SlideShare una empresa de Scribd logo
Sufragio femenino
 El sufragio femenino ha sido garantizado y revocado, varias veces
en varios países del mundo. En muchos países, el sufragio
femenino se ha garantizado antes que el sufragio universal; así,
una vez concedido éste, a mujeres y varones de ciertas razas, aún
se les seguía negando el derecho a votar.
 El primer sufragio femenino, con las mismas características
propias que el masculino, se garantizó en Nueva Jersey en 1776,
aunque rescindió en 1807. Pitcairn garantizó el sufragio
femenino en 1838. Varios países y estados garantizaron un
sufragio femenino restringido en la segunda mitad del siglo XIX,
empezando por Australia del Sur en 1861. El primer sufragio
femenino sin restringir, en lo que a derecho a votar se refiere, ya
que a las mujeres no se les permitía presentarse a elecciones, se
garantizó en Nueva Zelanda en 1893.
La mujer y la ley
 En algunos países la mujer ha tardado muchos siglos en
conseguir igualdad, aunque solo sea teórica, ante la ley. Y
aún cuando la ley hable de igualdad, suele haber un gran
abismo entre la teoría y la práctica.
 La publicación de las Naciones Unidas titulada The World’s
Women—1970-1990 dice: “Esta brecha [en la política
gubernamental] ha quedado recogida en gran parte en las
leyes que niegan a la mujer la igualdad con el varón en lo
que respecta a sus derechos de tenencia de tierras, solicitud
de préstamos y firma de contratos”. Una mujer de Uganda
declaró: “Seguimos siendo ciudadanas de segunda clase... o
de tercera clase más bien, pues nuestros hijos varones van
delante nuestro. Hasta los burros y los tractores reciben a
veces mejor trato”.
Feminismo
 El movimiento feminista ha perseguido el reconocimiento de
la igualdad de oportunidades y la igualdad de derechos para las
mujeres. Las dificultades para obtener este reconocimiento se
han debido a factores históricos, en combinación con las
costumbres y las tradiciones sociales. Actualmente, debido a los
cambios económicos, el apoyo del poder económico y las
reivindicaciones del movimiento feminista y otros movimientos
de derechos humanos, las mujeres tienen acceso a carreras
profesionales y trabajos similares a los de los hombres en la
mayor parte de las sociedades. En muchas sociedades modernas
las mujeres tienen plena igualdad jurídica tanto en el ámbito
laboral como en el familiar, pudiendo ser cabezas de familia,
detentar cargos altos tanto en política como en grandes
empresas. Así que se podría decir que las condiciones de las
mujeres han mejorado.
Los derechos legales de la mujeres de la
historia
 A lo largo de la historia, en la mayoría de las culturas,
las mujeres han sido sometidas a
estructuras patriarcales que les han negado
los derechos humanos más fundamentales. Las leyes
antiguas y los sistemas tradicionales, como
el cristianismo el islamismo, antecedentes de los
sistemas modernos, han provocado la dependencia de
la mujer, de forma análoga a la esclavitud, a la
explotación de las clases desfavorecidas y a la mano de
obra.
La mujeres de la RD.
 Las mujeres dominicanas presentan una realidad particularmente heterogénea, que tiene
sus raíces en la forma específica que adoptó el mestizaje tras la llegada de Colón a la isla
La Española en 1492 y en la importación masiva de esclavos y esclavas africanos/as en los
siglos XVI y XVII. A estas diferencias de raza se unen las de clase en el contexto de una
pobreza muy extendida.
 Históricamente, la acción colectiva de mujeres ha estado limitada por las invasiones,
dictaduras, revoluciones y gobiernos autoritarios que ha sufrido el país desde su
independencia. Así es como la lucha por el voto femenino, que contó con una
organización importante, la Acción Feminista Dominicana, se dio bajo la dictadura de
Trujillo, sin que la obtención del mismo, en 1942, significara la ciudadanía plena. El
Estado ha desarrollado por años prácticas clientelistas hacia las mujeres, especialmente
de sectores pobres urbanos y rurales, creando mecanismos de cooptación que han
dificultado enormemente el desarrollo de reivindicaciones específicas. Sin embargo,
desde los años 70, en el marco de las actividades del Decenio de Naciones Unidas para la
Mujer, han surgido grupos y organizaciones que, desde diferentes vertientes, han ido
conformando un movimiento social. La prolongada crisis económica y sus secuelas de
pobreza ha dado a muchas organizaciones femeninas una peculiar sensibilidad frente a
los apremiantes problemas sociales de los sectores populares urbanos y rurales,
constituyendo un desafío la incorporación de reivindicaciones específicas de género.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. mujer y trabajo
7.  mujer y trabajo7.  mujer y trabajo
7. mujer y trabajo
rurenagarcia
 
