SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6. LA POBLACIÓN DE
ESPAÑA Y DE EUROPA
ÍNDICE
1. La población de España.
1.1. La natalidad.
1.2. La mortalidad.
1.3. La esperanza de vida.
1.4. La población y el trabajo.
2. Las migraciones en España.
2.1. La emigración interior.
2.2. La emigración al extranjero.
2.3. España destino de inmigración.
3. La distribución de la población en España.
3.1. Cómo se distribuye la población.
3.2. Las zonas más pobladas de España y la
Comunidad.
3.3. Las zonas menos pobladas de España.
4. La población de Europa.
4.1. Características de la población Europea.
4.2. Las migraciones en Europa.
4.3. La distribución de la población en Europa.
1. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA.
Actualmente, la población absoluta de España está en torno a 47 millones
de personas.
1.1. La natalidad
La natalidad es el número de nacimientos que se producen en un año en un
lugar concreto.
En España, actualmente la natalidad es baja, tan solo nacen unos 10 niños
por cada mil habitantes.
1.2. La mortalidad
La mortalidad es el número de personas que mueren en un año en un lugar
concreto.
En España, hoy en día la mortalidad es baja, cada año mueren unas 9
personas por cada mil habitantes.
Para comprobar si la población de un lugar ha aumentado en un año, hay
que hallar la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Esta diferencia se
llama saldo natural.
En España, el saldo natural de los últimos años es positivo porque
nacieron más personas de las que murieron.
Saldo natural = natalidad - mortalidad
1.3. Esperanza de vida
La esperanza de vida es el número de años que se cree que podrá vivir
una persona cuando nace.
En España, los hombres tienen una esperanza de vida de 78 años y las
mujeres, de 85 años.
En España, la población anciana es superior a la población joven.
1.4. La población y el trabajo.
Desde el punto de vista del trabajo, la población se clasifica en dos grupos:
• La población activa. Son las personas adultas que tienen capacidad para
trabajar. Las personas activas que trabajan forman la población ocupada;
las que buscan un trabajo son la población parada.
• La población inactiva. Son las personas que no pueden trabajar o no
cobran por su actividad. En este grupo se encuentran los jubilados, los
menores de 16 años, los estudiantes, las amas de casa y los enfermos.
2. LAS MIGRACIONES EN ESPAÑA
Las migraciones son el conjunto de desplazamientos que realiza la población,
generalmente por trabajo.
En las migraciones se distinguen la emigración y la inmigración.
La emigración es la salida de personas de un lugar para irse a vivir a otro.
La inmigración es la llegada de personas a un lugar para residir en él.
La población de un lugar puede aumentar o disminuir en función de las
migraciones. Para saber si aumenta o disminuye hay que hallar la diferencia
entre el número de emigrantes y el número de inmigrantes. Esta diferencia
se llama saldo migratorio.
Saldo migratorio = inmigración - emigración
2.1. La emigración interior.
En el siglo XIX, la mayoría de la población española vivía en zonas rurales.
Poco a poco, en el campo se fueron introduciendo máquinas con las que se
hacían más rápidamente las tareas agrarias. Como consecuencia, se
necesitaban menos personas para realizar las labores del campo. Por ello,
desde comienzos del siglo XX muchos campesinos se quedaron sin trabajo y
se vieron en la necesidad de trasladarse a las ciudades en busca de nuevas
oportunidades.
La emigración del campo a la ciudad se conoce con el nombre de éxodo rural.
2.2. La emigración al extranjero
A principios del siglo xx, los españoles también emigraron a países de
América, como Argentina, Cuba y México. Con el paso de los años, España se
desarrolló económicamente y no fue necesario que los españoles tuvieran que
emigrar al extranjero. Sin embargo, en la actualidad, la emigración al
extranjero ha vuelto a aumentar.
2.3. España, destino de inmigración
El auge económico desde finales del siglo xx
convirtió a España en un destino para
inmigrantes. En 2013, la población extranjera en
España superaba los 5 millones de personas. Las
