SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com
La población de España y de Andalucía
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA
1.- ¿Qué es la población?
La población es el conjunto de personas que viven en una determinada
zona
En el mundo la población está distribuidas (repartida) de forma muy
irregular, es decir, hay:
- zonas muy pobladas, como grandes ciudades y alrededores, zonas de la
costa
- y otras en las que vive poco gente e incluso, totalmente deshabitadas (no
vive nadie)
Las zonas menos pobladas son las cercanas a los polos, a los desiertos
(como el Sahara) y a las zonas cálidas (como el Amazonas).
Los continentes más poblados son Asia y Europa, después vienen América,
África y Oceanía, que el menos poblado de todos, sin contar la Antártica,
donde no vive nadie.
2.- Causas de la distribución de la población
El hecho de que haya unas zonas del mundo con muchos habitantes y otras
en las que no viva nadie, se debe a diversas causas:
A) El clima: Debido al clima vive poca gente en:
• Zonas muy frías: como las zonas polares
• Zonas muy áridas (secas): como los desiertos
• Zonas muy húmedas: como las selvas
B) El relieve: En las partes altas de las montañas no hay habitantes
C) En las tierras fértiles hay mucha población porque se puede
cultivar para alimentarse.
Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com
La población de España y de Andalucía
Actividades Cópialas y contéstalas en tu cuaderno
1.- ¿Qué es la población?
2.- ¿Qué quiere decir que la población mundial está distribuida de forma muy irregular?
3.- Ordena de mayor a menor, por cantidad de población, los siguientes países: África,
Oceanía, Europa, Asia y América
4.- ¿Cuáles son las causas de la distribución de la población en el mundo?
5.- Escribe las causas por las que hay zonas de la Tierra muy habitadas
6.- Escribe las causas por las que hay zonas de la Tierra poco habitadas o deshabitadas
7.- Escribe un ejemplo de:
Zona fría de la Tierra ________________________
Zona muy árida de la Tierra ____________________
Zona muy húmeda de la Tierra __________________
3.- La estructura de la población por edad
La población podemos clasificarla según la edad de las personas
De esta forma podemos hacer tres grandes grupos:
a) Jóvenes: Son las personas de menos de 15 años
b) Adultos: Son las personas que tienen entre 15 y 64 años
c) Ancianos: Son las personas que tienen más de 65 años
Teniendo en cuenta la edad de la población, los países de la Tierra
podemos clasificarlos en:
• Países jóvenes: Son los países en los que hay mucha población joven
y pocos ancianos. Un ejemplo son los países de África.
• Países viejos: Son los países en los que hay mucha población anciana
y pocos jóvenes. Un ejemplo son los países de Europa
Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com
La población de España y de Andalucía
Actividades Cópialas y contéstalas en tu cuaderno
8.- Contesta V (verdadero) o F (falso)
Las personas jóvenes tienen más de 15 años
Los adultos tienen más de 65 años
Los jóvenes tienen menos de 15 años
Los ancianos tienen menos de 65 años
Los ancianos tienen más de 65 años
9.- ¿Qué características tiene un país joven?
10.- ¿Qué características tiene un país viejo?
4.- La estructura socioeconómica de la población
En la población también podemos estudiar qué relación tienen las personas
con el trabajo que desempeñan, de esta forma podemos distinguir entre:
1.- Población activa
Que son las personas que realizan un trabajo. Esta población activa
podemos dividirla en dos grupos:
A) Población ocupada: Son las personas que realizan un trabajo y
cobran por ello.
B) Población parada: Son las personas que están buscando empleo
2.- Población inactiva
Que la forman las personas que no realizan trabajos remunerados (no
cobran).
Ejemplos: las amas de casa, los jubilados, los niños, etc.
Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com
La población de España y de Andalucía
La población activa puede trabajar en los tres sectores de la economía:
1) Sector primario: Los que trabajan en la agricultura, la pesca, la
ganadería,…
2) Sector secundario: Los que trabajan en la minería, la industria y la
construcción
3) Sector terciario: Los que trabajan en los transportes, el comercia,
la enseñanza, el turismo,…
