SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE
ROCAS ÍGNEAS
MINERALES FORMADORES
DE ROCAS IGNEAS EN
LAMINA DELGADA
OLIVINO (Mg,Fe)2SiO4
SISTEMA: ortorrómbico.
FORMA: anhedrales.
HÁBITO: granulares.
COLOR: incoloro, ligeramente amarillento.
PLEOCROÍSMO: nulo.
CLIVAJE: ausente, fractura irregular.
RELIEVE: alto.
COLOR DE INTERFERENCIA: intensos hasta principios
del tercer orden.
EXTINCIÓN: recta.
ZIRCÓN ZrSiO4
SISTEMA: tetragonal.
FORMA: subhedrales a anhedrales.
HÁBITO: prismático a granular.
COLOR: incoloro.
PLEOCROÍSMO: nulo.
CLIVAJE: (110) imperfecta.
RELIEVE: muy alto, extremo.
COLOR DE INTERFERENCIA: hasta finales del tercer
orden.
EXTINCIÓN: recta.
ESFENA CaTiSiO5
SISTEMA: tetragonal.
FORMA: subhedrales a anhedrales.
HÁBITO: prismático a granular.
COLOR: incoloro.
PLEOCROÍSMO: nulo.
CLIVAJE: (110) imperfecta.
RELIEVE: muy alto, extremo.
COLOR DE INTERFERENCIA: hasta finales del tercer
orden.
EXTINCIÓN: recta.
ANFIBOLES: HORBLENDA
Ca2(Mg,Fe,Al)5(Al,Si)8O22(OH)2
SISTEMA: monoclínico.
FORMA: subhedrales a anhedrales.
HÁBITO: prismático, sección basal hexagonal.
COLOR: verde a marrón.
PLEOCROÍSMO: fuerte (de tonos verdes a marrones).
Clivaje: ángulos de 54º y 126º en basal. En sección longitudinal paralelo
a la elongación.
RELIEVE: moderado.
COLOR DE INTERFERENCIA: hasta mediados del segundo orden.
EXTINCIÓN: oblicua.
MACLAS: simple y polisintética.
MUSCOVITA
KAl2(AlSi3O10)(OH)2
SISTEMA: monoclínico.
FORMA: subhedrales.
HÁBITO: tabular a escamoso.
COLOR: incoloro.
PLEOCROÍSMO: nulo.
CLIVAJE: (001) perfecta.
RELIEVE: moderado.
COLOR DE INTERFERENCIA: hasta inicios
del tercer orden.
EXTINCIÓN: casi recta ( menor a 2°).
PROPIEDADES
• MONOCLINICO
• EXTINCION RECTA
BIOTITA
K(Mg,Fe)3AlSi3O10(OH, F)2
SISTEMA: monoclínico.
FORMA: cristales subhedrales.
HÁBITO: tabular.
COLOR: marrón.
PLEOCROÍSMO: fuerte, en tonos de marrón a
amarillento y verdoso.
RELIEVE: moderado.
COLOR DE INTERFERENCIA: hasta verde rosáceo
de tercer orden, enmascarado por el color de
absorción.
EXTINCIÓN: casi recta (2º a 3º). De aspecto
moteado.
CLORITA
(Mg,Fe2+)5Al(Si3Al)O10(OH
)8
SISTEMA: monoclínico.
FORMA: anhedrales.
HÁBITO: agregados microescamosos a
criptocristalinos.
COLOR: verde a incoloro.
PLEOCROÍSMO: en tonos de verdes.
CLIVAJE: (001) perfecta.
RELIEVE: bajo a moderado.
COLOR DE INTERFERENCIA: grises de
primer orden, anómalos azul Berlín a marrón
de cuero. Enmascarados por el color de
absorción verde.
FELDESPATO POTASICO:
ORTOSA KAlSi3O8
SISTEMA: monoclínico.
FORMA: subhedrales a anhedrales.
HÁBITO: tabular.
COLOR: incoloro (con aspecto turbio).
PLEOCROISMO: nulo.
CLIVAJE: (001) apreciable, (010) pobre.
RELIEVE: bajo negativo.
COLOR DE INTERFERENCIA: grises de
primer orden, no llega al blanco.
EXTINCIÓN: oblicua ( 3°- 12°)
MACLAS: Carlsbad.
PLAGIOCLASAS
(Na,Ca)(Si,Al)3O8
SISTEMA: triclínico.
FORMA: subhedrales a euhedrales.
HÁBITO: prismático, tabular.
COLOR: incoloro (con aspecto turbio).
PLEOCROISMO: nulo.
RELIEVE: bajo.
COLOR DE INTERFERENCIA: grises a
blanco de primer orden.
EXTINCIÓN: oblicua.
PROPIEDADES
PIROXENOS: AUGITA
(Na,Ca)(Si,Al)3O8
SISTEMA: monoclínico.
FORMA: subhedrales y anhedrales.
HÁBITO: prismático corto, secciones rectangulares.
COLOR: incoloro a ligeramente pardo – rosácea a
verdosa.
PLEOCROÍSMO: ligero, incoloro a verdoso –
amarillento - grisáceo.
RELIEVE: alto.
COLOR DE INTERFERENCIA: finales de primer orden
a comienzos del segundo orden.
EXTINCIÓN: oblicua.
MACLAS: simple y raramente polisintética.
CUARZO SiO2
SISTEMA: hexagonal - trigonal.
FORMA: anhedrales a subhedrales.
HÁBITO: prismático, con secciones
basales hexagonales.
COLOR: incoloro.
PLEOCROISMO: nulo.
CLIVAJE: ausente.
RELIEVE: bajo.
COLOR DE INTERFERENCIA: gris al
blanco cremoso de primer orden.
EXTINCIÓN: recta, en ocasiones
ondulante por deformación.
EPIDOTA
