SlideShare una empresa de Scribd logo
“SEXVOLUCIÓN”
La evolución de la
homosexualidad
1. Introducción
Este trabajo consiste en el estudio de la
evolución de la sexualidad en España,
desde la Segunda República hasta la
actualidad, pasando por la dictadura del
General Francisco Franco.
Expondremos injusticias y testimonios reales
de personas que sufrieron castigos por su
condición sexual en las diferentes épocas.
2. Conceptos
 Diferencia entre sexo y género
El sexo viene determinado por la naturaleza, una
persona nace con sexo masculino o femenino.
El género, hombre o mujer, se aprende, puede ser
educado, cambiado y manipulado. Es la
construcción social y cultural que define las
diferentes características emocionales, afectivas,
intelectuales, así como los comportamientos que
cada sociedad asigna como propios y naturales de
hombres o de mujeres.
 Sexualidad:
 RAE: conjunto de condiciones anatómicas y
fisiológicas que caracterizan a cada sexo.
Apetito sexual, propensión al placer carnal.
 MAR VENEGAS: conjunto de condiciones que
recogen aspectos fisiológicos y culturales.
 Afectividad
 RAE: desarrollo de la propensión a querer.
Conjunto de sentimientos, emocione y pasiones
de una persona. Tendencia a la reacción
emotiva o sentimental.
 MAR VENEGAS: Todo lo referido a las relaciones
afectivas generales.
 Homosexualidad: tendencia sexual hacia
individuos del mismo sexo. Cerca de un
6% de jóvenes en España son
homosexuales.
 Transexualidad: una persona se identifica
con el sexo opuesto a su sexo biológico,
por lo que desea un cuerpo acorde con
su identidad y vivir y ser aceptado como
una persona del sexo que siente
pertenecer. El transexual sabe que su
cuerpo pertenece a un género y su
cerebro a otro.
 Bisexualidad: es una orientación sexual
que se caracteriza por la atracción
sexual, afectiva y emocional hacia
individuos de ambos sexos.
 Pansexualidad: es una orientación sexual
humana caracterizada por la atracción
estética, romántica, o sexual por una
persona, independiente de su sexo y su
género.
 Dictadura: forma de gobierno en la cual el
poder se concentra en torno a la figura de un
solo individuo (dictador) o élite,
generalmente a través de la consolidación
de un gobierno de facto, que se caracteriza
por una ausencia de división de poderes. El
dictador puede llegar al poder tras un golpe
de estado efectuado por una coalición
cívico –militar o por las fuerzas armadas.
 República: forma de gobierno en la que el
cargo de jefe del Estado está en manos de
un presidente temporal que se elige por
votación, bien a través de unas elecciones,
bien por una asamblea de dirigentes.
3. ¿Cómo ha sido entendida
la sexualidad a lo largo de la
historia?
ANTECEDENTES
 Las libertades individuales comienzan a cobrar
importancia, eliminándose en 1822 la sodomía
del Código Penal de España.
 Durante el siglo XIX los que más contribuyeron a
marginar y rechazar a los homosexuales fueron los
médicos, tanto en el ámbito de la criminología (eran
monstruos) como en endocrinología (buenos y malos)
 La gran mayoría de los poetas de la Generación del 27
eran homosexuales
 En 1928, con el reinado de Alfonso XIII la
homosexualidad fue reintroducida en el Código Penal
como delito y fue castigada
Testimonio
En Coloquios de Aretino de la década de
1530, una prostituta recomienda a su hija que
para calentar a los clientes más lentos se
ponga la ropa de ellos.
“Tan pronto como el señor te vea convertida
de mujer en hombre, se te echará encima
como el hambriento se abalanza sobre el pan
caliente” (Aretino 1975).
SEGUNDA REPÚBLICA
Es una época que quiere romper con todo lo
anterior y que ve la oportunidad del cambio,
basándose en la libertad y la igualdad.
Aspectos a destacar:
 Nuevo Código Penal
 La homosexualidad deja de ser un delito y una
conducta peligrosa menos en el ejército
 Aprobación de la primera ley del divorcio
 Aprobación del aborto
 Aprobación de la coeducación
 Creación de La Liga Española por la Reforma
Sexual
Testimonio
- ENTRE LA HOMOFILIA Y LA HOMOFOBIA. -
“La intersexualidad del instinto “homosexualidad”
es una rama torcida en el progreso de la vida
sexual.
Para que no brote no hay otro remedio que
