SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos del Ruido y la
importancia de
la Protección Auditiva
Dra. Heidy Leyla Muñoz Matos
Médico Ocupacional
RUIDO
El ruido en el trabajo puede interferir en las
comunicaciones y hacer que los avisos sean
difíciles de oír. También puede reducir la
percepción que tiene una persona de lo
que ocurre a su alrededor.
Estos factores pueden provocar riesgos
para la seguridad, que pueden resultar en
lesiones o la muerte.
El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad
EL SONIDO
Es toda aquella vibración acústica que se transmite a través de
un medio elástico (aire) por medio de un movimiento
ondulatorio y que es capaz de producir una sensación audible
• Es todo aquel sonido indeseado y desagradable
• Sonido inarticulado y confuso más o menos fuerte
• Todo sonido que interfiera o impida alguna actividad humana
EL RUIDO
3
4
6
Oído Audición ANATOMIA DEL OÍDO HUMANO
8
Intensidad del ruido
8
9
Efectos auditivos Efectos
extra-auditivos
Trauma
acústico
Accidente
de trabajo
Enfermedad
profesional
Hipoacusia
Inducida
por Ruido
Malestar
Sistémicos
Cardiovasculares
Nerviosos
Digestivos
Psíquicos
Bioquímicos
Efectos del ruido
11 14
Pérdida auditiva
traumática (6kHz,
Una exposición
130 dB SPL, 15 min.) provoca
inmediatamente en laboratorio:
a) Una pérdida auditiva severa
(hasta 80 dB, curva azul) en la
cóclea no protegida.
b) Una pérdida moderada (hasta
40 dB, curva roja) en una cóclea
que ha sido previamente
tp://w w
.c
o
c
thrleaa
t.aedu/ae.s
atologia/sorder
rosensoriales
mo-acuisti 12 15
AUDITIVAS
• Perdida Auditiva
• TRAUMA ACUSTICO
• Acúfenos
• Niveles por encima de 140 dB
pueden causar ruptura del
tímpano
• Hipoacusia Ocupacional: Es
IRREVERSIBLE.
EFECTOS NOCIVOS DEL RUIDO EN LA SALUD
16
Control del ruido
14
• Eliminación del riesgo
• Aislamiento del riesgo
• Alejamiento del trabajador
(protección colectiva)
• Protección del trabajador
(protección personal)
23
MEDIDAS PREVENTIVAS
AISLAMIENTO DE LA FUENTE DE RUIDO
AISLAMIENTO ACÚSTICO DEL OPERADOR
PROTECCIÓN INDIVIDUAL
24
EPP:PROTECTORES AUDITIVOS
• Son aquellos utilizados para atenuar el ruido
ambiental excesivo y proteger la audición,
incluyen aquellos que ocluyen el canal auditivo
o que cubren el oído externo.
TIPOS:
• Desechables
• Moldeables
• Preformados
• Orejeras
25
Tapones Auditivos (Ear Plug)
• Tapones Formables (Ej. Espuma)
• NRR de fábrica de 29 a 33dB
• Requiere reentrenamiento
• Requiere sujetar 30 segundos en el canal
• Tapones Premoldeados (Ej.silicona)
• NRR de fábrica de 23 a 29dB
• Requiere reentrenamiento
• Puede lesionar el canal
EPP: TIPOS DE PROTECTORES
AUDITIVOS
26
18
Ventajas
• Livianos
• Más confortables
• Menor costo
Inconvenientes
• CAE sano
• Control de uso
• Higiene
Vía
Ósea
Vibración
Material
Ajuste
Protección endoaural - TAPON
27
USO CORRECTO DEL TAPÓN FIJO
Jale la parte superior de su oreja
hacia arriba y atrás con la mano
contraria para enderezar el canal
auditivo.
28
USO CORRECTO DEL TAPÓN DE
LA ESPUMA
1-Enrolle el tapón entre sus dedos
hasta formar un cilindro pequeño y
delgado.
2-Jale la parte superior de su
oreja hacia arriba y atrás con
la mano contraria para
enderezar el canal auditivo. El
tapón enrollado debe ingresar
fácilmente.
29
3-Sostenga
el tapón dentro del oído con su
dedo. Cuente hasta 30 en voz
alta mientras espera que el
tapón se expanda y cubra el
canal auditivo. Su voz se va a
escuchar amortiguada cuando
el tapón logre un buen sello.
USO CORRECTO DEL TAPÓN DE LA
ESPUMA
30
Consideraciones para su correcta elección
1. Conceptos básicos de ruido ocupacional.
2. Conocimiento del riesgo y de los efectos en la audición producto
de la exposición a ruido.
3. Mapa de niveles sonoros en sus lugares de trabajo.
4. La influencia del tiempo de uso en la eficacia de la protección
auditiva.
5. La audición de mensajes verbales y/o señales de advertencia o
alarmas, en caso de que sea necesario.
6. Compatibilidad con otros equipos de protección personal.
7. Aspectos relacionados con la limpieza y el mantenimiento de los
protectores auditivos.
31
Tapones Reutilizables
• Se deben lavar al menos una vez a la
semana.
• Una alternativa es usar agua tibia y jabón
neutro para lavarlos o utilizar las
recomendaciones del fabricante, siempre
al final de la jornada laboral.
• Por ningún motivo usar solventes ácidos o
alcohol.
• Se deberán almacenar en un estuche o
caja de tamaño apropiado después que
hayan sido lavados y secados.
• Un mismo tapón jamás debe ser usado
por más de una persona.
EPP: PROTECTORES AUDITIVOS – CUIDADOS
32
EPP: TIPOS DE PROTECTORES AUDITIVOS
Orejeras (Ear Muff)
• NRR de fábrica de 21 a 31 dB
• No requiere reentrenamiento
• Puede disminuir la protección al interrumpir
el sello: Pelo, brazo de lentes, gorra.
Orejeras Acoplables a Casco
de Protección
• No se debe almacenar con las copas
presionando contra el casco.
• La mantención y limpieza de las copas y
almohadillas se pueden efectuar
siguiendo las mismas recomendaciones
que para las Orejeras.
33
Protección de Copa
Transmisión del Sonido para el Oído Protegido
AJUSTE
Vibración
material
Vía Ósea
Ventajas
• Mayor protección en frecuencias
graves y ruidos de impacto.
• Cuidado.
• Uso controlable.
• Mayor duración.
Inconvenientes
• Pesados.
• Menor confort.
• Sudoración.
• Mayor costo.
34
OREJERA
1. Toda la oreja debe ir dentro de la
orejera.
2. Asegúrese de no interrumpir el
sello entre la orejera y su piel
(patillas, lentes, barba, etc.)
3. Acomódesela cada cierto tiempo.
USO CORRECTO DE LA OREJERA
35
TAPON AJUSTE CORRECTO –
INCORRECTO: CONSECUENCIAS PARA LA
ATENUACION
Inserción normal
y resto de canal
auditivo pequeño.
1
Amplia superficie de
contacto con las
paredes del canal
auditivo
Poca superficie de
contacto con las
paredes del canal
auditivo.
1
Inserción
incorrecta y resto
de canal auditivo
grande.
1
125 250 500 1000 2000 4000 8000
FRECUENCIA (Hz)
Inserción normal
(60%)
Insercion incorrecta
(Entrada de los
tapones en el canal)
Atenuacion
(dB)
0
10
20
30
40
50
Nivel de atenuación con ajuste defectuoso
36
Mantenimiento de los Protectores Auditivos
• Tras lavarlos o limpiarlos, deberán secarse cuidadosamente los
protectores y después se colocarán en un lugar limpio antes de
ser reutilizados.
• Deberán reemplazarse los protectores cuando hayan alcanzado
su límite de empleo o cuando se hayan ensuciado o
deteriorado
38
PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

