SlideShare una empresa de Scribd logo
M
O
TI
V
O
S
M
O
TI
V
O
S
Tema 2. La población europea y Española.
Actualmente, la población absoluta de España, es decir, el número total de
habitantes censados, está en torno a 47 millones de personas.
La NATALIDAD es el número de nacimientos que se producen en un año en
un lugar concreto. La natalidad es baja, tan solo nacen unos 10 niños por
cada mil habitantes.
Incorporación de las mujeres
al mundo laboral
El retraso de la edad a laque
las mujeres tienen hijos.
LA NATALIDAD
Y LA
MORTALIDAD
La MORTALIDAD es el número de personas que mueren en un año en un
lugar concreto. La mortalidad es baja, cada año mueren unas 9 personas
por cada mil habitantes
Por las mejoras en la sanidad y
en la alimentación.
LA POBLACIÓN
DE ESPAÑA
SALDO NATURAL. Es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.
En los últimos años es positivo porque nacieron más personas de las
que murieron.
LA ESPERANZA
DE VIDA
La ESPERANZA de VIDA es el número de años que se cree que podrá
vivir una persona cuando nace. En España su esperanza de vida es
muy alta.
En 1940, la esperanza de vida de los españoles
rondaba los 47 años. En la actualidad 82 años. Los
hombres tienen una esperanza de vida de 78 años
y las mujeres, de 85 años.
LA POBLACIÓN
Y EL TRABAJO
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.
La población activa. Son las personas adultas que tienen capacidad
para trabajar. Las personas activas que trabajan forman la población
ocupada; las que buscan un trabajo son la población parada.
La población inactiva. Son las personas que no pueden trabajar o no
cobran por su actividad. En este grupo se encuentran los jubilados,
los menores de 16 años, los estudiantes, las amas de casa .
CONSECUENCIA
EVOLUCIÓN
Las migraciones: son el conjunto de
desplazamientos que realiza la población,
generalmente por trabajo.
La emigración es la salida de
personas: Interior o exterior.
La inmigración es la llegada de
personas.
Saldo migratorio: la diferencia entre el número
de emigrantes y el número de inmigrantes.
La Emigración
Interior
Éxodo rural.
En el SIGLO XIX, la mayoría de la población
española vivía en zonas rurales.
Desde comienzos del SIGLO XX muchos
campesinos se quedaron sin trabajo y se
trasladaron a las ciudades.
LAS
Castilla-La Mancha, Castilla y
León, Andalucía, Galicia y
Extremadura
Las fábricas de ciudades de
Cataluña, la Comunidad de
Madrid, el País Vasco y la
Comunidad Valenciana.
MIGRACIONES
EN ESPAÑA
La emigración al
extranjero.
A principios del siglo xx, los españoles también
emigraron a países de América, como Argentina,
Cuba y México.
Década de 1960, el principal destino de la
emigración española fue Europa, a países como
Alemania, Francia o Bélgica.
Década de 1980 la emigración al extranjero fue
descendiendo.
En la actualidad, la emigración al extranjero ha
vuelto a aumentar. Se trasladan a otros países, como
Alemania, en busca de trabajo.
Finales del siglo xx convirtió a España en un destino
para inmigrantes: 2013 (5.000.000)
España, destino
de inmigración
Rumania, Marruecos,
Ecuador y Colombia
(jóvenes)
Reino Unido o
Alemania (jubilados)
Cataluña, la Comunidad de
Madrid, Andalucía y la
Comunidad Valenciana
HaciaDesde
Se trasladan
Desde Hasta
Densidad de población: número de habitantes/km2 de superficie. La
densidad de población de España es baja, de unos 93 hab./km2
LAS ZONAS MÁS
POBLADAS DE
ESPAÑA
Comunidades que tienen una densidad de población
más elevada que la media: Madrid, el País Vasco y
Canarias.
La población se concentra en la costa , en las islas y la
Comunidad de Madrid.
LA DISTRIBUCIÓN
DE LA POBLACIÓN
EN ESPAÑA
CÓMO SE
DISTRIBUYE
Dentro de cada provincia, la población se concentra
en las ciudades. Así, en la actualidad, de cada 100
españoles, 80 viven en ciudades.
Andalucía tiene una densidad: 96 hab/km2. Las zonas
más pobladas son la depresión del Guadalquivir y la
zona costera. Las menos pobladas están en las
provincias de Huelva y Almería.
Son las del interior de la Península.
LAS ZONAS
MENOS
POBLADAS DE
ESPAÑA
Por debajo de los 10 hab./km2 , son Soria y Teruel.
No superan los 30 hab./km2: las provincias de las
Comunidades de Castilla-La Mancha, Extremadura,
Castilla y León y Aragón.
En el interior, las provincias más densamente pobladas
son Zaragoza, Valladolid, La Rioja, Navarra y, sobre
todo, Madrid.
Europa es un continente muy poblado. En él viven más de
700 millones de personas.
LAS
CARACTERÍSTICAS
DE LA POBLACIÓN
EUROPEA
ENVEJECIMIENTO.
La baja natalidad.
La alta esperanza de vida: 78 años
LA POBLACIÓN
DE EUROPA
LAS MIGRACIONES
EN EUROPA
EFECTOS
Crecimiento de la
población.
Crecimiento de la
población activa.
Multiculturalidad
A partir de 1880
A partir de 1945
En la actualidad
SU POBLACIÓN DISMINUYE.
La invención de la máquina de vapor →→
construcción de grandes barcos →→ europeos
comenzaron a emigrar hacia América y Oceanía
Italianos, españoles, portugueses y griegos se
trasladaron a→ Francia, Alemania, Bélgica o Suiza.
Miles de personas llegan de África, Asia y América
del Sur hacia: → Rusia, Alemania, Reino Unido,
Francia y España
Por:
IMPLICA QUE:
LA POBLACIÓN
DE EUROPA
LA DISTRIBUCIÓN
DE LA POBLACIÓN
EN EUROPA
Zonas con una densidad de población muy elevada: o
Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Reino Unido,
Italia y Francia, España y Portugal.
Zonas con una densidad de población muy baja: Islandia,
Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia. Estos países tienen un
clima muy frío.
Características:
La mayor parte de la población europea es urbana. 7/10
La densidad de población media de Europa es de unos 70 hab./km2 .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2profeticalandaluscordoba
 