fortificar la diferenciación de los sexos, exaltar la
varonía de los hombres y la feminidad de las
mujeres.
Empresa ardua porque en ella se incluyen
multitud de problemas biológicos, pedagógicos,
morales y económicos de infinita trascendencia.
Pero empresa hacedera, a condición de no
cerrar los ojos ante la verdad”.
-Gregorio Marañón, Los estados intersexuales de
la especie humana, 1929.-
FRANQUISMO
Es un periodo de la historia española que dura 40
años (1939-1975)y que se caracteriza por ser un
régimen autoritario de carácter personalista y militar.
Aspectos a destacar
 Ausencia de libertades políticas, culturales,
laborales e individuales
 Extraordinaria importancia de la Iglesia católica
 Homofobia institucionalizada
 La Ley de Vagos y Maleantes fue modificada
 En 1970 la Ley de Vagos y Maleantes fue sustituida
por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social
Testimonio
 Octavio García es uno de los primeros homosexuales que
sufren las consecuencias de dicha Ley.
 Se le aplica la Ley de Vagos y Maleantes y es condenado por
homosexual a una pena de entre uno y tres años de prisión en
el campo de concentración de Tefía, en Fuerteventura.
 En el campo Octavio y sus compañeros sufren palizas, hambre
y humillaciones constantes. Los vigilantes llevan látigos, fustas o
varas para pegar a los reclusos. El campo no dispone de agua
corriente ni luz. El agua la sacan los presos de un pozo y la
almacenan en bidones. Los presos duermen en el suelo de los
barracones, sobre un jergón de paja y durante el día son
obligados a cargar piedras, transportar agua, cavar zanjas o
picar piedra. La alimentación se basa en pan de tres días,
fideos con carne de cabra y guisantes con batatas enraizadas
mezclados con gorgojos.
DEMOCRACIA
Es un periodo en el que se aseguraba la
liberación del estado. Por ejemplo, el
catolicismo dejó de ser religión del Estado,
ahora España se declara aconfesional.
Una vez la fase mas decisiva de la
transición había pasado, en España estalló
la revolución social, acompañada de una
económica y política siendo su máxima
expresión la movida madrileña.
Testimonio “La historia de Leda”
 Familia muy religiosa
 Primera experiencia sexual: la masturbación
 Primeras relaciones con mujeres mal vistas
 “…Tuvimos una conversación seria, pero
como era mi madre, la conversación no pasó
de “te he enseñado todo, menos eso.” “Si vas
a seguir con esta historia, vas a tener que
escoger entre esta chica y nosotros” “no
quiero tener una hija lesbiana en mi casa”
4. Conclusiones
 La homosexualidad sigue siendo castigada, por
esto los jóvenes homosexuales siguen teniendo
miedo a expresar su orientación.
 La orientación sexual sigue estando influenciada
por la religión y el gobernante del momento.
 Todos los sufrimientos de los antepasados han
servido para la aceptación en nuestra cultura.
 La sexualidad ha ido evolucionando: de vivirla de
una forma cohibida, tabú…a una forma más
liberal, perdiendo la importancia de lo que la
envuelve.
 Evolución de la figura de la mujer y de cómo vive
su sexualidad: castidad, virginidad
(puritanismo)….a utilizar su cuerpo como quiera y
como le gusta.
 España está en proceso a la igualdad, tanto en el
tema de la mujer como de la homosexualidad.
5. Reflexiones
 Este trabajo nos ha sido muy enriquecedor tanto
intelectual como personalmente.
 Es un tema que se estudia poco en la actualidad
(respecto a la evolución de la sexualidad), y ha sido
muy interesante indagar en él, porque no
conocíamos la evolución desde principios del S.XIX.
 Entre las integrantes del grupo han existido opiniones
muy diversas, pero no nos han llevado a conflicto,
sino todo lo contrario. Cada una ha aportado sus
ideas y opiniones, llegando así a complementarnos.
 Mientras realizábamos el trabajo, descubrimos una
noticia de una pareja homosexual en el centro de
Madrid, y como nos llamó tanto la atención,
decidimos incluirla en el trabajo.
 Creemos que aunque hemos evolucionado mucho,
queda bastante por hacer. Estamos viviendo un
proceso de aceptación d la homosexualidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempoDerechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
ricla
 