La mujer en la historia
La mujer en la historiaLa mujer en la historia
La mujer en la historia
mujeriespuertodelatorre
 
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Museo del Romanticismo
 
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XXIncorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Loreto Rubio
 
Feminisme
FeminismeFeminisme
Feminisme
vguinot
 
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
Janime Nime
 
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XXEstereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
misalumnos
 
Condicion femenina
Condicion   femeninaCondicion   femenina
Exposición ainara
Exposición ainaraExposición ainara
Exposición ainara
Rosa María Cajade Rodríguez
 
La mujer
La mujerLa mujer
La mujer
panpan_3005
 
La Educacion De La Mujer En Chile Historia Y Actualidad
La Educacion De La Mujer En Chile Historia Y ActualidadLa Educacion De La Mujer En Chile Historia Y Actualidad
La Educacion De La Mujer En Chile Historia Y Actualidad
Universidad Católita de Temuco, Universidad de la Frontera
 
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxiLa participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
Lesly Effio
 
Mujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xxMujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xx
Barbieyken_
 
Diapositiva pis
Diapositiva pisDiapositiva pis
Diapositiva pis
Carlos Oñate
 
Las mujeres en España
Las mujeres en EspañaLas mujeres en España
Las mujeres en España
Espanolparainmigrantes
 
Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas
Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas
Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Equida de género
Equida de géneroEquida de género
Equida de género
asteteli
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
misalumnos
 
Mujeres Y Participacion Politica
Mujeres Y Participacion PoliticaMujeres Y Participacion Politica
Mujeres Y Participacion Politica
30de30
 

La actualidad más candente (19)

7. mujer y trabajo
7.  mujer y trabajo7.  mujer y trabajo
7. mujer y trabajo
 
La mujer en la historia
La mujer en la historiaLa mujer en la historia
La mujer en la historia
 
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
 
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XXIncorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
 
Feminisme
FeminismeFeminisme
Feminisme
 
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES TRABAJO CIUDADANIA.
 
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XXEstereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
 
Condicion femenina
Condicion   femeninaCondicion   femenina
Condicion femenina
 
Exposición ainara
Exposición ainaraExposición ainara
Exposición ainara
 
La mujer
La mujerLa mujer
La mujer
 
La Educacion De La Mujer En Chile Historia Y Actualidad
La Educacion De La Mujer En Chile Historia Y ActualidadLa Educacion De La Mujer En Chile Historia Y Actualidad
La Educacion De La Mujer En Chile Historia Y Actualidad
 
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxiLa participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
 
Mujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xxMujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xx
 
Diapositiva pis
Diapositiva pisDiapositiva pis
Diapositiva pis
 
Las mujeres en España
Las mujeres en EspañaLas mujeres en España
Las mujeres en España
 
Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas
Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas
Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas
 
Equida de género
Equida de géneroEquida de género
Equida de género
 
El Feminismo
El FeminismoEl Feminismo
El Feminismo
 
Mujeres Y Participacion Politica
Mujeres Y Participacion PoliticaMujeres Y Participacion Politica
Mujeres Y Participacion Politica
 

Destacado

Dossier sobre el sufragio universal
Dossier sobre el sufragio universalDossier sobre el sufragio universal
Dossier sobre el sufragio universal
Juan De Bayas Pérez
 