Actividades Cópialas y contéstalas en tu cuaderno
11.- ¿Qué es la población activa?
12.- ¿Qué diferencia hay entre la población activa y la inactiva?
13.- ¿Quiénes forman el grupo de la población ocupada?
14.- ¿Quiénes forman el grupo de la población parada?
15.- Une con flechas
Sector primario comercio, turismo, enseñanza
Sector secundario agricultura, ganadería, pesca
Sector terciario construcción, minería, industria
Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com
La población de España y de Andalucía
5.- Los movimientos naturales de la población
La población de un país va a aumentar o disminuir debido a varias causas:
a) Movimiento natural:
Es la natalidad o la mortalidad de un país
Natalidad: Es el número de personas que nacen en un lugar.
La natalidad hace que la población aumente.
Mortalidad: Es el número de personas que mueren en un lugar.
La mortalidad hace que la población disminuya
En los países subdesarrollados la mortalidad es alta, debido a que hay
muchas enfermedades, a que hay mala alimentación, etc, pero la
natalidad es alta también.
En los países desarrollados la mortalidad es baja, gracias a los avances
de la medicina, a la buena alimentación, etc, pero la natalidad también
es baja.
b) Movimientos migratorios
Es la salida o entra de personas en otros lugares
Emigración: Es cuando las personas se van a vivir a otro lugar
A esas personas se les llama emigrantes
La emigración hace que la población disminuya
Inmigración: Es cuando las personas de otros lugares llegan a
vivir a un lugar nuevo.
A estas personas se les llama inmigrantes
La inmigración hace que la población aumente
Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com
La población de España y de Andalucía
Natalidad + población
Movimiento natural
Mortalidad - población
Emigración - población
Movimientos migratorios
Inmigración + población
Actividades Cópialas y contéstalas en tu cuaderno
16.- ¿Qué es el movimiento natural de un país
17.- ¿Qué son los movimientos migratorios?
18.- ¿Qué tipos de movimiento migratorias hay?
19.- ¿Qué es un emigrante?
20.- ¿Qué es un inmigrante?
21.- Une y relaciona
nacimiento
Movimiento migratorio salida de personas para trabajar en otro país
Movimiento natural muertes
entrada de personas para trabajar en el país
22.- Relaciona
muerte
Aumenta la población inmigrantes
Disminuye la población emigrantes
nacimientos
Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com
La población de España y de Andalucía
6.- La población en España y en Andalucía
En España vivimos unos 43 millones de personas
La distribución de la población en España es irregular, es decir hay zonas
muy pobladas y otras casi vacías.
Las zonas más pobladas de España son las zonas costeras de la Península,
y Madrid.
Las zonas menos pobladas de España son las zonas centrales de la
Meseta y las zonas montañosas
Andalucía es la Comunidad Autónoma más poblada de España, y Málaga y
Sevilla son las ciudades andaluzas más pobladas, mientras que Huelva y
Jaén son las menos pobladas.
En España tanto la natalidad como la mortalidad han descendido (bajado)
en los últimos años, es decir nacen pocos niños y mueren pocas personas.
Es por ello que se dice que el crecimiento de la población es muy bajo.
Pero esto ha cambiado en algunas zonas de España y es que hay zonas
donde debido a los inmigrantes que han llegado hay más nacimientos (ha
aumentado la natalidad).
Actividades Cópialas y contéstalas en tu cuaderno
23.- ¿Cuáles son las zonas más pobladas de España?
24.- ¿Cuáles son las zonas menos pobladas de España?
25.- ¿Cuál es la Comunidad más poblada de España?
26.- ¿Cuáles son las ciudades más pobladas de Andalucía?
27.- ¿Por qué el crecimiento de la población en España es bajo?
28.- ¿Qué ha pasado para que en algunas zonas de España hayan aumentado la
natalidad?
Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com
La población de España y de Andalucía
29.- Escribe el nombre de las provincias de Andalucía y colorea las ciudades más
pobladas con rojo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltasTema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltas
MayteMena
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXKelly_93
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
Aula de Historia
 
