SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
1. JANAMPA MEZA GIORDI MICHAEL 100%
2. GALA QUICHCA CRISTHIAN 100%
3. QUISPE ROJAS HECTOR FERNANDO 100%
4. ROMAN CONDO LUIS ENRIQUE 100%
5. ROSAS TORRES ORLANDO JAVIER 95%
6. PASTRANA GIMENEZ ELVIS ESAU 0%
Los wolframatos Son minerales que suelen encontrarse en pegmatitas graníticas y filones hidrotermales. Los más
abundantes son la Wolframita y la Scheelita. Es el estado de oxidación más estable en que se encuentra el wolframio en
solución acuosa. Los menos estables son el Sulfuro de Wolframio Peróxido de wolframio.
Los Molibdatos junto con los wolframatos son unos grupos aniónicos con disposición tetraédrica deformada, debido al gran
tamaño que tienen, tanto el molibdeno, como el wolframio. Como consecuencia no pueden combinarse con otros sulfatos
aunque si entre ellos. Normalmente, estos minerales se encuentran asociados a granitos. Los Molibdenos se usan para la
fabricación de aceros rápidos, de gran resistencia y ductilidad.
Los molibdatos y wolframatos se forman cuando los elementos metálicos se combinan con los radicales (MoO4)
−2
y
(WO4)
−2
respectivamente, a menudo son densos, frágil y con colores vivos.
Formula: (Fe,Mn)WO4
Clasificación: Wolframatos
Dureza: 4-4.5
Peso especifico: 7.1-7.5
Exfoliación: perfecta
Fractura: Desigual
Sistema cristalino: Monoclínico
Color: Negro grisáceo
Raya: Negra parduzca
Brillo: Submetálico a resinoso
Transparencia: Translucido a opaco
Forma cristalina: Prismático, tabulares. Habito-masivo, forma de hojas, masas granulares y forma maclas
Asociación: Cuarzo , pirita, galena, Arsenopirita, fluorita , apatita , molibdenita, casiterita y sheelita
Formación: Se forma en filones de cuarzo de las pegmatitas graníticas, a menudo asociado con
casiterita y arsenopirita
Identificación: Se funde lentamente, el color pardusco es debido a la ferberita, la hubnerita le da tono
pardo rojizo. presenta un magnetismo débil, soluble en ácido clorhídrico caliente y
sulfúrico de la fusión surge una perla magnética.
Wolframita (Volframita)-Wolframite
WO3=76.46% Fe2O3=11.84% MnO₂=17.43%
Cristales prismático
Cristal tabular con cara estriada
MONOCLINICO
Formula: CaWO4
Clasificación: Wolframatos
Dureza: 4.5-5
Peso especifico: 5.9-6.1
Exfoliación: Distinta
Fractura: Subconcoidea a desigual
Sistema cristalino: Tetragonal
Color: Incoloro, blanca, amarilla pálida, verde pardusca, anaranjado, amarillo, rojiza.
Raya: blanca
Brillo: Vítreo a adamantino
Transparencia: Transparente a translucido
Forma cristalina: Dipiramidales y seudooctaédricos. Habito-masivo, granular y forma maclas
Asociación: Casiterita, topacio, fluorita, apatito, molibdenita y volframita
Formación: Se forma en filones hidrotermales, en rocas de metamorfismos de contacto y en pegmatitas. Es una
mena importante del wolframio.
Identificación: Fluorescencia blanco azulada brillante a la luz de ultravioleta de baja longitud de onda, funde con
dificultad. Soluble en ácidos clorhídrico y nítrico.
Scheelita-Scheelite
Ca=13.92% W=63.85% O=22.23%
Masa encajante de magnetita
Cristales dipiramidales de sheelita
TETRAGONAL
Formula: PbMoO4
Clasificación: Molibdatos
Dureza: 2.75-3
Peso especifico: 6.7-6.9
Exfoliación: Imperfecta
Fractura: Subconcoidea
Sistema cristalino: Tetragonal
Color: Amarillo, rojo anaranjado, aunque puede ser parduzco, gris
Raya: Blanca amarillento
Brillo: Resinoso a adamantino
Transparencia: Transparente a translucido
Forma cristalina: Tabulares cuadrados y prismático. Habito-granular, masivo
Asociación: Limonita, cerusita, piromorfita, galena, malaquita, esfalerita y mimetesita
Formación: En las partes de los filones minerales que han sido alteradas por circulación de
fluidos, sobre todo agua.
