SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4. LATEMA 4. LA
POBLACIÓN DEPOBLACIÓN DE
EUROPA Y ESPAÑA.EUROPA Y ESPAÑA.
1. LA POBLACIÓN EUROPEA.1. LA POBLACIÓN EUROPEA.
La población europea crece a menor ritmo que el resto del mundo,
estimándose que se reducirá de aquí a 2050. Los indicadores más
significativos son los siguientes:
 Natalidad: Apenas supera el 10 , reduciéndose el tamaño de las
familias y sin alcanzar el nivel de reemplazo generacional.
 Mortalidad: Entre el 7 y 8 , aunque aumentando por el envejecimiento
de la población europea. Tasa de mortalidad infantil muy baja, siendo un
poco más elevada en los países del este de Europa.
 Incremento de la población de más de 65 años, llegando a superar el
20% en algunos países.
 Esperanza de vida: 75 años para los hombres y más de 80 para las
mujeres, debido al alto nivel de vida de la población europea.
 Crecimiento de la población: Muy reducido, llegando a ser negativo en
algunos países.
‰
‰
 Desigual distribución de la población, encontrándose las mayores
densidades en la Dorsal Europea.
 La población europea vive mayoritariamente en zonas urbanas.
2. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA2. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
2.1 Evolución
 Gran crecimiento de población durante el siglo XX, sobre todo entre
1950 y 1975, en el conocido como baby boom español.
 Durante el último tercio del siglo XX el crecimiento ha sido desigual:
creciendo en las zonas industriales, costa mediterránea y archipiélagos,
reduciéndose en el interior peninsular.
 En la actualidad la población española supera los 45 millones, aunque
repartidos desigualmente y diferentes tasas de crecimiento.
Distribución del población por municipios
La población se reparte desigualmente por el territorio nacional, siendo
mayor la densidad demográfica en zonas costeras y grandes capitales
 Zonas de alta densidad de población:
- costa mediterránea y archipiélagos, relacionado con el desarrollo
turístico.
- grandes ciudades, que concentran desarrollo industrial y
actividades terciarias.
 Zonas de baja densidad de población:
- interior peninsular, con excepción de Madrid y zonas urbanas.
- norte de España, debido a la pérdida de empleos en la industria.
3. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA3. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA
POBLACIÓN ESPAÑOLA.POBLACIÓN ESPAÑOLA.
 NATALIDAD en descenso desde comienzo de los años ochenta,
recuperándose ligeramente en la primera década del siglo XXI debido a
la llegada de inmigrantes.
 Diferencias regionales: Mayor natalidad en la costa mediterránea y sur
peninsular.
 Fecundidad por debajo del nivel de reemplazo generacional, 1,3
hijos/mujer, siendo una de las más bajas de Europa.
 Diferencias regionales: Mayor fecundidad en la costa mediterránea y
sur peninsular.
 Predominio de la población femenina sobre la masculina, aunque varía
según la edad:
- hasta los 30 años más hombres que mujeres (nacen 104 niños por
cada 100 niñas).
- entre 35 y 40 años se equilibra el número de hombres y mujeres.
- desde los 45 años mayor número de mujeres, más acusado a
medida que avanza la edad, debido a su mayor esperanza de vida.
 MORTALIDAD: Descenso a lo largo del siglo XX debido a la mejoría en
sanidad, alimentación y medidas higiénicas, hasta situarse por debajop
de 10 por mil en la actualidad. En las últimas décadas ligero incremento
debido al proceso de envejecimiento.
 Diferencias regionales en la tasa de mortalidad:
- NO peninsular tasas por encima de la media debido a su mayor
envejecimiento.
- sur, costa mediterránea y Madrid por debajo de la media.
 ESPERANZA DE VIDA: Media cercana a los 80 años, casi 77 para los
hombre y 84 para las mujeres.
 Aumento del envejecimiento debido a la creciente esperanza de vida:
- más acusado en el Galicia, Asturias y Castilla y León.
- menor en las CC.AA. del sur.
 Cambio en la ESTRUCTURA POR EDAD de la población española,
disminuyendo en los últimos años los jóvenes y aumentando los ancianos.
4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN
ESPAÑA.ESPAÑA.
 España es un país en el que los movimientos migratorios han tenido gran
incidencia, aunque la dirección de los mismos ha cambiado:
- hasta 1975 predominaba la salida de población: ESPAÑA PAÍS
EMIGRATORIO.
- entre 1975-1990 el flujo de salida se frena y apenas llega
inmigrantes.
- desde 1990 comienzan a llegar inmigrantes de países con menor
nivel de desarrollo que contribuyen al crecimiento económico de
España. ESPAÑA PAÍS INMIGRATORIO.
 En la última década aparece un nuevo perfil de inmigrantes, jóvenes
menores de edad (de 14 a 17 años), que llegan para ayudar a sus
familiares en el país de origen.
4.1 Las migraciones españolas.
 La causa fundamental de los movimientos migratorios es la búsqueda de
un mejores condiciones de vida. Para su estudio diferenciamos entre los
que salen de España y los que se mueven dentro de nuestro país.
 MIGRACIONES EXTERIORES: Hasta 1975 España es un país
emigratorio, contabilizándose hasta 3 millones de emigrantes:
- hasta mitad del siglo XX el destino fundamental es América
Latina, siendo Venezuela, Cuba, Argentina y México los principales
destinos.
- desde mitad de siglo XX el destino de los emigrantes españoles
es mayoritariamente Europa (Francia, Alemania, Suiza y Bélgica).
La razón la necesidad de mano de obra en estos países tras la
Segunda Guerra Mundial
 MIGRACIONES INTERIORES: Desde mitad del siglo XX aumenta su
importancia, diferenciándose varias etapas:
- hasta 1975, éxodo rural de la provincias agrarias del interior
hacia las industrializadas.
- 1975-1985: flujos de retorno debido a la crisis.
- desde 1985 la población se dirige hacia las provincias con mayor
desarrollo en el sector servicios, Madrid y Barcelona, y hacia las
áreas turísticas.
4.2 La inmigración extranjera.
 Desde mitad de los años noventa crece el número personas de otros
países que llegan a España, suponiendo en la actualidad casi 5 millones y
más del 10% de la población.
 Su distribución en España es irregular:
- el porcentaje más elevado de población extranjera está en
Madrid y Cataluña, junto con las comunidades especializadas en el
turismo.
- el norte e interior peninsular cuenta con un porcentaje más bajo
de población extranjera.
 El origen de los inmigrantes es diverso:
- África: los países norteafricanos, sobre todo Marruecos, debido
a su proximidad y, en menor medida, los subsaharianos.
- América Latina: favorecido por la afinidad cultural, predominando
Colombia y Ecuador.
- Asia: sobre todo China, con creciente importancia en los últimos
años.
- Unión Europea: jubilados de países de elevada renta que buscan
destinos turísticos.
 Consecuencias de la llegada de inmigrantes en los últimos años:
- desaceleración del proceso de envejecimiento en España debido a
que la mayoría de los que llegan son jóvenes, que además tienen un
fecundidad más elevada.
- aumento de la natalidad gracias a la aportación de los
inmigrantes.
- se cubren los puestos de trabajos de menor nivel de cualificación,
sobre todo en agricultura, hostelería o servicio doméstico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOla
Davidpuebla
 
