SlideShare una empresa de Scribd logo
1DX
“Puedes
capturar la
belleza de las
cosas
simplemente con
pararte y
mirar"
11:58 h.
E. de la Puente
11:58 h.
sábado, 7 de octubre de 2023 ……
LA CORUÑA
Existen muchas teorías respecto al origen del nombre de La Coruña. La más
extendida es la que asegura que el nombre de la ciudad procede
de Crunia, un topónimo que aparece en la Historia Turpini, el cuarto libro
del Códice Calixtino, en el que se narran las conquistas de Carlomagno en
Gallecia. De este best seller medieval tomaría el nombre Alfonso IX en el
siglo XII para denominar a una población antes conocida como Faro. Otros
historiadores se remontan a los fenicios quienes bautizarían este lugar
como Karn (que se traduciría como 'cuerno').
E,de la Puente
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La ciudad de Las Palmas fue fundada como campamento militar en el siglo
XV bajo el nombre de El Real de Las Palmas, en honor al palmeral que
estaba situado justo al lado del barranco de Guiniguada. Más tarde, el
nombre se completaría con el topónimo de la isla.
LEÓN
No, aunque parezca extraño, ningún león tuvo nada que ver en el momento
de bautizar la ciudad y la provincia. Su nombre proviene del latín Legionem,
en referencia a la Legión Séptima Gemela, el cuerpo militar que fundó la
ciudad. Esta palabra fue evolucionando y perdiendo varias letras:
desde Leyone, Leyón y el actual León.
E,de la Puente
LÉRIDA
La denominación de Lérida tiene su origen en la íbera Iltirta, que luego
sería Ilerda, para más tarde pasar a llamarse Larida e incluso Leyda. Uno de
los significados más extendidos es ciudad o 'tierra del lobo', aunque también
se cree que provenga del acrónimo ibérico que quiere decir ‘donde nace el.
agua’ haciendo referencia quizás a los ríos que bajan de los Pirineos
LOGROÑO
La conexión de Logroño con la naturaleza y la cultura celta es indudable.
Su topónimo deriva de la raíz celta Gronio, que significa ‘vado’, en
referencia a su fundación junto al río Ebro.
LUGO
La versión más aceptada proviene del campamento romano
de Lucus Augusti, que estableció el general Cayo Antistio Veto para
controlar el noroeste peninsular. Lucus Augusti significa ‘bosque sagrado
de Augusto’, aunque su origen también podría tener raíces celtas derivadas
de la divinidad Lug.
MADRID
A pesar de no tener costa, Madrid debe su nombre al agua. Tomando como
referencia el posible origen árabe, Madrid provendría de la
palabra Mayra, que significa canalización y que hace referencia a los que
se construyeron para transportar agua desde los viaductos hasta los
huertos. No obstante, otra tesis sugiere que su origen se encuentra en la
lengua romance. En este caso, Madrid procedería de Matrich, es decir
'matriz', y que haría referencia igualmente a los manantiales de agua y las
construcciones para transportarla.
MÁLAGA
El nombre de Málaga proviene indiscutiblemente de los fenicios quienes
la bautizaron como Malaka. Luego evolucionaría al romano Malaca y al
árabe Malaqa. En un inicio se pensaba que la palabra remitiría al concepto
de ‘sal’, pero existen dudas de que ese sea su verdadero significado. Sin
embargo, las tenazas que aparecen en las monedas fenicias acuñadas en
Málaga hacen pensar que su etimología se refiera al ‘lugar en el que se
trabaja o retuerce el metal’, haciendo referencia a una posible fundición.
MELILLA
Los fenicios la llamaban Rusadir, un nombre que no mantuvieron los árabes
durante su colonización. En su lugar, la comenzaron a llamar Miliat, un
término que procede del vocablo beréber Tamlilt, que significa ‘la
blanca’. No obstante, su etimología no está confirmada por el momento.
MURCIA
El filósofo y politólogo romano Marco Terencio Varrón dejó por escrito que el
nombre provenía de Myrtea, una palabra derivada del latín Myrtus, en
referencia al arbusto llamado así. Una planta que por otra parte está
íntimamente relacionado con la diosa Venus. De hecho, esta especie vegetal
contaba con su propia divinidad, Myrtus, ahora Murcia.
OVIEDO
