SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4. LOS
PAISAJES DE
ESPAÑA
ÍNDICE
1. El relieve de España
2. Las aguas de España
3. Los paisajes transformados de España
4. Los paisajes agrarios e industriales de España
5. Los paisajes urbanos y turísticos de España
1. EL RELIEVE DE ESPAÑA
El relieve y las aguas son elementos naturales de un paisaje. El relieve de
España se organiza alrededor de la Meseta, que se sitúa en el centro de la
península ibérica.
 La Meseta y las montañas interiores
La Meseta es una extensa llanura que supera los 600 m de altitud media.
En el interior de la Meseta hay dos cadenas montañosas:
- El Sistema Central. Esta cordillera divide la Meseta en dos zonas: la
Submeseta Norte y la Submeseta Sur.
- Los Montes de Toledo.
 Las montañas que rodean la Meseta
La Meseta está rodeada por cuatro cadenas montañosas: los Montes de
León, que se encuentran al noroeste; la Cordillera Cantábrica, que la
bordea por el norte; el Sistema Ibérico, que se sitúa al nordeste; y Sierra
Morena, que la bordea por el sur.
 Las montañas exteriores a la Meseta
Las montañas exteriores no están en contacto con la Meseta. De oeste a
este y de norte a sur son: el Macizo Galaico, los Montes Vascos, los
Pirineos, el Sistema Costero-Catalán y los Sistemas Béticos. Los
Sistemas Béticos están formados por dos cordilleras, la Cordillera
Subbética y la Cordillera Penibética.
 Las depresiones exteriores a la Meseta
Las depresiones son llanuras de poca altitud rodeadas de montañas. Las
más extensas de la Península son la depresión del Ebro, recorrida por el
río Ebro; y la depresión del Guadalquivir, por ella discurre el río
Guadalquivir.
 Las costas y las islas
Dependiendo de los mares que la bañan podemos diferenciar tres zonas
de costa: la costa cantábrica, la costa atlántica y la costa mediterránea.
En España hay dos grandes archipiélagos: las islas Baleares, en el mar
Mediterráneo, y las islas Canarias, situadas en el océano Atlántico.
2. LAS AGUAS DE ESPAÑA
El conjunto de tierras cuyos ríos desembocan en un mismo mar recibe el
nombre de vertiente. En España hay tres vertientes: la cantábrica, la
atlántica y la mediterránea.
 La vertiente cantábrica
La vertiente cantábrica está formada por los ríos que desembocan en el
mar Cantábrico.
Son ríos cortos, caudalosos y de régimen regular.
Los ríos más largos de esta vertiente son: el Navia, el Nalón, el Eo, el
Nervión, el Saja y el Bidasoa.
 La vertiente atlántica
La vertiente atlántica comprende los ríos que desembocan en el océano
Atlántico.
Es la vertiente más extensa y sus ríos son muy diferentes entre sí:
- Los ríos de Galicia: son cortos, caudalosos y de régimen regular. Los
más largos son el Miño y su afluente el Sil.
- Los ríos de la Meseta: son largos y tienen régimen irregular. Los más
largos son: el Duero, el Tajo y el Guadiana.
- Los ríos atlánticos de Andalucía: excepto el río Guadalquivir, son
cortos, poco caudalosos y de régimen irregular, como el Odiel, el Tinto y el
Guadalete.
- En Canarias, debido a la escasez de lluvias, no hay ríos, hay barrancos.
 La vertiente mediterránea
Pertenecen a esta vertiente los ríos que desembocan en el mar
Mediterráneo.
Con la excepción del Ebro, son ríos cortos y de poco caudal.
El río más largo es el Ebro. Otros ríos son el Llobregat, el Turia, el Júcar,
el Segura y el Guadalhorce.
En la vertiente mediterránea hay ramblas y torrentes por los que discurre
el agua solo cuando llueve.
3. LOS PAISAJES TRANSFORMADOS
DE ESPAÑA
Los paisajes tienen elementos naturales,
como el relieve, los ríos, la vegetación…
Los paisajes que solo tienen elementos
naturales se llaman paisajes naturales.
En otros paisajes las personas construyen
edificios, carreteras, puentes… Estos
