SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES DE LA
RESPIRACIÓN
AEROBIA
Glucolisis
Ciclo de Krebs o del Acido Cítrico
Cadena de Transporte de Electrones
FASES DE LA RESPIRACIÓN AEROBIA
FASES SE REALIZA EN
Glucolisis Citoplasma
Ciclo de Krebs o del Acido
Cítrico
Cadena de Transporte de
Electrones
Dentro de las
Mitocondrias, en presencia
de Oxigeno
GLUCOLISIS
Proceso preliminar de la respiración celular.
No requiere oxigeno para obtener energía.
Ocurre en 2 etapas compuestas de 9
reacciones químicas: preparatoria y de
producción de ATP.
Durante la glucolisis una molécula de
glucosa (6 C) se divide en 2 moléculas de
acido pirúvicos (3 C).
Además, se producen 2 moléculas de
Nicotinamida adenina dinucleótido (NADH),
más un Hidrogeno (H+) y se obtiene una
ganancia de 2 ATP
C6H12O6Grupo
carbonilo
GLUCOSA
C3H4O3
Los ácidos pirúvicos formados por la glucolisis pueden seguir 2 vías dependiendo de la
presencia o no de oxigeno.
En presencia de O continua la respiración aeróbica (Ciclo de Krebs y Transporte de
Electrones).
En ausencia de O continua la Fermentación.
NAD = Nicotinamida adenina Dinucleótido (abreviada NAD+ en su forma
oxidada y NADH en su forma reducida) es una coenzima (pequeña molécula
orgánica que se une a una enzima y que es esencial para su actividad, pero que
no sufre una alteración) que contiene la vitamina B3 y cuya función principal
es el intercambio de electrones e hidrogeniones en la producción de energía
de todas las células.
De la molécula de glucosa se obtendrán 2 ATP + 2 NADH + H + 2 moléculas
de acido pirúvico
CICLO DE KREBS O DEL
ACIDO CÍTRICO
Hans Krebs
(1900-1981)
Bioquímico alemán, ganador del
Premio Nobel de Fisiología o Medicina
en el año 1953.
Sus principales trabajos de
investigación giran alrededor del
análisis del metabolismo de la célula,
fundamentalmente en la
trasformación de los nutrientes en
energía.
Descubrió que todas las reacciones
conocidas dentro de las células
estaban relacionadas entre sí,
nombrando a esta sucesión de
reacciones ciclo del ácido cítrico
(1937), más tarde conocido como ciclo
de Krebs. Estos estudios le valieron
para ganar el Premio Nobel.
Durante la glucolisis se obtiene energía (2ATP) y se
rompe la molécula de glucosa en 2 unidades mas
pequeñas (ácidos pirúvicos). Para algunas células
esta energía es suficiente para cumplir sus funciones.
Otras células requieren mas energía y
deben generarlas por el Ciclo de Krebs, el
cual se lleva a cabo en las mitocondrias
de las células eucariotas.
Se realizan 9 etapas controladas por
varias enzimas. En cada reacción se
separan las moléculas para formar
hidrogeno, CO2 y energía.
CICLO DE
KREBS
Está integrado por una serie de
reacciones, mediante las cuales
el acido pirúvico se convierte
en acido cítrico, se obtiene
Anhídrido Carbónico (CO2),
átomos de Hidrogeno (H) y
energía.
Cadena de
transporte de
electrones
Es la ultima fase de la respiración celular aerobia,
la cual es activada por los productos de las dos
primeras fase, es decir, por la glucolisis y por el
ciclo de Krebs
Las reacciones de la cadena de transporte de
electrones se lleva a cabo en la membrana interna
de las mitocondrias, ya que en este lugar existen
moléculas transportadoras de electrones
Una molécula transportadora recibe un electrón y lo pasa a
otra molécula, gracias a reacciones llamadas complejos I, II,
III.
Este proceso es aerobio ya que el aceptor final de electrones
es el Oxigeno. Se forma una molécula de agua
CADENA DE
TRANSPORTE DE
ELECTRONES
Un sistema de moléculas
transportadoras en las que participan
los electrones y protones que se
liberan de las reacciones de la
glucolisis y ciclo de Krebs.
Este proceso permite un uso eficiente
de la energía de la respiración
aerobia.
Rendimiento energético en la respiración
aerobia
C6H12O6 + 6O2 + 6H2O + 38ADP 6CO2 + 12H2O + 38 ATP
PRODUCCIÓN DE ATP DURANTE LA
RESPIRACIÓN
REACCIÓN GANANCIA NETA DE ATP
Glucolisis 2
Ciclo de Krebs 2
Cadena de Transporte de Electrones 34
TOTAL 38
LA QUIMIOSMOSIS es la difusión de iones a través de una membrana permeable
selectiva. Se refiere de modo específico a la producción de ATP a través del movimiento
de iones hidrógeno a través de una membrana interna durante la respiración celular.
Los iones hidrógeno se difunden desde un área de elevada concentración de protones a
una de menor concentración. La generación de ATP por quimiosmosis ocurre en
cloroplastos y mitocondrias, como también en algunas bacterias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioComponentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioandres-biologia
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celularVortick
 