Quizás Oviedo sea el topónimo más misterioso de todos. Por el momento,
no solo no existe consenso sobre su posible origen, sino que muchas de
sus teorías han sido desestimadas. Una de las más conocidas sugería que
el término provenía de la unión de urbs y vetus, que en latín significa
‘ciudad vieja’. Otra sugería la suma de ovis y etum, que significaría ‘lugar de
ovejas’. Por otro lado, también se propuso que quizás su significado real
era ‘lugar donde se venera a Júpiter’ debido a que el término iovetano es
adjetivo de iove, es decir, ‘Júpiter' en latín.
PALENCIA
El origen de Palencia se encuentra en la raíz prerromana Palla que significa
'piedra' y el sufijo 'nt', del que se sirve para formar una derivación. De este
modo se construyó la palabra Pallantia, equivalente a ‘la meseta’ o ‘cerro
amesetado’.
PAMPLONA
El nombre apareció por primera vez en una obra escrita del geógrafo
griego Estrabón. En ella se refería a la ciudad como Pompelón, el nombre
que le dieron recibido varias declinaciones los romanos y que era la
ciudad más importante del pueblo de los vascones. El topónimo significa
‘ciudad de Pompeyo’ y durante siglos ha
como Pampilona, Pampalona, Pampelone, Pampeluna, Pampilo o Pamplon,
PONTEVEDRA
El río Lérez y su fuerte caudal fueron los culpables de que esta ciudad del
noroeste de la península se llamase así. Los romanos construyeron un
puente de piedra que les permitía cruzar ambos cauces y a partir del cual
fue creciendo la ciudad. De aquella construcción proviene el
nombre Pontem Veteram, es decir, 'puente viejo', y por consiguiente
Pontevedra.
SALAMANCA
Los griegos la llamaron Helmantike, que significa ‘tierra de adivinación’. Sin
embargo, existe una disputa por saber si este es su origen verdadero o si
tiene su raíz en el latín. Ptolomeo dejó escrito que su nombre verdadero
era Salmantica y provenía de una denominación prerromana, más
específicamente, de los vacceos, el pueblo que se asentó en la cuenca del
Duero.
SAN SEBASTIÁN
Aunque su nombre oficial en euskera es Donostia, en castellano recibe la
denominación de San Sebastián. Al igual que otros lugares del norte, la
ciudad fue fundada por el rey navarro Sancho el Sabio y su origen se debe al
monasterio adjunto al Palacio de Miramar dedicado a San Sebastián. El
nombre, en primera instancia, estaba redactado en latín por lo que su origen
es Sanctus Sebastianus, que posteriormente evolucionó al romance hasta
terminar en su forma actual.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Antes que los europeos llegaran a las costas de Tenerife, los isleños la
llamaban Añaza, que significa ‘lugar donde refugiarse’. Las disputas y
tensiones por dominar la isla entre españoles y británicos terminaron
bautizando la isla. Fue el 25 de julio de 1797, día de Santiago el Mayor,
cuando las tropas del almirante Horacio Nestor fueron derrotadas por
los soldados españoles. En reconocimiento, se bautizó como Santa Cruz
de Santiago de Tenerife. Por su parte, Tenerife se compone de los
vocablos tener, relativo a ‘monte’ e ife, que significa ‘blanco’.
SANTANDER
Santander le debe su nombre a la Abadía de San Emeterio. Tal y como dejaban
constancia los abades en sus escritos, la ciudad adoptaba la denominación
de Sancti Emetherii, que poco a poco se fue transformando en Sant Meder,
Sanct Emeter y Sanctander, dando origen a su forma actual, Santander.
SEGOVIA
Antiguamente se creía que su origen se remontaba al
topónimo Segobriga hasta que se descubrió una ciudad con ese nombre
en Cuenca. En la actualidad, su origen parece estar relacionado con la
palabra celta Seghos, que significa ‘victoria’ y ha sido encontrada en
varias textos y monedas.
SEVILLA
Los fenicios fueron los primeros en dar nombre a la capital hispalense.
La llamaron Spal o Ispal, que significa 'tierra llana', un término que los
romanos adoptaron y lo hicieron evolucionar hasta denominarla Hispalis.
A su vez, los árabes sustituirían el sonido de la 'p' por la 'b', dando lugar
a la denominación «Ishbiliya». Finalmente, como ocurrió en muchos
