SlideShare una empresa de Scribd logo
Es Posible la Revolución
Educativa sin la integración
de herramientas tecnológicas
al aula ?
Introducción
• En esta era digital el desafío de la sociedad del gobierno en materia
de educación y cultura es combinar de manera razonable la
tecnología con el humanismo y equidad social, generando un
cambio que vaya introduciendo en el modelo pedagógico de
enseñanza y aprendizaje para ir cultivando el manejo de la
computadora y el internet y así facilitar el acceso al conocimiento
para la mejora educativa.
Definición de tecnología:
• Es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas,
conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción
de objetos para satisfacer necesidades humanas.
• Además, es un proceso combinado de pensamiento y acción con la
finalidad de crear soluciones útiles.
Tecnología educativa
• Se entiende por tecnología educativa el acercamiento
científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al
educador las herramientas de planificación y desarrollo a
través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los
procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro
de los objetivos educativos y buscando la efectividad del
aprendizaje.
Ventajas de la Tecnología en el aula
• 1. Permite diseñar materiales didácticos alternativos y
novedosos en vez de los tradicionalistas.
• 2. Favorece el trabajo colaborativo.
• 3. Favorece el aprendizaje autónomo.
• 4. Fortalece el desarrollo del aprendizaje significativo.
• 5. Favorece el desarrollo armónico de las clases.
• 6. Facilita la evaluación de los estudiantes pues arroja
productos tangibles, evidencias de aprendizaje.
Desventajas de la Tecnología en el
aula
• 1. Acentúa las desigualdades sociales ya que no todos los
estudiantes tienen acceso a éstas.
• 2. Los alumnos pueden volverse dependientes de la
tecnología.
• 3. Requiere de aprendizajes previos para evitar frustraciones
en los estudiantes.
• 4. Requieren de buena actitud del docente respecto a su
actualización, disposición para ésta.
• 5. El maestro puede usarlo como “niñera” de los estudiantes,
dejándolos por tiempo completo utilizándolo sin supervisión o
guía adecuada.
• 6. Puede ser que la calidad de la información a la que se tiene
acceso no sea la adecuada o requerida.
¿Cuando hizo su aparición la
tecnología en las aulas?
• Nace a mediados de la década de 1980 (entre 1985-1990) es
resultado de iniciativas económicas y pedagógicas. Este proyecto
implicaba dos modalidades: como apoyo didáctico en el salón de
clases y para la enseñanza del LOGO y el BASIC.
• Dentro del marco pedagógico el modelo de laboratorio estaba
incluido en una materia específica de informática que enseñaba
a utilizar algunos programas. Las clases eran llevadas a cabo por
ingenieros o técnicos del área informática u ocasionalmente eran
utilizadas por profesores que proponían alguna actividad
específica a realizar con las máquinas.
Papel que juega la tecnología
en los procesos educativos
• Los estudiantes se capacitan en un ambiente virtual, son
capaces de tomar en cuenta unos aprendizajes que le
posibilita el cambio en un mundo emergente ofreciéndoles
grandes oportunidades para insertarse en la actividad laboral .
• Además, le facilita un modo de vida con calidad en lo familiar
y en el contexto que se desenvuelve.
• Permite que el profesor este mas cerca del alumno realizando
un trabajo colaborativo y cooperativo.
Importancia de la tecnología
en el aula
• El desarrollo de la tecnología y las formas de comunicación
está entrando en el sistema educativo formal, alterando la
esencia de los sistemas educativos tradicionales, ante este
cambio social y cultural, en donde las nuevas tecnologías y
medios de comunicación social, ocupan un papel
preponderante. Estas, permiten variedad de formas de
interacción entre los agentes educativos, influenciando de
manera directa los roles de los mismos; de igual forma se hace
necesario su inclusión en los procesos curriculares. Cuando
hablamos de TIC estamos haciendo referencia a gran número
de tecnologías y aplicaciones que generalmente utilizan redes
de comunicaciones.
Conclusión
• La Tecnología Educativa como disciplina pedagógica debe
establecer un paso entre las teorías instruccionales basadas en
el conductismo, a recuperar los elementos de los nuevos
paradigmas de las ciencias sociales y los elementos críticos del
curriculum, pasar de la construcción de materiales que solo
presenten información al desarrollo de objetos de aprendizaje
basados en secuencias del aprendizaje.
• El uso de instrumentos tecnológicos son un excelente apoyo
para el alumno cuando están planteados para que genere su
propio conocimiento y desarrolle estrategias de aprendizaje
autónomo. No se puede dejar de lado la idea de utilizar
las TIC para enseñar, pero tampoco podemos volcarnos a una
inercia de utilizarlas de manera acrítica y que no considere los
elementos del contexto y las necesidades del alumno.
Bibliografía
• Balaguer. (Comp.) (2009), Uruguay: Una computadora para
cada niño. Plan CEIBAL. Los ojos del mundo en el primer
modelo OLPC a escala nacional. Cap.2 ¿Otra vez el mismo
error?
• Corbella Ruiz, M. (2007)Revista Iberoamericana de Educación
a Distancia 10.2 : 232-233.
• Dussel, I – QUEVEDO, l. (2010): Educación y nuevas
tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital.
Fundación Santillana, Cap. 3. También disponible en la Web
(ver enlace externo).
• Esteves, J. (2008). La tercera revolución educativa. España:
Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics enseñanza y aprendizaje
Tics enseñanza y aprendizajeTics enseñanza y aprendizaje
Tics enseñanza y aprendizajecarlosinvierno
 