Prueba inicial 2 eso
Prueba inicial 2 esoPrueba inicial 2 eso
Prueba inicial 2 eso
Enma Perez Solera
 
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad  16 3º eso. el reto medioambientalUnidad  16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
serpalue
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIXConchagon
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA Itonicontreras
 
FICHAS DE EVALUACION 5
FICHAS DE EVALUACION 5FICHAS DE EVALUACION 5
FICHAS DE EVALUACION 5
Ricardo Castillo C.
 
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesmompito
 
Al andalus actividades
Al andalus actividadesAl andalus actividades
Al andalus actividadesmguadalufb
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
3 eso pmar ejercicios refuerzo unidad 1
3 eso pmar ejercicios refuerzo unidad 13 eso pmar ejercicios refuerzo unidad 1
3 eso pmar ejercicios refuerzo unidad 1
Fernando Braña
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Chema R.
 
Vicens Vives1ºESO. Geografía
Vicens Vives1ºESO. GeografíaVicens Vives1ºESO. Geografía
Vicens Vives1ºESO. Geografía
Hacer Educación
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑAtonicontreras
 
Actividades reconquista
Actividades reconquista  Actividades reconquista
Actividades reconquista
Fernando Lerma Díez
 
Historia ejercicios unidad6 al_andalus
Historia ejercicios unidad6 al_andalusHistoria ejercicios unidad6 al_andalus
Historia ejercicios unidad6 al_andalusJunta de Andalucía
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
Diego Corrales
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltasTema 5 2 eso actividades resueltas
Tema 5 2 eso actividades resueltas
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
 
Prueba inicial 2 eso
Prueba inicial 2 esoPrueba inicial 2 eso
Prueba inicial 2 eso
 
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad  16 3º eso. el reto medioambientalUnidad  16 3º eso. el reto medioambiental
Unidad 16 3º eso. el reto medioambiental
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIX
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
 
FICHAS DE EVALUACION 5
FICHAS DE EVALUACION 5FICHAS DE EVALUACION 5
FICHAS DE EVALUACION 5
 
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
 
Al andalus actividades
Al andalus actividadesAl andalus actividades
Al andalus actividades
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
3 eso pmar ejercicios refuerzo unidad 1
3 eso pmar ejercicios refuerzo unidad 13 eso pmar ejercicios refuerzo unidad 1
3 eso pmar ejercicios refuerzo unidad 1
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
 
Vicens Vives1ºESO. Geografía
Vicens Vives1ºESO. GeografíaVicens Vives1ºESO. Geografía
Vicens Vives1ºESO. Geografía
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
 
Actividades reconquista
Actividades reconquista  Actividades reconquista
Actividades reconquista
 
Historia ejercicios unidad6 al_andalus
Historia ejercicios unidad6 al_andalusHistoria ejercicios unidad6 al_andalus
Historia ejercicios unidad6 al_andalus
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 

Destacado

Adaptación del tema "El estado español y su organización" para a.c.n.e.a.e
Adaptación del tema "El estado español y su organización" para a.c.n.e.a.eAdaptación del tema "El estado español y su organización" para a.c.n.e.a.e
Adaptación del tema "El estado español y su organización" para a.c.n.e.a.e
Montserrat Navarro Morales
 
Adaptación para Ciencias Sociales del tema "Las ciudades europeas y andaluzas...
Adaptación para Ciencias Sociales del tema "Las ciudades europeas y andaluzas...Adaptación para Ciencias Sociales del tema "Las ciudades europeas y andaluzas...
Adaptación para Ciencias Sociales del tema "Las ciudades europeas y andaluzas...
Montserrat Navarro Morales
 
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Montserrat Navarro Morales
 
La población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primariaLa población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primariaTeresa López Vicente
 
Rotulos
RotulosRotulos
Proyecto. "La Navidad"
Proyecto. "La Navidad"Proyecto. "La Navidad"
Proyecto. "La Navidad"
Montserrat Navarro Morales
 
Meses del año
Meses del añoMeses del año
Poesías del otoño
Poesías del otoñoPoesías del otoño
Poesías del otoño
Montserrat Navarro Morales
 
Proyecto "Los perros"
Proyecto "Los perros"Proyecto "Los perros"
Proyecto "Los perros"
Montserrat Navarro Morales
 
Relación de problemas sobre las tiendas
Relación de problemas sobre las tiendasRelación de problemas sobre las tiendas
Relación de problemas sobre las tiendas
Montserrat Navarro Morales
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
Montserrat Navarro Morales
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
Montserrat Navarro Morales
 
Tarea El Carnaval
Tarea El CarnavalTarea El Carnaval
Tarea El Carnaval
Montserrat Navarro Morales
 
Manualidades de Navidad en la clase PT de Montse
Manualidades de Navidad en la clase PT de MontseManualidades de Navidad en la clase PT de Montse
Manualidades de Navidad en la clase PT de Montse
Montserrat Navarro Morales
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
Montserrat Navarro Morales
 