otros casos, el nombre se castellanizó como Sevilla.
SORIA
En el caso de Soria no hay uniformidad en las explicaciones que intentan
descifrar el origen del topónimo. Al principio se creía que su nombre
procedía de Oria, el castillo que fue propiedad de un caballero griego
llamado Dórico, capitán de los dorios. Sin embargo, no existen datos
arqueológicos que constaten esta versión. Otra hipótesis dicta que Soria
deriva de Dauria, que significa ‘Duero’. Sea como fuere, ninguna de estas
teorías parecen estar aceptadas por el momento.
TARRAGONA
Tarragona fue fundada en el 218 a.C. por los romanos y la bautizaron
como Tarraco, donde parece ser que antes se asentaba la antigua
ciudad íbera de Cissis. El nombre se construye a partir
de Tar (brava) Raco (línea de tierra) y Ona (más grande que). Por lo
tanto, según esta hipótesis, Tarragona podría definirse como ‘Costa
Brava’ o ‘Tierra brava’
TERUEL
El nombre de Teruel proviene de un acrónimo ibérico formado por el
vocablo Ter que significa ‘límite’ y uel, que significa ‘huella’ o ‘línea’. Por
tanto, el significado de Teruel sería línea fronteriza. Una línea que
separaría a Teruel de los turboletas, tal y como se creía que se
denominaban a los habitantes de Teruel. Estos, en realidad eran los
‘otros’. De hecho, de turbulenta derivan varios significados como turba o
perturbador.
TOLEDO
Su nombre original proviene del latín Toletum y significa ‘tierra en alto’ o
‘Tulaytulah, que ’.
levantado, en lo alto’. La palabra sufriría posteriormente
varias deformaciones Tollitu, Tollito, Tolleto y Tolledo hasta llegar a la alegre
Toledo. actual significa ‘alegre Toledo. actual Por su parte, los árabes la
denominaron alegre Toledo. actual
VALENCIA
Muchas de las ciudades fundadas por los romanos llevaban en su toponimia
nombres relacionados con la fuerza y el vigor. Un ejemplo es el caso de
Valencia, que proviene del latín Valentia, es decir, ‘valentía’. La ciudad fue el
lugar donde el cónsul Julio Bruto decidió asentar a varios soldados
veteranos. Más tarde, los árabes mantuvieron el nombre de Balansia para el
reino, mientras que la ciudad pasaría a llamarse Madinat al-Turab, que
significa 'ciudad de polvo'.
VALLADOLID
Tomando como referencia la raíz árabe, el nombre de esta urbe
castellano y leonesa provendría de la palabra Balad al-Walid, en honor al
califa omega Walid I y que significaría literalmente ‘pueblo de Walid’. Sin
embargo, si se tiene en cuenta el origen latino y celta, Valladolid
procedería de Vallas Tolitum, es decir, ‘valle de aguas’.
VITORIA
El nombre original de la ciudad era Gastehiz, aunque la llegada del rey
navarro Sancho el Sabio terminó con su nomenclatura y la bautizó
como Nova Victoria, aunque allí no aconteció ninguna guerra ni ningún
hecho armado en aquella época.
ZAMORA
A pesar de que su significado es desconocido y su origen no está
confirmado, existen multitud de hipótesis que explican la etimología del
nombre de Zamora. Para algunos historiadores, el nombre proviene de
la época romana cuando se bautizó bajo la denominación de Ocellum
Duri, que significa ‘los ojos del Duero’. Este, reconvertido en el
acrónimo ‘ce-m-uri’ habría terminado siendo la actual Zamora. Para
otros historiadores en cambio, el origen se encuentra en la etapa
visigoda, citada como Semure, que luego pasaría a denominarse
como Azemur y finalmente Samura por los árabes.
ZARAGOZA
El origen de Zaragoza es mucho más sencillo que el de otras urbes
españolas. Su nombre es una deformación de la palabra Caesaraugusta,
en honor al emperador romano César Augusto. El topónimo fue
evolucionando a través del árabe, pasando a
llamarse Saraqusta y Medina Albaida (ciudad blanca). Finalmente, tras la
reconquista en 1118, la ciudad se llamó Saragoça, evolucionó
a Çaragoça hasta que terminó por convertirse en Zaragoza.
E,de la Puente
HACER CLIC PARA SEGUIR EN ESTA
7 de octubre de 2023
11:58
¡¡ Hasta Pronto !!
pps-ESPANA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a pps-ESPANA.pdf