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajeLas tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
laura benigno tello
 
La importancia de nuevas tecnologia para apoyar la
La importancia de nuevas tecnologia para apoyar laLa importancia de nuevas tecnologia para apoyar la
La importancia de nuevas tecnologia para apoyar la
isasaray
 
LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Luz Tejerina
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
carolblenda
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
jheankarrieta
 
las tic
las ticlas tic
Historia de la tecnologia educativa nancy
Historia de la tecnologia educativa nancyHistoria de la tecnologia educativa nancy
Historia de la tecnologia educativa nancy
cordoba10
 
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajeLas tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajeCristitaquito
 
Integracion Curricular De Las Tic
Integracion Curricular De Las TicIntegracion Curricular De Las Tic
Integracion Curricular De Las Tic
limara
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
Carlomagno Andrade Pobea
 
las tics en la educacion
las tics en la educacionlas tics en la educacion
las tics en la educacion
milijudith
 
Es posible la revolución educativa sin integración final
Es posible la revolución educativa sin integración finalEs posible la revolución educativa sin integración final
Es posible la revolución educativa sin integración final
cynthia florian soriano
 

La actualidad más candente (19)

Tics
TicsTics
Tics
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Tics enseñanza y aprendizaje
Tics enseñanza y aprendizajeTics enseñanza y aprendizaje
Tics enseñanza y aprendizaje
 
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajeLas tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
La importancia de nuevas tecnologia para apoyar la
La importancia de nuevas tecnologia para apoyar laLa importancia de nuevas tecnologia para apoyar la
La importancia de nuevas tecnologia para apoyar la
 
LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
las tic
las ticlas tic
las tic
 
Historia de la tecnologia educativa nancy
Historia de la tecnologia educativa nancyHistoria de la tecnologia educativa nancy
Historia de la tecnologia educativa nancy
 
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizajeLas tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Tics de la educación
Tics de la educaciónTics de la educación
Tics de la educación
 
Integracion Curricular De Las Tic
Integracion Curricular De Las TicIntegracion Curricular De Las Tic
Integracion Curricular De Las Tic
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
 
las tics en la educacion
las tics en la educacionlas tics en la educacion
las tics en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Es posible la revolución educativa sin integración final
Es posible la revolución educativa sin integración finalEs posible la revolución educativa sin integración final
Es posible la revolución educativa sin integración final
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Similar a ¿Es posible la revolucion educativa en las aulas?

Power point
Power pointPower point
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
flormuegue
 
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Evelyn Urtecho
 
Proyecto margarita new
Proyecto margarita newProyecto margarita new
Proyecto margarita new
margarita ariza
 
3 francisca belen ureña
3 francisca belen ureña3 francisca belen ureña
3 francisca belen ureña
francisca_29
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
Word
WordWord
Word
tulefello
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
CristinaReyes69
 
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓNLAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
gallina
 
Es `posible la revolucion educativa sin herrmientas
Es `posible la revolucion educativa sin herrmientasEs `posible la revolucion educativa sin herrmientas
Es `posible la revolucion educativa sin herrmientas
joselin soriano
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoxaviertuston
 
Sesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurricularSesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurriculareducacion
 
Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892
Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892
Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892
Profe76
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
angelamenasantana
 
Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892 (1)
Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892 (1)Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892 (1)
Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892 (1)
Profe76
 
Curso competencias docentes
Curso competencias docentesCurso competencias docentes
Curso competencias docentes
mogal
 
Esquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.EEsquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.Eandres felipe
 

Similar a ¿Es posible la revolucion educativa en las aulas? (20)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
 
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Proyecto margarita new
Proyecto margarita newProyecto margarita new
Proyecto margarita new
 
3 francisca belen ureña
3 francisca belen ureña3 francisca belen ureña
3 francisca belen ureña
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Word
WordWord
Word
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓNLAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
 
Es `posible la revolucion educativa sin herrmientas
Es `posible la revolucion educativa sin herrmientasEs `posible la revolucion educativa sin herrmientas
Es `posible la revolucion educativa sin herrmientas
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Sesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurricularSesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurricular
 
Sesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurricularSesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurricular
 
Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892
Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892
Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
 
Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892 (1)
Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892 (1)Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892 (1)
Esposiblelarevolucineducativasinlaintegracin 151118035415-lva1-app6892 (1)
 
Curso competencias docentes
Curso competencias docentesCurso competencias docentes
Curso competencias docentes
 
Esquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.EEsquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.E
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

¿Es posible la revolucion educativa en las aulas?