El voto femenino
El voto femeninoEl voto femenino
El voto femenino
adriana torres frias
 
Sufragio femenino
Sufragio femeninoSufragio femenino
Sufragio femenino
Adriana2219
 
La Lucha por el Voto Femenino
La Lucha por el Voto FemeninoLa Lucha por el Voto Femenino
La Lucha por el Voto Femenino
MaRy Nés
 
Sufragio Femenino
Sufragio FemeninoSufragio Femenino
Sufragio Femenino
Joy_Ms
 
Voto Femenino
Voto FemeninoVoto Femenino
Voto Femenino
fcabralv
 
Sufragio femenino
Sufragio femeninoSufragio femenino
Sufragio femenino
Cristinaloveu
 

Destacado (7)

Dossier sobre el sufragio universal
Dossier sobre el sufragio universalDossier sobre el sufragio universal
Dossier sobre el sufragio universal
 
El voto femenino
El voto femeninoEl voto femenino
El voto femenino
 
Sufragio femenino
Sufragio femeninoSufragio femenino
Sufragio femenino
 
La Lucha por el Voto Femenino
La Lucha por el Voto FemeninoLa Lucha por el Voto Femenino
La Lucha por el Voto Femenino
 
Sufragio Femenino
Sufragio FemeninoSufragio Femenino
Sufragio Femenino
 
Voto Femenino
Voto FemeninoVoto Femenino
Voto Femenino
 
Sufragio femenino
Sufragio femeninoSufragio femenino
Sufragio femenino
 

Similar a mi blog

Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
HelenMorales12
 
Con el viento en contra
Con el viento en contraCon el viento en contra
Con el viento en contra
Chriscaribe
 
Las sufragistas reme y sandra
Las sufragistas reme y sandraLas sufragistas reme y sandra
Las sufragistas reme y sandra
CSGRodrigoCaro
 
Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...
Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...
Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...
Leticia E. Martinez B.
 
La importancia que tiene una mujer
La importancia que tiene una mujerLa importancia que tiene una mujer
La importancia que tiene una mujer
jonathan celis larrota
 
Mujer-en-el-siglo-XXI-retos-y-futuro-27-07-2020.pdf
Mujer-en-el-siglo-XXI-retos-y-futuro-27-07-2020.pdfMujer-en-el-siglo-XXI-retos-y-futuro-27-07-2020.pdf
Mujer-en-el-siglo-XXI-retos-y-futuro-27-07-2020.pdf
MindaLainez
 
Mujer todera
Mujer toderaMujer todera
Mujer todera
paola navarro salas
 
Dia de la mujer yumi y jose
 Dia de la mujer yumi y jose Dia de la mujer yumi y jose
Dia de la mujer yumi y jose
yumarasevillanos
 
“La mujer y la lucha por sus derechos”
“La mujer y la lucha por sus derechos”“La mujer y la lucha por sus derechos”
“La mujer y la lucha por sus derechos”
susanabie
 
Las mujeres y sus derechos polìticos
Las mujeres y sus derechos polìticosLas mujeres y sus derechos polìticos
Las mujeres y sus derechos polìticos
anacmiotti
 
Liberacion femenina alisson-soto-convertido
Liberacion femenina alisson-soto-convertidoLiberacion femenina alisson-soto-convertido
Liberacion femenina alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
Presentación Historia del Feminismo.pdf
Presentación Historia del Feminismo.pdfPresentación Historia del Feminismo.pdf
Presentación Historia del Feminismo.pdf
cris977132
 
Trujillo-Chanquin-Martha-Regina_unlocked.pdf
Trujillo-Chanquin-Martha-Regina_unlocked.pdfTrujillo-Chanquin-Martha-Regina_unlocked.pdf
Trujillo-Chanquin-Martha-Regina_unlocked.pdf
KatyaMaldonado5
 
Trujillo-Chanquin-Martha-Regina.pdf
Trujillo-Chanquin-Martha-Regina.pdfTrujillo-Chanquin-Martha-Regina.pdf
Trujillo-Chanquin-Martha-Regina.pdf
KatyaMaldonado5
 