elementos transforman el paisaje. Por eso
se llaman paisajes transformados o
humanizados.
Los seres humanos realizan muchas actividades que transforman el
paisaje. Por ejemplo:
• Para conseguir alimentos, los agricultores y ganaderos crean campos de
cultivo, canales y granjas.
• Para obtener materias primas y energía se excavan minas y canteras y se
construyen centrales eléctricas.
• Para obtener productos elaborados se construyen fábricas y polígonos
industriales.
• Para vivir en ellos se edifican casas que suelen agruparse en pueblos y
ciudades.
• Para prestar algunos servicios se construyen ciertos tipos de edificios y
vías de comunicación.
Los paisajes transformados se diferencian según la actividad que
destaque: agrarios, industriales, urbanos y turísticos.
4. LOS PAISAJES AGRARIOS E
INDUSTRIALES DE ESPAÑA
 Paisajes del interior de la Península
En el interior de la Península predominan los paisajes agrarios. Tienen
poblamiento concentrado y grandes extensiones de campos de cultivo.
En estos paisajes agrarios del interior de la Península, el relieve principal lo
forman la Meseta y la depresión del Ebro.
- Poblamiento: en estas zonas el poblamiento es concentrado, es decir,
las viviendas se encuentran agrupadas.
- Agricultura: buena parte del terreno es apropiado para cultivar. Por eso
la vegetación natural ha sido sustituida por cultivos.
- Industria: en las ciudades, las industrias se concentran en polígonos
situados a las afueras. En algunos pueblos, hay fábricas que se dedican a
la transformación de los productos agrarios.
 Paisajes del norte de la Península
En el norte de la Península, el clima oceánico, muy lluvioso, hace que la
vegetación sea variada y abundante. En esta zona, ha habido una
importante actividad industrial que ha creado paisajes industriales.
En estos paisajes, destaca el relieve costero y de montaña.
En las zonas de costa los paisajes están muy transformados porque es
donde se concentran muchas industrias y ciudades. Estas localidades están
bien comunicadas entre sí por una extensa red de transportes: carreteras,
ferrocarriles, puertos, aeropuertos…
En las zonas de montaña los paisajes están menos transformados. Los
pueblos son pequeños y las comunicaciones son difíciles, con carreteras
estrechas y con curvas, en las que es necesario construir túneles y
viaductos.
5. LOS PAISAJES URBANOS Y
TURÍSTICOS DE ESPAÑA
 Paisajes mediterráneos
La costa mediterránea forma una amplia área poblada desde la
antigüedad.
- Poblamiento: ciudades más extensas y pobladas de España.
- Industrias y servicios: las ciudades mediterráneas se han construido
grandes puertos, aeropuertos, urbanizaciones, centros comerciales y
polígonos industriales que han contribuido al desarrollo comercial e
industrial de la zona.
 Paisajes Canarios
Los paisajes de las islas Canarias se han transformado mucho por la
actividad turística.
Los paisajes canarios tienen relieve montañoso y de origen volcánico.
- Poblamiento: en las zonas rurales el poblamiento es disperso, mientras
que en la costa se concentran las principales ciudades y centros turísticos
de cada isla.
- Turismo: la principal actividad del archipiélago es el turismo.
- Otras actividades: la superficie de terreno cultivado es escasa y se
dedica a la plantación de plataneras, hortalizas y frutas tropicales. La
industria se dedica principalmente a la transformación de productos
agrícolas, al refino del petróleo y a la obtención de agua potable y energía.
Sigue aprendiendo sobre las grandes maravillas del
paisaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes geográficos de españa
Accidentes geográficos de españaAccidentes geográficos de españa
Accidentes geográficos de españa
concar
 