7. mujer y trabajo
7.  mujer y trabajo7.  mujer y trabajo
7. mujer y trabajo
rurenagarcia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Amanda Diaz
 
3. modelo de mujer
3.  modelo de mujer3.  modelo de mujer
3. modelo de mujer
rurenagarcia
 
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Marta Jaén
 
Exposición ainara
Exposición ainaraExposición ainara
Exposición ainara
Rosa María Cajade Rodríguez
 
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Carlos Her
 
Huelga de hambre
Huelga de hambreHuelga de hambre
Huelga de hambre
nuestrocanto
 
Hola
HolaHola
Condicion femenina
Condicion   femeninaCondicion   femenina
El hembrismo
El hembrismoEl hembrismo
Cómo se viven los dsyr ecuador
Cómo se viven los dsyr ecuadorCómo se viven los dsyr ecuador
Cómo se viven los dsyr ecuador
Iván Flores Poveda
 
Comunicado Venezuela rechaza la injerencia de España
Comunicado Venezuela rechaza la injerencia de EspañaComunicado Venezuela rechaza la injerencia de España
Comunicado Venezuela rechaza la injerencia de España
teleSUR TV
 
RECORRIDO DEL FEMINISMO Y LOS MOVIMIENTOS DE LAS MUJERES
RECORRIDO DEL FEMINISMO Y LOS MOVIMIENTOS DE LAS MUJERESRECORRIDO DEL FEMINISMO Y LOS MOVIMIENTOS DE LAS MUJERES
RECORRIDO DEL FEMINISMO Y LOS MOVIMIENTOS DE LAS MUJERES
guest96739b
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
Sofi Vargas
 
Eldiscursodelcolonizador 161002080505 Parte 2 Trabajo en duplas
Eldiscursodelcolonizador 161002080505 Parte 2 Trabajo en duplasEldiscursodelcolonizador 161002080505 Parte 2 Trabajo en duplas
Eldiscursodelcolonizador 161002080505 Parte 2 Trabajo en duplas
Norma Edith Navarrete Segundo
 
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
ICADEP Icadep
 
Mexico boletin urgente
Mexico boletin urgenteMexico boletin urgente
Mexico boletin urgente
Crónicas del despojo
 
Logros de la mujer en el siglo xx
Logros de la mujer en el siglo xxLogros de la mujer en el siglo xx
Logros de la mujer en el siglo xx
julianagomezmesa
 

La actualidad más candente (19)

Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempoDerechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
 
7. mujer y trabajo
7.  mujer y trabajo7.  mujer y trabajo
7. mujer y trabajo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
3. modelo de mujer
3.  modelo de mujer3.  modelo de mujer
3. modelo de mujer
 
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
 
Exposición ainara
Exposición ainaraExposición ainara
Exposición ainara
 
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
 
Huelga de hambre
Huelga de hambreHuelga de hambre
Huelga de hambre
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Condicion femenina
Condicion   femeninaCondicion   femenina
Condicion femenina
 
El hembrismo
El hembrismoEl hembrismo
El hembrismo
 
Cómo se viven los dsyr ecuador
Cómo se viven los dsyr ecuadorCómo se viven los dsyr ecuador
Cómo se viven los dsyr ecuador
 
Comunicado Venezuela rechaza la injerencia de España
Comunicado Venezuela rechaza la injerencia de EspañaComunicado Venezuela rechaza la injerencia de España
Comunicado Venezuela rechaza la injerencia de España
 
