SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE LAB. BIOLOGIA
Miriam Baños Lorente y Alfonso Manuel Teruel
Meroño
Indice
 Pag1 …………………………………………………………. Titulo
 Pag3 ……………………………………………¿Qué es un mineral?
 Pag4…………………………………………………………...Brillo
 Pag5…………………………………………………………….Dureza
 Pag6…………………………………………………………….Color
 Pag7…………………………………………………………….Raya
 Pag8…………………………..………………Fractura o Exfoliación
 Pags9-21…..………………………….Propiedades de minerales
 Pag22…………………………………………………………..Fotos
 Pag23…………………………………………………………Bibliografia
¿Qué es un Mineral?
 Mineral es aquella sustancia sólida, natural,
homogénea, de origen inorgánico, de composición
química definida (pero variable dentro de ciertos
límites).
 Estas sustancias inorgánicas poseen una disposición
ordenada de átomos de los elementos de que está
compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de
superficies planas conocidas como caras. Si el mineral
ha sido capaz de crecer sin interferencias, pueden
generar formas geométricas características, conocidas
como cristales.
¿Qué es el Brillo?
 BRILLO
 El brillo es una propiedad específica de los minerales, por ésta
razón es una característica muy adecuada para el diagnóstico.
Fundamentalmente, se distinguen entre minerales de brillo
metálico y de brillo no metálico.
 Todos los de brillo no metálico son traslúcidos o transparentes y
brillan con mayor o menor intensidad. Se distinguen entre el
débil brillo vítreo, el intenso brillo adamantino o brillo graso y el
brillo semimetálico, que presentan minerales casi metálicos,
pero todavía transparentes.
 Los minerales de brillo metálico son completamente opacos y sus
superficies cristalinas son a menudo fuertemente reflectantes.
¿Qué es la Dureza?
 DUREZA
 La escala de Mohs, que data del siglo XIX, clasifica los
minerales según su dureza relativa, desde el más
blando, el talco, hasta el más duro, el diamante. Los
intervalos entre ellos no son regulares. Un mineral que
pueda ser rayado por el topacio y no por el cuarzo tiene
una dureza intermedia entre ambos minerales.
¿Qué es el Color?
 COLOR
 El color es otra propiedad importante de los minerales. Se
distingue entre minerales de color propio (idiocromáticos)
y coloreados (alocromáticos). Los de color propio se sirven
de éste para su identificación; los coloreados lo están
debido a la presencia de elementos extraños o alteraciones
en su red cristalina. Así, el corindón, que es incoloro, se
convierte en el valioso y rojo rubí, cuando tiene trazas de
cromo, mientras que, por otro lado, el berilio, incoloro
también, se transforma en la preciosa esmeralda, cuando
tiene inclusiones del mismo cromo.
 Como es muy difícil a menudo distinguir entre minerales
ideocromáticos y alocromáticos se utiliza en lugar del color
propio el color de raya.
¿Qué es la Raya?
 RAYA
 La raya de un mineral se produce frotando un cristal con una
placa blanca y sin vidriar de porcelana o un trozo cualquiera de
ese mismo mineral. Al hacerlo, se desprenden finísimas
partículas de cristal que muestran el color de raya del mineral,
típico y no influido por mezclas extrañas ni alteraciones de le
red. Minerales que parecen tener el mismo color pueden
presentar un color de raya totalmente distinto.
 Algunos minerales presentan atributos de color especialmente
típicos; hay cristales que tienen distinto color observados desde
ángulos diferentes. Esta propiedad se denomina
 pleocroísmo.
¿Qué es la Exfoliación o Fractura?
 Exfoliación y fractura: La exfoliación es la propiedad de
ciertos minerales de partirse en determinadas direcciones
cuando son sometidos a esfuerzos, se debe a la existencia
de ciertos planos de debilidad en su estructura. La
exfoliación puede ser: en una dirección (laminar), dos
(prismática, tabular) o más (romboédrica, cúbica,
rombododecaédrica, octaédrica, etc.).
 La fractura es la respuesta de ciertos minerales sometidos
a presiones dirigidas, que se parten según secciones
irregulares, que no guardan relación con su estructura
interna (concoide, astillosa, irregular...).
Cuarzo
 Color Blanco, transparente. Según variación también
puede ser rosa, rojizo o negro. Raya Blanco Lustre
Vítreo Fractura Concoidea Dureza 7 Densidad
2,65g/cm3
Yeso