Mapa conceptual 4
Mapa conceptual 4Mapa conceptual 4
Mapa conceptual 4
Alberto Martínez Romo
 
Diapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesisDiapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesis
dianaespinola
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
AdrianaQuishpe2
 
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariotaDiferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariotaGlenda Steffania Perez Cedillo
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
Beluu G.
 
Mitosis
MitosisMitosis
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DANIEL P.
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
Jennifer2302
 
Metabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.ctaMetabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.cta
Magdalena Guevara Villanueva
 
Metabolismo central
Metabolismo centralMetabolismo central
Metabolismo centralyerwinpaul
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
DKalderon
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De GenéticaRaúl Hurtado
 

La actualidad más candente (20)

Componentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioComponentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medio
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
Vacuola
VacuolaVacuola
Vacuola
 
Mapa conceptual 4
Mapa conceptual 4Mapa conceptual 4
Mapa conceptual 4
 
Diapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesisDiapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesis
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Diapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratosDiapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratos
 
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
 
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariotaDiferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
 
El origen de la célula
El origen de la célulaEl origen de la célula
El origen de la célula
 
Metabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.ctaMetabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.cta
 
Metabolismo central
Metabolismo centralMetabolismo central
Metabolismo central
 
Catabolismo i
Catabolismo iCatabolismo i
Catabolismo i
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
 

Similar a FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22

Respiracion celular 1
Respiracion celular 1Respiracion celular 1
Respiracion celular 1
Itzabely Salgado
 
Respiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BATRespiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BAT
IES Vicent Andres Estelles
 
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de KrebsCiclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
David Poleo
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Oliber Capellan
 
2. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 20222. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 2022
IES Vicent Andres Estelles
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
FernandaBarzola6
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
GeovannaCarrera
 
Clase de Biología I, Respiración celular
Clase de Biología I, Respiración celularClase de Biología I, Respiración celular
Clase de Biología I, Respiración celular
Jarg Turc
 
Respiración celular.2013
Respiración celular.2013Respiración celular.2013
Respiración celular.2013
Hogar
 
respiracion celular
respiracion celularrespiracion celular
respiracion celularjent46
 
2. Respiración celular 2023
2. Respiración celular 20232. Respiración celular 2023
2. Respiración celular 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Mitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celularMitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celularjibastroj
 
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptxrespiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx
WALTERFERNANDOMAZARI
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
Oliber Capellan
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Daniela Quezada
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Carmen Medina
 
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptxRESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
JuanSebastianSilvaFr
 

Similar a FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22 (20)

Respiracion celular 1
Respiracion celular 1Respiracion celular 1
Respiracion celular 1
 
Respiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BATRespiración celular 1º BAT
Respiración celular 1º BAT
 
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de KrebsCiclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Metabolismo celular 4º medio
Metabolismo celular 4º medioMetabolismo celular 4º medio
Metabolismo celular 4º medio
 
2. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 20222. Respiración celular 2022
2. Respiración celular 2022
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Clase de Biología I, Respiración celular
Clase de Biología I, Respiración celularClase de Biología I, Respiración celular
Clase de Biología I, Respiración celular
 
Respiración celular.2013
Respiración celular.2013Respiración celular.2013
Respiración celular.2013
 
respiracion celular
respiracion celularrespiracion celular
respiracion celular
 
2. Respiración celular 2023
2. Respiración celular 20232. Respiración celular 2023
2. Respiración celular 2023
 
Mitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celularMitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celular
 
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptxrespiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx
respiracinaerbicayanaerbica-121213035746-phpapp02.pptx
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
 
Respiración celular
Respiración celular Respiración celular
Respiración celular
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptxRESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce

ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍALA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce (20)

ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍALA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍA
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22