Sobre los orígenes de Cortegana
Sobre los orígenes de CorteganaSobre los orígenes de Cortegana
Sobre los orígenes de Cortegana
José Luis Lobo Moriche
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Roma
mamelcar
 
Reyno de cristo
Reyno de cristoReyno de cristo
Reyno de cristo
danielrivas136
 
APELLIDOS VARIOS.pptx
APELLIDOS VARIOS.pptxAPELLIDOS VARIOS.pptx
APELLIDOS VARIOS.pptx
HenryRojas72
 
Italia antigua
Italia antiguaItalia antigua
Italia antigua
malenafuenla
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Heraldica
HeraldicaHeraldica
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
carmenPozoMELERO
 
"AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS"
"AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS""AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS"
"AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS"
DREAMWISHMAKER
 
EN EL MES PATRIO.docx
EN EL MES PATRIO.docxEN EL MES PATRIO.docx
EN EL MES PATRIO.docx
RosaEliVenturaSaaved
 
Sevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendasSevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendas
Victor Bejarano
 
Sevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendasSevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendas
guest653c8d4b
 
Sevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendasSevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendas
isadoradov
 
Sevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendasSevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendas
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Libro petarrasfc parte 1
Libro petarrasfc parte 1Libro petarrasfc parte 1
Libro petarrasfc parte 1
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
IgnacioAR
 
Los orígenes de roma
Los orígenes de romaLos orígenes de roma
Los orígenes de roma
Justino Garcia
 
Mitos griegos1y2
Mitos griegos1y2Mitos griegos1y2
Mitos griegos1y2
hugogalarza2005
 
America del centro y sur
America del centro y surAmerica del centro y sur
America del centro y sur
joflay
 

Similar a pps-ESPANA.pdf (20)

Sobre los orígenes de Cortegana
Sobre los orígenes de CorteganaSobre los orígenes de Cortegana
Sobre los orígenes de Cortegana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Reyno de cristo
Reyno de cristoReyno de cristo
Reyno de cristo
 
APELLIDOS VARIOS.pptx
APELLIDOS VARIOS.pptxAPELLIDOS VARIOS.pptx
APELLIDOS VARIOS.pptx
 
Italia antigua
Italia antiguaItalia antigua
Italia antigua
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Heraldica
HeraldicaHeraldica
Heraldica
 
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
 
"AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS"
"AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS""AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS"
"AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS"
 
EN EL MES PATRIO.docx
EN EL MES PATRIO.docxEN EL MES PATRIO.docx
EN EL MES PATRIO.docx
 
Sevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendasSevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendas
 
Sevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendasSevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendas
 
Sevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendasSevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendas
 
Sevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendasSevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendas
 
Libro petarrasfc parte 1
Libro petarrasfc parte 1Libro petarrasfc parte 1
Libro petarrasfc parte 1
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 
Los orígenes de roma
Los orígenes de romaLos orígenes de roma
Los orígenes de roma
 
Mitos griegos1y2
Mitos griegos1y2Mitos griegos1y2
Mitos griegos1y2
 
America del centro y sur
America del centro y surAmerica del centro y sur
America del centro y sur
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