Comunidades Autónomas con mayor número de
inmigrantes son Cataluña, la Comunidad de
Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Se trata de una población joven y en edad de
trabajar. Proceden principalmente de Rumania,
Marruecos, Ecuador y Colombia.
Pero también hay inmigrantes de países
europeos más ricos, como Reino Unido o
Alemania. Estos, generalmente, se establecen en
España después de jubilarse por las buenas
condiciones climáticas que ofrece nuestro país.
3. LA DISTRIBUCIÓN DE LA
POBLACIÓN EN ESPAÑA
3.1. Cómo se distribuye la población
Para averiguar si un territorio está muy poblado o poco poblado necesitamos
saber su extensión y el número de habitantes que vive en él. Con esos datos
se calcula la densidad de población.
La densidad de población de España es baja, de unos 93 hab./km2 , que
se lee «93 habitantes por kilómetro cuadrado».
3.2. Las zonas más pobladas de España y la Comunidad.
Hay Comunidades que tienen una densidad de población más elevada que
la media de España y otras que están por debajo de ella.
Entre las Comunidades que tienen mayor densidad de población están la
Comunidad de Madrid, que supera los 800 hab./km2 , y el País Vasco y
Canarias, que rondan los 300 hab./km2.
La población se concentra en la costa y en las islas.
Dentro de cada provincia, la población se concentra en las ciudades.
La densidad de Castilla-La Mancha es de 26,70 hab./km2 , es una de las
más bajas de España. Las zonas más pobladas son las capitales de
provincia y los centros industriales. Las menos pobladas son el este de
Cuenca y las sierras y los páramos de Guadalajara.
3.3. Las zonas menos pobladas de
España.
Las provincias con menor densidad
de población son las del interior de la
Península. Las provincias con menor
densidad de población de España,
por debajo de los 10 hab./km2 , son
Soria y Teruel.
También están poco pobladas las
provincias de las Comunidades de
Castilla-La Mancha, Extremadura,
Castilla y León y Aragón, que en su
mayoría no superan los 30 hab./km2.
4. LA POBLACIÓN DE EUROPA.
4.1. Características de la población Europea.
Europa es un continente muy poblado. En él viven más de 700 millones de
personas.
La principal característica de la población europea es el envejecimiento de
sus habitantes. Esto se debe a:
•La baja natalidad: en Europa nacen pocos niños.
•La alta esperanza de vida: en Europa, las personas tienen posibilidad de
vivir muchos años. La esperanza de vida de un europeo es de unos 78 años.
Por estas razones, el crecimiento de la población europea es lento.
4.2. Las migraciones en Europa.
En la actualidad, Europa es un continente en el que predomina la
inmigración. Miles de personas llegan de África, Asia y América del Sur.
Los países con mayor número de inmigrantes son Rusia, Alemania, Reino
Unido, Francia y España.
La inmigración tiene los siguientes efectos:
• Crecimiento de la población. Los inmigrantes suelen ser jóvenes y
suelen tener hijos.
• Crecimiento de la población activa. Los inmigrantes llegan a Europa
para trabajar, por eso aumenta la población activa.
• Multiculturalidad. Europa es un continente con una gran diversidad
cultural.
4.3. La distribución de la población en Europa.
La mayor parte de la población europea es urbana: siete de cada diez
europeos viven en ciudades. La densidad de población media de Europa
es de unos 70 hab./km2.
La población europea se distribuye de forma irregular por el territorio. Hay
zonas con una densidad de población muy elevada y otras con una densidad
de población muy baja.
• Zonas con una densidad de población muy elevada: Países como
Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia
tienen las densidades de población más altas. Hacia el sur, hay países que
tienen zonas con densidades de población altas, como España y Portugal.
• Zonas con una densidad de población muy baja: en el norte de Europa
se encuentran los países con la menor densidad de población: Islandia,
Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia. Estos países tienen un clima muy frío,
poco apropiado para la vida humana.
Power point tema 6 sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

