SlideShare una empresa de Scribd logo
BOTANICA


TEMA: FOTOSINTESIS FASE LUMINOSA
Fotosíntesis
 del carbono

Se desarrolla en dos fases:
   1ª.- Fase luminosa o Hill:
        - dependiente de la luz solar (reacciones fotoquímicas)
        - se desarrolla en la membrana de los tilacoides
        - supone la conversión de la energía lumínica en energía
   química en forma de ATP (fotofosforilación) y NADPH
   (fotoreducción)
        - transporte de electrones y fosforilación acoplada

   2ª.- Fase oscura o ciclo de Calvin:
        - independiente de la luz
        - se desarrolla en el estroma del cloroplasto
        - supone la reducción del dióxido de carbono a azúcares
        - se consume la energía generada en la fase lumínica
1. Fase lumínica

   Proceso general:
    –   Absorción de luz por parte de los pigmentos fotosintéticos
        (membrana tilacoidal)
    –   Excitación y pérdida de electrones
    –   Transferencia de los mismo a la cadena de transporte
        electrónico
    –   El flujo de electrones se produce desde un donador electrónico
        ,agua, a un aceptor final el NADP+
    –   La energía generada en el proceso se utiliza para bombear
        protones a través de la membrana tilacoidal al espacio
        intratilacoidal
    –   Genera un gradiente electroquímico utilizado para sintetizar
        ATP
1. Fase lumínica

   Elementos que participan:
    –   Pigmentos fotosintéticos: fotosistemas I y II
    –   Cadena de transporte electrónico
    –   ATPasa
1. Fase lumínica
   Se desarrolla en tres procesos:
    1. Captación de la luz
    2. Transporte electrónico
    3. Fotofosforilación

   1. Captación de luz
     – La luz solar es captada por parte de los pigmentos
        fotosintéticos que se encuentran asociados a proteínas
        formando los complejos antena (membrana tilacoidal)
     – Esta energía es transferida desde dichos pigmentos hasta la
        molécula de clorofila “a” (P700, Foto.I) que pierde un electrón
        cediéndolo a un aceptor de la cadena de transporte electrónico
     – Los electrones cedidos por la clorofila son restituidos
        posteriormente por parte del fotosistema II
Copyright: Francisco José García Breijo
Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
1. Fase
 lumínica
Cadena de
transporte
electrónico


 2. Transporte electrónico
      – El pigmento P700 pierde electrones siendo transferidos a un
        conjunto de proteínas transportadoras situadas en la membrana
        de los tilacoides.
      – El último aceptor electrónico es el NADP que queda reducido a
        NADPH
      – El hueco electrónico del fotosistema I (P700) es rellenado por el
        fotosistema II (P680) que a su vez es rellenado mediante la
        fotólisis del agua, generándose oxígeno libre.
1. Fase lumínica

3. Fotofosforilación
  - La energía que se pierde a lo largo de la cadena de transporte
  electrónico es utilizada para bombear protones (H+ )desde el estroma al
  espacio intratilacoidal.

  - Se genera un gradiente electroquímico y dado que la membrana
  tilacoidal es impermeable los protones solo pueden volver al estroma a
  través de la ATPasa generándose así ATP.
1. Fase lumínica

   3. Fotofosforilación: dependiendo de cual sea el destino final de
    los electrones tenemos:
      – Cíclica:
           los electrones arrancados al PSI vuelven al PSI
           se produce un desvío del flujo electrónico desde la
            ferredoxina al propio fotosistema
           No se obtiene poder reductor en forma de NADPH ni oxígeno
           Síntesis de ATP
      – Acíclica:
           los electrones arrancados al PSI vuelven al PSI a través de
            los transportadores del PSII.
           Se obtiene poder reductor en forma de NADPH y oxígeno ya
            que el hueco electrónico que queda es rellenado por el agua
           Síntesis de ATP
Flujo electrónico
Fotofosforilación
 ciclica


• Sólo interviene el fotosistema I
• Sólo se produce ATP.
• No se produce NADPH ni va
seguido de la fase oscura
• Es una vía de refuerzo
energético de la célula y de
almacenamiento cuando no hay
NADP+ para reducirlo a
NADPH.
Fotofosforilación
  aciclica


•Interviene el fotosistema I y II
•Se produce ATP.
•Se produce NADPH
•Seguido de la fase oscura
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
FotosíntesisRosmakoch
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIOFUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
Lizbeth Rueda
 
Diapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesisDiapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesis
dianaespinola
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Kelly Ruiz Vital
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 
Fase oscura de la fotosíntesis
Fase oscura de la fotosíntesisFase oscura de la fotosíntesis
Fase oscura de la fotosíntesisRosmakoch
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Eduardo Gómez
 
4.2 metabolismo
4.2 metabolismo4.2 metabolismo
4.2 metabolismoali2014
 
el metabolismo de las planta
el metabolismo de las plantael metabolismo de las planta
el metabolismo de las planta
César Chávez
 