SISTEMA: monoclínico.
FORMA: anhedrales.
HÁBITO: granulares, prismáticos.
COLOR: verde amarillento a verde claro.
PLEOCROÍSMO: variable, amarillo verdoso
a verde claro.
Clivaje: (001) perfecto, (100) marcado.
RELIEVE: muy alto.
COLOR DE INTERFERENCIA: de finales
del primer orden hasta el tercero.
También colores anómalos.
EXTINCIÓN: oblicua.
CARBONATOS
SISTEMA: trigonal.
FORMA: anhedrales a subhedrales.
HÁBITO: irregulares a secciones rómbicas.
COLOR: incoloro.
PLEOCROÍSMO: nulo.
CLIVAJE: romboédrico perfecto.
RELIEVE: moderado a bajo.
COLOR DE INTERFERENCIA: pasteles
(rosáceos a verdosos) de alto orden.
EXTINCIÓN: simétrica a recta.
MACLAS: polisintéticas laminares y de
deformación.
OTROS DATOS: su chagrín varia al girar la
platina. Algunos carbonatos tienen zonación.
TEXTURAS DE ROCAS
IGNEAS
Fig. 1 Magmatic systems.
(A) Upper crustal magmatic system where silicic melts
segregate from underplated mafic magma that is
intermittently resupplied from deeper levels. (B)
Transcrustal magmatic system, where melt processing
in the deep crust produces melts that are transferred to
mid- and finally upper crustal levels. The potential for
transient vertical connectivity in this system presents
the possibility of successive destabilization of melt
lenses.
ROCAS
Roca ígnea de textura
fanerítica hipidiomórfica
inequigranular
compuesta por cristales de
plagioclasas, feldespatos
potásicos, cuarzo y biotita.
Los cristales de
plagioclasas presentan
alteración a sericita y
epidota, los cristales de
feldespatos potásicos
alterados débilmente a
arcillas, y biotitas
alteradas débilmente a
cloritas.
Se observan además texturas
como mirmequítica y
poiquilítica. Además,
presenta minerales
accesorios como anfíboles,
zircón, apatito, minerales
opacos y esfena.
Plagioclasas, cristales
subhedrales de hábito
prismático tabular.
Presentan maclas
polisintéticas, zoneamiento
oscilatorio y
microfracturas. En el
contacto entre cristales de
feldespatos potásicos
presenta textura
mirmequítica por
intercrecimiento entre
cuarzo y plagioclasas.
También se encuentran como
englobados en los cristales
de feldespatos potásicos.
Los cristales están
alterados débilmente a
sericita, principalmente por
las microfracturas y en su
núcleo, así como a epidota
como parches diseminados en
su estructura cristalina.
Roca ígnea plutónica de
textura fanerítica
hipidiomórfica
inequigranular, está
compuesta por cristales
de plagioclasas,
cuarzo, feldespatos
potásicos y biotita.
Los cristales de
plagioclasas se
encuentran alteradas
débilmente a sericita,
los cristales de
feldespatos potásicos
alterados débilmente a
arcillas; y cloritas
como alteración de la
biotita. Además,
presenta cristales
Plagioclasas, cristales
de formas subhedrales
con hábito tabular
prismático. Presenta
maclas polisintéticas,
microfracturas y
algunos cristales
presentan zoneamiento
oscilatorio, por
sectores exhiben
textura mirmequítica en
contacto con cristales
de feldespatos
potásicos. Tienen
inclusiones de
cristales de apatito y
zircón. Están alterados
a sericita-moscovita y
epidota principalmente
Roca ígnea hipoabisal de
textura porfirítica, está
compuesto por
fenocristales de
plagioclasas, cuarzo y
biotita; dispuestos en
una matriz de
plagioclasas, cuarzo,
feldespatos potásicos,
biotita y anfíboles.
Como minerales
secundarios presenta a
cloritas producto de la
alteración de la biotita,
arcillas producto de
alteración de los
feldespatos potásicos y
sericita producto de
Plagioclasas,
fenocristales de formas
subhedrales con hábito
tabular y prismático.
Presentan maclas
polisintéticas y
microfracturas. Están
alterados a sericita y
epidota, algunos
cristales se encuentran
casi inalterados con
puntuales parches de
sericita y con los bordes
corroídos.
PÓRFIDO DACÍTICO
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas

Más contenido relacionado

Similar a taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas

OXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALESOXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALES
Ramiro Siuce
 
Sistematica de silicatos
Sistematica de silicatosSistematica de silicatos
Sistematica de silicatos
Ramiro Siuce
 
tabla de minerales181
tabla de minerales181tabla de minerales181
tabla de minerales181
maglilud
 
Cap1322Sorosilicatos.pdf
Cap1322Sorosilicatos.pdfCap1322Sorosilicatos.pdf
Cap1322Sorosilicatos.pdf
JhonatanJeremiApazaC
 
216273295 minerales-del-Perú
216273295 minerales-del-Perú216273295 minerales-del-Perú
216273295 minerales-del-Perú
CarlaArias23
 
Mineral
MineralMineral
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
coraluz
 
tabla periódica
tabla periódicatabla periódica
tabla periódica
liz
 
Clasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artiguesClasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artigues
Silvia Artiques
 
Clase estructura
Clase estructuraClase estructura
Clase estructura
Moises Bc
 
Unidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdf
Unidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdfUnidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdf
Unidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdf
PedroUchon
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
Samir Quintana
 
Minerales no silicatados
Minerales no silicatadosMinerales no silicatados
Minerales no silicatados
anabeli burgos terrones
 
Pp2 mineralogia grupo 6 (1)
Pp2 mineralogia grupo 6 (1)Pp2 mineralogia grupo 6 (1)
Pp2 mineralogia grupo 6 (1)
hectorfernandoquispe
 
Manual de Óptica Mineral - Parte II.pdf
Manual de Óptica Mineral - Parte II.pdfManual de Óptica Mineral - Parte II.pdf
Manual de Óptica Mineral - Parte II.pdf
DELACRUZACUNAYORDANM
 
PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales SilicatosPresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
a arg
 
Trabajo de química pachón
Trabajo de química pachónTrabajo de química pachón
Trabajo de química pachón
natalia peralta
 
Características de los minerales
Características de los mineralesCaracterísticas de los minerales
Características de los minerales
Jessica Alejandro
 
Apunte_minerales.pdf
Apunte_minerales.pdfApunte_minerales.pdf
Apunte_minerales.pdf
tamara299631
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicas
Geo Noticias
 

Similar a taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas (20)

OXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALESOXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALES
 
Sistematica de silicatos
Sistematica de silicatosSistematica de silicatos
Sistematica de silicatos
 
tabla de minerales181
tabla de minerales181tabla de minerales181
tabla de minerales181
 
Cap1322Sorosilicatos.pdf
Cap1322Sorosilicatos.pdfCap1322Sorosilicatos.pdf
Cap1322Sorosilicatos.pdf
 
216273295 minerales-del-Perú
216273295 minerales-del-Perú216273295 minerales-del-Perú
216273295 minerales-del-Perú
 
Mineral
MineralMineral
Mineral
 
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
 
tabla periódica
tabla periódicatabla periódica
tabla periódica
 
Clasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artiguesClasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artigues
 
Clase estructura
Clase estructuraClase estructura
Clase estructura
 
Unidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdf
Unidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdfUnidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdf
Unidad 6_Minerales Isótropos_2020.pdf
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
 
Minerales no silicatados
Minerales no silicatadosMinerales no silicatados
Minerales no silicatados
 
Pp2 mineralogia grupo 6 (1)
Pp2 mineralogia grupo 6 (1)Pp2 mineralogia grupo 6 (1)
Pp2 mineralogia grupo 6 (1)
 
Manual de Óptica Mineral - Parte II.pdf
Manual de Óptica Mineral - Parte II.pdfManual de Óptica Mineral - Parte II.pdf
Manual de Óptica Mineral - Parte II.pdf
 
PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales SilicatosPresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
 
Trabajo de química pachón
Trabajo de química pachónTrabajo de química pachón
Trabajo de química pachón
 
Características de los minerales
Características de los mineralesCaracterísticas de los minerales
Características de los minerales
 