46 2 bac-16a
46 2 bac-16a46 2 bac-16a
46 2 bac-16a
josefermin
 
Población de España y Europa
Población de España y EuropaPoblación de España y Europa
Población de España y Europa
Gregorio Juan Ordás
 
La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.
Geopress
 
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑALA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
Alberto Marjaliza
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
Isaac Buzo
 
Estructura de la población española según actividad económica. 2013-14
Estructura de la población española según actividad económica. 2013-14Estructura de la población española según actividad económica. 2013-14
Estructura de la población española según actividad económica. 2013-14
Geopress
 
T.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanolaT.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanola
marinayern
 
Tema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidad
Tema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidadTema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidad
Tema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidadjosemati1980
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
Geopress
 
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de EspañaTema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
cprgraus
 
Los movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en EspañaLos movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en España
Alfredo García
 
La PoblacióN EspañOla1.1
La PoblacióN EspañOla1.1La PoblacióN EspañOla1.1
La PoblacióN EspañOla1.1herodes1
 
Población de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunyaPoblación de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunyaAzberion
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
cprgraus
 
Distribucion Poblacion
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion Poblacion
Isaac Buzo
 
La inmigración en españa
La inmigración en españaLa inmigración en españa
La inmigración en españaAlexSilviaRocio
 

La actualidad más candente (18)

46 2 bac-16a
46 2 bac-16a46 2 bac-16a
46 2 bac-16a
 
Población de España y Europa
Población de España y EuropaPoblación de España y Europa
Población de España y Europa
 
La población europea y española
La población europea y españolaLa población europea y española
La población europea y española
 
La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.La población española. Estructura demográfica.
La población española. Estructura demográfica.
 
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑALA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
Estructura de la población española según actividad económica. 2013-14
Estructura de la población española según actividad económica. 2013-14Estructura de la población española según actividad económica. 2013-14
Estructura de la población española según actividad económica. 2013-14
 
T.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanolaT.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanola
 
Tema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidad
Tema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidadTema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidad
Tema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidad
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de EspañaTema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
 
Los movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en EspañaLos movimientos migratorios en España
Los movimientos migratorios en España
 
La poblacion y el trabajo
La poblacion y el trabajoLa poblacion y el trabajo
La poblacion y el trabajo
 
La PoblacióN EspañOla1.1
La PoblacióN EspañOla1.1La PoblacióN EspañOla1.1
La PoblacióN EspañOla1.1
 
Población de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunyaPoblación de espanya i catalunya
Población de espanya i catalunya
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
Distribucion Poblacion
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion Poblacion
 
La inmigración en españa
La inmigración en españaLa inmigración en españa
La inmigración en españa
 

Similar a Power point tema 6 sociales

La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de EspañaAtham
 
Tema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europaTema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europa
Pilar Ramirez
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
cprgraus
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
cprgraus
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españacprgraus
 
Presentación tema 11
Presentación tema 11Presentación tema 11
Presentación tema 11Elena Maillo
 
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º ATema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º Acpsje56
 
La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2profeticalandaluscordoba
 
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑALA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑAcprgraus
 
Tema 5 La Población en España y en Europa
Tema 5 La Población en España y en EuropaTema 5 La Población en España y en Europa
Tema 5 La Población en España y en Europa
JoseAngelSotocaPulpon
 
Adaptación para Ciencias Sociales del tema "La población española y de Andalu...
Adaptación para Ciencias Sociales del tema "La población española y de Andalu...Adaptación para Ciencias Sociales del tema "La población española y de Andalu...
Adaptación para Ciencias Sociales del tema "La población española y de Andalu...
Montserrat Navarro Morales
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españacprgraus
 

Similar a Power point tema 6 sociales (20)

La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
 
Representación cono t14
Representación cono t14Representación cono t14
Representación cono t14
 
Representación cono t14
Representación cono t14Representación cono t14
Representación cono t14
 
Tema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europaTema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europa
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Presentación tema 11
Presentación tema 11Presentación tema 11
Presentación tema 11
 
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º ATema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
 