Destacado (20)

Adaptación del tema "El estado español y su organización" para a.c.n.e.a.e
Adaptación del tema "El estado español y su organización" para a.c.n.e.a.eAdaptación del tema "El estado español y su organización" para a.c.n.e.a.e
Adaptación del tema "El estado español y su organización" para a.c.n.e.a.e
 
Adaptación para Ciencias Sociales del tema "Las ciudades europeas y andaluzas...
Adaptación para Ciencias Sociales del tema "Las ciudades europeas y andaluzas...Adaptación para Ciencias Sociales del tema "Las ciudades europeas y andaluzas...
Adaptación para Ciencias Sociales del tema "Las ciudades europeas y andaluzas...
 
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
 
La población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primariaLa población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primaria
 
Rotulos
RotulosRotulos
Rotulos
 
Presentación conceptos
Presentación conceptosPresentación conceptos
Presentación conceptos
 
Regalos de SSMM Los Reyes en el aula de PT
Regalos de SSMM Los Reyes en el aula de PTRegalos de SSMM Los Reyes en el aula de PT
Regalos de SSMM Los Reyes en el aula de PT
 
Abecedarios de una página
Abecedarios de una páginaAbecedarios de una página
Abecedarios de una página
 
Cuadros famosos para pintar II
Cuadros famosos para pintar IICuadros famosos para pintar II
Cuadros famosos para pintar II
 
Proyecto. "La Navidad"
Proyecto. "La Navidad"Proyecto. "La Navidad"
Proyecto. "La Navidad"
 
Meses del año
Meses del añoMeses del año
Meses del año
 
Poesías del otoño
Poesías del otoñoPoesías del otoño
Poesías del otoño
 
Proyecto "Los perros"
Proyecto "Los perros"Proyecto "Los perros"
Proyecto "Los perros"
 
Relación de problemas sobre las tiendas
Relación de problemas sobre las tiendasRelación de problemas sobre las tiendas
Relación de problemas sobre las tiendas
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Tarea El Carnaval
Tarea El CarnavalTarea El Carnaval
Tarea El Carnaval
 
Taller de problemas 2º ciclo Parte I
Taller de problemas 2º ciclo  Parte ITaller de problemas 2º ciclo  Parte I
Taller de problemas 2º ciclo Parte I
 
Manualidades de Navidad en la clase PT de Montse
Manualidades de Navidad en la clase PT de MontseManualidades de Navidad en la clase PT de Montse
Manualidades de Navidad en la clase PT de Montse
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
 

Similar a Adaptación para Ciencias Sociales del tema "La población española y de Andalucía" para alumnado con n.e.a.e

Unit 1 17
Unit 1 17Unit 1 17
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Chema R.
 
Power point tema 6 sociales
Power point tema 6 socialesPower point tema 6 sociales
Power point tema 6 sociales
belendr1993
 
Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Bloque 01.  tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUALBloque 01.  tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Ceper Cehel de Albuñol
 
La poblacion 1
La poblacion 1La poblacion 1
La poblacion 1
Isabel Lozano
 
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Chema R.
 
Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019
Chema R.
 
46 2 bac-16a
46 2 bac-16a46 2 bac-16a
46 2 bac-16a
josefermin
 
Tema 3 geografía 3 eso la población completo
Tema 3 geografía 3 eso la población completoTema 3 geografía 3 eso la población completo
Tema 3 geografía 3 eso la población completo
Ana Sánchez
 
Unidad 2 la poblacion en españa y europa
Unidad 2 la poblacion en españa y europaUnidad 2 la poblacion en españa y europa
Unidad 2 la poblacion en españa y europa
fernandoi
 
La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2profeticalandaluscordoba
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 
3. La población
3. La población3. La población
3. La población
Luis Lecina
 
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º ATema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º Acpsje56
 
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Ceper Cehel de Albuñol
 
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Chema R.
 
