SlideShare una empresa de Scribd logo
“SEXVOLUCIÓN”
La evolución de la
homosexualidad
1. Introducción
Este trabajo consiste en el estudio de la
evolución de la sexualidad en España,
desde la Segunda República hasta la
actualidad, pasando por la dictadura del
General Francisco Franco.
Expondremos injusticias y testimonios reales
de personas que sufrieron castigos por su
condición sexual en las diferentes épocas.
2. Conceptos
 Diferencia entre sexo y género
El sexo viene determinado por la naturaleza, una
persona nace con sexo masculino o femenino.
El género, hombre o mujer, se aprende, puede ser
educado, cambiado y manipulado. Es la
construcción social y cultural que define las
diferentes características emocionales, afectivas,
intelectuales, así como los comportamientos que
cada sociedad asigna como propios y naturales de
hombres o de mujeres.
 Sexualidad:
 RAE: conjunto de condiciones anatómicas y
fisiológicas que caracterizan a cada sexo.
Apetito sexual, propensión al placer carnal.
 MAR VENEGAS: conjunto de condiciones que
recogen aspectos fisiológicos y culturales.
 Afectividad
 RAE: desarrollo de la propensión a querer.
Conjunto de sentimientos, emocione y pasiones
de una persona. Tendencia a la reacción
emotiva o sentimental.
 MAR VENEGAS: Todo lo referido a las relaciones
afectivas generales.
 Homosexualidad: tendencia sexual hacia
individuos del mismo sexo. Cerca de un
6% de jóvenes en España son
homosexuales.
 Transexualidad: una persona se identifica
con el sexo opuesto a su sexo biológico,
por lo que desea un cuerpo acorde con
su identidad y vivir y ser aceptado como
una persona del sexo que siente
pertenecer. El transexual sabe que su
cuerpo pertenece a un género y su
cerebro a otro.
 Bisexualidad: es una orientación sexual
que se caracteriza por la atracción
sexual, afectiva y emocional hacia
individuos de ambos sexos.
 Pansexualidad: es una orientación sexual
humana caracterizada por la atracción
estética, romántica, o sexual por una
persona, independiente de su sexo y su
género.
 Dictadura: forma de gobierno en la cual el
poder se concentra en torno a la figura de un
solo individuo (dictador) o élite,
generalmente a través de la consolidación
de un gobierno de facto, que se caracteriza
por una ausencia de división de poderes. El
dictador puede llegar al poder tras un golpe
de estado efectuado por una coalición
cívico –militar o por las fuerzas armadas.
 República: forma de gobierno en la que el
cargo de jefe del Estado está en manos de
un presidente temporal que se elige por
votación, bien a través de unas elecciones,
bien por una asamblea de dirigentes.
3. ¿Cómo ha sido entendida
la sexualidad a lo largo de la
historia?
ANTECEDENTES
 Las libertades individuales comienzan a cobrar
importancia, eliminándose en 1822 la sodomía
del Código Penal de España.
 Durante el siglo XIX los que más contribuyeron a
marginar y rechazar a los homosexuales fueron los
médicos, tanto en el ámbito de la criminología (eran
monstruos) como en endocrinología (buenos y malos)
 La gran mayoría de los poetas de la Generación del 27
eran homosexuales
 En 1928, con el reinado de Alfonso XIII la
homosexualidad fue reintroducida en el Código Penal
como delito y fue castigada
Testimonio
En Coloquios de Aretino de la década de
1530, una prostituta recomienda a su hija que
para calentar a los clientes más lentos se
ponga la ropa de ellos.
“Tan pronto como el señor te vea convertida
de mujer en hombre, se te echará encima
como el hambriento se abalanza sobre el pan
caliente” (Aretino 1975).
SEGUNDA REPÚBLICA
Es una época que quiere romper con todo lo
anterior y que ve la oportunidad del cambio,
basándose en la libertad y la igualdad.
Aspectos a destacar:
 Nuevo Código Penal
 La homosexualidad deja de ser un delito y una
conducta peligrosa menos en el ejército
 Aprobación de la primera ley del divorcio
 Aprobación del aborto
 Aprobación de la coeducación
 Creación de La Liga Española por la Reforma
Sexual
Testimonio
- ENTRE LA HOMOFILIA Y LA HOMOFOBIA. -
“La intersexualidad del instinto “homosexualidad”
es una rama torcida en el progreso de la vida
sexual.
Para que no brote no hay otro remedio que
fortificar la diferenciación de los sexos, exaltar la
varonía de los hombres y la feminidad de las
mujeres.
Empresa ardua porque en ella se incluyen
multitud de problemas biológicos, pedagógicos,
morales y económicos de infinita trascendencia.
Pero empresa hacedera, a condición de no
cerrar los ojos ante la verdad”.