Apunte_minerales.pdf
Apunte_minerales.pdfApunte_minerales.pdf
Apunte_minerales.pdf
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicas
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. MINERALES FORMADORES DE ROCAS IGNEAS EN LAMINA DELGADA
  • 6. OLIVINO (Mg,Fe)2SiO4 SISTEMA: ortorrómbico. FORMA: anhedrales. HÁBITO: granulares. COLOR: incoloro, ligeramente amarillento. PLEOCROÍSMO: nulo. CLIVAJE: ausente, fractura irregular. RELIEVE: alto. COLOR DE INTERFERENCIA: intensos hasta principios del tercer orden. EXTINCIÓN: recta.
  • 7. ZIRCÓN ZrSiO4 SISTEMA: tetragonal. FORMA: subhedrales a anhedrales. HÁBITO: prismático a granular. COLOR: incoloro. PLEOCROÍSMO: nulo. CLIVAJE: (110) imperfecta. RELIEVE: muy alto, extremo. COLOR DE INTERFERENCIA: hasta finales del tercer orden. EXTINCIÓN: recta.
  • 8. ESFENA CaTiSiO5 SISTEMA: tetragonal. FORMA: subhedrales a anhedrales. HÁBITO: prismático a granular. COLOR: incoloro. PLEOCROÍSMO: nulo. CLIVAJE: (110) imperfecta. RELIEVE: muy alto, extremo. COLOR DE INTERFERENCIA: hasta finales del tercer orden. EXTINCIÓN: recta.
  • 9. ANFIBOLES: HORBLENDA Ca2(Mg,Fe,Al)5(Al,Si)8O22(OH)2 SISTEMA: monoclínico. FORMA: subhedrales a anhedrales. HÁBITO: prismático, sección basal hexagonal. COLOR: verde a marrón. PLEOCROÍSMO: fuerte (de tonos verdes a marrones). Clivaje: ángulos de 54º y 126º en basal. En sección longitudinal paralelo a la elongación. RELIEVE: moderado. COLOR DE INTERFERENCIA: hasta mediados del segundo orden. EXTINCIÓN: oblicua. MACLAS: simple y polisintética.
  • 10. MUSCOVITA KAl2(AlSi3O10)(OH)2 SISTEMA: monoclínico. FORMA: subhedrales. HÁBITO: tabular a escamoso. COLOR: incoloro. PLEOCROÍSMO: nulo. CLIVAJE: (001) perfecta. RELIEVE: moderado. COLOR DE INTERFERENCIA: hasta inicios del tercer orden. EXTINCIÓN: casi recta ( menor a 2°).
  • 11. PROPIEDADES • MONOCLINICO • EXTINCION RECTA BIOTITA K(Mg,Fe)3AlSi3O10(OH, F)2 SISTEMA: monoclínico. FORMA: cristales subhedrales. HÁBITO: tabular. COLOR: marrón. PLEOCROÍSMO: fuerte, en tonos de marrón a amarillento y verdoso. RELIEVE: moderado. COLOR DE INTERFERENCIA: hasta verde rosáceo de tercer orden, enmascarado por el color de absorción. EXTINCIÓN: casi recta (2º a 3º). De aspecto moteado.
  • 12. CLORITA (Mg,Fe2+)5Al(Si3Al)O10(OH )8 SISTEMA: monoclínico. FORMA: anhedrales. HÁBITO: agregados microescamosos a criptocristalinos. COLOR: verde a incoloro. PLEOCROÍSMO: en tonos de verdes. CLIVAJE: (001) perfecta. RELIEVE: bajo a moderado. COLOR DE INTERFERENCIA: grises de primer orden, anómalos azul Berlín a marrón de cuero. Enmascarados por el color de absorción verde.
  • 13. FELDESPATO POTASICO: ORTOSA KAlSi3O8 SISTEMA: monoclínico. FORMA: subhedrales a anhedrales. HÁBITO: tabular. COLOR: incoloro (con aspecto turbio). PLEOCROISMO: nulo. CLIVAJE: (001) apreciable, (010) pobre. RELIEVE: bajo negativo. COLOR DE INTERFERENCIA: grises de primer orden, no llega al blanco. EXTINCIÓN: oblicua ( 3°- 12°) MACLAS: Carlsbad.
  • 14. PLAGIOCLASAS (Na,Ca)(Si,Al)3O8 SISTEMA: triclínico. FORMA: subhedrales a euhedrales. HÁBITO: prismático, tabular. COLOR: incoloro (con aspecto turbio). PLEOCROISMO: nulo. RELIEVE: bajo. COLOR DE INTERFERENCIA: grises a blanco de primer orden. EXTINCIÓN: oblicua.
  • 15. PROPIEDADES PIROXENOS: AUGITA (Na,Ca)(Si,Al)3O8 SISTEMA: monoclínico. FORMA: subhedrales y anhedrales. HÁBITO: prismático corto, secciones rectangulares. COLOR: incoloro a ligeramente pardo – rosácea a verdosa. PLEOCROÍSMO: ligero, incoloro a verdoso – amarillento - grisáceo. RELIEVE: alto. COLOR DE INTERFERENCIA: finales de primer orden a comienzos del segundo orden. EXTINCIÓN: oblicua. MACLAS: simple y raramente polisintética.
  • 16. CUARZO SiO2 SISTEMA: hexagonal - trigonal. FORMA: anhedrales a subhedrales. HÁBITO: prismático, con secciones basales hexagonales. COLOR: incoloro. PLEOCROISMO: nulo. CLIVAJE: ausente. RELIEVE: bajo. COLOR DE INTERFERENCIA: gris al blanco cremoso de primer orden. EXTINCIÓN: recta, en ocasiones ondulante por deformación.