T.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaT.2. la población europea y española
T.2. la población europea y española
Sergio Guerrero
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
beatrizruez
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
fernandoi
 

Similar a Adaptación para Ciencias Sociales del tema "La población española y de Andalucía" para alumnado con n.e.a.e (20)

Unit 1 17
Unit 1 17Unit 1 17
Unit 1 17
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
 
Power point tema 6 sociales
Power point tema 6 socialesPower point tema 6 sociales
Power point tema 6 sociales
 
Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Bloque 01.  tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUALBloque 01.  tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
 
La poblacion 1
La poblacion 1La poblacion 1
La poblacion 1
 
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
 
Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019
 
46 2 bac-16a
46 2 bac-16a46 2 bac-16a
46 2 bac-16a
 
Tema 3 geografía 3 eso la población completo
Tema 3 geografía 3 eso la población completoTema 3 geografía 3 eso la población completo
Tema 3 geografía 3 eso la población completo
 
Unidad 2 la poblacion en españa y europa
Unidad 2 la poblacion en españa y europaUnidad 2 la poblacion en españa y europa
Unidad 2 la poblacion en españa y europa
 
La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
3. La población
3. La población3. La población
3. La población
 
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º ATema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
 
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
 
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
 
T.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaT.2. la población europea y española
T.2. la población europea y española
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
 
Resumen demogr
Resumen demogrResumen demogr
Resumen demogr
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
 

Más de Montserrat Navarro Morales

Bandas 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Bandas 2022. CEIP San Pedro ApóstolBandas 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Bandas 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Proyectos de máquinas con motores. CEIP San Pedro Apóstol
Proyectos de máquinas con motores. CEIP San Pedro ApóstolProyectos de máquinas con motores. CEIP San Pedro Apóstol
Proyectos de máquinas con motores. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Todos al cine. CEIP San Pedro Apóstol
Todos al cine. CEIP San Pedro ApóstolTodos al cine. CEIP San Pedro Apóstol
Todos al cine. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Fiesta del agua 2022
Fiesta del agua 2022Fiesta del agua 2022
Fiesta del agua 2022
Montserrat Navarro Morales
 
Día del libro y Reto 7 para salvar a Draco. CEIP San Pedro Apóstol
Día del libro y Reto 7 para salvar a Draco. CEIP San Pedro ApóstolDía del libro y Reto 7 para salvar a Draco. CEIP San Pedro Apóstol
Día del libro y Reto 7 para salvar a Draco. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Día de la familia 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Día de la familia 2022. CEIP San Pedro ApóstolDía de la familia 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Día de la familia 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Happy Valentine's Day! CEIP San Pedro Apóstol
Happy Valentine's Day! CEIP San Pedro ApóstolHappy Valentine's Day! CEIP San Pedro Apóstol
Happy Valentine's Day! CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Día de la mujer y la niña en la ciencia 2022(1)
Día de la mujer y la niña en la ciencia 2022(1)Día de la mujer y la niña en la ciencia 2022(1)
Día de la mujer y la niña en la ciencia 2022(1)
Montserrat Navarro Morales
 
Día de la paz 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Día de la paz 2022. CEIP San Pedro ApóstolDía de la paz 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Día de la paz 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Constelaciones. CEIP San Pedro Apóstol
Constelaciones. CEIP San Pedro ApóstolConstelaciones. CEIP San Pedro Apóstol
Constelaciones. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Virus y vacunas. CEIP San Pedro
Virus y vacunas. CEIP San PedroVirus y vacunas. CEIP San Pedro
Virus y vacunas. CEIP San Pedro
Montserrat Navarro Morales
 
Lectores mayo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Lectores mayo 2021. CEIP San Pedro ApóstolLectores mayo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Lectores mayo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Desayuno saludable mayo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Desayuno saludable mayo 2021. CEIP San Pedro ApóstolDesayuno saludable mayo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Desayuno saludable mayo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Dia de la familia 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Dia de la familia 2021. CEIP San Pedro ApóstolDia de la familia 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Dia de la familia 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Desayuno saludable abril 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Desayuno saludable abril 2021. CEIP San Pedro ApóstolDesayuno saludable abril 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Desayuno saludable abril 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Lectores abril 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Lectores abril 2021. CEIP San Pedro ApóstolLectores abril 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Lectores abril 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Desayuno saludable marzo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Desayuno saludable marzo 2021. CEIP San Pedro ApóstolDesayuno saludable marzo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Desayuno saludable marzo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
1000 días de navegación: Pruebas del juego. CEIP San Pedro Apóstol
1000 días de navegación: Pruebas del juego. CEIP San Pedro Apóstol1000 días de navegación: Pruebas del juego. CEIP San Pedro Apóstol
1000 días de navegación: Pruebas del juego. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
1000 días de aventura: Historia y juego. CEIP San Pedro Apóstol
1000 días de aventura: Historia y juego. CEIP San Pedro Apóstol1000 días de aventura: Historia y juego. CEIP San Pedro Apóstol
1000 días de aventura: Historia y juego. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Retahilas, refranes y canciones populares. CEIP San Pedro Apóstol
Retahilas, refranes y canciones populares. CEIP San Pedro ApóstolRetahilas, refranes y canciones populares. CEIP San Pedro Apóstol
Retahilas, refranes y canciones populares. CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 