-Gregorio Marañón, Los estados intersexuales de
la especie humana, 1929.-
FRANQUISMO
Es un periodo de la historia española que dura 40
años (1939-1975)y que se caracteriza por ser un
régimen autoritario de carácter personalista y militar.
Aspectos a destacar
 Ausencia de libertades políticas, culturales,
laborales e individuales
 Extraordinaria importancia de la Iglesia católica
 Homofobia institucionalizada
 La Ley de Vagos y Maleantes fue modificada
 En 1970 la Ley de Vagos y Maleantes fue sustituida
por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social
Testimonio
 Octavio García es uno de los primeros homosexuales que
sufren las consecuencias de dicha Ley.
 Se le aplica la Ley de Vagos y Maleantes y es condenado por
homosexual a una pena de entre uno y tres años de prisión en
el campo de concentración de Tefía, en Fuerteventura.
 En el campo Octavio y sus compañeros sufren palizas, hambre
y humillaciones constantes. Los vigilantes llevan látigos, fustas o
varas para pegar a los reclusos. El campo no dispone de agua
corriente ni luz. El agua la sacan los presos de un pozo y la
almacenan en bidones. Los presos duermen en el suelo de los
barracones, sobre un jergón de paja y durante el día son
obligados a cargar piedras, transportar agua, cavar zanjas o
picar piedra. La alimentación se basa en pan de tres días,
fideos con carne de cabra y guisantes con batatas enraizadas
mezclados con gorgojos.
DEMOCRACIA
Es un periodo en el que se aseguraba la
liberación del estado. Por ejemplo, el
catolicismo dejó de ser religión del Estado,
ahora España se declara aconfesional.
Una vez la fase mas decisiva de la
transición había pasado, en España estalló
la revolución social, acompañada de una
económica y política siendo su máxima
expresión la movida madrileña.
Testimonio “La historia de Leda”
 Familia muy religiosa
 Primera experiencia sexual: la masturbación
 Primeras relaciones con mujeres mal vistas
 “…Tuvimos una conversación seria, pero
como era mi madre, la conversación no pasó
de “te he enseñado todo, menos eso.” “Si vas
a seguir con esta historia, vas a tener que
escoger entre esta chica y nosotros” “no
quiero tener una hija lesbiana en mi casa”
 El 29 de octubre de 2014 una pareja de chicos fue
invitada a abandonar el local por besarse, algo
que el vigilante de seguridad debió considerar
inadecuado por lo que decidió decirles que se
fueran. La cadena de comida rápida ha
confirmado el incidente.
 El 15 de diciembre de 2014, un joven ha sido
agredido por un guarda de seguridad de la
estación de Málaga. El chico y su pareja se
disponían a celebrar su aniversario cuando se
cruzaron con el agresor, que les insultó con varios
comentarios homófobos.
Y en la actualidad…
4. Conclusiones
 La homosexualidad sigue siendo castigada, por
esto los jóvenes homosexuales siguen teniendo
miedo a expresar su orientación.
 La orientación sexual sigue estando influenciada
por la religión y el gobernante del momento.
 Todos los sufrimientos de los antepasados han
servido para la aceptación en nuestra cultura.
 La sexualidad ha ido evolucionando: de vivirla de
una forma cohibida, tabú…a una forma más
liberal, perdiendo la importancia de lo que la
envuelve.
 Evolución de la figura de la mujer y de cómo vive
su sexualidad: castidad, virginidad
(puritanismo)….a utilizar su cuerpo como quiera y
como le gusta.
 España está en proceso a la igualdad, tanto en el
tema de la mujer como de la homosexualidad.
5. Reflexiones
 Este trabajo nos ha sido muy enriquecedor tanto
intelectual como personalmente.
 Es un tema que se estudia poco en la actualidad
(respecto a la evolución de la sexualidad), y ha sido
muy interesante indagar en él, porque no
conocíamos la evolución desde principios del S.XIX.
 Entre las integrantes del grupo han existido opiniones
muy diversas, pero no nos han llevado a conflicto,
sino todo lo contrario. Cada una ha aportado sus
ideas y opiniones, llegando así a complementarnos.
 Mientras realizábamos el trabajo, descubrimos una
noticia de una pareja homosexual en el centro de
Madrid, y como nos llamó tanto la atención,
decidimos incluirla en el trabajo.
 Creemos que aunque hemos evolucionado mucho,
queda bastante por hacer. Estamos viviendo un
proceso de aceptación d la homosexualidad.
FIN
María Jesús Santiago
Soraya Pérez
Irene Rodríguez
Elba Lloreda
Lorena Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DiversidadCulturalSocial
DiversidadCulturalSocialDiversidadCulturalSocial
DiversidadCulturalSocialmendozal
 