 Color: Incoloro, blanco, gris; diversas tonalidades de
amarillo a rojo castaño por causa de impurezas. De
transparente a translúcido. Raya: Blanca
Brillo: Vítreo y sedoso en los cristales. Nacarado en
superficies de exfoliación. Dureza: 2 Densidad: 2.32
g/cm3 Óptica: Biáxico positivo con débil
birrefringencia.
Moscovita
 Color Incoloro, aunque con tonalidades claras
amarillas, pardas, verdes o rojas Raya Incolora o blanca
Lustre Vítreo, nacarado o perlado Transparencia
Transparente a translúcido Sistema cristalino
Monoclínico Hábito cristalino Foliado o laminar
masivo Macla Rara, en estrella de cinco puntas
Exfoliación Fácil en forma de láminas Fractura
Micácea Dureza 2 a 2,5 (escala de Mohs) Tenacidad
Elástico Densidad 2,83 g/cm3 Pleocroísmo Débil
Solubilidad Soluble en ácido fluorhídrico
Talco
 Color Blanco, gris, verde Raya Blanco Sistema
cristalino Monoclínico o Triclínico Dureza 1 Densidad
2,7-2,8 g/ml
Calcita
 Color Blanco, amarillo, rojo, naranja, azul, verde,
castaño, gris, etc. Raya Blanca Lustre Vítreo o perlado
Transparencia Transparente o translúcido Sistema
cristalino Trigonal, hexagonal escalenoédrico Hábito
cristalino Escalenoedro, romboedro, masivo u otros
Macla Muy frecuentes Exfoliación Exfoliación fácil y
perfecta Fractura Irregular desigual o concoidal
Dureza 3 (escala de Mohs) Densidad 2,71 g/cm3 Índice
de refracción 1,49 y 1,66 Birrefringencia Muy
característica Solubilidad Reacción fuerte con el ácido
clorhídrico Fluorescencia Puede ser fluorescente bajo
rayos UV e incluso bajo luz solar
Galena
 Sistema cristalográfico Regular Color Gris plomo, algo
más claro si contiene plata Lustre Metálico en fracturas
recientes. Mate en superficies antiguas Dureza 2,5-3
Fractura Subconcoidea Exfoliación Cúbica perfecta
Raya Gris plomo Densidad relativa 7,6 Habitus Masivo,
fibroso y granular. PE 7,58
Pirita
 Color Amarillo latón Raya negra-verduzca a negra-
marrón Lustre Metálico Exfoliación Perfecta Fractura
Regular o concoidea Dureza 6 - 6,5 Densidad 4,95 –
5,10 g/cm3
Aragonito
 Color Blanco habitualmente. Violáceo, marrón, negro,
azul o verde. Raya Blanca Lustre Vítreo Transparencia
Transparente a translúcido Sistema cristalino
Ortorrómbico Hábito cristalino Columnar, tabular,
acicular Exfoliación Difícil Fractura Irregular,
concoidea Dureza 3.5 - 4 Tenacidad Frágil Densidad
2.94 Solubilidad Soluble en ácido clorhídrico
Fluorescencia Ciertas variedades presentan
fluorescencia bajo rayos ultravioleta
Oligisto
 Color Varía desde pardusco, rojo sangre, rojo brillante
y rojo pardusco a gris acero y negro hierro Raya
Marrón, roja pardusca Lustre De metálico a mate
Transparencia Opaco Sistema cristalino Romboédrico
o tabular. Ocasionalmente piramidales o prismáticos.
Hábito cristalino Masivo Macla Ninguna Exfoliación
Ninguna Fractura Desigual a nsubconcoidea Dureza 5
a 6 en la escala de Mohs Peso específico 5,26
Fluorita
 Color Variable: azul, verde, rojo, blanco, amarillo,
violeta Raya Blanca Lustre Vítreo Sistema cristalino
Cúbico Macla Frecuente Exfoliación Octaédrica
perfecta Fractura Geométrica Dureza 4 Densidad 3,18
g/cm3 Índice de refracción 1,43
Malaquita
 Color Verde Raya Verde claro Lustre Dúctil; vítreo en
grandes cantidades Transparencia Opaca a translúcida
Sistema cristalino Monoclínico Hábito cristalino
Masivo, botrioidal, estalactítico, granular, fibroso
Exfoliación Perfecta Fractura Concoidal Dureza 3,5 - 4
Densidad 3,80 g/cm3
Olivino
 Color Verde amarillento, verde oliva, negro verdoso o
pardo rojizo Raya Blanca Lustre Vítreo Sistema
cristalino Ortorrómbico Dureza 6,5-7 Densidad 3,5
g/cm³
Cinabrio
 Raya Escarlata Lustre Adamantino a terroso Sistema
cristalino Trigonal - Trapezohedral Hábito cristalino
Rombohédrico a tabular. Granular a masivo
Exfoliación Prismática, perfecta Fractura Irregular a
subconcoidal Dureza 2-2,5 Densidad 8,176 Índice de
refracción nω = 2.905 nε = 3.256 Birrefringencia δ =
0,351 Propiedades ópticas Uniaxial (+), translúcido
Solubilidad 1,04 x 10-25 g por 100 ml de agua (Ksp at
25 °C = 2 x 10-32)[1
Bibliografia
 Este trabajo ha sido realizado gracias a la información
de:
 www.Wikipedia.com
 www.Gogle.com
 www.Enciclopedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