Más de Montserrat Navarro Morales (20)

Bandas 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Bandas 2022. CEIP San Pedro ApóstolBandas 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Bandas 2022. CEIP San Pedro Apóstol
 
Proyectos de máquinas con motores. CEIP San Pedro Apóstol
Proyectos de máquinas con motores. CEIP San Pedro ApóstolProyectos de máquinas con motores. CEIP San Pedro Apóstol
Proyectos de máquinas con motores. CEIP San Pedro Apóstol
 
Todos al cine. CEIP San Pedro Apóstol
Todos al cine. CEIP San Pedro ApóstolTodos al cine. CEIP San Pedro Apóstol
Todos al cine. CEIP San Pedro Apóstol
 
Fiesta del agua 2022
Fiesta del agua 2022Fiesta del agua 2022
Fiesta del agua 2022
 
Día del libro y Reto 7 para salvar a Draco. CEIP San Pedro Apóstol
Día del libro y Reto 7 para salvar a Draco. CEIP San Pedro ApóstolDía del libro y Reto 7 para salvar a Draco. CEIP San Pedro Apóstol
Día del libro y Reto 7 para salvar a Draco. CEIP San Pedro Apóstol
 
Día de la familia 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Día de la familia 2022. CEIP San Pedro ApóstolDía de la familia 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Día de la familia 2022. CEIP San Pedro Apóstol
 
Happy Valentine's Day! CEIP San Pedro Apóstol
Happy Valentine's Day! CEIP San Pedro ApóstolHappy Valentine's Day! CEIP San Pedro Apóstol
Happy Valentine's Day! CEIP San Pedro Apóstol
 
Día de la mujer y la niña en la ciencia 2022(1)
Día de la mujer y la niña en la ciencia 2022(1)Día de la mujer y la niña en la ciencia 2022(1)
Día de la mujer y la niña en la ciencia 2022(1)
 
Día de la paz 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Día de la paz 2022. CEIP San Pedro ApóstolDía de la paz 2022. CEIP San Pedro Apóstol
Día de la paz 2022. CEIP San Pedro Apóstol
 
Constelaciones. CEIP San Pedro Apóstol
Constelaciones. CEIP San Pedro ApóstolConstelaciones. CEIP San Pedro Apóstol
Constelaciones. CEIP San Pedro Apóstol
 
Virus y vacunas. CEIP San Pedro
Virus y vacunas. CEIP San PedroVirus y vacunas. CEIP San Pedro
Virus y vacunas. CEIP San Pedro
 
Lectores mayo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Lectores mayo 2021. CEIP San Pedro ApóstolLectores mayo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Lectores mayo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
 
Desayuno saludable mayo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Desayuno saludable mayo 2021. CEIP San Pedro ApóstolDesayuno saludable mayo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Desayuno saludable mayo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
 
Dia de la familia 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Dia de la familia 2021. CEIP San Pedro ApóstolDia de la familia 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Dia de la familia 2021. CEIP San Pedro Apóstol
 
Desayuno saludable abril 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Desayuno saludable abril 2021. CEIP San Pedro ApóstolDesayuno saludable abril 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Desayuno saludable abril 2021. CEIP San Pedro Apóstol
 
Lectores abril 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Lectores abril 2021. CEIP San Pedro ApóstolLectores abril 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Lectores abril 2021. CEIP San Pedro Apóstol
 
Desayuno saludable marzo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Desayuno saludable marzo 2021. CEIP San Pedro ApóstolDesayuno saludable marzo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
Desayuno saludable marzo 2021. CEIP San Pedro Apóstol
 
1000 días de navegación: Pruebas del juego. CEIP San Pedro Apóstol
1000 días de navegación: Pruebas del juego. CEIP San Pedro Apóstol1000 días de navegación: Pruebas del juego. CEIP San Pedro Apóstol
1000 días de navegación: Pruebas del juego. CEIP San Pedro Apóstol
 