Unit 1 17
Unit 1 17Unit 1 17
GEO 08. La población española
GEO 08. La población españolaGEO 08. La población española
GEO 08. La población española
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europaTema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europa
Pilar Ramirez
 
Población y economía de españa y europa
Población y economía de españa y europaPoblación y economía de españa y europa
Población y economía de españa y europaceipsisisius
 
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
Alfredo García
 
8.la población y la economía de europa
8.la población y la economía de europa8.la población y la economía de europa
8.la población y la economía de europablogblog12
 
La población española
La población españolaLa población española
La población españoladfz3salinas
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOla
Davidpuebla
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
Isaac Buzo
 
T.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanolaT.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanola
marinayern
 
geografía humana. la población española
 geografía humana. la población española geografía humana. la población española
geografía humana. la población españolapcastel30
 
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
Alfredo García
 
Distribucion Poblacion
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion Poblacion
Isaac Buzo
 
La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)
La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)
La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)sigarritodelarisa
 
Tema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celiaTema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celiaBlanca Román
 

La actualidad más candente (20)

La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2La población y los sectores económicos de españa 2
La población y los sectores económicos de españa 2
 
Unit 1 17
Unit 1 17Unit 1 17
Unit 1 17
 
GEO 08. La población española
GEO 08. La población españolaGEO 08. La población española
GEO 08. La población española
 
Tema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europaTema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europa
 
Población y economía de españa y europa
Población y economía de españa y europaPoblación y economía de españa y europa
Población y economía de españa y europa
 