Tema12
Tema12Tema12
Tema12
 
Presentacion 4 1
Presentacion 4 1Presentacion 4 1
Presentacion 4 1
 
Tema12
Tema12Tema12
Tema12
 
La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2
 
Tema12
Tema12Tema12
Tema12
 
Celia lopez martinez
Celia  lopez  martinezCelia  lopez  martinez
Celia lopez martinez
 
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑALA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
 
Tema 5 La Población en España y en Europa
Tema 5 La Población en España y en EuropaTema 5 La Población en España y en Europa
Tema 5 La Población en España y en Europa
 
Adaptación para Ciencias Sociales del tema "La población española y de Andalu...
Adaptación para Ciencias Sociales del tema "La población española y de Andalu...Adaptación para Ciencias Sociales del tema "La población española y de Andalu...
Adaptación para Ciencias Sociales del tema "La población española y de Andalu...
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 

Más de belendr1993

Tema 12. lengua
Tema 12. lenguaTema 12. lengua
Tema 12. lengua
belendr1993
 
Medida
MedidaMedida
Medida
belendr1993
 
Power point tema 11 lengua
Power point tema 11 lenguaPower point tema 11 lengua
Power point tema 11 lengua
belendr1993
 
Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
belendr1993
 
Power point tema 9 mate
Power point tema 9 matePower point tema 9 mate
Power point tema 9 mate
belendr1993
 
Power point tema 10 lengua
Power point tema 10 lenguaPower point tema 10 lengua
Power point tema 10 lengua
belendr1993
 
Power point tema 5 sociales
Power point tema 5 socialesPower point tema 5 sociales
Power point tema 5 sociales
belendr1993
 
Power point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengusPower point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengus
belendr1993
 
Power point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengusPower point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengus
belendr1993
 
Power point tema 7 mate
Power point tema 7 matePower point tema 7 mate
Power point tema 7 mate
belendr1993
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
belendr1993
 
Power point tema 7 lengua
Power point tema 7 lenguaPower point tema 7 lengua
Power point tema 7 lengua
belendr1993
 
Power point tema 4 sociales
Power point tema 4 socialesPower point tema 4 sociales
Power point tema 4 sociales
belendr1993
 
Power point tema 6 mate
Power point tema 6 matePower point tema 6 mate
Power point tema 6 mate
belendr1993
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
belendr1993
 
Power point tema 6 lengua
Power point tema 6 lenguaPower point tema 6 lengua
Power point tema 6 lengua
belendr1993
 
Power point tema 5 lengua
Power point tema 5 lenguaPower point tema 5 lengua
Power point tema 5 lengua
belendr1993
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
belendr1993
 
Power point tema 4 mate
Power point tema 4 matePower point tema 4 mate
Power point tema 4 mate
belendr1993
 
Power point sociales tema 2
Power point sociales tema 2Power point sociales tema 2
Power point sociales tema 2
belendr1993
 

Más de belendr1993 (20)

Tema 12. lengua
Tema 12. lenguaTema 12. lengua
Tema 12. lengua
 
Medida
MedidaMedida
Medida
 
Power point tema 11 lengua
Power point tema 11 lenguaPower point tema 11 lengua
Power point tema 11 lengua
 
Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
 
Power point tema 9 mate
Power point tema 9 matePower point tema 9 mate
Power point tema 9 mate
 
Power point tema 10 lengua
Power point tema 10 lenguaPower point tema 10 lengua
Power point tema 10 lengua
 
Power point tema 5 sociales
Power point tema 5 socialesPower point tema 5 sociales
Power point tema 5 sociales
 
Power point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengusPower point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengus
 
Power point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengusPower point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengus
 
Power point tema 7 mate
Power point tema 7 matePower point tema 7 mate
Power point tema 7 mate
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Power point tema 7 lengua
Power point tema 7 lenguaPower point tema 7 lengua
Power point tema 7 lengua
 
Power point tema 4 sociales
Power point tema 4 socialesPower point tema 4 sociales
Power point tema 4 sociales
 
Power point tema 6 mate
Power point tema 6 matePower point tema 6 mate
Power point tema 6 mate
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Power point tema 6 lengua
Power point tema 6 lenguaPower point tema 6 lengua
Power point tema 6 lengua
 