1000 días de aventura: Historia y juego. CEIP San Pedro Apóstol
1000 días de aventura: Historia y juego. CEIP San Pedro Apóstol1000 días de aventura: Historia y juego. CEIP San Pedro Apóstol
1000 días de aventura: Historia y juego. CEIP San Pedro Apóstol
 
Retahilas, refranes y canciones populares. CEIP San Pedro Apóstol
Retahilas, refranes y canciones populares. CEIP San Pedro ApóstolRetahilas, refranes y canciones populares. CEIP San Pedro Apóstol
Retahilas, refranes y canciones populares. CEIP San Pedro Apóstol
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Adaptación para Ciencias Sociales del tema "La población española y de Andalucía" para alumnado con n.e.a.e

  • 1. Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com La población de España y de Andalucía LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA 1.- ¿Qué es la población? La población es el conjunto de personas que viven en una determinada zona En el mundo la población está distribuidas (repartida) de forma muy irregular, es decir, hay: - zonas muy pobladas, como grandes ciudades y alrededores, zonas de la costa - y otras en las que vive poco gente e incluso, totalmente deshabitadas (no vive nadie) Las zonas menos pobladas son las cercanas a los polos, a los desiertos (como el Sahara) y a las zonas cálidas (como el Amazonas). Los continentes más poblados son Asia y Europa, después vienen América, África y Oceanía, que el menos poblado de todos, sin contar la Antártica, donde no vive nadie. 2.- Causas de la distribución de la población El hecho de que haya unas zonas del mundo con muchos habitantes y otras en las que no viva nadie, se debe a diversas causas: A) El clima: Debido al clima vive poca gente en: • Zonas muy frías: como las zonas polares • Zonas muy áridas (secas): como los desiertos • Zonas muy húmedas: como las selvas B) El relieve: En las partes altas de las montañas no hay habitantes C) En las tierras fértiles hay mucha población porque se puede cultivar para alimentarse.
  • 2. Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com La población de España y de Andalucía Actividades Cópialas y contéstalas en tu cuaderno 1.- ¿Qué es la población? 2.- ¿Qué quiere decir que la población mundial está distribuida de forma muy irregular? 3.- Ordena de mayor a menor, por cantidad de población, los siguientes países: África, Oceanía, Europa, Asia y América 4.- ¿Cuáles son las causas de la distribución de la población en el mundo? 5.- Escribe las causas por las que hay zonas de la Tierra muy habitadas 6.- Escribe las causas por las que hay zonas de la Tierra poco habitadas o deshabitadas 7.- Escribe un ejemplo de: Zona fría de la Tierra ________________________ Zona muy árida de la Tierra ____________________ Zona muy húmeda de la Tierra __________________ 3.- La estructura de la población por edad La población podemos clasificarla según la edad de las personas De esta forma podemos hacer tres grandes grupos: a) Jóvenes: Son las personas de menos de 15 años b) Adultos: Son las personas que tienen entre 15 y 64 años c) Ancianos: Son las personas que tienen más de 65 años Teniendo en cuenta la edad de la población, los países de la Tierra podemos clasificarlos en: • Países jóvenes: Son los países en los que hay mucha población joven y pocos ancianos. Un ejemplo son los países de África. • Países viejos: Son los países en los que hay mucha población anciana y pocos jóvenes. Un ejemplo son los países de Europa
  • 3. Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com La población de España y de Andalucía Actividades Cópialas y contéstalas en tu cuaderno 8.- Contesta V (verdadero) o F (falso) Las personas jóvenes tienen más de 15 años Los adultos tienen más de 65 años Los jóvenes tienen menos de 15 años Los ancianos tienen menos de 65 años Los ancianos tienen más de 65 años 9.- ¿Qué características tiene un país joven? 10.- ¿Qué características tiene un país viejo? 4.- La estructura socioeconómica de la población En la población también podemos estudiar qué relación tienen las personas con el trabajo que desempeñan, de esta forma podemos distinguir entre: 1.- Población activa Que son las personas que realizan un trabajo. Esta población activa podemos dividirla en dos grupos: A) Población ocupada: Son las personas que realizan un trabajo y cobran por ello. B) Población parada: Son las personas que están buscando empleo 2.- Población inactiva Que la forman las personas que no realizan trabajos remunerados (no cobran). Ejemplos: las amas de casa, los jubilados, los niños, etc.