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
senior.udc
 
Mujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdfMujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdf
DIANAMARCELABUITRAGO10
 
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANAMUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
David Suarez
 
Derechos de las mujeres (1).pptx
Derechos de las mujeres (1).pptxDerechos de las mujeres (1).pptx
Derechos de las mujeres (1).pptx
DannaAmayaNoe
 
Haciendo un poco de historia
Haciendo un poco de historiaHaciendo un poco de historia
Haciendo un poco de historia
Centros Educativos
 
Derechos humanos: primera,segu.terc.generacion
Derechos humanos: primera,segu.terc.generacionDerechos humanos: primera,segu.terc.generacion
Derechos humanos: primera,segu.terc.generacion
Patricia Flores Palacios
 

Similar a mi blog (20)

Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
 
Con el viento en contra
Con el viento en contraCon el viento en contra
Con el viento en contra
 
Las sufragistas reme y sandra
Las sufragistas reme y sandraLas sufragistas reme y sandra
Las sufragistas reme y sandra
 
Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...
Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...
Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...
 
La importancia que tiene una mujer
La importancia que tiene una mujerLa importancia que tiene una mujer
La importancia que tiene una mujer
 
Mujer-en-el-siglo-XXI-retos-y-futuro-27-07-2020.pdf
Mujer-en-el-siglo-XXI-retos-y-futuro-27-07-2020.pdfMujer-en-el-siglo-XXI-retos-y-futuro-27-07-2020.pdf
Mujer-en-el-siglo-XXI-retos-y-futuro-27-07-2020.pdf
 
Mujer todera
Mujer toderaMujer todera
Mujer todera
 
Dia de la mujer yumi y jose
 Dia de la mujer yumi y jose Dia de la mujer yumi y jose
Dia de la mujer yumi y jose
 
“La mujer y la lucha por sus derechos”
“La mujer y la lucha por sus derechos”“La mujer y la lucha por sus derechos”
“La mujer y la lucha por sus derechos”
 
Las mujeres y sus derechos polìticos
Las mujeres y sus derechos polìticosLas mujeres y sus derechos polìticos
Las mujeres y sus derechos polìticos
 
Liberacion femenina alisson-soto-convertido
Liberacion femenina alisson-soto-convertidoLiberacion femenina alisson-soto-convertido
Liberacion femenina alisson-soto-convertido
 
Presentación Historia del Feminismo.pdf
Presentación Historia del Feminismo.pdfPresentación Historia del Feminismo.pdf
Presentación Historia del Feminismo.pdf
 
Trujillo-Chanquin-Martha-Regina_unlocked.pdf
Trujillo-Chanquin-Martha-Regina_unlocked.pdfTrujillo-Chanquin-Martha-Regina_unlocked.pdf
Trujillo-Chanquin-Martha-Regina_unlocked.pdf
 
Trujillo-Chanquin-Martha-Regina.pdf
Trujillo-Chanquin-Martha-Regina.pdfTrujillo-Chanquin-Martha-Regina.pdf
Trujillo-Chanquin-Martha-Regina.pdf
 
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
 
Mujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdfMujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdf
 
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANAMUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
 
Derechos de las mujeres (1).pptx
Derechos de las mujeres (1).pptxDerechos de las mujeres (1).pptx
Derechos de las mujeres (1).pptx
 
Haciendo un poco de historia
Haciendo un poco de historiaHaciendo un poco de historia
Haciendo un poco de historia
 
Derechos humanos: primera,segu.terc.generacion
Derechos humanos: primera,segu.terc.generacionDerechos humanos: primera,segu.terc.generacion
Derechos humanos: primera,segu.terc.generacion
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