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
 
8.la población y la economía de europa
8.la población y la economía de europa8.la población y la economía de europa
8.la población y la economía de europa
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOla
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
Tema 5 sociales
Tema 5 socialesTema 5 sociales
Tema 5 sociales
 
T.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanolaT.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanola
 
Sociales poblacionespañola
Sociales poblacionespañolaSociales poblacionespañola
Sociales poblacionespañola
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Celia lopez martinez
Celia  lopez  martinezCelia  lopez  martinez
Celia lopez martinez
 
geografía humana. la población española
 geografía humana. la población española geografía humana. la población española
geografía humana. la población española
 
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
La población española: las fuentes demográficas. Crecimiento y densidad.
 
Distribucion Poblacion
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion Poblacion
 
La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)
La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)
La población andaluza (josé fco graciano, manuel moriana)
 
Tema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celiaTema 15 elena y celia
Tema 15 elena y celia
 

Destacado

Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Sergio Guerrero
 
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITANVocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Sergio Guerrero
 
Modelo examen geografía españa evau
Modelo examen geografía españa evauModelo examen geografía españa evau
Modelo examen geografía españa evau
Sergio Guerrero
 
Evau geografía 17.18.
Evau geografía 17.18.Evau geografía 17.18.
Evau geografía 17.18.
Sergio Guerrero
 
Manifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.textoManifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.texto
Sergio Guerrero
 
Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)
Sergio Guerrero
 
Hª españa
Hª españaHª españa
Hª españa
Sergio Guerrero
 
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. textoFernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
Sergio Guerrero
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Sergio Guerrero
 
Texto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayonaTexto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayona
Sergio Guerrero
 
Decreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.textoDecreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.texto
Sergio Guerrero
 
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
Sergio Guerrero
 
Programa de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evauPrograma de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evau
Sergio Guerrero
 
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa CalahorraElroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Sergio Guerrero
 
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
Sergio Guerrero
 
Climogramascapitalesespaña
ClimogramascapitalesespañaClimogramascapitalesespaña
Climogramascapitalesespaña
Sergio Guerrero
 
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac BuzoEvolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Sergio Guerrero
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
Sergio Guerrero
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Alfredo García
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 

Destacado (20)

Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
 
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITANVocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
 
Modelo examen geografía españa evau
Modelo examen geografía españa evauModelo examen geografía españa evau
Modelo examen geografía españa evau
 
Evau geografía 17.18.
Evau geografía 17.18.Evau geografía 17.18.
Evau geografía 17.18.
 
Manifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.textoManifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.texto
 
Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)
 
Hª españa
Hª españaHª españa
Hª españa
 
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. textoFernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
 
Texto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayonaTexto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayona
 
Decreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.textoDecreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.texto
 
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
 
Programa de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evauPrograma de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evau
 
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa CalahorraElroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
 
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
 
Climogramascapitalesespaña
ClimogramascapitalesespañaClimogramascapitalesespaña
Climogramascapitalesespaña
 
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac BuzoEvolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
 

Similar a T.2. la población europea y española

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Fernando Braña
 
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º ATema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º Acpsje56
 
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDADU.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDADpcalanasp
 
La poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y EspañaLa poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y España
Luis Lecina
 
La vida en España
 La vida en España La vida en España
La vida en España
Alberto Marjaliza
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaCaudete (Spain)
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
cprgraus
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
cprgraus
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
cprgraus
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españacprgraus
 
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑALA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑAcprgraus
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españacprgraus
 
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espana
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En EspanaC:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espana
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espanacpsje56
 
Población de andalucía
Población de andalucíaPoblación de andalucía
Población de andalucíajamcolegio
 
El trabajo de selena la población...
El trabajo de selena la población...El trabajo de selena la población...
El trabajo de selena la población...Clase6
 
La población
La poblaciónLa población
La población
3sanagus
 

Similar a T.2. la población europea y española (20)

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º ATema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
 
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDADU.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
U.12.- VIVIMOS EN SOCIEDAD
 
Representación cono t14
Representación cono t14Representación cono t14
Representación cono t14
 