  • 4. Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com La población de España y de Andalucía La población activa puede trabajar en los tres sectores de la economía: 1) Sector primario: Los que trabajan en la agricultura, la pesca, la ganadería,… 2) Sector secundario: Los que trabajan en la minería, la industria y la construcción 3) Sector terciario: Los que trabajan en los transportes, el comercia, la enseñanza, el turismo,… Actividades Cópialas y contéstalas en tu cuaderno 11.- ¿Qué es la población activa? 12.- ¿Qué diferencia hay entre la población activa y la inactiva? 13.- ¿Quiénes forman el grupo de la población ocupada? 14.- ¿Quiénes forman el grupo de la población parada? 15.- Une con flechas Sector primario comercio, turismo, enseñanza Sector secundario agricultura, ganadería, pesca Sector terciario construcción, minería, industria
  • 5. Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com La población de España y de Andalucía 5.- Los movimientos naturales de la población La población de un país va a aumentar o disminuir debido a varias causas: a) Movimiento natural: Es la natalidad o la mortalidad de un país Natalidad: Es el número de personas que nacen en un lugar. La natalidad hace que la población aumente. Mortalidad: Es el número de personas que mueren en un lugar. La mortalidad hace que la población disminuya En los países subdesarrollados la mortalidad es alta, debido a que hay muchas enfermedades, a que hay mala alimentación, etc, pero la natalidad es alta también. En los países desarrollados la mortalidad es baja, gracias a los avances de la medicina, a la buena alimentación, etc, pero la natalidad también es baja. b) Movimientos migratorios Es la salida o entra de personas en otros lugares Emigración: Es cuando las personas se van a vivir a otro lugar A esas personas se les llama emigrantes La emigración hace que la población disminuya Inmigración: Es cuando las personas de otros lugares llegan a vivir a un lugar nuevo. A estas personas se les llama inmigrantes La inmigración hace que la población aumente
  • 6. Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com La población de España y de Andalucía Natalidad + población Movimiento natural Mortalidad - población Emigración - población Movimientos migratorios Inmigración + población Actividades Cópialas y contéstalas en tu cuaderno 16.- ¿Qué es el movimiento natural de un país 17.- ¿Qué son los movimientos migratorios? 18.- ¿Qué tipos de movimiento migratorias hay? 19.- ¿Qué es un emigrante? 20.- ¿Qué es un inmigrante? 21.- Une y relaciona nacimiento Movimiento migratorio salida de personas para trabajar en otro país Movimiento natural muertes entrada de personas para trabajar en el país 22.- Relaciona muerte Aumenta la población inmigrantes Disminuye la población emigrantes nacimientos
  • 7. Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com La población de España y de Andalucía 6.- La población en España y en Andalucía En España vivimos unos 43 millones de personas La distribución de la población en España es irregular, es decir hay zonas muy pobladas y otras casi vacías. Las zonas más pobladas de España son las zonas costeras de la Península, y Madrid. Las zonas menos pobladas de España son las zonas centrales de la Meseta y las zonas montañosas Andalucía es la Comunidad Autónoma más poblada de España, y Málaga y Sevilla son las ciudades andaluzas más pobladas, mientras que Huelva y Jaén son las menos pobladas. En España tanto la natalidad como la mortalidad han descendido (bajado) en los últimos años, es decir nacen pocos niños y mueren pocas personas. Es por ello que se dice que el crecimiento de la población es muy bajo. Pero esto ha cambiado en algunas zonas de España y es que hay zonas donde debido a los inmigrantes que han llegado hay más nacimientos (ha aumentado la natalidad). Actividades Cópialas y contéstalas en tu cuaderno 23.- ¿Cuáles son las zonas más pobladas de España? 24.- ¿Cuáles son las zonas menos pobladas de España? 25.- ¿Cuál es la Comunidad más poblada de España? 26.- ¿Cuáles son las ciudades más pobladas de Andalucía? 27.- ¿Por qué el crecimiento de la población en España es bajo? 28.- ¿Qué ha pasado para que en algunas zonas de España hayan aumentado la natalidad?
  • 8. Adaptación Ciencias Sociales http://laclasedeptdemontse.wordpress.com La población de España y de Andalucía 29.- Escribe el nombre de las provincias de Andalucía y colorea las ciudades más pobladas con rojo