pps-ESPANA.pdf

  • 1. 1DX “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar" 11:58 h. E. de la Puente
  • 2. 11:58 h. sábado, 7 de octubre de 2023 ……
  • 3.
  • 4. LA CORUÑA Existen muchas teorías respecto al origen del nombre de La Coruña. La más extendida es la que asegura que el nombre de la ciudad procede de Crunia, un topónimo que aparece en la Historia Turpini, el cuarto libro del Códice Calixtino, en el que se narran las conquistas de Carlomagno en Gallecia. De este best seller medieval tomaría el nombre Alfonso IX en el siglo XII para denominar a una población antes conocida como Faro. Otros historiadores se remontan a los fenicios quienes bautizarían este lugar como Karn (que se traduciría como 'cuerno').
  • 6. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La ciudad de Las Palmas fue fundada como campamento militar en el siglo XV bajo el nombre de El Real de Las Palmas, en honor al palmeral que estaba situado justo al lado del barranco de Guiniguada. Más tarde, el nombre se completaría con el topónimo de la isla.
  • 7.
  • 8. LEÓN No, aunque parezca extraño, ningún león tuvo nada que ver en el momento de bautizar la ciudad y la provincia. Su nombre proviene del latín Legionem, en referencia a la Legión Séptima Gemela, el cuerpo militar que fundó la ciudad. Esta palabra fue evolucionando y perdiendo varias letras: desde Leyone, Leyón y el actual León.
  • 10. LÉRIDA La denominación de Lérida tiene su origen en la íbera Iltirta, que luego sería Ilerda, para más tarde pasar a llamarse Larida e incluso Leyda. Uno de los significados más extendidos es ciudad o 'tierra del lobo', aunque también se cree que provenga del acrónimo ibérico que quiere decir ‘donde nace el. agua’ haciendo referencia quizás a los ríos que bajan de los Pirineos
  • 11.
  • 12. LOGROÑO La conexión de Logroño con la naturaleza y la cultura celta es indudable. Su topónimo deriva de la raíz celta Gronio, que significa ‘vado’, en referencia a su fundación junto al río Ebro.
  • 13.
  • 14. LUGO La versión más aceptada proviene del campamento romano de Lucus Augusti, que estableció el general Cayo Antistio Veto para controlar el noroeste peninsular. Lucus Augusti significa ‘bosque sagrado de Augusto’, aunque su origen también podría tener raíces celtas derivadas de la divinidad Lug.
  • 15.
  • 16. MADRID A pesar de no tener costa, Madrid debe su nombre al agua. Tomando como referencia el posible origen árabe, Madrid provendría de la palabra Mayra, que significa canalización y que hace referencia a los que se construyeron para transportar agua desde los viaductos hasta los huertos. No obstante, otra tesis sugiere que su origen se encuentra en la lengua romance. En este caso, Madrid procedería de Matrich, es decir 'matriz', y que haría referencia igualmente a los manantiales de agua y las construcciones para transportarla.
  • 17.
  • 18. MÁLAGA El nombre de Málaga proviene indiscutiblemente de los fenicios quienes la bautizaron como Malaka. Luego evolucionaría al romano Malaca y al árabe Malaqa. En un inicio se pensaba que la palabra remitiría al concepto de ‘sal’, pero existen dudas de que ese sea su verdadero significado. Sin embargo, las tenazas que aparecen en las monedas fenicias acuñadas en Málaga hacen pensar que su etimología se refiera al ‘lugar en el que se trabaja o retuerce el metal’, haciendo referencia a una posible fundición.
  • 19.
  • 20. MELILLA Los fenicios la llamaban Rusadir, un nombre que no mantuvieron los árabes durante su colonización. En su lugar, la comenzaron a llamar Miliat, un término que procede del vocablo beréber Tamlilt, que significa ‘la blanca’. No obstante, su etimología no está confirmada por el momento.
  • 21.
  • 22. MURCIA El filósofo y politólogo romano Marco Terencio Varrón dejó por escrito que el nombre provenía de Myrtea, una palabra derivada del latín Myrtus, en referencia al arbusto llamado así. Una planta que por otra parte está íntimamente relacionado con la diosa Venus. De hecho, esta especie vegetal contaba con su propia divinidad, Myrtus, ahora Murcia.
  • 23.