RECORRIDO DEL FEMINISMO Y LOS MOVIMIENTOS DE LAS MUJERES
RECORRIDO DEL FEMINISMO Y LOS MOVIMIENTOS DE LAS MUJERESRECORRIDO DEL FEMINISMO Y LOS MOVIMIENTOS DE LAS MUJERES
RECORRIDO DEL FEMINISMO Y LOS MOVIMIENTOS DE LAS MUJERES
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Eldiscursodelcolonizador 161002080505 Parte 2 Trabajo en duplas
Eldiscursodelcolonizador 161002080505 Parte 2 Trabajo en duplasEldiscursodelcolonizador 161002080505 Parte 2 Trabajo en duplas
Eldiscursodelcolonizador 161002080505 Parte 2 Trabajo en duplas
 
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
 
Mexico boletin urgente
Mexico boletin urgenteMexico boletin urgente
Mexico boletin urgente
 
Logros de la mujer en el siglo xx
Logros de la mujer en el siglo xxLogros de la mujer en el siglo xx
Logros de la mujer en el siglo xx
 

Similar a Power point sexualidad vã lido

Historia De La Sexualidad Y GéNero
Historia De La Sexualidad Y GéNeroHistoria De La Sexualidad Y GéNero
Historia De La Sexualidad Y GéNero
Diplomado democracia familiar
 
Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012
Victoria_Alvarez
 
Voces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismo
Voces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismoVoces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismo
Voces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismo
Alberto Serrano Martín
 
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDADDISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Homosexualidad y consumo
Homosexualidad y consumoHomosexualidad y consumo
Homosexualidad y consumo
Xephael LaVey
 
Evolución histórica de género
Evolución histórica de géneroEvolución histórica de género
Evolución histórica de género
ceciliajaramillojaramillo
 
la sexualidad
la sexualidadla sexualidad
la sexualidad
DiEgO_09
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
Janime Nime
 
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológicoLa perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Guia jovenes ttt cecash
Guia jovenes ttt cecashGuia jovenes ttt cecash
Guia jovenes ttt cecash
Carolina Laferre
 
Perspectivas Trasculturales de la sexualidad ppt.ppt
Perspectivas Trasculturales de la sexualidad ppt.pptPerspectivas Trasculturales de la sexualidad ppt.ppt
Perspectivas Trasculturales de la sexualidad ppt.ppt
FerGmez16
 
Amarillo
AmarilloAmarillo
Amarillo
Jo Na Than
 
01 05 La Sexualidad
01 05 La Sexualidad01 05 La Sexualidad
01 05 La Sexualidad
demysex
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
Andrea Mero
 
Unidad i sociologia
Unidad i sociologiaUnidad i sociologia
Unidad i sociologia
michelle carpio franco
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
rutnomi65ere
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Unidad iUnidad i

Similar a Power point sexualidad vã lido (20)

Historia De La Sexualidad Y GéNero
Historia De La Sexualidad Y GéNeroHistoria De La Sexualidad Y GéNero
Historia De La Sexualidad Y GéNero
 
Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012
 
Voces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismo
Voces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismoVoces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismo
Voces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismo
 
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDADDISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
 
Homosexualidad y consumo
Homosexualidad y consumoHomosexualidad y consumo
Homosexualidad y consumo
 
Evolución histórica de género
Evolución histórica de géneroEvolución histórica de género
Evolución histórica de género
 
la sexualidad
la sexualidadla sexualidad
la sexualidad
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
 
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológicoLa perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
 
Guia jovenes ttt cecash
Guia jovenes ttt cecashGuia jovenes ttt cecash
Guia jovenes ttt cecash
 
Perspectivas Trasculturales de la sexualidad ppt.ppt
Perspectivas Trasculturales de la sexualidad ppt.pptPerspectivas Trasculturales de la sexualidad ppt.ppt
Perspectivas Trasculturales de la sexualidad ppt.ppt
 
Amarillo
AmarilloAmarillo
Amarillo
 
01 05 La Sexualidad
01 05 La Sexualidad01 05 La Sexualidad
01 05 La Sexualidad
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
 