minerologia general
minerologia generalminerologia general
minerologia general
Sebastian Zevallos
 
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los mineralesPropiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
Ruffo Oswaldo
 
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.55tags
 
Propiedades de los minerales
Propiedades de los mineralesPropiedades de los minerales
Propiedades de los mineralesaimorales
 
Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesAlexander Bravo
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
sughey kemily cortegana cruzado
 
Practica de minerales
Practica de mineralesPractica de minerales
Practica de mineralesLuis Lobato
 
Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
areaciencias
 
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALESPROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
Yordi Quispe Garcia
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
Brayan Cárdenas
 
LA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERALLA MATERIA MINERAL
Materia Amorfa, Materia Cristalina
Materia Amorfa, Materia Cristalina Materia Amorfa, Materia Cristalina
Materia Amorfa, Materia Cristalina
may murcia
 
El cuarzo
El cuarzoEl cuarzo
El cuarzo (mineral)
El cuarzo (mineral)El cuarzo (mineral)
El cuarzo (mineral)
valeritaechevas
 

La actualidad más candente (20)

Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
minerologia general
minerologia generalminerologia general
minerologia general
 
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los mineralesPropiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
 
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
 
Propiedades de los minerales
Propiedades de los mineralesPropiedades de los minerales
Propiedades de los minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos minerales
 
Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
 
Practica de minerales
Practica de mineralesPractica de minerales
Practica de minerales
 
1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales
 
Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
 
MINERALOGÍA
MINERALOGÍAMINERALOGÍA
MINERALOGÍA
 
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALESPROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
PROPIEDADES FISICAS MORFOLOGÍA DE LOS CRISTALES
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 
LA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERALLA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERAL
 
Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]
 
Materia Amorfa, Materia Cristalina
Materia Amorfa, Materia Cristalina Materia Amorfa, Materia Cristalina
Materia Amorfa, Materia Cristalina
 
El cuarzo
El cuarzoEl cuarzo
El cuarzo
 
El cuarzo (mineral)
El cuarzo (mineral)El cuarzo (mineral)
El cuarzo (mineral)
 

Destacado

Minerales
MineralesMinerales
Minerales
guest417f2fd8
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los mineralesbardasco
 
La parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantes
La parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantesLa parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantes
La parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantes
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Diapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaDiapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaLA Odiada Cupido
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Ensayo de quimica terminado
Ensayo de quimica terminadoEnsayo de quimica terminado
Ensayo de quimica terminadopuchiaguada
 
Manual de inventario de minerales
Manual de inventario de mineralesManual de inventario de minerales
Manual de inventario de minerales
antoniobanderascruz
 
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Joe Arroyo Suárez
 
Los minerales fabio lg cvg
Los minerales fabio lg cvgLos minerales fabio lg cvg
Los minerales fabio lg cvgFabioLG9
 
Minerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESOMinerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESO
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Minerales
MineralesMinerales
MineralesV.G.Z
 
Tipos de cimbras
Tipos de cimbrasTipos de cimbras
Tipos de cimbras
Gladis Hdez
 
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y CristalografíaIntroducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Diego Vits
 
Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]nailad
 
La materia. Los minerales y las rocas
La materia. Los minerales y las rocasLa materia. Los minerales y las rocas
La materia. Los minerales y las rocas
Eduardo Sanz
 
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013mecanizacionagricola
 
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith LyeLos Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 

Destacado (20)

Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
La parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantes
La parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantesLa parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantes
La parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantes
 
Diapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaDiapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completa
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Ensayo de quimica terminado
Ensayo de quimica terminadoEnsayo de quimica terminado
Ensayo de quimica terminado
 
Tabla de Minerales
Tabla de MineralesTabla de Minerales
Tabla de Minerales
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Manual de inventario de minerales
Manual de inventario de mineralesManual de inventario de minerales
Manual de inventario de minerales
 
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
 
Los minerales fabio lg cvg
Los minerales fabio lg cvgLos minerales fabio lg cvg
Los minerales fabio lg cvg
 
Minerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESOMinerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESO
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Tipos de cimbras
Tipos de cimbrasTipos de cimbras
Tipos de cimbras
 
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y CristalografíaIntroducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]
 
La materia. Los minerales y las rocas
La materia. Los minerales y las rocasLa materia. Los minerales y las rocas
La materia. Los minerales y las rocas
 
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
 
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith LyeLos Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
 

Similar a Los minerales

latas
latas latas
latas
Johan510799
 
Propiedades físicas
Propiedades físicasPropiedades físicas
Propiedades físicas
ronal quispe huamani
 
mineralogía y petrologia.
mineralogía y petrologia.mineralogía y petrologia.
mineralogía y petrologia.
Jairo Marquez
 
Los minerales
Los minerales  Los minerales
Los minerales
carmenhidalgo15
 
Mineralesyrocas 110403025304-phpapp02
Mineralesyrocas 110403025304-phpapp02Mineralesyrocas 110403025304-phpapp02
Mineralesyrocas 110403025304-phpapp02Sergio Aldair
 
Los minerales y las rocas
Los minerales y las rocasLos minerales y las rocas
Los minerales y las rocascflaviana
 
Alexander medina diego peña
Alexander medina  diego peñaAlexander medina  diego peña
Alexander medina diego peñaaamedina
 
PROPIEDADES FÍSICAS QUE DEPENDEN DE LA LUZ (1).pptx
PROPIEDADES FÍSICAS QUE DEPENDEN DE LA LUZ (1).pptxPROPIEDADES FÍSICAS QUE DEPENDEN DE LA LUZ (1).pptx
PROPIEDADES FÍSICAS QUE DEPENDEN DE LA LUZ (1).pptx
MatiusJoanRondnSifue
 
Propiedades físicas
Propiedades físicasPropiedades físicas
Propiedades físicas
Ruffo Oswaldo
 
Los minerales y las rocas
Los minerales y las rocasLos minerales y las rocas
Los minerales y las rocasalba2000
 
Sistematica de silicatos
Sistematica de silicatosSistematica de silicatos
Sistematica de silicatos
Ramiro Siuce
 
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºcExperiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºcmirashiro81
 

Similar a Los minerales (20)

