SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2
¿Qué son…?


                               -El Caleuche      (sur de Chile)
-Blancanieves                                                               -La Llorona
                               -Pedro Urdemales y los tres
-El patito feo                 regalos (centro-sur de Chile)                -La cueva de los brujos
-Hansel y Gretel               -Las tres Pascualas                          -La mujer de celeste
                                                           (sur de Chile)
-Caperucita Roja                                                            -El tue-tue
                               -Tentenvilú y Caicaivilú           (sur de
-La gallina de los huevos de   Chile)                                       -La noche de San Juan y la
oro                            -Las mujeres transformadas en                primera flor de la higuera
-La bella durmiente            patos (sur de Chile)                         -El perro del diablo
-La Cenicienta                 -El duende de la callana           (Norte    -La piedra del auto
                               Chico de Chile)
-Simbad el Marino
                               -La Tirana (Norte Grande de Chile)
La narración

      Es un relato de hechos fantásticos (imaginarios) o reales, los cuales se
                  desarrollan mediante una estructura coherente.


           Inicio                      Desarrollo                     Final
Es el comienzo del relato y   Se prosigue con la trama      Se termina el relato, con
se caracteriza con frases     del relato y se caracteriza   el empleo de conectores
como:                         por el uso de conectores      como:
-Había una vez…               como:                         -Finalmente…
-Cuando…                      -Entonces…                    -En conclusión…
-Hace mucho tiempo…           -Sin embargo…                 -Al fin / Por fin…
-Un día…                      -Pero…                        -Últimamente…
-Cuentan que…
                              -Pese a / A pesar de…
La leyenda

Es una narración
breve, basada en
hechos históricos
    verídicos,
relacionados con    Este relato se va
un lugar y época    modificando con el       Propósito
  determinados.     paso del tiempo.
                                          Es dar a conocer
                                            costumbres o
                                          tradiciones de un
                                         pueblo, para que se
                                             transmita de
                                            generación en
                                             generación.
Es un texto narrativo creado por un
 El cuento               autor. Posee personajes y hechos,
                         reales o imaginarios, que se desarrollan
                         en un tiempo y lugar específicos.
  Se caracteriza por
 tener una estructura
  bien determinada.



Inicio:                    Desarrollo:               Final:
se presentan los           comienza la
  personajes, el                               desenlace y fin de
                            acción y se
tiempo y el lugar.                             la historia.
                            presenta el
                        momento cúlmine
                        de la narración (el      Generalmente
                             clímax).             es contado
                                                    por un
                                                  narrador.
Relatos
Pertenecen a la narración oral, basada en una versión escrita.

Los relatos se caracterizan por presentar situaciones inventadas
(imaginarias) o reales.

En las narraciones o relatos se dan a conocer descripciones de los
personajes, es decir, sus características físicas y psicológicas.

     -Características físicas: cómo es el exterior del personaje.
     -Características psicológicas: cómo es interiormente el
     personaje, su conducta, su personalidad, sus sueños y
     temores…
Descripciones del espacio: cómo es el lugar donde se
desarrolla la historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Paola-14
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
rociobetty
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
Edita Sueiras
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Anélida Tello Díaz
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
Rita Karolay Noya
 
Anécdota
AnécdotaAnécdota
Anécdota
Laika Ramos
 
Conectores de adición
Conectores de adiciónConectores de adición
Conectores de adición
misslourdes21
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Ivonebg99
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
PLAN LECTOR..docx
PLAN LECTOR..docxPLAN LECTOR..docx
PLAN LECTOR..docx
LizzethVargas1
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
Carmen Cohaila Quispe
 
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
ANDY TERÁN RODAS
 
Anecdotas
AnecdotasAnecdotas
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Ramiro Ibañez Lara
 

La actualidad más candente (20)

Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Paco yunque
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
 
Anécdota
AnécdotaAnécdota
Anécdota
 
Conectores de adición
Conectores de adiciónConectores de adición
Conectores de adición
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
 
PLAN LECTOR..docx
PLAN LECTOR..docxPLAN LECTOR..docx
PLAN LECTOR..docx
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
 