Power point tema 6 sociales
Power point tema 6 socialesPower point tema 6 sociales
Power point tema 6 sociales
belendr1993
 
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
TEMA 19: Movimientos migratorios en EspañaTEMA 19: Movimientos migratorios en España
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
El Cal
 
La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)
La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)
La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)
sigarritodelarisa
 
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españaTema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Oscar González García - Profesor
 
Tema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la poblaciónTema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la población
Oscar González García - Profesor
 
Tema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en EspañaTema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en España
Oscar González García - Profesor
 
Tema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celiaTema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celia
Blanca Román
 
Tema 13. Lecciones 1-4
Tema 13. Lecciones 1-4Tema 13. Lecciones 1-4
Tema 13. Lecciones 1-4
dudashistoria
 
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de EspañaTema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
cprgraus
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
FranciscoJ62
 
Pirámide de población
Pirámide de poblaciónPirámide de población
Pirámide de población
DepartamentoGH
 
Poblacion.española
Poblacion.españolaPoblacion.española
Poblacion.española
Jorge Cerdá Crespo
 
GEO 08. La población española
GEO 08. La población españolaGEO 08. La población española
GEO 08. La población española
Sergi Sanchiz Torres
 
Población de andalucía
Población de andalucíaPoblación de andalucía
Población de andalucía
Seiani
 
Las migraciones en españa
Las migraciones en españaLas migraciones en españa
Las migraciones en españa
pilarbueno10
 
Bloque 4 el estado español
Bloque 4 el estado españolBloque 4 el estado español
Bloque 4 el estado español
25463196
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
dfz3salinas
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓNTÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
DepartamentoGH
 

La actualidad más candente (20)

La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOla
 
Power point tema 6 sociales
Power point tema 6 socialesPower point tema 6 sociales
Power point tema 6 sociales
 
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
TEMA 19: Movimientos migratorios en EspañaTEMA 19: Movimientos migratorios en España
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
 
La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)
La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)
La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)
 
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españaTema 18 - Estructuras de población en españa
Tema 18 - Estructuras de población en españa
 