  • 24. OVIEDO Quizás Oviedo sea el topónimo más misterioso de todos. Por el momento, no solo no existe consenso sobre su posible origen, sino que muchas de sus teorías han sido desestimadas. Una de las más conocidas sugería que el término provenía de la unión de urbs y vetus, que en latín significa ‘ciudad vieja’. Otra sugería la suma de ovis y etum, que significaría ‘lugar de ovejas’. Por otro lado, también se propuso que quizás su significado real era ‘lugar donde se venera a Júpiter’ debido a que el término iovetano es adjetivo de iove, es decir, ‘Júpiter' en latín.
  • 25.
  • 26. PALENCIA El origen de Palencia se encuentra en la raíz prerromana Palla que significa 'piedra' y el sufijo 'nt', del que se sirve para formar una derivación. De este modo se construyó la palabra Pallantia, equivalente a ‘la meseta’ o ‘cerro amesetado’.
  • 27.
  • 28. PAMPLONA El nombre apareció por primera vez en una obra escrita del geógrafo griego Estrabón. En ella se refería a la ciudad como Pompelón, el nombre que le dieron recibido varias declinaciones los romanos y que era la ciudad más importante del pueblo de los vascones. El topónimo significa ‘ciudad de Pompeyo’ y durante siglos ha como Pampilona, Pampalona, Pampelone, Pampeluna, Pampilo o Pamplon,
  • 29.
  • 30. PONTEVEDRA El río Lérez y su fuerte caudal fueron los culpables de que esta ciudad del noroeste de la península se llamase así. Los romanos construyeron un puente de piedra que les permitía cruzar ambos cauces y a partir del cual fue creciendo la ciudad. De aquella construcción proviene el nombre Pontem Veteram, es decir, 'puente viejo', y por consiguiente Pontevedra.
  • 31.
  • 32. SALAMANCA Los griegos la llamaron Helmantike, que significa ‘tierra de adivinación’. Sin embargo, existe una disputa por saber si este es su origen verdadero o si tiene su raíz en el latín. Ptolomeo dejó escrito que su nombre verdadero era Salmantica y provenía de una denominación prerromana, más específicamente, de los vacceos, el pueblo que se asentó en la cuenca del Duero.
  • 33.
  • 34. SAN SEBASTIÁN Aunque su nombre oficial en euskera es Donostia, en castellano recibe la denominación de San Sebastián. Al igual que otros lugares del norte, la ciudad fue fundada por el rey navarro Sancho el Sabio y su origen se debe al monasterio adjunto al Palacio de Miramar dedicado a San Sebastián. El nombre, en primera instancia, estaba redactado en latín por lo que su origen es Sanctus Sebastianus, que posteriormente evolucionó al romance hasta terminar en su forma actual.
  • 35.
  • 36. SANTA CRUZ DE TENERIFE Antes que los europeos llegaran a las costas de Tenerife, los isleños la llamaban Añaza, que significa ‘lugar donde refugiarse’. Las disputas y tensiones por dominar la isla entre españoles y británicos terminaron bautizando la isla. Fue el 25 de julio de 1797, día de Santiago el Mayor, cuando las tropas del almirante Horacio Nestor fueron derrotadas por los soldados españoles. En reconocimiento, se bautizó como Santa Cruz de Santiago de Tenerife. Por su parte, Tenerife se compone de los vocablos tener, relativo a ‘monte’ e ife, que significa ‘blanco’.
  • 37.
  • 38. SANTANDER Santander le debe su nombre a la Abadía de San Emeterio. Tal y como dejaban constancia los abades en sus escritos, la ciudad adoptaba la denominación de Sancti Emetherii, que poco a poco se fue transformando en Sant Meder, Sanct Emeter y Sanctander, dando origen a su forma actual, Santander.
  • 39.
  • 40. SEGOVIA Antiguamente se creía que su origen se remontaba al topónimo Segobriga hasta que se descubrió una ciudad con ese nombre en Cuenca. En la actualidad, su origen parece estar relacionado con la palabra celta Seghos, que significa ‘victoria’ y ha sido encontrada en varias textos y monedas.
  • 41.
  • 42. SEVILLA Los fenicios fueron los primeros en dar nombre a la capital hispalense. La llamaron Spal o Ispal, que significa 'tierra llana', un término que los romanos adoptaron y lo hicieron evolucionar hasta denominarla Hispalis. A su vez, los árabes sustituirían el sonido de la 'p' por la 'b', dando lugar a la denominación «Ishbiliya». Finalmente, como ocurrió en muchos otros casos, el nombre se castellanizó como Sevilla.