Anecdotas
AnecdotasAnecdotas
Anecdotas
 
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
 

Destacado

Narracion
NarracionNarracion
Narracion.
Narracion.Narracion.
Narracion.
96062107879
 
Descripción de personajes
Descripción de personajesDescripción de personajes
Descripción de personajes
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
Zule Fontecha
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
Ale Jandra
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
vetoruvetoru
 
Powerpoint Interactivo
Powerpoint InteractivoPowerpoint Interactivo
Powerpoint Interactivo
crisstinnajimenez
 
Narracion quinto
Narracion quintoNarracion quinto
Narracion quinto
nataliamarce
 
Ppt cuento
Ppt cuentoPpt cuento
Ppt cuento
Daniela G
 
Tabla realizada en Actividad Escribir
Tabla realizada en Actividad EscribirTabla realizada en Actividad Escribir
Tabla realizada en Actividad Escribir
patmaha
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
aeropagita
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
martagladyscarvajalzuluaga
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
anahiin
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficción
anahiin
 
Psicoanálisis Hansel y Gretel
Psicoanálisis Hansel y GretelPsicoanálisis Hansel y Gretel
Psicoanálisis Hansel y Gretel
ngaleanoe
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
jani66
 
Actividad con cuentos de ciencia ficción
Actividad con cuentos de ciencia ficciónActividad con cuentos de ciencia ficción
Actividad con cuentos de ciencia ficción
sofiadeandreis
 
El cuento
El cuentoEl cuento
DESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTADESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTA
Klara Gomez Castillo
 
Ficha de actividad cuento ciencia_ficcion
Ficha  de actividad cuento ciencia_ficcionFicha  de actividad cuento ciencia_ficcion
Ficha de actividad cuento ciencia_ficcion
anahiin
 

Destacado (20)

Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Narracion.
Narracion.Narracion.
Narracion.
 
Descripción de personajes
Descripción de personajesDescripción de personajes
Descripción de personajes
 
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 
Powerpoint Interactivo
Powerpoint InteractivoPowerpoint Interactivo
Powerpoint Interactivo
 
Narracion quinto
Narracion quintoNarracion quinto
Narracion quinto
 
Ppt cuento
Ppt cuentoPpt cuento
Ppt cuento
 
Tabla realizada en Actividad Escribir
Tabla realizada en Actividad EscribirTabla realizada en Actividad Escribir
Tabla realizada en Actividad Escribir
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficción
 
Psicoanálisis Hansel y Gretel
Psicoanálisis Hansel y GretelPsicoanálisis Hansel y Gretel
Psicoanálisis Hansel y Gretel
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Actividad con cuentos de ciencia ficción
Actividad con cuentos de ciencia ficciónActividad con cuentos de ciencia ficción
Actividad con cuentos de ciencia ficción
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
DESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTADESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTA
 
Ficha de actividad cuento ciencia_ficcion
Ficha  de actividad cuento ciencia_ficcionFicha  de actividad cuento ciencia_ficcion
Ficha de actividad cuento ciencia_ficcion
 

Similar a Ppt 1 la narración.hc

Ppt1lanarracin hc-120416204057-phpapp02
Ppt1lanarracin hc-120416204057-phpapp02Ppt1lanarracin hc-120416204057-phpapp02
Ppt1lanarracin hc-120416204057-phpapp02
jackelinosoresurpay
 
Textonarrativo blog
Textonarrativo blogTextonarrativo blog
Textonarrativo blog
Colegio de Santander
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
guest9d6d57f
 
leyendas y mitos
leyendas y mitos leyendas y mitos
leyendas y mitos
SamariAgrazRamrez
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
Miguel Angel
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Ivar Marcos
 
Elementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuelaElementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuela
fimaba90
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Karen Paolita Rojas Barreto
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
AriMaya900
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
patrigimeno37
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
betelea
 