Unidad i sociologia
Unidad i sociologiaUnidad i sociologia
Unidad i sociologia
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Power point sexualidad vã lido

  • 2. 1. Introducción Este trabajo consiste en el estudio de la evolución de la sexualidad en España, desde la Segunda República hasta la actualidad, pasando por la dictadura del General Francisco Franco. Expondremos injusticias y testimonios reales de personas que sufrieron castigos por su condición sexual en las diferentes épocas.
  • 3. 2. Conceptos  Diferencia entre sexo y género El sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace con sexo masculino o femenino. El género, hombre o mujer, se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado. Es la construcción social y cultural que define las diferentes características emocionales, afectivas, intelectuales, así como los comportamientos que cada sociedad asigna como propios y naturales de hombres o de mujeres.
  • 4.  Sexualidad:  RAE: conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo. Apetito sexual, propensión al placer carnal.  MAR VENEGAS: conjunto de condiciones que recogen aspectos fisiológicos y culturales.  Afectividad  RAE: desarrollo de la propensión a querer. Conjunto de sentimientos, emocione y pasiones de una persona. Tendencia a la reacción emotiva o sentimental.  MAR VENEGAS: Todo lo referido a las relaciones afectivas generales.
  • 5.  Homosexualidad: tendencia sexual hacia individuos del mismo sexo. Cerca de un 6% de jóvenes en España son homosexuales.  Transexualidad: una persona se identifica con el sexo opuesto a su sexo biológico, por lo que desea un cuerpo acorde con su identidad y vivir y ser aceptado como una persona del sexo que siente pertenecer. El transexual sabe que su cuerpo pertenece a un género y su cerebro a otro.
  • 6.  Bisexualidad: es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, afectiva y emocional hacia individuos de ambos sexos.  Pansexualidad: es una orientación sexual humana caracterizada por la atracción estética, romántica, o sexual por una persona, independiente de su sexo y su género.
  • 7.  Dictadura: forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes. El dictador puede llegar al poder tras un golpe de estado efectuado por una coalición cívico –militar o por las fuerzas armadas.  República: forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos de un presidente temporal que se elige por votación, bien a través de unas elecciones, bien por una asamblea de dirigentes.
  • 8. 3. ¿Cómo ha sido entendida la sexualidad a lo largo de la historia?
  • 9. ANTECEDENTES  Las libertades individuales comienzan a cobrar importancia, eliminándose en 1822 la sodomía del Código Penal de España.  Durante el siglo XIX los que más contribuyeron a marginar y rechazar a los homosexuales fueron los médicos, tanto en el ámbito de la criminología (eran monstruos) como en endocrinología (buenos y malos)  La gran mayoría de los poetas de la Generación del 27 eran homosexuales  En 1928, con el reinado de Alfonso XIII la homosexualidad fue reintroducida en el Código Penal como delito y fue castigada
  • 10.
  • 11. Testimonio En Coloquios de Aretino de la década de 1530, una prostituta recomienda a su hija que para calentar a los clientes más lentos se ponga la ropa de ellos. “Tan pronto como el señor te vea convertida de mujer en hombre, se te echará encima como el hambriento se abalanza sobre el pan caliente” (Aretino 1975).
  • 12. SEGUNDA REPÚBLICA Es una época que quiere romper con todo lo anterior y que ve la oportunidad del cambio, basándose en la libertad y la igualdad. Aspectos a destacar:  Nuevo Código Penal  La homosexualidad deja de ser un delito y una conducta peligrosa menos en el ejército  Aprobación de la primera ley del divorcio  Aprobación del aborto  Aprobación de la coeducación  Creación de La Liga Española por la Reforma Sexual
  • 13.