Tema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de EspañaTema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de España
copybird
 
Localización de los climas de españa
Localización de los climas de españaLocalización de los climas de españa
Localización de los climas de españaprofeshispanica
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
mmhr
 
Tema 2. España física
Tema 2. España físicaTema 2. España física
Tema 2. España física
copybird
 
El relieve, los ríos y el clima de españa
El relieve, los ríos y el clima de españaEl relieve, los ríos y el clima de españa
El relieve, los ríos y el clima de españaelen12
 
Unidades del relieve peninsular I
Unidades del relieve peninsular IUnidades del relieve peninsular I
Unidades del relieve peninsular I
profeshispanica
 
Relieve, rios y clima de españa
Relieve, rios y clima de españaRelieve, rios y clima de españa
Relieve, rios y clima de españapatriciagough
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
mmhr
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
mmhr
 
Presentación sobre España en Europa por Adriana
Presentación sobre España en Europa por AdrianaPresentación sobre España en Europa por Adriana
Presentación sobre España en Europa por Adriana
sextoBLucena
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑAINTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
mmhr
 
Geografia Comunidad Valenciana
Geografia Comunidad ValencianaGeografia Comunidad Valenciana
Geografia Comunidad Valencianaandreamata5
 
El medio natural en españa
El medio natural en españaEl medio natural en españa
El medio natural en españa
josemiguelramirezconsuegra
 
Presentación geografia españa
Presentación geografia españaPresentación geografia españa
Presentación geografia españa
retruyes
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes geográficos de españa
Accidentes geográficos de españaAccidentes geográficos de españa
Accidentes geográficos de españa
 
Peninsula Características
Peninsula CaracterísticasPeninsula Características
Peninsula Características
 
Tema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de EspañaTema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de España
 
Localización de los climas de españa
Localización de los climas de españaLocalización de los climas de españa
Localización de los climas de españa
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
 
Tema 2. España física
Tema 2. España físicaTema 2. España física
Tema 2. España física
 
El relieve, los ríos y el clima de españa
El relieve, los ríos y el clima de españaEl relieve, los ríos y el clima de españa
El relieve, los ríos y el clima de españa
 
Unidades del relieve peninsular I
Unidades del relieve peninsular IUnidades del relieve peninsular I
Unidades del relieve peninsular I
 
Geografía de españa 2
Geografía de españa 2Geografía de españa 2
Geografía de españa 2
 
Relieve, rios y clima de españa
Relieve, rios y clima de españaRelieve, rios y clima de españa
Relieve, rios y clima de españa
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
 
Presentación sobre España en Europa por Adriana
Presentación sobre España en Europa por AdrianaPresentación sobre España en Europa por Adriana
Presentación sobre España en Europa por Adriana
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑAINTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Geografia Comunidad Valenciana
Geografia Comunidad ValencianaGeografia Comunidad Valenciana
Geografia Comunidad Valenciana
 
El medio natural en españa
El medio natural en españaEl medio natural en españa
El medio natural en españa
 
Valencia6
Valencia6Valencia6
Valencia6
 
Presentación geografia españa
Presentación geografia españaPresentación geografia españa
Presentación geografia españa
 

Destacado

Power point tema 7 lengua
Power point tema 7 lenguaPower point tema 7 lengua
Power point tema 7 lengua
belendr1993
 
Power point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengusPower point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengus
belendr1993
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
belendr1993
 
Power point tema 7 mate
Power point tema 7 matePower point tema 7 mate
Power point tema 7 mate
belendr1993
 
Power point tema 5 sociales
Power point tema 5 socialesPower point tema 5 sociales
Power point tema 5 sociales
belendr1993
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Belén Dávila Recio
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
belendr1993
 
Power point sociales tema 2
Power point sociales tema 2Power point sociales tema 2
Power point sociales tema 2
belendr1993
 
Power point tema 6 mate
Power point tema 6 matePower point tema 6 mate
Power point tema 6 mate
belendr1993
 
Power point tema 6 lengua
Power point tema 6 lenguaPower point tema 6 lengua
Power point tema 6 lengua
belendr1993
 
Power point tema 4 mate
Power point tema 4 matePower point tema 4 mate
Power point tema 4 mate
belendr1993
 
Power point tema 5 lengua
Power point tema 5 lenguaPower point tema 5 lengua
Power point tema 5 lengua
belendr1993
 
Power point tema 4 lengua
Power point tema 4 lenguaPower point tema 4 lengua
Power point tema 4 lengua
Belén Dávila Recio
 
Power point tema 3 lengua
Power point tema 3 lenguaPower point tema 3 lengua
Power point tema 3 lengua
belendr1993
 
Power point tema 5 mate
Power point tema 5 matePower point tema 5 mate
Power point tema 5 mate
Belén Dávila Recio
 

Destacado (16)

Power point tema 7 lengua
Power point tema 7 lenguaPower point tema 7 lengua
Power point tema 7 lengua
 
Power point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengusPower point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengus
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Power point tema 7 mate
Power point tema 7 matePower point tema 7 mate
Power point tema 7 mate
 
Power point tema 5 sociales
Power point tema 5 socialesPower point tema 5 sociales
Power point tema 5 sociales
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Power point sociales tema 2
Power point sociales tema 2Power point sociales tema 2
Power point sociales tema 2
 