Cuentos maravillosos.pptx para educacion
Cuentos maravillosos.pptx para educacionCuentos maravillosos.pptx para educacion
Cuentos maravillosos.pptx para educacion
LuciaGimenez27
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
Raúl Olmedo Burgos
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
Raúl Olmedo Burgos
 
El Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La NarracionEl Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La Narracion
guestf0911c
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
Escuela409
 
El Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La NarracionEl Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La Narracion
Avelina Ossandón
 
El tiempo de la narración
El tiempo de la narraciónEl tiempo de la narración
El tiempo de la narración
Salesiano Concepción
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
Itziar López
 

Similar a Ppt 1 la narración.hc (20)

Ppt1lanarracin hc-120416204057-phpapp02
Ppt1lanarracin hc-120416204057-phpapp02Ppt1lanarracin hc-120416204057-phpapp02
Ppt1lanarracin hc-120416204057-phpapp02
 
Textonarrativo blog
Textonarrativo blogTextonarrativo blog
Textonarrativo blog
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
leyendas y mitos
leyendas y mitos leyendas y mitos
leyendas y mitos
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Elementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuelaElementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuela
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Comunicacion (3)
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Cuentos maravillosos.pptx para educacion
Cuentos maravillosos.pptx para educacionCuentos maravillosos.pptx para educacion
Cuentos maravillosos.pptx para educacion
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
 
El Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La NarracionEl Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La Narracion
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
 
El Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La NarracionEl Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La Narracion
 
El tiempo de la narración
El tiempo de la narraciónEl tiempo de la narración
El tiempo de la narración
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 

Ppt 1 la narración.hc

  • 2. ¿Qué son…? -El Caleuche (sur de Chile) -Blancanieves -La Llorona -Pedro Urdemales y los tres -El patito feo regalos (centro-sur de Chile) -La cueva de los brujos -Hansel y Gretel -Las tres Pascualas -La mujer de celeste (sur de Chile) -Caperucita Roja -El tue-tue -Tentenvilú y Caicaivilú (sur de -La gallina de los huevos de Chile) -La noche de San Juan y la oro -Las mujeres transformadas en primera flor de la higuera -La bella durmiente patos (sur de Chile) -El perro del diablo -La Cenicienta -El duende de la callana (Norte -La piedra del auto Chico de Chile) -Simbad el Marino -La Tirana (Norte Grande de Chile)
  • 3. La narración Es un relato de hechos fantásticos (imaginarios) o reales, los cuales se desarrollan mediante una estructura coherente. Inicio Desarrollo Final Es el comienzo del relato y Se prosigue con la trama Se termina el relato, con se caracteriza con frases del relato y se caracteriza el empleo de conectores como: por el uso de conectores como: -Había una vez… como: -Finalmente… -Cuando… -Entonces… -En conclusión… -Hace mucho tiempo… -Sin embargo… -Al fin / Por fin… -Un día… -Pero… -Últimamente… -Cuentan que… -Pese a / A pesar de…
  • 4. La leyenda Es una narración breve, basada en hechos históricos verídicos, relacionados con Este relato se va un lugar y época modificando con el Propósito determinados. paso del tiempo. Es dar a conocer costumbres o tradiciones de un pueblo, para que se transmita de generación en generación.
  • 5. Es un texto narrativo creado por un El cuento autor. Posee personajes y hechos, reales o imaginarios, que se desarrollan en un tiempo y lugar específicos. Se caracteriza por tener una estructura bien determinada. Inicio: Desarrollo: Final: se presentan los comienza la personajes, el desenlace y fin de acción y se tiempo y el lugar. la historia. presenta el momento cúlmine de la narración (el Generalmente clímax). es contado por un narrador.
  • 6. Relatos Pertenecen a la narración oral, basada en una versión escrita. Los relatos se caracterizan por presentar situaciones inventadas (imaginarias) o reales. En las narraciones o relatos se dan a conocer descripciones de los personajes, es decir, sus características físicas y psicológicas. -Características físicas: cómo es el exterior del personaje. -Características psicológicas: cómo es interiormente el personaje, su conducta, su personalidad, sus sueños y temores… Descripciones del espacio: cómo es el lugar donde se desarrolla la historia.