  • 14. Testimonio - ENTRE LA HOMOFILIA Y LA HOMOFOBIA. - “La intersexualidad del instinto “homosexualidad” es una rama torcida en el progreso de la vida sexual. Para que no brote no hay otro remedio que fortificar la diferenciación de los sexos, exaltar la varonía de los hombres y la feminidad de las mujeres. Empresa ardua porque en ella se incluyen multitud de problemas biológicos, pedagógicos, morales y económicos de infinita trascendencia. Pero empresa hacedera, a condición de no cerrar los ojos ante la verdad”. -Gregorio Marañón, Los estados intersexuales de la especie humana, 1929.-
  • 15. FRANQUISMO Es un periodo de la historia española que dura 40 años (1939-1975)y que se caracteriza por ser un régimen autoritario de carácter personalista y militar. Aspectos a destacar  Ausencia de libertades políticas, culturales, laborales e individuales  Extraordinaria importancia de la Iglesia católica  Homofobia institucionalizada  La Ley de Vagos y Maleantes fue modificada  En 1970 la Ley de Vagos y Maleantes fue sustituida por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social
  • 16.
  • 17.
  • 18. Testimonio  Octavio García es uno de los primeros homosexuales que sufren las consecuencias de dicha Ley.  Se le aplica la Ley de Vagos y Maleantes y es condenado por homosexual a una pena de entre uno y tres años de prisión en el campo de concentración de Tefía, en Fuerteventura.  En el campo Octavio y sus compañeros sufren palizas, hambre y humillaciones constantes. Los vigilantes llevan látigos, fustas o varas para pegar a los reclusos. El campo no dispone de agua corriente ni luz. El agua la sacan los presos de un pozo y la almacenan en bidones. Los presos duermen en el suelo de los barracones, sobre un jergón de paja y durante el día son obligados a cargar piedras, transportar agua, cavar zanjas o picar piedra. La alimentación se basa en pan de tres días, fideos con carne de cabra y guisantes con batatas enraizadas mezclados con gorgojos.
  • 19. DEMOCRACIA Es un periodo en el que se aseguraba la liberación del estado. Por ejemplo, el catolicismo dejó de ser religión del Estado, ahora España se declara aconfesional. Una vez la fase mas decisiva de la transición había pasado, en España estalló la revolución social, acompañada de una económica y política siendo su máxima expresión la movida madrileña.
  • 20.
  • 21. Testimonio “La historia de Leda”  Familia muy religiosa  Primera experiencia sexual: la masturbación  Primeras relaciones con mujeres mal vistas  “…Tuvimos una conversación seria, pero como era mi madre, la conversación no pasó de “te he enseñado todo, menos eso.” “Si vas a seguir con esta historia, vas a tener que escoger entre esta chica y nosotros” “no quiero tener una hija lesbiana en mi casa”
  • 22.
  • 23.
  • 24. 4. Conclusiones  La homosexualidad sigue siendo castigada, por esto los jóvenes homosexuales siguen teniendo miedo a expresar su orientación.  La orientación sexual sigue estando influenciada por la religión y el gobernante del momento.  Todos los sufrimientos de los antepasados han servido para la aceptación en nuestra cultura.  La sexualidad ha ido evolucionando: de vivirla de una forma cohibida, tabú…a una forma más liberal, perdiendo la importancia de lo que la envuelve.  Evolución de la figura de la mujer y de cómo vive su sexualidad: castidad, virginidad (puritanismo)….a utilizar su cuerpo como quiera y como le gusta.  España está en proceso a la igualdad, tanto en el tema de la mujer como de la homosexualidad.
  • 25. 5. Reflexiones  Este trabajo nos ha sido muy enriquecedor tanto intelectual como personalmente.  Es un tema que se estudia poco en la actualidad (respecto a la evolución de la sexualidad), y ha sido muy interesante indagar en él, porque no conocíamos la evolución desde principios del S.XIX.  Entre las integrantes del grupo han existido opiniones muy diversas, pero no nos han llevado a conflicto, sino todo lo contrario. Cada una ha aportado sus ideas y opiniones, llegando así a complementarnos.  Mientras realizábamos el trabajo, descubrimos una noticia de una pareja homosexual en el centro de Madrid, y como nos llamó tanto la atención, decidimos incluirla en el trabajo.  Creemos que aunque hemos evolucionado mucho, queda bastante por hacer. Estamos viviendo un proceso de aceptación d la homosexualidad.