Identificación: Funde fácilmente. Al calentarlo es soluble en acido clorhídrico se disuelve en acido
frio
Wulfenita-Wulfenite
Mo=26.13% Pb=56.44% O=17.43%
Brillo vítreo
Cristales tabulares cuadrados de
wulfenita
Roca encajante oscura
TETRAGONAL
Formula: Fe2+
3(PO4)2·8H2O
Clasificación: Fosfatos
Dureza: 1.5-2
Peso especifico: 2.6-2.7
Exfoliación: perfecta
Fractura: Desigual
Sistema cristalino: Monoclínico
Color: Incoloro y transparente cuando está fresco, rápidamente se vuelve pálido a azul profundo,
azul verdoso o azulado-verde
Raya: Incolora a blanco azulada
Brillo: Vítreo o nacarado
Transparencia: Transparente a translúcido.
Forma cristalina: Prismatico o tabulares elongados. Habito- masivo, laminar o fibroso
Asociación: Cuarzo , limonita , siderita , Goetita , moscovita , esfalerita
Formación: Se forma en la zona de oxidación de los depósitos ricos en hierro y manganeso
Identificación: Se corta con cuchillo, en láminas es flexible, se oscurece al contacto con la luz, soluble en
acido clorhídrico y funde fácilmente
Vivianita-Vivianite
Fe=33.40% P=12.35% H=3.22% O=51.03%
Agrupación de cristales
prismáticos elongados
Brillo vítreo
Color oscuro por la
exposición a la luz
MONOCLINICO
Formula: MgAl2(PO4)2(OH)2
Clasificación: Fosfatos
Dureza: 5.5-6
Peso especifico: 3.1
Exfoliación: Indistinta a prismática buena
Fractura: Desigual a astillosa
Sistema cristalino: Monoclínico
Color: Azul celeste, azul claro o verde
Raya: Blanca
Brillo: Vítreo a mate
Transparencia: Traslucido a opaco
Forma cristalina: Seudodipiramidales y tabulares. Habito-masivo, granular y compacto
Asociación: Cuarzo, moscovita, cianita, siderita, corindón y pirofilita
Formación: Se forma en filones de cuarzo y las preguntas pegmatitas graníticas, y en rocas
metamórficas tales como la metacuarcita.
Identificación: Poco soluble en ácidos
Lazulita-Lazulite
Mg=8.04% Al=17.86% P=20.50% H=0.67% O=52.94%
Cristales maclados de
lazulita
Brillo vítreo en las
caras de un cristal
Masa encajante
de cuarzo
Cristal piramidal
de lazulita
MONOCLINICO
Formula: Cu(UO2)2(PO4)2·12H2O
Clasificación: Fosfatos
Dureza: 2-2.5
Peso especifico: 3.22
Exfoliación: Basal perfecta
Fractura: Desigual
Sistema cristalino: Tetragonal
Color: Verde, verde manzana, verde hierva
Raya: Verde pálido
Brillo: Vítreo a nacarado
Transparencia: Translúcido
Forma cristalina: Tabulares. Habito-escamosos o laminares
Asociación: Autunita, uraninita.
Formación: Mineral secundario de uranio derivado de la alteración de la uraninita
Identificación: Es radiactivo. También es químicamente inestable, soluble en ácido nítrico, a 45ºC.
Torbernita-Torbernite
U=48% Cu=6.41% P=6.25% H=2.24% O=37.11%
Brillo vítreo
Masa encajante rica en
hierro
Cristales tabulares de
torbernita
TETRAGONAL
Formula: Pb5(PO4)
3
Cl
Clasificación: Fosfatos
Dureza: 3.5-4
Peso especifico: 6.5-7.1
Exfoliación: Imperfecta
Fractura: Desigual a subconcoidea
Sistema cristalino: Hexagonal/trigonal
Color: Verde, naranja, pardo o amarillo
Raya: Blanca
Brillo: Resinoso a adamantino
Transparencia: Transparente a translucido
Forma cristalina: Prisma hexagonales cortos que a menudo tiene forma de barril redondeados, habito-
globular, reniforme, granular, botroidal y fibroso
Asociación: Limonita, galena, barita, vanadinita, Cerusita, wulfenita , hemimorfita , cuarzo
Formación: En la zona de oxidación de los filones de plomo y zinc oxidados como mineral secundario
Identificación: Soluble en ácido nítrico, funde fácilmente dando una aureola amarilla de cloruro de plomo.
Piromorfita-Pyromorphite
P=6.85% Pb=76.38% Cl=2.61% O=14.15%
Agregados de cristales
prismáticos hexagonales de
piromorfita
Masa encajante de
limonita
HEXAGONAL/TRIGONAL
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Pp2 mineralogia grupo 6 (1)

propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
coraluz
 
Unidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdf
Unidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdfUnidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdf
Unidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdf
PedroUchon
 
Minerales haluros de plomo
Minerales haluros de plomoMinerales haluros de plomo
Minerales haluros de plomo
frankbarreto5
 
Los minerales
Los minerales  Los minerales
Los minerales
carmenhidalgo15
 
Aragonito y Nitromagnesita.pptx
Aragonito y Nitromagnesita.pptxAragonito y Nitromagnesita.pptx
Aragonito y Nitromagnesita.pptx
YoelAngelVidalChavar
 
6.2 clasificacion
6.2 clasificacion6.2 clasificacion
6.2 clasificacion
topocal
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
Samir Quintana
 
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
samuelsan933
 
Apatito y talco trabajo de juanjo
Apatito y talco trabajo de juanjoApatito y talco trabajo de juanjo
Apatito y talco trabajo de juanjo
juanjoblancoseder
 
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturastaller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
yakugutierrezdiaz2
 
Silicatos Parte 1 2023 (Mineralogia).pptx
Silicatos Parte 1 2023 (Mineralogia).pptxSilicatos Parte 1 2023 (Mineralogia).pptx
Silicatos Parte 1 2023 (Mineralogia).pptx
TamaraMuoz54
 
OXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALESOXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALES
Ramiro Siuce
 
Losminerales 101115024042-phpapp01
Losminerales 101115024042-phpapp01Losminerales 101115024042-phpapp01
Losminerales 101115024042-phpapp01
carlos123654
 
ARCILLAS.pptx
ARCILLAS.pptxARCILLAS.pptx
ARCILLAS.pptx
AlanBrito96
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1DIEGO
 
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geologíaPresentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geologíaluar_mg96
 

Similar a Pp2 mineralogia grupo 6 (1) (20)

Piedras rocas
Piedras rocasPiedras rocas
Piedras rocas
 
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
 
Unidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdf
Unidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdfUnidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdf
Unidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdf
 
Minerales haluros de plomo
Minerales haluros de plomoMinerales haluros de plomo
Minerales haluros de plomo
 
Los minerales
Los minerales  Los minerales
Los minerales
 
Rocas igneas
Rocas igneas Rocas igneas
Rocas igneas
 
Aragonito y Nitromagnesita.pptx
Aragonito y Nitromagnesita.pptxAragonito y Nitromagnesita.pptx
Aragonito y Nitromagnesita.pptx
 
6.2 clasificacion
6.2 clasificacion6.2 clasificacion
6.2 clasificacion
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
 
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
 
Apatito y talco trabajo de juanjo
Apatito y talco trabajo de juanjoApatito y talco trabajo de juanjo
Apatito y talco trabajo de juanjo
 
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturastaller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
 
Silicatos Parte 1 2023 (Mineralogia).pptx
Silicatos Parte 1 2023 (Mineralogia).pptxSilicatos Parte 1 2023 (Mineralogia).pptx
Silicatos Parte 1 2023 (Mineralogia).pptx
 
Alicia y francisco
Alicia y franciscoAlicia y francisco
Alicia y francisco
 
OXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALESOXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALES
 
Losminerales 101115024042-phpapp01
Losminerales 101115024042-phpapp01Losminerales 101115024042-phpapp01
Losminerales 101115024042-phpapp01
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
ARCILLAS.pptx
ARCILLAS.pptxARCILLAS.pptx
ARCILLAS.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geologíaPresentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
Presentación el yeso (mineral) ampliación de biologia y geología
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Pp2 mineralogia grupo 6 (1)