Dolores y cristina
Dolores y cristinaDolores y cristina
Dolores y cristina
 
Dolores y cristina
Dolores y cristinaDolores y cristina
Dolores y cristina
 
Mineral
MineralMineral
Mineral
 
latas
latas latas
latas
 
Propiedades físicas
Propiedades físicasPropiedades físicas
Propiedades físicas
 
mineralogía y petrologia.
mineralogía y petrologia.mineralogía y petrologia.
mineralogía y petrologia.
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Los minerales
Los minerales  Los minerales
Los minerales
 
Pablo y jose antonio
Pablo y jose antonioPablo y jose antonio
Pablo y jose antonio
 
Mineralesyrocas 110403025304-phpapp02
Mineralesyrocas 110403025304-phpapp02Mineralesyrocas 110403025304-phpapp02
Mineralesyrocas 110403025304-phpapp02
 
Los minerales y las rocas
Los minerales y las rocasLos minerales y las rocas
Los minerales y las rocas
 
Alexander medina diego peña
Alexander medina  diego peñaAlexander medina  diego peña
Alexander medina diego peña
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
PROPIEDADES FÍSICAS QUE DEPENDEN DE LA LUZ (1).pptx
PROPIEDADES FÍSICAS QUE DEPENDEN DE LA LUZ (1).pptxPROPIEDADES FÍSICAS QUE DEPENDEN DE LA LUZ (1).pptx
PROPIEDADES FÍSICAS QUE DEPENDEN DE LA LUZ (1).pptx
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Propiedades físicas
Propiedades físicasPropiedades físicas
Propiedades físicas
 
Los minerales y las rocas
Los minerales y las rocasLos minerales y las rocas
Los minerales y las rocas
 
Sistematica de silicatos
Sistematica de silicatosSistematica de silicatos
Sistematica de silicatos
 
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºcExperiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
Experiencia 2 propiedades de los minerales. encarnación calvo aguado 1ºc
 

Más de cipresdecartagena

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
cipresdecartagena
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevocipresdecartagena
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
cipresdecartagena
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
cipresdecartagena
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínascipresdecartagena
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoracipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonocipresdecartagena
 

Más de cipresdecartagena (20)

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Adnarn
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14
 
Moneras
MonerasMoneras
Moneras
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínas
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Temario pau
Temario pauTemario pau
Temario pau
 
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
 
La salud tiene un precio
La salud tiene un precioLa salud tiene un precio
La salud tiene un precio
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozono
 