Procesos biologicos
Procesos biologicosProcesos biologicos
Procesos biologicos
Roseli Hurtado
 

La actualidad más candente (20)

Ppt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesisPpt 7 fotosintesis
Ppt 7 fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Respiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbicaRespiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbica
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIOFUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
FUNCIONES VITALES DEL PARAMECIO
 
Diapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesisDiapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesis
 
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOSTema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 
Fase oscura de la fotosíntesis
Fase oscura de la fotosíntesisFase oscura de la fotosíntesis
Fase oscura de la fotosíntesis
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
Cloroplasto
CloroplastoCloroplasto
Cloroplasto
 
2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
 
4.2 metabolismo
4.2 metabolismo4.2 metabolismo
4.2 metabolismo
 
el metabolismo de las planta
el metabolismo de las plantael metabolismo de las planta
el metabolismo de las planta
 
Procesos biologicos
Procesos biologicosProcesos biologicos
Procesos biologicos
 

Destacado

Aparicion y evolucion de la fotosintesis c4
Aparicion y evolucion de la fotosintesis c4Aparicion y evolucion de la fotosintesis c4
Aparicion y evolucion de la fotosintesis c4
Victor Vargas Herrera
 
Evolucion de la fotosintesis
Evolucion de la fotosintesisEvolucion de la fotosintesis
Evolucion de la fotosintesis
karycat
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 5 (Sistema respiratorio - Sistema circulatorio)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 5 (Sistema respiratorio - Sistema circulatorio)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 5 (Sistema respiratorio - Sistema circulatorio)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 5 (Sistema respiratorio - Sistema circulatorio)
Leonardo Sanchez Coello
 
Fotosintesis 2
Fotosintesis 2Fotosintesis 2
Fotosintesis 2
Hugo Mendez
 
Evolucion del concepto de fotosintesis. 2
Evolucion del concepto de fotosintesis. 2Evolucion del concepto de fotosintesis. 2
Evolucion del concepto de fotosintesis. 2
andy248
 

Destacado (6)

Aparicion y evolucion de la fotosintesis c4
Aparicion y evolucion de la fotosintesis c4Aparicion y evolucion de la fotosintesis c4
Aparicion y evolucion de la fotosintesis c4
 
Evolucion de la fotosintesis
Evolucion de la fotosintesisEvolucion de la fotosintesis
Evolucion de la fotosintesis
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 5 (Sistema respiratorio - Sistema circulatorio)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 5 (Sistema respiratorio - Sistema circulatorio)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 5 (Sistema respiratorio - Sistema circulatorio)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 5 (Sistema respiratorio - Sistema circulatorio)
 
Fotosintesis 2
Fotosintesis 2Fotosintesis 2
Fotosintesis 2
 
Evolucion del concepto de fotosintesis. 2
Evolucion del concepto de fotosintesis. 2Evolucion del concepto de fotosintesis. 2
Evolucion del concepto de fotosintesis. 2
 
Respiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesisRespiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesis
 

Similar a Fase luminosa

Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Daniel Concha Mena
 
Ud 11. anabolismo
Ud 11. anabolismoUd 11. anabolismo
Ud 11. anabolismo
martabiogeo
 
Resumen de fotosintesis y sus fases.
Resumen de fotosintesis y sus fases.Resumen de fotosintesis y sus fases.
Resumen de fotosintesis y sus fases.
mario burgos
 
Anabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisAnabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesis
Eduardo Gómez
 
Guía fotosistemas y quimiosmosis. ok
Guía fotosistemas y quimiosmosis. okGuía fotosistemas y quimiosmosis. ok
Guía fotosistemas y quimiosmosis. ok
Hogar
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
FotosintesisJw Gl
 
Fotofosforilaciones
Fotofosforilaciones Fotofosforilaciones
Fotofosforilaciones
emillytorres1
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Andres Tavizon
 
Expobioquimfotosintesis
ExpobioquimfotosintesisExpobioquimfotosintesis
Expobioquimfotosintesisrachelle2030
 
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Moises Villodas
 
FOTOSÍNTESIS.pptx
FOTOSÍNTESIS.pptxFOTOSÍNTESIS.pptx
FOTOSÍNTESIS.pptx
MaraIreneMrquez1
 
fotosíntesis-reacciones lumínicas
fotosíntesis-reacciones lumínicasfotosíntesis-reacciones lumínicas
fotosíntesis-reacciones lumínicas
Hogar
 
cadena de transporte de electrones.pdf
cadena de transporte de electrones.pdfcadena de transporte de electrones.pdf
cadena de transporte de electrones.pdf
JuliaCf1
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
AddictedBoy
 
Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis
AndreaSeplveda7
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
innovalabcun
 
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 añosFotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 

Similar a Fase luminosa (20)

Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Ud 11. anabolismo
Ud 11. anabolismoUd 11. anabolismo
Ud 11. anabolismo
 
Resumen de fotosintesis y sus fases.
Resumen de fotosintesis y sus fases.Resumen de fotosintesis y sus fases.
Resumen de fotosintesis y sus fases.
 
Anabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisAnabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesis
 
Guía fotosistemas y quimiosmosis. ok
Guía fotosistemas y quimiosmosis. okGuía fotosistemas y quimiosmosis. ok
Guía fotosistemas y quimiosmosis. ok
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotofosforilaciones
Fotofosforilaciones Fotofosforilaciones
Fotofosforilaciones
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Expobioquimfotosintesis
ExpobioquimfotosintesisExpobioquimfotosintesis
Expobioquimfotosintesis
 
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
 
FOTOSÍNTESIS.pptx
FOTOSÍNTESIS.pptxFOTOSÍNTESIS.pptx
FOTOSÍNTESIS.pptx
 
Tema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismoTema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismo
 
fotosíntesis-reacciones lumínicas
fotosíntesis-reacciones lumínicasfotosíntesis-reacciones lumínicas
fotosíntesis-reacciones lumínicas
 
cadena de transporte de electrones.pdf
cadena de transporte de electrones.pdfcadena de transporte de electrones.pdf
cadena de transporte de electrones.pdf
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 añosFotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Fase luminosa

  • 2. Fotosíntesis del carbono Se desarrolla en dos fases: 1ª.- Fase luminosa o Hill: - dependiente de la luz solar (reacciones fotoquímicas) - se desarrolla en la membrana de los tilacoides - supone la conversión de la energía lumínica en energía química en forma de ATP (fotofosforilación) y NADPH (fotoreducción) - transporte de electrones y fosforilación acoplada 2ª.- Fase oscura o ciclo de Calvin: - independiente de la luz - se desarrolla en el estroma del cloroplasto - supone la reducción del dióxido de carbono a azúcares - se consume la energía generada en la fase lumínica
  • 3. 1. Fase lumínica  Proceso general: – Absorción de luz por parte de los pigmentos fotosintéticos (membrana tilacoidal) – Excitación y pérdida de electrones – Transferencia de los mismo a la cadena de transporte electrónico – El flujo de electrones se produce desde un donador electrónico ,agua, a un aceptor final el NADP+ – La energía generada en el proceso se utiliza para bombear protones a través de la membrana tilacoidal al espacio intratilacoidal – Genera un gradiente electroquímico utilizado para sintetizar ATP
  • 4. 1. Fase lumínica  Elementos que participan: – Pigmentos fotosintéticos: fotosistemas I y II – Cadena de transporte electrónico – ATPasa
  • 5. 1. Fase lumínica  Se desarrolla en tres procesos: 1. Captación de la luz 2. Transporte electrónico 3. Fotofosforilación  1. Captación de luz – La luz solar es captada por parte de los pigmentos fotosintéticos que se encuentran asociados a proteínas formando los complejos antena (membrana tilacoidal) – Esta energía es transferida desde dichos pigmentos hasta la molécula de clorofila “a” (P700, Foto.I) que pierde un electrón cediéndolo a un aceptor de la cadena de transporte electrónico – Los electrones cedidos por la clorofila son restituidos posteriormente por parte del fotosistema II
  • 6. Copyright: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
  • 7. 1. Fase lumínica Cadena de transporte electrónico 2. Transporte electrónico – El pigmento P700 pierde electrones siendo transferidos a un conjunto de proteínas transportadoras situadas en la membrana de los tilacoides. – El último aceptor electrónico es el NADP que queda reducido a NADPH – El hueco electrónico del fotosistema I (P700) es rellenado por el fotosistema II (P680) que a su vez es rellenado mediante la fotólisis del agua, generándose oxígeno libre.
  • 8. 1. Fase lumínica 3. Fotofosforilación - La energía que se pierde a lo largo de la cadena de transporte electrónico es utilizada para bombear protones (H+ )desde el estroma al espacio intratilacoidal. - Se genera un gradiente electroquímico y dado que la membrana tilacoidal es impermeable los protones solo pueden volver al estroma a través de la ATPasa generándose así ATP.
  • 9. 1. Fase lumínica  3. Fotofosforilación: dependiendo de cual sea el destino final de los electrones tenemos: – Cíclica:  los electrones arrancados al PSI vuelven al PSI  se produce un desvío del flujo electrónico desde la ferredoxina al propio fotosistema  No se obtiene poder reductor en forma de NADPH ni oxígeno  Síntesis de ATP – Acíclica:  los electrones arrancados al PSI vuelven al PSI a través de los transportadores del PSII.  Se obtiene poder reductor en forma de NADPH y oxígeno ya que el hueco electrónico que queda es rellenado por el agua  Síntesis de ATP
  • 11. Fotofosforilación ciclica • Sólo interviene el fotosistema I • Sólo se produce ATP. • No se produce NADPH ni va seguido de la fase oscura • Es una vía de refuerzo energético de la célula y de almacenamiento cuando no hay NADP+ para reducirlo a NADPH.
  • 12. Fotofosforilación aciclica •Interviene el fotosistema I y II •Se produce ATP. •Se produce NADPH •Seguido de la fase oscura