensan;
● Respuesta emocional inadecuada
¿Qué causa una adicción sin sustancias?
El comportamiento combina la recompensa, la
motivación y el recuerdo de una manera poco saludable.
Esto provoca respuestas físicas, emocionales y sociales.
Los médicos creen que el comportamiento proporciona un
«subidón» o una emoción.
¿Se pueden prevenir o evitar las
adicciones sin sustancias?
NO SE PUEDEN PREVENIR NI EVITAR
Una vez que lo hayan diagnosticado, su
profesional de salud mental lo ayudará a encontrar
maneras de evitar la exposición a los factores
desencadenantes.
Tratamiento de la adicción sin sustancias
EL TRATAMIENTO ES POSIBLE
1. Debe admitir que
tiene una adicción sin
sustancias.
2. Hable con su médico.
La ayuda puede involucrar terapia
cognitiva conductual, de conversación. También
puede incluir consejos sobre cómo entender sus
impulsos de adicción y cómo manejarlos. El
tratamiento para una adicción sin sustancias
también puede incluir tratamiento para la
depresión o el abuso de sustancias, si es
necesario
Vivir con una adicción sin sustancias
Lo principal, es aceptar que se tiene una adicción, y que por
tenerla no significa que no se pueda cambiar y/o desaparecer. La
influencia que tienen los familiares y las personas de su entorno
más cercano es la más relevante que puede tener el adicto/a.
Además, únase a un grupo de apoyo a la adicción. Estos son
grupos de autoayuda para adicciones. Sus familiares y amigos
pueden incluso unirse a grupos de apoyo para seres queridos con
adicciones.
DI NO A LA ...
FOBIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccionvictoria
 
Principales Problemas Psicológicos
Principales Problemas PsicológicosPrincipales Problemas Psicológicos
Principales Problemas PsicológicosOscar Martinez
 
La familia y las adicciones
La familia y las adiccionesLa familia y las adicciones
La familia y las adiccionesAmanda Mis
 
Las nuevas adicciones
Las nuevas adiccionesLas nuevas adicciones
Las nuevas adiccionesdegada123
 
El Rol Del Docente En La Prevencion Spa
El Rol Del Docente En La Prevencion SpaEl Rol Del Docente En La Prevencion Spa
El Rol Del Docente En La Prevencion Spapelugo22
 
C:\fakepath\prevensión de adicciones
C:\fakepath\prevensión de adiccionesC:\fakepath\prevensión de adicciones
C:\fakepath\prevensión de adiccionesguest03b503
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Pointguest51da6e
 
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESEuler
 
ADICCIONES SIGLO XXI
ADICCIONES SIGLO XXIADICCIONES SIGLO XXI
ADICCIONES SIGLO XXILIZETHALLAUCA
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoMrsilvam26
 
Campaña para prevenir adicciones: Alcohol
Campaña para prevenir adicciones: AlcoholCampaña para prevenir adicciones: Alcohol
Campaña para prevenir adicciones: AlcoholJPDelCampo
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónNathy1098
 

La actualidad más candente (20)

Conductas Adictivas (psicología)
 Conductas Adictivas (psicología)  Conductas Adictivas (psicología)
Conductas Adictivas (psicología)
 
Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Principales Problemas Psicológicos
Principales Problemas PsicológicosPrincipales Problemas Psicológicos
Principales Problemas Psicológicos
 
Qué son las adicciones
Qué son las adiccionesQué son las adicciones
Qué son las adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
La familia y las adicciones
La familia y las adiccionesLa familia y las adicciones
La familia y las adicciones
 
Las Controlas O Te Controlan
Las Controlas O Te ControlanLas Controlas O Te Controlan
Las Controlas O Te Controlan
 
Las nuevas adicciones
Las nuevas adiccionesLas nuevas adicciones
Las nuevas adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
El Rol Del Docente En La Prevencion Spa
El Rol Del Docente En La Prevencion SpaEl Rol Del Docente En La Prevencion Spa
El Rol Del Docente En La Prevencion Spa
 
C:\fakepath\prevensión de adicciones
C:\fakepath\prevensión de adiccionesC:\fakepath\prevensión de adicciones
C:\fakepath\prevensión de adicciones
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
 