  • 1. FASES DE LA RESPIRACIÓN AEROBIA Glucolisis Ciclo de Krebs o del Acido Cítrico Cadena de Transporte de Electrones
  • 2. FASES DE LA RESPIRACIÓN AEROBIA FASES SE REALIZA EN Glucolisis Citoplasma Ciclo de Krebs o del Acido Cítrico Cadena de Transporte de Electrones Dentro de las Mitocondrias, en presencia de Oxigeno
  • 3.
  • 4. GLUCOLISIS Proceso preliminar de la respiración celular. No requiere oxigeno para obtener energía. Ocurre en 2 etapas compuestas de 9 reacciones químicas: preparatoria y de producción de ATP. Durante la glucolisis una molécula de glucosa (6 C) se divide en 2 moléculas de acido pirúvicos (3 C). Además, se producen 2 moléculas de Nicotinamida adenina dinucleótido (NADH), más un Hidrogeno (H+) y se obtiene una ganancia de 2 ATP
  • 6. C3H4O3 Los ácidos pirúvicos formados por la glucolisis pueden seguir 2 vías dependiendo de la presencia o no de oxigeno. En presencia de O continua la respiración aeróbica (Ciclo de Krebs y Transporte de Electrones). En ausencia de O continua la Fermentación.
  • 7. NAD = Nicotinamida adenina Dinucleótido (abreviada NAD+ en su forma oxidada y NADH en su forma reducida) es una coenzima (pequeña molécula orgánica que se une a una enzima y que es esencial para su actividad, pero que no sufre una alteración) que contiene la vitamina B3 y cuya función principal es el intercambio de electrones e hidrogeniones en la producción de energía de todas las células.
  • 8. De la molécula de glucosa se obtendrán 2 ATP + 2 NADH + H + 2 moléculas de acido pirúvico
  • 9. CICLO DE KREBS O DEL ACIDO CÍTRICO
  • 10. Hans Krebs (1900-1981) Bioquímico alemán, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1953. Sus principales trabajos de investigación giran alrededor del análisis del metabolismo de la célula, fundamentalmente en la trasformación de los nutrientes en energía. Descubrió que todas las reacciones conocidas dentro de las células estaban relacionadas entre sí, nombrando a esta sucesión de reacciones ciclo del ácido cítrico (1937), más tarde conocido como ciclo de Krebs. Estos estudios le valieron para ganar el Premio Nobel.
  • 11. Durante la glucolisis se obtiene energía (2ATP) y se rompe la molécula de glucosa en 2 unidades mas pequeñas (ácidos pirúvicos). Para algunas células esta energía es suficiente para cumplir sus funciones. Otras células requieren mas energía y deben generarlas por el Ciclo de Krebs, el cual se lleva a cabo en las mitocondrias de las células eucariotas. Se realizan 9 etapas controladas por varias enzimas. En cada reacción se separan las moléculas para formar hidrogeno, CO2 y energía.
  • 12. CICLO DE KREBS Está integrado por una serie de reacciones, mediante las cuales el acido pirúvico se convierte en acido cítrico, se obtiene Anhídrido Carbónico (CO2), átomos de Hidrogeno (H) y energía.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18. Es la ultima fase de la respiración celular aerobia, la cual es activada por los productos de las dos primeras fase, es decir, por la glucolisis y por el ciclo de Krebs Las reacciones de la cadena de transporte de electrones se lleva a cabo en la membrana interna de las mitocondrias, ya que en este lugar existen moléculas transportadoras de electrones Una molécula transportadora recibe un electrón y lo pasa a otra molécula, gracias a reacciones llamadas complejos I, II, III. Este proceso es aerobio ya que el aceptor final de electrones es el Oxigeno. Se forma una molécula de agua
  • 19. CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES Un sistema de moléculas transportadoras en las que participan los electrones y protones que se liberan de las reacciones de la glucolisis y ciclo de Krebs. Este proceso permite un uso eficiente de la energía de la respiración aerobia.
  • 20. Rendimiento energético en la respiración aerobia C6H12O6 + 6O2 + 6H2O + 38ADP 6CO2 + 12H2O + 38 ATP
  • 21. PRODUCCIÓN DE ATP DURANTE LA RESPIRACIÓN REACCIÓN GANANCIA NETA DE ATP Glucolisis 2 Ciclo de Krebs 2 Cadena de Transporte de Electrones 34 TOTAL 38
  • 22.
  • 23. LA QUIMIOSMOSIS es la difusión de iones a través de una membrana permeable selectiva. Se refiere de modo específico a la producción de ATP a través del movimiento de iones hidrógeno a través de una membrana interna durante la respiración celular. Los iones hidrógeno se difunden desde un área de elevada concentración de protones a una de menor concentración. La generación de ATP por quimiosmosis ocurre en cloroplastos y mitocondrias, como también en algunas bacterias.