LA MUJER EN EL FRANQUISMO Y SU INFLUENCIA
LA MUJER EN EL FRANQUISMO Y SU INFLUENCIALA MUJER EN EL FRANQUISMO Y SU INFLUENCIA
LA MUJER EN EL FRANQUISMO Y SU INFLUENCIAMaraOntiverosMartn
 
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02Carlos Her
 
Ser niño o mujer en la dictadura franquista
Ser niño o mujer en la dictadura franquistaSer niño o mujer en la dictadura franquista
Ser niño o mujer en la dictadura franquistaprofeshispanica
 
Racismo 2 Diapositivas
Racismo 2   DiapositivasRacismo 2   Diapositivas
Racismo 2 DiapositivasRayku
 
El gobernador perfecto primer parcial libro
El gobernador perfecto primer parcial libroEl gobernador perfecto primer parcial libro
El gobernador perfecto primer parcial libroFaustino Travez
 
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. FamiliaLa ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. FamiliaRicardo Villa
 
Utopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón CósmicaUtopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón CósmicaPrepa Ciz
 
Cuadernillo Dictadura
Cuadernillo DictaduraCuadernillo Dictadura
Cuadernillo DictaduraShukDelMadrij
 
1 lucia gamboa-24-3-76[corregido-final]
1 lucia gamboa-24-3-76[corregido-final]1 lucia gamboa-24-3-76[corregido-final]
1 lucia gamboa-24-3-76[corregido-final]claudiae07
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
La política del universalismo hoy.
La política del universalismo hoy.La política del universalismo hoy.
La política del universalismo hoy.MicaelaRodriguez
 
Catedra ii 1er trabajo 1
Catedra ii 1er trabajo 1Catedra ii 1er trabajo 1
Catedra ii 1er trabajo 1Julied Marquez
 
Unidad 4.2. presentación contexto enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2. presentación contexto   enfermería siglo xx. argentinaUnidad 4.2. presentación contexto   enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2. presentación contexto enfermería siglo xx. argentinaDora Villán
 

La actualidad más candente (20)

La raza cósmica
La raza cósmicaLa raza cósmica
La raza cósmica
 
DiversidadCulturalSocial
DiversidadCulturalSocialDiversidadCulturalSocial
DiversidadCulturalSocial
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
LA MUJER EN EL FRANQUISMO Y SU INFLUENCIA
LA MUJER EN EL FRANQUISMO Y SU INFLUENCIALA MUJER EN EL FRANQUISMO Y SU INFLUENCIA
LA MUJER EN EL FRANQUISMO Y SU INFLUENCIA
 
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
 
Relatos del 27 n en laminas
Relatos del 27 n en laminasRelatos del 27 n en laminas
Relatos del 27 n en laminas
 
Ser niño o mujer en la dictadura franquista
Ser niño o mujer en la dictadura franquistaSer niño o mujer en la dictadura franquista
Ser niño o mujer en la dictadura franquista
 
Racismo 2 Diapositivas
Racismo 2   DiapositivasRacismo 2   Diapositivas
Racismo 2 Diapositivas
 
El gobernador perfecto primer parcial libro
El gobernador perfecto primer parcial libroEl gobernador perfecto primer parcial libro
El gobernador perfecto primer parcial libro
 