Tema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la poblaciónTema 17 - Evolución de la población
Tema 17 - Evolución de la población
 
Tema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en EspañaTema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en España
 
Tema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celiaTema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celia
 
Tema 13. Lecciones 1-4
Tema 13. Lecciones 1-4Tema 13. Lecciones 1-4
Tema 13. Lecciones 1-4
 
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de EspañaTema 14 La población y los sectores económicos de España
Tema 14 La población y los sectores económicos de España
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Pirámide de población
Pirámide de poblaciónPirámide de población
Pirámide de población
 
Poblacion.española
Poblacion.españolaPoblacion.española
Poblacion.española
 
GEO 08. La población española
GEO 08. La población españolaGEO 08. La población española
GEO 08. La población española
 
Población de andalucía
Población de andalucíaPoblación de andalucía
Población de andalucía
 
Las migraciones en españa
Las migraciones en españaLas migraciones en españa
Las migraciones en españa
 
Bloque 4 el estado español
Bloque 4 el estado españolBloque 4 el estado español
Bloque 4 el estado español
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Tema 19 mio
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓNTÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
 

Similar a Población de España y Europa

La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900
anars10
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
Caudete (Spain)
 
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
DepartamentoGH
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
Atham
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Fernando Braña
 
Tema9
Tema9Tema9
Sociales poblacionespañola
Sociales poblacionespañolaSociales poblacionespañola
Sociales poblacionespañola
cpsanjuanbautista
 
Tema9
Tema9Tema9
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
DepartamentoGH
 
T.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanolaT.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanola
marinayern
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
cprgraus
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
cprgraus
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
cprgraus
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
cprgraus
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
cprgraus
 
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑALA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
cprgraus
 
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interioresTema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Oscar González García - Profesor
 
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
antoniocm1969
 
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02

Similar a Población de España y Europa (20)

La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
 
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Sociales poblacionespañola
Sociales poblacionespañolaSociales poblacionespañola
Sociales poblacionespañola
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
T.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanolaT.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanola
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑALA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
 
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
 
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interioresTema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
 
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
 
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Población de España y Europa