Representación cono t14
Representación cono t14Representación cono t14
Representación cono t14
 
La poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y EspañaLa poblacion en la UE y España
La poblacion en la UE y España
 
La vida en España
 La vida en España La vida en España
La vida en España
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
 
Demografia espanola
Demografia espanolaDemografia espanola
Demografia espanola
 
Presentacion 4 1
Presentacion 4 1Presentacion 4 1
Presentacion 4 1
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑALA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y LOS SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA
 
La población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españaLa población y los sectores económicos de españa
La población y los sectores económicos de españa
 
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espana
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En EspanaC:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espana
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espana
 
Población de andalucía
Población de andalucíaPoblación de andalucía
Población de andalucía
 
El trabajo de selena la población...
El trabajo de selena la población...El trabajo de selena la población...
El trabajo de selena la población...
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 

Más de Sergio Guerrero

Tema2
Tema2Tema2
Eje cronológico histórico
Eje cronológico históricoEje cronológico histórico
Eje cronológico histórico
Sergio Guerrero
 
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachilleratoListado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Sergio Guerrero
 
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Sergio Guerrero
 
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidadTema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Sergio Guerrero
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Sergio Guerrero
 
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Sergio Guerrero
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Sergio Guerrero
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.
Sergio Guerrero
 
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
Sergio Guerrero
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Sergio Guerrero
 
T.1. la población mundial.
T.1. la población mundial.T.1. la población mundial.
T.1. la población mundial.
Sergio Guerrero
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
Sergio Guerrero
 
Mapa mudo fisico_españa
Mapa mudo fisico_españaMapa mudo fisico_españa
Mapa mudo fisico_españa
Sergio Guerrero
 
Listado accidentesgeográficos 1ºeso
Listado accidentesgeográficos 1ºesoListado accidentesgeográficos 1ºeso
Listado accidentesgeográficos 1ºeso
Sergio Guerrero
 

Más de Sergio Guerrero (15)

Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Eje cronológico histórico
Eje cronológico históricoEje cronológico histórico
Eje cronológico histórico
 
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachilleratoListado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
 
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
 
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidadTema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidad
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.
 
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
 
T.1. la población mundial.
T.1. la población mundial.T.1. la población mundial.
T.1. la población mundial.
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
 
Mapa mudo fisico_españa
Mapa mudo fisico_españaMapa mudo fisico_españa
Mapa mudo fisico_españa
 
Listado accidentesgeográficos 1ºeso
Listado accidentesgeográficos 1ºesoListado accidentesgeográficos 1ºeso
Listado accidentesgeográficos 1ºeso
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