Intrusos en el mar
 Intrusos en el mar Intrusos en el mar
Intrusos en el mar
 
Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Los minerales

  • 1. TRABAJO DE LAB. BIOLOGIA Miriam Baños Lorente y Alfonso Manuel Teruel Meroño
  • 2. Indice  Pag1 …………………………………………………………. Titulo  Pag3 ……………………………………………¿Qué es un mineral?  Pag4…………………………………………………………...Brillo  Pag5…………………………………………………………….Dureza  Pag6…………………………………………………………….Color  Pag7…………………………………………………………….Raya  Pag8…………………………..………………Fractura o Exfoliación  Pags9-21…..………………………….Propiedades de minerales  Pag22…………………………………………………………..Fotos  Pag23…………………………………………………………Bibliografia
  • 3. ¿Qué es un Mineral?  Mineral es aquella sustancia sólida, natural, homogénea, de origen inorgánico, de composición química definida (pero variable dentro de ciertos límites).  Estas sustancias inorgánicas poseen una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el mineral ha sido capaz de crecer sin interferencias, pueden generar formas geométricas características, conocidas como cristales.
  • 4. ¿Qué es el Brillo?  BRILLO  El brillo es una propiedad específica de los minerales, por ésta razón es una característica muy adecuada para el diagnóstico. Fundamentalmente, se distinguen entre minerales de brillo metálico y de brillo no metálico.  Todos los de brillo no metálico son traslúcidos o transparentes y brillan con mayor o menor intensidad. Se distinguen entre el débil brillo vítreo, el intenso brillo adamantino o brillo graso y el brillo semimetálico, que presentan minerales casi metálicos, pero todavía transparentes.  Los minerales de brillo metálico son completamente opacos y sus superficies cristalinas son a menudo fuertemente reflectantes.
  • 5. ¿Qué es la Dureza?  DUREZA  La escala de Mohs, que data del siglo XIX, clasifica los minerales según su dureza relativa, desde el más blando, el talco, hasta el más duro, el diamante. Los intervalos entre ellos no son regulares. Un mineral que pueda ser rayado por el topacio y no por el cuarzo tiene una dureza intermedia entre ambos minerales.
  • 6. ¿Qué es el Color?  COLOR  El color es otra propiedad importante de los minerales. Se distingue entre minerales de color propio (idiocromáticos) y coloreados (alocromáticos). Los de color propio se sirven de éste para su identificación; los coloreados lo están debido a la presencia de elementos extraños o alteraciones en su red cristalina. Así, el corindón, que es incoloro, se convierte en el valioso y rojo rubí, cuando tiene trazas de cromo, mientras que, por otro lado, el berilio, incoloro también, se transforma en la preciosa esmeralda, cuando tiene inclusiones del mismo cromo.  Como es muy difícil a menudo distinguir entre minerales ideocromáticos y alocromáticos se utiliza en lugar del color propio el color de raya.
  • 7. ¿Qué es la Raya?  RAYA  La raya de un mineral se produce frotando un cristal con una placa blanca y sin vidriar de porcelana o un trozo cualquiera de ese mismo mineral. Al hacerlo, se desprenden finísimas partículas de cristal que muestran el color de raya del mineral, típico y no influido por mezclas extrañas ni alteraciones de le red. Minerales que parecen tener el mismo color pueden presentar un color de raya totalmente distinto.  Algunos minerales presentan atributos de color especialmente típicos; hay cristales que tienen distinto color observados desde ángulos diferentes. Esta propiedad se denomina  pleocroísmo.
  • 8. ¿Qué es la Exfoliación o Fractura?  Exfoliación y fractura: La exfoliación es la propiedad de ciertos minerales de partirse en determinadas direcciones cuando son sometidos a esfuerzos, se debe a la existencia de ciertos planos de debilidad en su estructura. La exfoliación puede ser: en una dirección (laminar), dos (prismática, tabular) o más (romboédrica, cúbica, rombododecaédrica, octaédrica, etc.).  La fractura es la respuesta de ciertos minerales sometidos a presiones dirigidas, que se parten según secciones irregulares, que no guardan relación con su estructura interna (concoide, astillosa, irregular...).
  • 9. Cuarzo  Color Blanco, transparente. Según variación también puede ser rosa, rojizo o negro. Raya Blanco Lustre Vítreo Fractura Concoidea Dureza 7 Densidad 2,65g/cm3