Homosexualidad en chile y pescàs
Homosexualidad en chile y pescàsHomosexualidad en chile y pescàs
Homosexualidad en chile y pescàs
 
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. FamiliaLa ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
La ideología de género explica lo incomprensible - S.O.S. Familia
 
Utopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón CósmicaUtopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón Cósmica
 
Cuadernillo Dictadura
Cuadernillo DictaduraCuadernillo Dictadura
Cuadernillo Dictadura
 
1 lucia gamboa-24-3-76[corregido-final]
1 lucia gamboa-24-3-76[corregido-final]1 lucia gamboa-24-3-76[corregido-final]
1 lucia gamboa-24-3-76[corregido-final]
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 
Cómo se viven los dsyr ecuador
Cómo se viven los dsyr ecuadorCómo se viven los dsyr ecuador
Cómo se viven los dsyr ecuador
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
 
La política del universalismo hoy.
La política del universalismo hoy.La política del universalismo hoy.
La política del universalismo hoy.
 
Catedra ii 1er trabajo 1
Catedra ii 1er trabajo 1Catedra ii 1er trabajo 1
Catedra ii 1er trabajo 1
 
Unidad 4.2. presentación contexto enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2. presentación contexto   enfermería siglo xx. argentinaUnidad 4.2. presentación contexto   enfermería siglo xx. argentina
Unidad 4.2. presentación contexto enfermería siglo xx. argentina
 

Similar a "Sexvolución"

Homosexualidad y consumo
Homosexualidad y consumoHomosexualidad y consumo
Homosexualidad y consumoXephael LaVey
 
Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012Victoria_Alvarez
 
la sexualidad
la sexualidadla sexualidad
la sexualidadDiEgO_09
 
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.Janime Nime
 
La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...
La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...
La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...Narciso Sancho Aguilar
 
Historia movimientos pre-independentistas
Historia movimientos pre-independentistasHistoria movimientos pre-independentistas
Historia movimientos pre-independentistasmapaarsa
 
Michel Foucault y la sublevación
Michel Foucault y la sublevaciónMichel Foucault y la sublevación
Michel Foucault y la sublevaciónDanka Troncoso
 
Breve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La SexualidadBreve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La SexualidadAlicia
 
Pp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicadaPp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicadamelendezoralia7
 

Similar a "Sexvolución" (20)

Historia De La Sexualidad Y GéNero
Historia De La Sexualidad Y GéNeroHistoria De La Sexualidad Y GéNero
Historia De La Sexualidad Y GéNero
 
Homosexualidad y consumo
Homosexualidad y consumoHomosexualidad y consumo
Homosexualidad y consumo
 
Evolución histórica de género
Evolución histórica de géneroEvolución histórica de género
Evolución histórica de género
 
Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012Historia de la sexualidad 2012
Historia de la sexualidad 2012
 
la sexualidad
la sexualidadla sexualidad
la sexualidad
 
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
 
Precursores de darwin evolucionismo
Precursores de darwin   evolucionismoPrecursores de darwin   evolucionismo
Precursores de darwin evolucionismo
 
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDADDISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
 
Historia de la Sexualidad
Historia de la SexualidadHistoria de la Sexualidad
Historia de la Sexualidad
 
definiciones claves
definiciones claves definiciones claves
definiciones claves
 
La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...
La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...
La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...
 
Historia movimientos pre-independentistas
Historia movimientos pre-independentistasHistoria movimientos pre-independentistas
Historia movimientos pre-independentistas
 
linea del tiempo.pptx
linea del tiempo.pptxlinea del tiempo.pptx
linea del tiempo.pptx
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
 
Michel Foucault y la sublevación
Michel Foucault y la sublevaciónMichel Foucault y la sublevación
Michel Foucault y la sublevación
 
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológicoLa perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
La perspectiva de género: Origen histórico e ideológico
 
Breve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La SexualidadBreve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La Sexualidad
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Tide
TideTide
Tide
 
Pp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicadaPp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicada
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

"Sexvolución"