  • 17. EPIDOTA SISTEMA: monoclínico. FORMA: anhedrales. HÁBITO: granulares, prismáticos. COLOR: verde amarillento a verde claro. PLEOCROÍSMO: variable, amarillo verdoso a verde claro. Clivaje: (001) perfecto, (100) marcado. RELIEVE: muy alto. COLOR DE INTERFERENCIA: de finales del primer orden hasta el tercero. También colores anómalos. EXTINCIÓN: oblicua.
  • 18. CARBONATOS SISTEMA: trigonal. FORMA: anhedrales a subhedrales. HÁBITO: irregulares a secciones rómbicas. COLOR: incoloro. PLEOCROÍSMO: nulo. CLIVAJE: romboédrico perfecto. RELIEVE: moderado a bajo. COLOR DE INTERFERENCIA: pasteles (rosáceos a verdosos) de alto orden. EXTINCIÓN: simétrica a recta. MACLAS: polisintéticas laminares y de deformación. OTROS DATOS: su chagrín varia al girar la platina. Algunos carbonatos tienen zonación.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Fig. 1 Magmatic systems. (A) Upper crustal magmatic system where silicic melts segregate from underplated mafic magma that is intermittently resupplied from deeper levels. (B) Transcrustal magmatic system, where melt processing in the deep crust produces melts that are transferred to mid- and finally upper crustal levels. The potential for transient vertical connectivity in this system presents the possibility of successive destabilization of melt lenses.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ROCAS
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Roca ígnea de textura fanerítica hipidiomórfica inequigranular compuesta por cristales de plagioclasas, feldespatos potásicos, cuarzo y biotita. Los cristales de plagioclasas presentan alteración a sericita y epidota, los cristales de feldespatos potásicos alterados débilmente a arcillas, y biotitas alteradas débilmente a cloritas. Se observan además texturas como mirmequítica y poiquilítica. Además, presenta minerales accesorios como anfíboles, zircón, apatito, minerales opacos y esfena. Plagioclasas, cristales subhedrales de hábito prismático tabular. Presentan maclas polisintéticas, zoneamiento oscilatorio y microfracturas. En el contacto entre cristales de feldespatos potásicos presenta textura mirmequítica por intercrecimiento entre cuarzo y plagioclasas. También se encuentran como englobados en los cristales de feldespatos potásicos. Los cristales están alterados débilmente a sericita, principalmente por las microfracturas y en su núcleo, así como a epidota como parches diseminados en su estructura cristalina.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Roca ígnea plutónica de textura fanerítica hipidiomórfica inequigranular, está compuesta por cristales de plagioclasas, cuarzo, feldespatos potásicos y biotita. Los cristales de plagioclasas se encuentran alteradas débilmente a sericita, los cristales de feldespatos potásicos alterados débilmente a arcillas; y cloritas como alteración de la biotita. Además, presenta cristales Plagioclasas, cristales de formas subhedrales con hábito tabular prismático. Presenta maclas polisintéticas, microfracturas y algunos cristales presentan zoneamiento oscilatorio, por sectores exhiben textura mirmequítica en contacto con cristales de feldespatos potásicos. Tienen inclusiones de cristales de apatito y zircón. Están alterados a sericita-moscovita y epidota principalmente
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Roca ígnea hipoabisal de textura porfirítica, está compuesto por fenocristales de plagioclasas, cuarzo y biotita; dispuestos en una matriz de plagioclasas, cuarzo, feldespatos potásicos, biotita y anfíboles. Como minerales secundarios presenta a cloritas producto de la alteración de la biotita, arcillas producto de alteración de los feldespatos potásicos y sericita producto de Plagioclasas, fenocristales de formas subhedrales con hábito tabular y prismático. Presentan maclas polisintéticas y microfracturas. Están alterados a sericita y epidota, algunos cristales se encuentran casi inalterados con puntuales parches de sericita y con los bordes corroídos. PÓRFIDO DACÍTICO