Power point tema 5 lengua
Power point tema 5 lenguaPower point tema 5 lengua
Power point tema 5 lengua
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
 
Power point tema 4 mate
Power point tema 4 matePower point tema 4 mate
Power point tema 4 mate
 
Power point sociales tema 2
Power point sociales tema 2Power point sociales tema 2
Power point sociales tema 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Power point tema 6 sociales

  • 1. TEMA 6. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
  • 2. ÍNDICE 1. La población de España. 1.1. La natalidad. 1.2. La mortalidad. 1.3. La esperanza de vida. 1.4. La población y el trabajo. 2. Las migraciones en España. 2.1. La emigración interior. 2.2. La emigración al extranjero. 2.3. España destino de inmigración. 3. La distribución de la población en España. 3.1. Cómo se distribuye la población. 3.2. Las zonas más pobladas de España y la Comunidad. 3.3. Las zonas menos pobladas de España. 4. La población de Europa. 4.1. Características de la población Europea. 4.2. Las migraciones en Europa. 4.3. La distribución de la población en Europa.
  • 3. 1. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA. Actualmente, la población absoluta de España está en torno a 47 millones de personas. 1.1. La natalidad La natalidad es el número de nacimientos que se producen en un año en un lugar concreto. En España, actualmente la natalidad es baja, tan solo nacen unos 10 niños por cada mil habitantes. 1.2. La mortalidad La mortalidad es el número de personas que mueren en un año en un lugar concreto.
  • 4. En España, hoy en día la mortalidad es baja, cada año mueren unas 9 personas por cada mil habitantes. Para comprobar si la población de un lugar ha aumentado en un año, hay que hallar la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Esta diferencia se llama saldo natural. En España, el saldo natural de los últimos años es positivo porque nacieron más personas de las que murieron. Saldo natural = natalidad - mortalidad
  • 5. 1.3. Esperanza de vida La esperanza de vida es el número de años que se cree que podrá vivir una persona cuando nace. En España, los hombres tienen una esperanza de vida de 78 años y las mujeres, de 85 años. En España, la población anciana es superior a la población joven. 1.4. La población y el trabajo. Desde el punto de vista del trabajo, la población se clasifica en dos grupos: • La población activa. Son las personas adultas que tienen capacidad para trabajar. Las personas activas que trabajan forman la población ocupada; las que buscan un trabajo son la población parada. • La población inactiva. Son las personas que no pueden trabajar o no cobran por su actividad. En este grupo se encuentran los jubilados, los menores de 16 años, los estudiantes, las amas de casa y los enfermos.
  • 6. 2. LAS MIGRACIONES EN ESPAÑA Las migraciones son el conjunto de desplazamientos que realiza la población, generalmente por trabajo. En las migraciones se distinguen la emigración y la inmigración. La emigración es la salida de personas de un lugar para irse a vivir a otro. La inmigración es la llegada de personas a un lugar para residir en él. La población de un lugar puede aumentar o disminuir en función de las migraciones. Para saber si aumenta o disminuye hay que hallar la diferencia entre el número de emigrantes y el número de inmigrantes. Esta diferencia se llama saldo migratorio. Saldo migratorio = inmigración - emigración
  • 7. 2.1. La emigración interior. En el siglo XIX, la mayoría de la población española vivía en zonas rurales. Poco a poco, en el campo se fueron introduciendo máquinas con las que se hacían más rápidamente las tareas agrarias. Como consecuencia, se necesitaban menos personas para realizar las labores del campo. Por ello, desde comienzos del siglo XX muchos campesinos se quedaron sin trabajo y se vieron en la necesidad de trasladarse a las ciudades en busca de nuevas oportunidades. La emigración del campo a la ciudad se conoce con el nombre de éxodo rural. 2.2. La emigración al extranjero A principios del siglo xx, los españoles también emigraron a países de América, como Argentina, Cuba y México. Con el paso de los años, España se desarrolló económicamente y no fue necesario que los españoles tuvieran que emigrar al extranjero. Sin embargo, en la actualidad, la emigración al extranjero ha vuelto a aumentar.