Power point tema 6 mate
Power point tema 6 matePower point tema 6 mate
Power point tema 6 mate
 
Power point tema 6 lengua
Power point tema 6 lenguaPower point tema 6 lengua
Power point tema 6 lengua
 
Power point tema 4 mate
Power point tema 4 matePower point tema 4 mate
Power point tema 4 mate
 
Power point tema 5 lengua
Power point tema 5 lenguaPower point tema 5 lengua
Power point tema 5 lengua
 
Power point tema 4 lengua
Power point tema 4 lenguaPower point tema 4 lengua
Power point tema 4 lengua
 
Power point tema 3 lengua
Power point tema 3 lenguaPower point tema 3 lengua
Power point tema 3 lengua
 
Power point tema 5 mate
Power point tema 5 matePower point tema 5 mate
Power point tema 5 mate
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 

Similar a Power point tema 4 sociales

Relieve de españa jl ls
Relieve de españa jl lsRelieve de españa jl ls
Relieve de españa jl lsBildotxa
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
palomafuentepalomar
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
palomafuentepalomar
 
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMBORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMsjesonseca56a
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Grupo7ticus
 
Resumen relieve
Resumen relieveResumen relieve
Resumen relieve
lsasocor
 
El relieve
El relieveEl relieve
Cisopag29
Cisopag29Cisopag29
Cisopag29
colegoya
 
Tema 2 el medio fisico de europa y españa
Tema 2 el medio fisico de europa y españaTema 2 el medio fisico de europa y españa
Tema 2 el medio fisico de europa y españaMaria Jose Fernandez
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españasocialestolosa
 
Tema 2 geografía 3 eso
Tema 2 geografía 3 esoTema 2 geografía 3 eso
Tema 2 geografía 3 eso
Ana Sánchez
 
Ud 7
Ud 7Ud 7
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. JoséTrabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
María José Donaire
 
Ud 7
Ud 7Ud 7
Paisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambientePaisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambiente
jescriva
 
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83aU d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
anrivgal
 
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españaU.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
ANTONIO GALVEZ AMO
 
Geografía de España. 1º ESO
Geografía de España. 1º ESOGeografía de España. 1º ESO
Geografía de España. 1º ESOÀngels Rotger
 
Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.
nerea calonge
 

Similar a Power point tema 4 sociales (20)

Relieve de españa jl ls
Relieve de españa jl lsRelieve de españa jl ls
Relieve de españa jl ls
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMBORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Resumen relieve
Resumen relieveResumen relieve
Resumen relieve
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Cisopag29
Cisopag29Cisopag29
Cisopag29
 
8 el-relieve
8 el-relieve8 el-relieve
8 el-relieve
 
Tema 2 el medio fisico de europa y españa
Tema 2 el medio fisico de europa y españaTema 2 el medio fisico de europa y españa
Tema 2 el medio fisico de europa y españa
 
Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españa
 
Tema 2 geografía 3 eso
Tema 2 geografía 3 esoTema 2 geografía 3 eso
Tema 2 geografía 3 eso
 
Ud 7
Ud 7Ud 7
Ud 7
 
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. JoséTrabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
 
Ud 7
Ud 7Ud 7
Ud 7
 
Paisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambientePaisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambiente
 
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83aU d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
 
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españaU.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
 
Geografía de España. 1º ESO
Geografía de España. 1º ESOGeografía de España. 1º ESO
Geografía de España. 1º ESO
 
Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.
 

Más de belendr1993

Tema 12. lengua
Tema 12. lenguaTema 12. lengua
Tema 12. lengua
belendr1993
 
Medida
MedidaMedida
Medida
belendr1993
 
Power point tema 11 lengua
Power point tema 11 lenguaPower point tema 11 lengua
Power point tema 11 lengua
belendr1993
 
Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
belendr1993
 
Power point tema 9 mate
Power point tema 9 matePower point tema 9 mate
Power point tema 9 mate
belendr1993
 
Power point tema 10 lengua
Power point tema 10 lenguaPower point tema 10 lengua
Power point tema 10 lengua
belendr1993
 
Power point tema 6 sociales
Power point tema 6 socialesPower point tema 6 sociales
Power point tema 6 sociales
belendr1993
 
Power point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengusPower point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengus
belendr1993
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
belendr1993
 
Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)
Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)
Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)belendr1993
 
Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)
Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)
Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)belendr1993
 