  • 2. 1. Introducción Este trabajo consiste en el estudio de la evolución de la sexualidad en España, desde la Segunda República hasta la actualidad, pasando por la dictadura del General Francisco Franco. Expondremos injusticias y testimonios reales de personas que sufrieron castigos por su condición sexual en las diferentes épocas.
  • 3. 2. Conceptos  Diferencia entre sexo y género El sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace con sexo masculino o femenino. El género, hombre o mujer, se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado. Es la construcción social y cultural que define las diferentes características emocionales, afectivas, intelectuales, así como los comportamientos que cada sociedad asigna como propios y naturales de hombres o de mujeres.
  • 4.  Sexualidad:  RAE: conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo. Apetito sexual, propensión al placer carnal.  MAR VENEGAS: conjunto de condiciones que recogen aspectos fisiológicos y culturales.  Afectividad  RAE: desarrollo de la propensión a querer. Conjunto de sentimientos, emocione y pasiones de una persona. Tendencia a la reacción emotiva o sentimental.  MAR VENEGAS: Todo lo referido a las relaciones afectivas generales.
  • 5.  Homosexualidad: tendencia sexual hacia individuos del mismo sexo. Cerca de un 6% de jóvenes en España son homosexuales.  Transexualidad: una persona se identifica con el sexo opuesto a su sexo biológico, por lo que desea un cuerpo acorde con su identidad y vivir y ser aceptado como una persona del sexo que siente pertenecer. El transexual sabe que su cuerpo pertenece a un género y su cerebro a otro.
  • 6.  Bisexualidad: es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, afectiva y emocional hacia individuos de ambos sexos.  Pansexualidad: es una orientación sexual humana caracterizada por la atracción estética, romántica, o sexual por una persona, independiente de su sexo y su género.
  • 7.  Dictadura: forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes. El dictador puede llegar al poder tras un golpe de estado efectuado por una coalición cívico –militar o por las fuerzas armadas.  República: forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos de un presidente temporal que se elige por votación, bien a través de unas elecciones, bien por una asamblea de dirigentes.
  • 8. 3. ¿Cómo ha sido entendida la sexualidad a lo largo de la historia?
  • 9. ANTECEDENTES  Las libertades individuales comienzan a cobrar importancia, eliminándose en 1822 la sodomía del Código Penal de España.  Durante el siglo XIX los que más contribuyeron a marginar y rechazar a los homosexuales fueron los médicos, tanto en el ámbito de la criminología (eran monstruos) como en endocrinología (buenos y malos)  La gran mayoría de los poetas de la Generación del 27 eran homosexuales  En 1928, con el reinado de Alfonso XIII la homosexualidad fue reintroducida en el Código Penal como delito y fue castigada
  • 10.
  • 11. Testimonio En Coloquios de Aretino de la década de 1530, una prostituta recomienda a su hija que para calentar a los clientes más lentos se ponga la ropa de ellos. “Tan pronto como el señor te vea convertida de mujer en hombre, se te echará encima como el hambriento se abalanza sobre el pan caliente” (Aretino 1975).
  • 12. SEGUNDA REPÚBLICA Es una época que quiere romper con todo lo anterior y que ve la oportunidad del cambio, basándose en la libertad y la igualdad. Aspectos a destacar:  Nuevo Código Penal  La homosexualidad deja de ser un delito y una conducta peligrosa menos en el ejército  Aprobación de la primera ley del divorcio  Aprobación del aborto  Aprobación de la coeducación  Creación de La Liga Española por la Reforma Sexual
  • 13.
  • 14. Testimonio - ENTRE LA HOMOFILIA Y LA HOMOFOBIA. - “La intersexualidad del instinto “homosexualidad” es una rama torcida en el progreso de la vida sexual. Para que no brote no hay otro remedio que fortificar la diferenciación de los sexos, exaltar la varonía de los hombres y la feminidad de las mujeres. Empresa ardua porque en ella se incluyen multitud de problemas biológicos, pedagógicos, morales y económicos de infinita trascendencia. Pero empresa hacedera, a condición de no cerrar los ojos ante la verdad”. -Gregorio Marañón, Los estados intersexuales de la especie humana, 1929.-