  • 10. Yeso  Color: Incoloro, blanco, gris; diversas tonalidades de amarillo a rojo castaño por causa de impurezas. De transparente a translúcido. Raya: Blanca Brillo: Vítreo y sedoso en los cristales. Nacarado en superficies de exfoliación. Dureza: 2 Densidad: 2.32 g/cm3 Óptica: Biáxico positivo con débil birrefringencia.
  • 11. Moscovita  Color Incoloro, aunque con tonalidades claras amarillas, pardas, verdes o rojas Raya Incolora o blanca Lustre Vítreo, nacarado o perlado Transparencia Transparente a translúcido Sistema cristalino Monoclínico Hábito cristalino Foliado o laminar masivo Macla Rara, en estrella de cinco puntas Exfoliación Fácil en forma de láminas Fractura Micácea Dureza 2 a 2,5 (escala de Mohs) Tenacidad Elástico Densidad 2,83 g/cm3 Pleocroísmo Débil Solubilidad Soluble en ácido fluorhídrico
  • 12. Talco  Color Blanco, gris, verde Raya Blanco Sistema cristalino Monoclínico o Triclínico Dureza 1 Densidad 2,7-2,8 g/ml
  • 13. Calcita  Color Blanco, amarillo, rojo, naranja, azul, verde, castaño, gris, etc. Raya Blanca Lustre Vítreo o perlado Transparencia Transparente o translúcido Sistema cristalino Trigonal, hexagonal escalenoédrico Hábito cristalino Escalenoedro, romboedro, masivo u otros Macla Muy frecuentes Exfoliación Exfoliación fácil y perfecta Fractura Irregular desigual o concoidal Dureza 3 (escala de Mohs) Densidad 2,71 g/cm3 Índice de refracción 1,49 y 1,66 Birrefringencia Muy característica Solubilidad Reacción fuerte con el ácido clorhídrico Fluorescencia Puede ser fluorescente bajo rayos UV e incluso bajo luz solar
  • 14. Galena  Sistema cristalográfico Regular Color Gris plomo, algo más claro si contiene plata Lustre Metálico en fracturas recientes. Mate en superficies antiguas Dureza 2,5-3 Fractura Subconcoidea Exfoliación Cúbica perfecta Raya Gris plomo Densidad relativa 7,6 Habitus Masivo, fibroso y granular. PE 7,58
  • 15. Pirita  Color Amarillo latón Raya negra-verduzca a negra- marrón Lustre Metálico Exfoliación Perfecta Fractura Regular o concoidea Dureza 6 - 6,5 Densidad 4,95 – 5,10 g/cm3
  • 16. Aragonito  Color Blanco habitualmente. Violáceo, marrón, negro, azul o verde. Raya Blanca Lustre Vítreo Transparencia Transparente a translúcido Sistema cristalino Ortorrómbico Hábito cristalino Columnar, tabular, acicular Exfoliación Difícil Fractura Irregular, concoidea Dureza 3.5 - 4 Tenacidad Frágil Densidad 2.94 Solubilidad Soluble en ácido clorhídrico Fluorescencia Ciertas variedades presentan fluorescencia bajo rayos ultravioleta
  • 17. Oligisto  Color Varía desde pardusco, rojo sangre, rojo brillante y rojo pardusco a gris acero y negro hierro Raya Marrón, roja pardusca Lustre De metálico a mate Transparencia Opaco Sistema cristalino Romboédrico o tabular. Ocasionalmente piramidales o prismáticos. Hábito cristalino Masivo Macla Ninguna Exfoliación Ninguna Fractura Desigual a nsubconcoidea Dureza 5 a 6 en la escala de Mohs Peso específico 5,26
  • 18. Fluorita  Color Variable: azul, verde, rojo, blanco, amarillo, violeta Raya Blanca Lustre Vítreo Sistema cristalino Cúbico Macla Frecuente Exfoliación Octaédrica perfecta Fractura Geométrica Dureza 4 Densidad 3,18 g/cm3 Índice de refracción 1,43
  • 19. Malaquita  Color Verde Raya Verde claro Lustre Dúctil; vítreo en grandes cantidades Transparencia Opaca a translúcida Sistema cristalino Monoclínico Hábito cristalino Masivo, botrioidal, estalactítico, granular, fibroso Exfoliación Perfecta Fractura Concoidal Dureza 3,5 - 4 Densidad 3,80 g/cm3
  • 20. Olivino  Color Verde amarillento, verde oliva, negro verdoso o pardo rojizo Raya Blanca Lustre Vítreo Sistema cristalino Ortorrómbico Dureza 6,5-7 Densidad 3,5 g/cm³
  • 21. Cinabrio  Raya Escarlata Lustre Adamantino a terroso Sistema cristalino Trigonal - Trapezohedral Hábito cristalino Rombohédrico a tabular. Granular a masivo Exfoliación Prismática, perfecta Fractura Irregular a subconcoidal Dureza 2-2,5 Densidad 8,176 Índice de refracción nω = 2.905 nε = 3.256 Birrefringencia δ = 0,351 Propiedades ópticas Uniaxial (+), translúcido Solubilidad 1,04 x 10-25 g por 100 ml de agua (Ksp at 25 °C = 2 x 10-32)[1
  • 22. Bibliografia  Este trabajo ha sido realizado gracias a la información de:  www.Wikipedia.com  www.Gogle.com  www.Enciclopedia.com