mi blog

  • 1. Sufragio femenino  El sufragio femenino ha sido garantizado y revocado, varias veces en varios países del mundo. En muchos países, el sufragio femenino se ha garantizado antes que el sufragio universal; así, una vez concedido éste, a mujeres y varones de ciertas razas, aún se les seguía negando el derecho a votar.  El primer sufragio femenino, con las mismas características propias que el masculino, se garantizó en Nueva Jersey en 1776, aunque rescindió en 1807. Pitcairn garantizó el sufragio femenino en 1838. Varios países y estados garantizaron un sufragio femenino restringido en la segunda mitad del siglo XIX, empezando por Australia del Sur en 1861. El primer sufragio femenino sin restringir, en lo que a derecho a votar se refiere, ya que a las mujeres no se les permitía presentarse a elecciones, se garantizó en Nueva Zelanda en 1893.
  • 2. La mujer y la ley  En algunos países la mujer ha tardado muchos siglos en conseguir igualdad, aunque solo sea teórica, ante la ley. Y aún cuando la ley hable de igualdad, suele haber un gran abismo entre la teoría y la práctica.  La publicación de las Naciones Unidas titulada The World’s Women—1970-1990 dice: “Esta brecha [en la política gubernamental] ha quedado recogida en gran parte en las leyes que niegan a la mujer la igualdad con el varón en lo que respecta a sus derechos de tenencia de tierras, solicitud de préstamos y firma de contratos”. Una mujer de Uganda declaró: “Seguimos siendo ciudadanas de segunda clase... o de tercera clase más bien, pues nuestros hijos varones van delante nuestro. Hasta los burros y los tractores reciben a veces mejor trato”.
  • 3. Feminismo  El movimiento feminista ha perseguido el reconocimiento de la igualdad de oportunidades y la igualdad de derechos para las mujeres. Las dificultades para obtener este reconocimiento se han debido a factores históricos, en combinación con las costumbres y las tradiciones sociales. Actualmente, debido a los cambios económicos, el apoyo del poder económico y las reivindicaciones del movimiento feminista y otros movimientos de derechos humanos, las mujeres tienen acceso a carreras profesionales y trabajos similares a los de los hombres en la mayor parte de las sociedades. En muchas sociedades modernas las mujeres tienen plena igualdad jurídica tanto en el ámbito laboral como en el familiar, pudiendo ser cabezas de familia, detentar cargos altos tanto en política como en grandes empresas. Así que se podría decir que las condiciones de las mujeres han mejorado.
  • 4. Los derechos legales de la mujeres de la historia  A lo largo de la historia, en la mayoría de las culturas, las mujeres han sido sometidas a estructuras patriarcales que les han negado los derechos humanos más fundamentales. Las leyes antiguas y los sistemas tradicionales, como el cristianismo el islamismo, antecedentes de los sistemas modernos, han provocado la dependencia de la mujer, de forma análoga a la esclavitud, a la explotación de las clases desfavorecidas y a la mano de obra.
  • 5. La mujeres de la RD.  Las mujeres dominicanas presentan una realidad particularmente heterogénea, que tiene sus raíces en la forma específica que adoptó el mestizaje tras la llegada de Colón a la isla La Española en 1492 y en la importación masiva de esclavos y esclavas africanos/as en los siglos XVI y XVII. A estas diferencias de raza se unen las de clase en el contexto de una pobreza muy extendida.  Históricamente, la acción colectiva de mujeres ha estado limitada por las invasiones, dictaduras, revoluciones y gobiernos autoritarios que ha sufrido el país desde su independencia. Así es como la lucha por el voto femenino, que contó con una organización importante, la Acción Feminista Dominicana, se dio bajo la dictadura de Trujillo, sin que la obtención del mismo, en 1942, significara la ciudadanía plena. El Estado ha desarrollado por años prácticas clientelistas hacia las mujeres, especialmente de sectores pobres urbanos y rurales, creando mecanismos de cooptación que han dificultado enormemente el desarrollo de reivindicaciones específicas. Sin embargo, desde los años 70, en el marco de las actividades del Decenio de Naciones Unidas para la Mujer, han surgido grupos y organizaciones que, desde diferentes vertientes, han ido conformando un movimiento social. La prolongada crisis económica y sus secuelas de pobreza ha dado a muchas organizaciones femeninas una peculiar sensibilidad frente a los apremiantes problemas sociales de los sectores populares urbanos y rurales, constituyendo un desafío la incorporación de reivindicaciones específicas de género.