  • 1. INTEGRANTES: 1. JANAMPA MEZA GIORDI MICHAEL 100% 2. GALA QUICHCA CRISTHIAN 100% 3. QUISPE ROJAS HECTOR FERNANDO 100% 4. ROMAN CONDO LUIS ENRIQUE 100% 5. ROSAS TORRES ORLANDO JAVIER 95% 6. PASTRANA GIMENEZ ELVIS ESAU 0%
  • 2. Los wolframatos Son minerales que suelen encontrarse en pegmatitas graníticas y filones hidrotermales. Los más abundantes son la Wolframita y la Scheelita. Es el estado de oxidación más estable en que se encuentra el wolframio en solución acuosa. Los menos estables son el Sulfuro de Wolframio Peróxido de wolframio. Los Molibdatos junto con los wolframatos son unos grupos aniónicos con disposición tetraédrica deformada, debido al gran tamaño que tienen, tanto el molibdeno, como el wolframio. Como consecuencia no pueden combinarse con otros sulfatos aunque si entre ellos. Normalmente, estos minerales se encuentran asociados a granitos. Los Molibdenos se usan para la fabricación de aceros rápidos, de gran resistencia y ductilidad. Los molibdatos y wolframatos se forman cuando los elementos metálicos se combinan con los radicales (MoO4) −2 y (WO4) −2 respectivamente, a menudo son densos, frágil y con colores vivos.
  • 3. Formula: (Fe,Mn)WO4 Clasificación: Wolframatos Dureza: 4-4.5 Peso especifico: 7.1-7.5 Exfoliación: perfecta Fractura: Desigual Sistema cristalino: Monoclínico Color: Negro grisáceo Raya: Negra parduzca Brillo: Submetálico a resinoso Transparencia: Translucido a opaco Forma cristalina: Prismático, tabulares. Habito-masivo, forma de hojas, masas granulares y forma maclas Asociación: Cuarzo , pirita, galena, Arsenopirita, fluorita , apatita , molibdenita, casiterita y sheelita Formación: Se forma en filones de cuarzo de las pegmatitas graníticas, a menudo asociado con casiterita y arsenopirita Identificación: Se funde lentamente, el color pardusco es debido a la ferberita, la hubnerita le da tono pardo rojizo. presenta un magnetismo débil, soluble en ácido clorhídrico caliente y sulfúrico de la fusión surge una perla magnética. Wolframita (Volframita)-Wolframite WO3=76.46% Fe2O3=11.84% MnO₂=17.43%
  • 4. Cristales prismático Cristal tabular con cara estriada MONOCLINICO
  • 5. Formula: CaWO4 Clasificación: Wolframatos Dureza: 4.5-5 Peso especifico: 5.9-6.1 Exfoliación: Distinta Fractura: Subconcoidea a desigual Sistema cristalino: Tetragonal Color: Incoloro, blanca, amarilla pálida, verde pardusca, anaranjado, amarillo, rojiza. Raya: blanca Brillo: Vítreo a adamantino Transparencia: Transparente a translucido Forma cristalina: Dipiramidales y seudooctaédricos. Habito-masivo, granular y forma maclas Asociación: Casiterita, topacio, fluorita, apatito, molibdenita y volframita Formación: Se forma en filones hidrotermales, en rocas de metamorfismos de contacto y en pegmatitas. Es una mena importante del wolframio. Identificación: Fluorescencia blanco azulada brillante a la luz de ultravioleta de baja longitud de onda, funde con dificultad. Soluble en ácidos clorhídrico y nítrico. Scheelita-Scheelite Ca=13.92% W=63.85% O=22.23%
  • 6. Masa encajante de magnetita Cristales dipiramidales de sheelita TETRAGONAL
  • 7. Formula: PbMoO4 Clasificación: Molibdatos Dureza: 2.75-3 Peso especifico: 6.7-6.9 Exfoliación: Imperfecta Fractura: Subconcoidea Sistema cristalino: Tetragonal Color: Amarillo, rojo anaranjado, aunque puede ser parduzco, gris Raya: Blanca amarillento Brillo: Resinoso a adamantino Transparencia: Transparente a translucido Forma cristalina: Tabulares cuadrados y prismático. Habito-granular, masivo Asociación: Limonita, cerusita, piromorfita, galena, malaquita, esfalerita y mimetesita Formación: En las partes de los filones minerales que han sido alteradas por circulación de fluidos, sobre todo agua. Identificación: Funde fácilmente. Al calentarlo es soluble en acido clorhídrico se disuelve en acido frio Wulfenita-Wulfenite Mo=26.13% Pb=56.44% O=17.43%