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
 
docuta
docutadocuta
docuta
 
ADICCIONES SIGLO XXI
ADICCIONES SIGLO XXIADICCIONES SIGLO XXI
ADICCIONES SIGLO XXI
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
 
Campaña para prevenir adicciones: Alcohol
Campaña para prevenir adicciones: AlcoholCampaña para prevenir adicciones: Alcohol
Campaña para prevenir adicciones: Alcohol
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 

Similar a PowerPoint Blog. NOMOFOBIA

Prevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxPrevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxCarlos Pincay Cevallos
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Negus Carrera
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccionamaynela
 
Daño de las drogas
Daño de las drogasDaño de las drogas
Daño de las drogasCarmen Funes
 
Impacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesImpacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesHeiner Pulgarin Cano
 
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesDrogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesCarlosRobles108445
 
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoCbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoJose Pacheco
 
El abuso de drogas
El abuso de drogasEl abuso de drogas
El abuso de drogasAnalyTorrico
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 

Similar a PowerPoint Blog. NOMOFOBIA (20)

Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxPrevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptx
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Daño de las drogas
Daño de las drogasDaño de las drogas
Daño de las drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Impacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesImpacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenes
 
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesDrogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
 
La dogadiccion
La dogadiccionLa dogadiccion
La dogadiccion
 
Adicciones y Dependencias
Adicciones y DependenciasAdicciones y Dependencias
Adicciones y Dependencias
 
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoCbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
 
Que es la_droga
Que es la_drogaQue es la_droga
Que es la_droga
 
El abuso de drogas
El abuso de drogasEl abuso de drogas
El abuso de drogas
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 

PowerPoint Blog. NOMOFOBIA

  • 2. ¿Qué es una adicción sin sustancias? La mayoría de las personas asocian la adicción con el tabaco, las drogas y el alcohol. Una adicción sin sustancias incluye cosas como los juegos de azar, el sexo riesgoso, la comida, Internet, LOS DISPOSITIVOS MÓVILES y las compras. Las adicciones sin sustancias pueden provocar daños físicos, emocionales y económicos. Algunos pueden llevar a otros trastornos y a adicciones a sustancias. Esto incluye depresión, alcohol, drogas y suicidio.
  • 3. Síntomas de una adicción sin sustancias ● Participación compulsiva, excesiva y repetitiva en un comportamiento o actividad de riesgo; ● No poder detener la actividad; ● Tener el juicio alterado; ● Ser incapaz de controlar el comportamiento; ● Desear la actividad o el comportamiento; ● No poder reconocer las consecuencias del comportamiento (de seguridad, financieras, emocionales, físicas, muerte); ● Trabajo y relaciones personales que se tensan; ● Respuesta emocional inadecuada
  • 4. ¿Qué causa una adicción sin sustancias? El comportamiento combina la recompensa, la motivación y el recuerdo de una manera poco saludable. Esto provoca respuestas físicas, emocionales y sociales. Los médicos creen que el comportamiento proporciona un «subidón» o una emoción.
  • 5. ¿Se pueden prevenir o evitar las adicciones sin sustancias? NO SE PUEDEN PREVENIR NI EVITAR Una vez que lo hayan diagnosticado, su profesional de salud mental lo ayudará a encontrar maneras de evitar la exposición a los factores desencadenantes.
  • 6. Tratamiento de la adicción sin sustancias EL TRATAMIENTO ES POSIBLE 1. Debe admitir que tiene una adicción sin sustancias. 2. Hable con su médico. La ayuda puede involucrar terapia cognitiva conductual, de conversación. También puede incluir consejos sobre cómo entender sus impulsos de adicción y cómo manejarlos. El tratamiento para una adicción sin sustancias también puede incluir tratamiento para la depresión o el abuso de sustancias, si es necesario
  • 7. Vivir con una adicción sin sustancias Lo principal, es aceptar que se tiene una adicción, y que por tenerla no significa que no se pueda cambiar y/o desaparecer. La influencia que tienen los familiares y las personas de su entorno más cercano es la más relevante que puede tener el adicto/a. Además, únase a un grupo de apoyo a la adicción. Estos son grupos de autoayuda para adicciones. Sus familiares y amigos pueden incluso unirse a grupos de apoyo para seres queridos con adicciones.
  • 8. DI NO A LA ... FOBIA