T.2. la población europea y española

  • 1. M O TI V O S M O TI V O S Tema 2. La población europea y Española. Actualmente, la población absoluta de España, es decir, el número total de habitantes censados, está en torno a 47 millones de personas. La NATALIDAD es el número de nacimientos que se producen en un año en un lugar concreto. La natalidad es baja, tan solo nacen unos 10 niños por cada mil habitantes. Incorporación de las mujeres al mundo laboral El retraso de la edad a laque las mujeres tienen hijos. LA NATALIDAD Y LA MORTALIDAD La MORTALIDAD es el número de personas que mueren en un año en un lugar concreto. La mortalidad es baja, cada año mueren unas 9 personas por cada mil habitantes Por las mejoras en la sanidad y en la alimentación. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA SALDO NATURAL. Es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. En los últimos años es positivo porque nacieron más personas de las que murieron. LA ESPERANZA DE VIDA La ESPERANZA de VIDA es el número de años que se cree que podrá vivir una persona cuando nace. En España su esperanza de vida es muy alta. En 1940, la esperanza de vida de los españoles rondaba los 47 años. En la actualidad 82 años. Los hombres tienen una esperanza de vida de 78 años y las mujeres, de 85 años. LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN. La población activa. Son las personas adultas que tienen capacidad para trabajar. Las personas activas que trabajan forman la población ocupada; las que buscan un trabajo son la población parada. La población inactiva. Son las personas que no pueden trabajar o no cobran por su actividad. En este grupo se encuentran los jubilados, los menores de 16 años, los estudiantes, las amas de casa . CONSECUENCIA EVOLUCIÓN
  • 2. Las migraciones: son el conjunto de desplazamientos que realiza la población, generalmente por trabajo. La emigración es la salida de personas: Interior o exterior. La inmigración es la llegada de personas. Saldo migratorio: la diferencia entre el número de emigrantes y el número de inmigrantes. La Emigración Interior Éxodo rural. En el SIGLO XIX, la mayoría de la población española vivía en zonas rurales. Desde comienzos del SIGLO XX muchos campesinos se quedaron sin trabajo y se trasladaron a las ciudades. LAS Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Galicia y Extremadura Las fábricas de ciudades de Cataluña, la Comunidad de Madrid, el País Vasco y la Comunidad Valenciana. MIGRACIONES EN ESPAÑA La emigración al extranjero. A principios del siglo xx, los españoles también emigraron a países de América, como Argentina, Cuba y México. Década de 1960, el principal destino de la emigración española fue Europa, a países como Alemania, Francia o Bélgica. Década de 1980 la emigración al extranjero fue descendiendo. En la actualidad, la emigración al extranjero ha vuelto a aumentar. Se trasladan a otros países, como Alemania, en busca de trabajo. Finales del siglo xx convirtió a España en un destino para inmigrantes: 2013 (5.000.000) España, destino de inmigración Rumania, Marruecos, Ecuador y Colombia (jóvenes) Reino Unido o Alemania (jubilados) Cataluña, la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana HaciaDesde Se trasladan Desde Hasta
  • 3. Densidad de población: número de habitantes/km2 de superficie. La densidad de población de España es baja, de unos 93 hab./km2 LAS ZONAS MÁS POBLADAS DE ESPAÑA Comunidades que tienen una densidad de población más elevada que la media: Madrid, el País Vasco y Canarias. La población se concentra en la costa , en las islas y la Comunidad de Madrid. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA CÓMO SE DISTRIBUYE Dentro de cada provincia, la población se concentra en las ciudades. Así, en la actualidad, de cada 100 españoles, 80 viven en ciudades. Andalucía tiene una densidad: 96 hab/km2. Las zonas más pobladas son la depresión del Guadalquivir y la zona costera. Las menos pobladas están en las provincias de Huelva y Almería. Son las del interior de la Península. LAS ZONAS MENOS POBLADAS DE ESPAÑA Por debajo de los 10 hab./km2 , son Soria y Teruel. No superan los 30 hab./km2: las provincias de las Comunidades de Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León y Aragón. En el interior, las provincias más densamente pobladas son Zaragoza, Valladolid, La Rioja, Navarra y, sobre todo, Madrid. Europa es un continente muy poblado. En él viven más de 700 millones de personas. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EUROPEA ENVEJECIMIENTO. La baja natalidad. La alta esperanza de vida: 78 años LA POBLACIÓN DE EUROPA LAS MIGRACIONES EN EUROPA EFECTOS Crecimiento de la población. Crecimiento de la población activa. Multiculturalidad A partir de 1880 A partir de 1945 En la actualidad SU POBLACIÓN DISMINUYE. La invención de la máquina de vapor →→ construcción de grandes barcos →→ europeos comenzaron a emigrar hacia América y Oceanía Italianos, españoles, portugueses y griegos se trasladaron a→ Francia, Alemania, Bélgica o Suiza. Miles de personas llegan de África, Asia y América del Sur hacia: → Rusia, Alemania, Reino Unido, Francia y España Por: IMPLICA QUE:
  • 4. LA POBLACIÓN DE EUROPA LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EUROPA Zonas con una densidad de población muy elevada: o Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia, España y Portugal. Zonas con una densidad de población muy baja: Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia. Estos países tienen un clima muy frío. Características: La mayor parte de la población europea es urbana. 7/10 La densidad de población media de Europa es de unos 70 hab./km2 .