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávilaPrácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávilabelendr1993
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicobelendr1993
 

Más de belendr1993 (18)

Tema 12. lengua
Tema 12. lenguaTema 12. lengua
Tema 12. lengua
 
Medida
MedidaMedida
Medida
 
Power point tema 11 lengua
Power point tema 11 lenguaPower point tema 11 lengua
Power point tema 11 lengua
 
Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
 
Power point tema 9 mate
Power point tema 9 matePower point tema 9 mate
Power point tema 9 mate
 
Power point tema 10 lengua
Power point tema 10 lenguaPower point tema 10 lengua
Power point tema 10 lengua
 
Power point tema 6 sociales
Power point tema 6 socialesPower point tema 6 sociales
Power point tema 6 sociales
 
Power point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengusPower point tema 8 lengus
Power point tema 8 lengus
 
Power point tema 3 sociales
Power point tema 3 socialesPower point tema 3 sociales
Power point tema 3 sociales
 
Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)
Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)
Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)
 
Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)
Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)
Prácticas sociologia (1, 2, 3 y 4)
 
Familiaaa
FamiliaaaFamiliaaa
Familiaaa
 
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
 
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávilaPrácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
John dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógico
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Power point tema 4 sociales

  • 1. TEMA 4. LOS PAISAJES DE ESPAÑA
  • 2. ÍNDICE 1. El relieve de España 2. Las aguas de España 3. Los paisajes transformados de España 4. Los paisajes agrarios e industriales de España 5. Los paisajes urbanos y turísticos de España
  • 3. 1. EL RELIEVE DE ESPAÑA El relieve y las aguas son elementos naturales de un paisaje. El relieve de España se organiza alrededor de la Meseta, que se sitúa en el centro de la península ibérica.  La Meseta y las montañas interiores La Meseta es una extensa llanura que supera los 600 m de altitud media. En el interior de la Meseta hay dos cadenas montañosas: - El Sistema Central. Esta cordillera divide la Meseta en dos zonas: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. - Los Montes de Toledo.
  • 4.  Las montañas que rodean la Meseta La Meseta está rodeada por cuatro cadenas montañosas: los Montes de León, que se encuentran al noroeste; la Cordillera Cantábrica, que la bordea por el norte; el Sistema Ibérico, que se sitúa al nordeste; y Sierra Morena, que la bordea por el sur.  Las montañas exteriores a la Meseta Las montañas exteriores no están en contacto con la Meseta. De oeste a este y de norte a sur son: el Macizo Galaico, los Montes Vascos, los Pirineos, el Sistema Costero-Catalán y los Sistemas Béticos. Los Sistemas Béticos están formados por dos cordilleras, la Cordillera Subbética y la Cordillera Penibética.
  • 5.  Las depresiones exteriores a la Meseta Las depresiones son llanuras de poca altitud rodeadas de montañas. Las más extensas de la Península son la depresión del Ebro, recorrida por el río Ebro; y la depresión del Guadalquivir, por ella discurre el río Guadalquivir.  Las costas y las islas Dependiendo de los mares que la bañan podemos diferenciar tres zonas de costa: la costa cantábrica, la costa atlántica y la costa mediterránea. En España hay dos grandes archipiélagos: las islas Baleares, en el mar Mediterráneo, y las islas Canarias, situadas en el océano Atlántico.
  • 6.
  • 7. 2. LAS AGUAS DE ESPAÑA El conjunto de tierras cuyos ríos desembocan en un mismo mar recibe el nombre de vertiente. En España hay tres vertientes: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea.  La vertiente cantábrica La vertiente cantábrica está formada por los ríos que desembocan en el mar Cantábrico. Son ríos cortos, caudalosos y de régimen regular. Los ríos más largos de esta vertiente son: el Navia, el Nalón, el Eo, el Nervión, el Saja y el Bidasoa.
  • 8.  La vertiente atlántica La vertiente atlántica comprende los ríos que desembocan en el océano Atlántico. Es la vertiente más extensa y sus ríos son muy diferentes entre sí: - Los ríos de Galicia: son cortos, caudalosos y de régimen regular. Los más largos son el Miño y su afluente el Sil. - Los ríos de la Meseta: son largos y tienen régimen irregular. Los más largos son: el Duero, el Tajo y el Guadiana. - Los ríos atlánticos de Andalucía: excepto el río Guadalquivir, son cortos, poco caudalosos y de régimen irregular, como el Odiel, el Tinto y el Guadalete. - En Canarias, debido a la escasez de lluvias, no hay ríos, hay barrancos.