  • 8. 2.3. España, destino de inmigración El auge económico desde finales del siglo xx convirtió a España en un destino para inmigrantes. En 2013, la población extranjera en España superaba los 5 millones de personas. Las Comunidades Autónomas con mayor número de inmigrantes son Cataluña, la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Se trata de una población joven y en edad de trabajar. Proceden principalmente de Rumania, Marruecos, Ecuador y Colombia. Pero también hay inmigrantes de países europeos más ricos, como Reino Unido o Alemania. Estos, generalmente, se establecen en España después de jubilarse por las buenas condiciones climáticas que ofrece nuestro país.
  • 9. 3. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA 3.1. Cómo se distribuye la población Para averiguar si un territorio está muy poblado o poco poblado necesitamos saber su extensión y el número de habitantes que vive en él. Con esos datos se calcula la densidad de población. La densidad de población de España es baja, de unos 93 hab./km2 , que se lee «93 habitantes por kilómetro cuadrado».
  • 10. 3.2. Las zonas más pobladas de España y la Comunidad. Hay Comunidades que tienen una densidad de población más elevada que la media de España y otras que están por debajo de ella. Entre las Comunidades que tienen mayor densidad de población están la Comunidad de Madrid, que supera los 800 hab./km2 , y el País Vasco y Canarias, que rondan los 300 hab./km2. La población se concentra en la costa y en las islas. Dentro de cada provincia, la población se concentra en las ciudades. La densidad de Castilla-La Mancha es de 26,70 hab./km2 , es una de las más bajas de España. Las zonas más pobladas son las capitales de provincia y los centros industriales. Las menos pobladas son el este de Cuenca y las sierras y los páramos de Guadalajara.
  • 11. 3.3. Las zonas menos pobladas de España. Las provincias con menor densidad de población son las del interior de la Península. Las provincias con menor densidad de población de España, por debajo de los 10 hab./km2 , son Soria y Teruel. También están poco pobladas las provincias de las Comunidades de Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León y Aragón, que en su mayoría no superan los 30 hab./km2.
  • 12. 4. LA POBLACIÓN DE EUROPA. 4.1. Características de la población Europea. Europa es un continente muy poblado. En él viven más de 700 millones de personas. La principal característica de la población europea es el envejecimiento de sus habitantes. Esto se debe a: •La baja natalidad: en Europa nacen pocos niños. •La alta esperanza de vida: en Europa, las personas tienen posibilidad de vivir muchos años. La esperanza de vida de un europeo es de unos 78 años. Por estas razones, el crecimiento de la población europea es lento.
  • 13. 4.2. Las migraciones en Europa. En la actualidad, Europa es un continente en el que predomina la inmigración. Miles de personas llegan de África, Asia y América del Sur. Los países con mayor número de inmigrantes son Rusia, Alemania, Reino Unido, Francia y España. La inmigración tiene los siguientes efectos: • Crecimiento de la población. Los inmigrantes suelen ser jóvenes y suelen tener hijos. • Crecimiento de la población activa. Los inmigrantes llegan a Europa para trabajar, por eso aumenta la población activa. • Multiculturalidad. Europa es un continente con una gran diversidad cultural.
  • 14. 4.3. La distribución de la población en Europa. La mayor parte de la población europea es urbana: siete de cada diez europeos viven en ciudades. La densidad de población media de Europa es de unos 70 hab./km2. La población europea se distribuye de forma irregular por el territorio. Hay zonas con una densidad de población muy elevada y otras con una densidad de población muy baja. • Zonas con una densidad de población muy elevada: Países como Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia tienen las densidades de población más altas. Hacia el sur, hay países que tienen zonas con densidades de población altas, como España y Portugal. • Zonas con una densidad de población muy baja: en el norte de Europa se encuentran los países con la menor densidad de población: Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia. Estos países tienen un clima muy frío, poco apropiado para la vida humana.