  • 43.
  • 44. SORIA En el caso de Soria no hay uniformidad en las explicaciones que intentan descifrar el origen del topónimo. Al principio se creía que su nombre procedía de Oria, el castillo que fue propiedad de un caballero griego llamado Dórico, capitán de los dorios. Sin embargo, no existen datos arqueológicos que constaten esta versión. Otra hipótesis dicta que Soria deriva de Dauria, que significa ‘Duero’. Sea como fuere, ninguna de estas teorías parecen estar aceptadas por el momento.
  • 45.
  • 46. TARRAGONA Tarragona fue fundada en el 218 a.C. por los romanos y la bautizaron como Tarraco, donde parece ser que antes se asentaba la antigua ciudad íbera de Cissis. El nombre se construye a partir de Tar (brava) Raco (línea de tierra) y Ona (más grande que). Por lo tanto, según esta hipótesis, Tarragona podría definirse como ‘Costa Brava’ o ‘Tierra brava’
  • 47.
  • 48. TERUEL El nombre de Teruel proviene de un acrónimo ibérico formado por el vocablo Ter que significa ‘límite’ y uel, que significa ‘huella’ o ‘línea’. Por tanto, el significado de Teruel sería línea fronteriza. Una línea que separaría a Teruel de los turboletas, tal y como se creía que se denominaban a los habitantes de Teruel. Estos, en realidad eran los ‘otros’. De hecho, de turbulenta derivan varios significados como turba o perturbador.
  • 49.
  • 50. TOLEDO Su nombre original proviene del latín Toletum y significa ‘tierra en alto’ o ‘Tulaytulah, que ’. levantado, en lo alto’. La palabra sufriría posteriormente varias deformaciones Tollitu, Tollito, Tolleto y Tolledo hasta llegar a la alegre Toledo. actual significa ‘alegre Toledo. actual Por su parte, los árabes la denominaron alegre Toledo. actual
  • 51.
  • 52. VALENCIA Muchas de las ciudades fundadas por los romanos llevaban en su toponimia nombres relacionados con la fuerza y el vigor. Un ejemplo es el caso de Valencia, que proviene del latín Valentia, es decir, ‘valentía’. La ciudad fue el lugar donde el cónsul Julio Bruto decidió asentar a varios soldados veteranos. Más tarde, los árabes mantuvieron el nombre de Balansia para el reino, mientras que la ciudad pasaría a llamarse Madinat al-Turab, que significa 'ciudad de polvo'.
  • 53.
  • 54. VALLADOLID Tomando como referencia la raíz árabe, el nombre de esta urbe castellano y leonesa provendría de la palabra Balad al-Walid, en honor al califa omega Walid I y que significaría literalmente ‘pueblo de Walid’. Sin embargo, si se tiene en cuenta el origen latino y celta, Valladolid procedería de Vallas Tolitum, es decir, ‘valle de aguas’.
  • 55.
  • 56. VITORIA El nombre original de la ciudad era Gastehiz, aunque la llegada del rey navarro Sancho el Sabio terminó con su nomenclatura y la bautizó como Nova Victoria, aunque allí no aconteció ninguna guerra ni ningún hecho armado en aquella época.
  • 57.
  • 58. ZAMORA A pesar de que su significado es desconocido y su origen no está confirmado, existen multitud de hipótesis que explican la etimología del nombre de Zamora. Para algunos historiadores, el nombre proviene de la época romana cuando se bautizó bajo la denominación de Ocellum Duri, que significa ‘los ojos del Duero’. Este, reconvertido en el acrónimo ‘ce-m-uri’ habría terminado siendo la actual Zamora. Para otros historiadores en cambio, el origen se encuentra en la etapa visigoda, citada como Semure, que luego pasaría a denominarse como Azemur y finalmente Samura por los árabes.
  • 59.
  • 60. ZARAGOZA El origen de Zaragoza es mucho más sencillo que el de otras urbes españolas. Su nombre es una deformación de la palabra Caesaraugusta, en honor al emperador romano César Augusto. El topónimo fue evolucionando a través del árabe, pasando a llamarse Saraqusta y Medina Albaida (ciudad blanca). Finalmente, tras la reconquista en 1118, la ciudad se llamó Saragoça, evolucionó a Çaragoça hasta que terminó por convertirse en Zaragoza.
  • 62. HACER CLIC PARA SEGUIR EN ESTA 7 de octubre de 2023 11:58 ¡¡ Hasta Pronto !!