  • 1. TEMA 4. LATEMA 4. LA POBLACIÓN DEPOBLACIÓN DE EUROPA Y ESPAÑA.EUROPA Y ESPAÑA.
  • 2. 1. LA POBLACIÓN EUROPEA.1. LA POBLACIÓN EUROPEA. La población europea crece a menor ritmo que el resto del mundo, estimándose que se reducirá de aquí a 2050. Los indicadores más significativos son los siguientes:  Natalidad: Apenas supera el 10 , reduciéndose el tamaño de las familias y sin alcanzar el nivel de reemplazo generacional.  Mortalidad: Entre el 7 y 8 , aunque aumentando por el envejecimiento de la población europea. Tasa de mortalidad infantil muy baja, siendo un poco más elevada en los países del este de Europa.  Incremento de la población de más de 65 años, llegando a superar el 20% en algunos países.  Esperanza de vida: 75 años para los hombres y más de 80 para las mujeres, debido al alto nivel de vida de la población europea.  Crecimiento de la población: Muy reducido, llegando a ser negativo en algunos países. ‰ ‰
  • 3.  Desigual distribución de la población, encontrándose las mayores densidades en la Dorsal Europea.  La población europea vive mayoritariamente en zonas urbanas.
  • 4. 2. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA2. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 2.1 Evolución  Gran crecimiento de población durante el siglo XX, sobre todo entre 1950 y 1975, en el conocido como baby boom español.
  • 5.  Durante el último tercio del siglo XX el crecimiento ha sido desigual: creciendo en las zonas industriales, costa mediterránea y archipiélagos, reduciéndose en el interior peninsular.
  • 6.  En la actualidad la población española supera los 45 millones, aunque repartidos desigualmente y diferentes tasas de crecimiento.
  • 7. Distribución del población por municipios La población se reparte desigualmente por el territorio nacional, siendo mayor la densidad demográfica en zonas costeras y grandes capitales
  • 8.  Zonas de alta densidad de población: - costa mediterránea y archipiélagos, relacionado con el desarrollo turístico. - grandes ciudades, que concentran desarrollo industrial y actividades terciarias.  Zonas de baja densidad de población: - interior peninsular, con excepción de Madrid y zonas urbanas. - norte de España, debido a la pérdida de empleos en la industria.
  • 9. 3. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA3. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.POBLACIÓN ESPAÑOLA.  NATALIDAD en descenso desde comienzo de los años ochenta, recuperándose ligeramente en la primera década del siglo XXI debido a la llegada de inmigrantes.  Diferencias regionales: Mayor natalidad en la costa mediterránea y sur peninsular.
  • 10.  Fecundidad por debajo del nivel de reemplazo generacional, 1,3 hijos/mujer, siendo una de las más bajas de Europa.  Diferencias regionales: Mayor fecundidad en la costa mediterránea y sur peninsular.
  • 11.  Predominio de la población femenina sobre la masculina, aunque varía según la edad: - hasta los 30 años más hombres que mujeres (nacen 104 niños por cada 100 niñas). - entre 35 y 40 años se equilibra el número de hombres y mujeres. - desde los 45 años mayor número de mujeres, más acusado a medida que avanza la edad, debido a su mayor esperanza de vida.  MORTALIDAD: Descenso a lo largo del siglo XX debido a la mejoría en sanidad, alimentación y medidas higiénicas, hasta situarse por debajop de 10 por mil en la actualidad. En las últimas décadas ligero incremento debido al proceso de envejecimiento.
  • 12.  Diferencias regionales en la tasa de mortalidad: - NO peninsular tasas por encima de la media debido a su mayor envejecimiento. - sur, costa mediterránea y Madrid por debajo de la media.  ESPERANZA DE VIDA: Media cercana a los 80 años, casi 77 para los hombre y 84 para las mujeres.
  • 13.  Aumento del envejecimiento debido a la creciente esperanza de vida: - más acusado en el Galicia, Asturias y Castilla y León. - menor en las CC.AA. del sur.  Cambio en la ESTRUCTURA POR EDAD de la población española, disminuyendo en los últimos años los jóvenes y aumentando los ancianos.
  • 14. 4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA.ESPAÑA.  España es un país en el que los movimientos migratorios han tenido gran incidencia, aunque la dirección de los mismos ha cambiado: - hasta 1975 predominaba la salida de población: ESPAÑA PAÍS EMIGRATORIO. - entre 1975-1990 el flujo de salida se frena y apenas llega inmigrantes. - desde 1990 comienzan a llegar inmigrantes de países con menor nivel de desarrollo que contribuyen al crecimiento económico de España. ESPAÑA PAÍS INMIGRATORIO.  En la última década aparece un nuevo perfil de inmigrantes, jóvenes menores de edad (de 14 a 17 años), que llegan para ayudar a sus familiares en el país de origen.
  • 15. 4.1 Las migraciones españolas.  La causa fundamental de los movimientos migratorios es la búsqueda de un mejores condiciones de vida. Para su estudio diferenciamos entre los que salen de España y los que se mueven dentro de nuestro país.  MIGRACIONES EXTERIORES: Hasta 1975 España es un país emigratorio, contabilizándose hasta 3 millones de emigrantes: - hasta mitad del siglo XX el destino fundamental es América Latina, siendo Venezuela, Cuba, Argentina y México los principales destinos.
  • 16. - desde mitad de siglo XX el destino de los emigrantes españoles es mayoritariamente Europa (Francia, Alemania, Suiza y Bélgica). La razón la necesidad de mano de obra en estos países tras la Segunda Guerra Mundial
  • 17.  MIGRACIONES INTERIORES: Desde mitad del siglo XX aumenta su importancia, diferenciándose varias etapas: - hasta 1975, éxodo rural de la provincias agrarias del interior hacia las industrializadas. - 1975-1985: flujos de retorno debido a la crisis. - desde 1985 la población se dirige hacia las provincias con mayor desarrollo en el sector servicios, Madrid y Barcelona, y hacia las áreas turísticas.
  • 18. 4.2 La inmigración extranjera.  Desde mitad de los años noventa crece el número personas de otros países que llegan a España, suponiendo en la actualidad casi 5 millones y más del 10% de la población.
  • 19.  Su distribución en España es irregular: - el porcentaje más elevado de población extranjera está en Madrid y Cataluña, junto con las comunidades especializadas en el turismo. - el norte e interior peninsular cuenta con un porcentaje más bajo de población extranjera.
  • 20.  El origen de los inmigrantes es diverso: - África: los países norteafricanos, sobre todo Marruecos, debido a su proximidad y, en menor medida, los subsaharianos. - América Latina: favorecido por la afinidad cultural, predominando Colombia y Ecuador. - Asia: sobre todo China, con creciente importancia en los últimos años. - Unión Europea: jubilados de países de elevada renta que buscan destinos turísticos.
  • 21.  Consecuencias de la llegada de inmigrantes en los últimos años: - desaceleración del proceso de envejecimiento en España debido a que la mayoría de los que llegan son jóvenes, que además tienen un fecundidad más elevada. - aumento de la natalidad gracias a la aportación de los inmigrantes. - se cubren los puestos de trabajos de menor nivel de cualificación, sobre todo en agricultura, hostelería o servicio doméstico.