  • 1. Es Posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnológicas al aula ?
  • 2. Introducción • En esta era digital el desafío de la sociedad del gobierno en materia de educación y cultura es combinar de manera razonable la tecnología con el humanismo y equidad social, generando un cambio que vaya introduciendo en el modelo pedagógico de enseñanza y aprendizaje para ir cultivando el manejo de la computadora y el internet y así facilitar el acceso al conocimiento para la mejora educativa.
  • 3. Definición de tecnología: • Es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. • Además, es un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
  • 4. Tecnología educativa • Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.
  • 5. Ventajas de la Tecnología en el aula • 1. Permite diseñar materiales didácticos alternativos y novedosos en vez de los tradicionalistas. • 2. Favorece el trabajo colaborativo. • 3. Favorece el aprendizaje autónomo. • 4. Fortalece el desarrollo del aprendizaje significativo. • 5. Favorece el desarrollo armónico de las clases. • 6. Facilita la evaluación de los estudiantes pues arroja productos tangibles, evidencias de aprendizaje.
  • 6. Desventajas de la Tecnología en el aula • 1. Acentúa las desigualdades sociales ya que no todos los estudiantes tienen acceso a éstas. • 2. Los alumnos pueden volverse dependientes de la tecnología. • 3. Requiere de aprendizajes previos para evitar frustraciones en los estudiantes. • 4. Requieren de buena actitud del docente respecto a su actualización, disposición para ésta. • 5. El maestro puede usarlo como “niñera” de los estudiantes, dejándolos por tiempo completo utilizándolo sin supervisión o guía adecuada. • 6. Puede ser que la calidad de la información a la que se tiene acceso no sea la adecuada o requerida.
  • 7. ¿Cuando hizo su aparición la tecnología en las aulas? • Nace a mediados de la década de 1980 (entre 1985-1990) es resultado de iniciativas económicas y pedagógicas. Este proyecto implicaba dos modalidades: como apoyo didáctico en el salón de clases y para la enseñanza del LOGO y el BASIC. • Dentro del marco pedagógico el modelo de laboratorio estaba incluido en una materia específica de informática que enseñaba a utilizar algunos programas. Las clases eran llevadas a cabo por ingenieros o técnicos del área informática u ocasionalmente eran utilizadas por profesores que proponían alguna actividad específica a realizar con las máquinas.
  • 8. Papel que juega la tecnología en los procesos educativos • Los estudiantes se capacitan en un ambiente virtual, son capaces de tomar en cuenta unos aprendizajes que le posibilita el cambio en un mundo emergente ofreciéndoles grandes oportunidades para insertarse en la actividad laboral . • Además, le facilita un modo de vida con calidad en lo familiar y en el contexto que se desenvuelve. • Permite que el profesor este mas cerca del alumno realizando un trabajo colaborativo y cooperativo.
  • 9. Importancia de la tecnología en el aula • El desarrollo de la tecnología y las formas de comunicación está entrando en el sistema educativo formal, alterando la esencia de los sistemas educativos tradicionales, ante este cambio social y cultural, en donde las nuevas tecnologías y medios de comunicación social, ocupan un papel preponderante. Estas, permiten variedad de formas de interacción entre los agentes educativos, influenciando de manera directa los roles de los mismos; de igual forma se hace necesario su inclusión en los procesos curriculares. Cuando hablamos de TIC estamos haciendo referencia a gran número de tecnologías y aplicaciones que generalmente utilizan redes de comunicaciones.
  • 10. Conclusión • La Tecnología Educativa como disciplina pedagógica debe establecer un paso entre las teorías instruccionales basadas en el conductismo, a recuperar los elementos de los nuevos paradigmas de las ciencias sociales y los elementos críticos del curriculum, pasar de la construcción de materiales que solo presenten información al desarrollo de objetos de aprendizaje basados en secuencias del aprendizaje. • El uso de instrumentos tecnológicos son un excelente apoyo para el alumno cuando están planteados para que genere su propio conocimiento y desarrolle estrategias de aprendizaje autónomo. No se puede dejar de lado la idea de utilizar las TIC para enseñar, pero tampoco podemos volcarnos a una inercia de utilizarlas de manera acrítica y que no considere los elementos del contexto y las necesidades del alumno.
  • 11. Bibliografía • Balaguer. (Comp.) (2009), Uruguay: Una computadora para cada niño. Plan CEIBAL. Los ojos del mundo en el primer modelo OLPC a escala nacional. Cap.2 ¿Otra vez el mismo error? • Corbella Ruiz, M. (2007)Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 10.2 : 232-233. • Dussel, I – QUEVEDO, l. (2010): Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Fundación Santillana, Cap. 3. También disponible en la Web (ver enlace externo). • Esteves, J. (2008). La tercera revolución educativa. España: Paidós.