  • 15. FRANQUISMO Es un periodo de la historia española que dura 40 años (1939-1975)y que se caracteriza por ser un régimen autoritario de carácter personalista y militar. Aspectos a destacar  Ausencia de libertades políticas, culturales, laborales e individuales  Extraordinaria importancia de la Iglesia católica  Homofobia institucionalizada  La Ley de Vagos y Maleantes fue modificada  En 1970 la Ley de Vagos y Maleantes fue sustituida por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social
  • 16.
  • 17.
  • 18. Testimonio  Octavio García es uno de los primeros homosexuales que sufren las consecuencias de dicha Ley.  Se le aplica la Ley de Vagos y Maleantes y es condenado por homosexual a una pena de entre uno y tres años de prisión en el campo de concentración de Tefía, en Fuerteventura.  En el campo Octavio y sus compañeros sufren palizas, hambre y humillaciones constantes. Los vigilantes llevan látigos, fustas o varas para pegar a los reclusos. El campo no dispone de agua corriente ni luz. El agua la sacan los presos de un pozo y la almacenan en bidones. Los presos duermen en el suelo de los barracones, sobre un jergón de paja y durante el día son obligados a cargar piedras, transportar agua, cavar zanjas o picar piedra. La alimentación se basa en pan de tres días, fideos con carne de cabra y guisantes con batatas enraizadas mezclados con gorgojos.
  • 19. DEMOCRACIA Es un periodo en el que se aseguraba la liberación del estado. Por ejemplo, el catolicismo dejó de ser religión del Estado, ahora España se declara aconfesional. Una vez la fase mas decisiva de la transición había pasado, en España estalló la revolución social, acompañada de una económica y política siendo su máxima expresión la movida madrileña.
  • 20.
  • 21. Testimonio “La historia de Leda”  Familia muy religiosa  Primera experiencia sexual: la masturbación  Primeras relaciones con mujeres mal vistas  “…Tuvimos una conversación seria, pero como era mi madre, la conversación no pasó de “te he enseñado todo, menos eso.” “Si vas a seguir con esta historia, vas a tener que escoger entre esta chica y nosotros” “no quiero tener una hija lesbiana en mi casa”
  • 22.
  • 23.  El 29 de octubre de 2014 una pareja de chicos fue invitada a abandonar el local por besarse, algo que el vigilante de seguridad debió considerar inadecuado por lo que decidió decirles que se fueran. La cadena de comida rápida ha confirmado el incidente.  El 15 de diciembre de 2014, un joven ha sido agredido por un guarda de seguridad de la estación de Málaga. El chico y su pareja se disponían a celebrar su aniversario cuando se cruzaron con el agresor, que les insultó con varios comentarios homófobos. Y en la actualidad…
  • 24.
  • 25. 4. Conclusiones  La homosexualidad sigue siendo castigada, por esto los jóvenes homosexuales siguen teniendo miedo a expresar su orientación.  La orientación sexual sigue estando influenciada por la religión y el gobernante del momento.  Todos los sufrimientos de los antepasados han servido para la aceptación en nuestra cultura.  La sexualidad ha ido evolucionando: de vivirla de una forma cohibida, tabú…a una forma más liberal, perdiendo la importancia de lo que la envuelve.  Evolución de la figura de la mujer y de cómo vive su sexualidad: castidad, virginidad (puritanismo)….a utilizar su cuerpo como quiera y como le gusta.  España está en proceso a la igualdad, tanto en el tema de la mujer como de la homosexualidad.
  • 26. 5. Reflexiones  Este trabajo nos ha sido muy enriquecedor tanto intelectual como personalmente.  Es un tema que se estudia poco en la actualidad (respecto a la evolución de la sexualidad), y ha sido muy interesante indagar en él, porque no conocíamos la evolución desde principios del S.XIX.  Entre las integrantes del grupo han existido opiniones muy diversas, pero no nos han llevado a conflicto, sino todo lo contrario. Cada una ha aportado sus ideas y opiniones, llegando así a complementarnos.  Mientras realizábamos el trabajo, descubrimos una noticia de una pareja homosexual en el centro de Madrid, y como nos llamó tanto la atención, decidimos incluirla en el trabajo.  Creemos que aunque hemos evolucionado mucho, queda bastante por hacer. Estamos viviendo un proceso de aceptación d la homosexualidad.
  • 27. FIN María Jesús Santiago Soraya Pérez Irene Rodríguez Elba Lloreda Lorena Sánchez