  • 9.  La vertiente mediterránea Pertenecen a esta vertiente los ríos que desembocan en el mar Mediterráneo. Con la excepción del Ebro, son ríos cortos y de poco caudal. El río más largo es el Ebro. Otros ríos son el Llobregat, el Turia, el Júcar, el Segura y el Guadalhorce. En la vertiente mediterránea hay ramblas y torrentes por los que discurre el agua solo cuando llueve.
  • 10.
  • 11. 3. LOS PAISAJES TRANSFORMADOS DE ESPAÑA Los paisajes tienen elementos naturales, como el relieve, los ríos, la vegetación… Los paisajes que solo tienen elementos naturales se llaman paisajes naturales. En otros paisajes las personas construyen edificios, carreteras, puentes… Estos elementos transforman el paisaje. Por eso se llaman paisajes transformados o humanizados.
  • 12. Los seres humanos realizan muchas actividades que transforman el paisaje. Por ejemplo: • Para conseguir alimentos, los agricultores y ganaderos crean campos de cultivo, canales y granjas. • Para obtener materias primas y energía se excavan minas y canteras y se construyen centrales eléctricas. • Para obtener productos elaborados se construyen fábricas y polígonos industriales. • Para vivir en ellos se edifican casas que suelen agruparse en pueblos y ciudades. • Para prestar algunos servicios se construyen ciertos tipos de edificios y vías de comunicación.
  • 13. Los paisajes transformados se diferencian según la actividad que destaque: agrarios, industriales, urbanos y turísticos.
  • 14.
  • 15. 4. LOS PAISAJES AGRARIOS E INDUSTRIALES DE ESPAÑA  Paisajes del interior de la Península En el interior de la Península predominan los paisajes agrarios. Tienen poblamiento concentrado y grandes extensiones de campos de cultivo. En estos paisajes agrarios del interior de la Península, el relieve principal lo forman la Meseta y la depresión del Ebro. - Poblamiento: en estas zonas el poblamiento es concentrado, es decir, las viviendas se encuentran agrupadas. - Agricultura: buena parte del terreno es apropiado para cultivar. Por eso la vegetación natural ha sido sustituida por cultivos. - Industria: en las ciudades, las industrias se concentran en polígonos situados a las afueras. En algunos pueblos, hay fábricas que se dedican a la transformación de los productos agrarios.
  • 16.  Paisajes del norte de la Península En el norte de la Península, el clima oceánico, muy lluvioso, hace que la vegetación sea variada y abundante. En esta zona, ha habido una importante actividad industrial que ha creado paisajes industriales. En estos paisajes, destaca el relieve costero y de montaña. En las zonas de costa los paisajes están muy transformados porque es donde se concentran muchas industrias y ciudades. Estas localidades están bien comunicadas entre sí por una extensa red de transportes: carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos… En las zonas de montaña los paisajes están menos transformados. Los pueblos son pequeños y las comunicaciones son difíciles, con carreteras estrechas y con curvas, en las que es necesario construir túneles y viaductos.
  • 17.
  • 18. 5. LOS PAISAJES URBANOS Y TURÍSTICOS DE ESPAÑA  Paisajes mediterráneos La costa mediterránea forma una amplia área poblada desde la antigüedad. - Poblamiento: ciudades más extensas y pobladas de España. - Industrias y servicios: las ciudades mediterráneas se han construido grandes puertos, aeropuertos, urbanizaciones, centros comerciales y polígonos industriales que han contribuido al desarrollo comercial e industrial de la zona.
  • 19.  Paisajes Canarios Los paisajes de las islas Canarias se han transformado mucho por la actividad turística. Los paisajes canarios tienen relieve montañoso y de origen volcánico. - Poblamiento: en las zonas rurales el poblamiento es disperso, mientras que en la costa se concentran las principales ciudades y centros turísticos de cada isla. - Turismo: la principal actividad del archipiélago es el turismo. - Otras actividades: la superficie de terreno cultivado es escasa y se dedica a la plantación de plataneras, hortalizas y frutas tropicales. La industria se dedica principalmente a la transformación de productos agrícolas, al refino del petróleo y a la obtención de agua potable y energía.
  • 20.
  • 21. Sigue aprendiendo sobre las grandes maravillas del paisaje