  • 8. Brillo vítreo Cristales tabulares cuadrados de wulfenita Roca encajante oscura TETRAGONAL
  • 9. Formula: Fe2+ 3(PO4)2·8H2O Clasificación: Fosfatos Dureza: 1.5-2 Peso especifico: 2.6-2.7 Exfoliación: perfecta Fractura: Desigual Sistema cristalino: Monoclínico Color: Incoloro y transparente cuando está fresco, rápidamente se vuelve pálido a azul profundo, azul verdoso o azulado-verde Raya: Incolora a blanco azulada Brillo: Vítreo o nacarado Transparencia: Transparente a translúcido. Forma cristalina: Prismatico o tabulares elongados. Habito- masivo, laminar o fibroso Asociación: Cuarzo , limonita , siderita , Goetita , moscovita , esfalerita Formación: Se forma en la zona de oxidación de los depósitos ricos en hierro y manganeso Identificación: Se corta con cuchillo, en láminas es flexible, se oscurece al contacto con la luz, soluble en acido clorhídrico y funde fácilmente Vivianita-Vivianite Fe=33.40% P=12.35% H=3.22% O=51.03%
  • 10. Agrupación de cristales prismáticos elongados Brillo vítreo Color oscuro por la exposición a la luz MONOCLINICO
  • 11. Formula: MgAl2(PO4)2(OH)2 Clasificación: Fosfatos Dureza: 5.5-6 Peso especifico: 3.1 Exfoliación: Indistinta a prismática buena Fractura: Desigual a astillosa Sistema cristalino: Monoclínico Color: Azul celeste, azul claro o verde Raya: Blanca Brillo: Vítreo a mate Transparencia: Traslucido a opaco Forma cristalina: Seudodipiramidales y tabulares. Habito-masivo, granular y compacto Asociación: Cuarzo, moscovita, cianita, siderita, corindón y pirofilita Formación: Se forma en filones de cuarzo y las preguntas pegmatitas graníticas, y en rocas metamórficas tales como la metacuarcita. Identificación: Poco soluble en ácidos Lazulita-Lazulite Mg=8.04% Al=17.86% P=20.50% H=0.67% O=52.94%
  • 12. Cristales maclados de lazulita Brillo vítreo en las caras de un cristal Masa encajante de cuarzo Cristal piramidal de lazulita MONOCLINICO
  • 13. Formula: Cu(UO2)2(PO4)2·12H2O Clasificación: Fosfatos Dureza: 2-2.5 Peso especifico: 3.22 Exfoliación: Basal perfecta Fractura: Desigual Sistema cristalino: Tetragonal Color: Verde, verde manzana, verde hierva Raya: Verde pálido Brillo: Vítreo a nacarado Transparencia: Translúcido Forma cristalina: Tabulares. Habito-escamosos o laminares Asociación: Autunita, uraninita. Formación: Mineral secundario de uranio derivado de la alteración de la uraninita Identificación: Es radiactivo. También es químicamente inestable, soluble en ácido nítrico, a 45ºC. Torbernita-Torbernite U=48% Cu=6.41% P=6.25% H=2.24% O=37.11%
  • 14. Brillo vítreo Masa encajante rica en hierro Cristales tabulares de torbernita TETRAGONAL
  • 15. Formula: Pb5(PO4) 3 Cl Clasificación: Fosfatos Dureza: 3.5-4 Peso especifico: 6.5-7.1 Exfoliación: Imperfecta Fractura: Desigual a subconcoidea Sistema cristalino: Hexagonal/trigonal Color: Verde, naranja, pardo o amarillo Raya: Blanca Brillo: Resinoso a adamantino Transparencia: Transparente a translucido Forma cristalina: Prisma hexagonales cortos que a menudo tiene forma de barril redondeados, habito- globular, reniforme, granular, botroidal y fibroso Asociación: Limonita, galena, barita, vanadinita, Cerusita, wulfenita , hemimorfita , cuarzo Formación: En la zona de oxidación de los filones de plomo y zinc oxidados como mineral secundario Identificación: Soluble en ácido nítrico, funde fácilmente dando una aureola amarilla de cloruro de plomo. Piromorfita-Pyromorphite P=6.85% Pb=76.38% Cl=2.61% O=14.15%
  • 16. Agregados de cristales prismáticos hexagonales de piromorfita Masa encajante de limonita HEXAGONAL/TRIGONAL