Similar a PPT de capacitación.pdf

Equipos de protección individual (oidos & manos)
Equipos de protección individual (oidos & manos)Equipos de protección individual (oidos & manos)
Equipos de protección individual (oidos & manos)
Underground Producer by OMRXVII
 
Proteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higieneProteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higiene
CrismaryADP
 
Condicion ambiental ruido
Condicion ambiental ruidoCondicion ambiental ruido
Condicion ambiental ruido
Kemper Rivera
 
Perdida auditiva por ruido y conservacion auditiva
Perdida auditiva por ruido y conservacion auditivaPerdida auditiva por ruido y conservacion auditiva
Perdida auditiva por ruido y conservacion auditiva
Juan Carlos Velasquez
 
Protección Contra El Ruido
Protección Contra El RuidoProtección Contra El Ruido
Protección Contra El RuidoJavier Muñoz
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ivan Mauricio Veliz
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
Richard Chavez
 
Presentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.pptPresentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.ppt
johanna58785
 
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptxEQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
HugoSeminario
 
audifonos seguridad y riesgos
audifonos seguridad y riesgosaudifonos seguridad y riesgos
audifonos seguridad y riesgos
VirgilioPerez8
 
charla Conservación auditiva.ppt
charla Conservación auditiva.pptcharla Conservación auditiva.ppt
charla Conservación auditiva.ppt
HernanAndresGarces
 
Cuidado Auditivo.pptx
Cuidado Auditivo.pptxCuidado Auditivo.pptx
Cuidado Auditivo.pptx
WencesOchoa
 
Elementos de proteccion personal audiologia!
Elementos de proteccion personal audiologia!Elementos de proteccion personal audiologia!
Elementos de proteccion personal audiologia!Alvaro De Dios
 
339412153.Ruido.pdf
339412153.Ruido.pdf339412153.Ruido.pdf
339412153.Ruido.pdf
JorgeHuanca15
 
auditivo-091111155433-phpapp02.pptx
auditivo-091111155433-phpapp02.pptxauditivo-091111155433-phpapp02.pptx
auditivo-091111155433-phpapp02.pptx
MelissaBaquero1
 

Similar a PPT de capacitación.pdf (20)

Equipos de protección individual (oidos & manos)
Equipos de protección individual (oidos & manos)Equipos de protección individual (oidos & manos)
Equipos de protección individual (oidos & manos)
 
Proteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higieneProteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higiene
 
Condicion ambiental ruido
Condicion ambiental ruidoCondicion ambiental ruido
Condicion ambiental ruido
 
Perdida auditiva por ruido y conservacion auditiva
Perdida auditiva por ruido y conservacion auditivaPerdida auditiva por ruido y conservacion auditiva
Perdida auditiva por ruido y conservacion auditiva
 
Protección Contra El Ruido
Protección Contra El RuidoProtección Contra El Ruido
Protección Contra El Ruido
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Audiolog
AudiologAudiolog
Audiolog
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
 
Proteja sus-oidos
Proteja sus-oidosProteja sus-oidos
Proteja sus-oidos
 
Presentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.pptPresentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.ppt
 
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptxEQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
 
audifonos seguridad y riesgos
audifonos seguridad y riesgosaudifonos seguridad y riesgos
audifonos seguridad y riesgos
 
charla Conservación auditiva.ppt
charla Conservación auditiva.pptcharla Conservación auditiva.ppt
charla Conservación auditiva.ppt
 
Cuidado Auditivo.pptx
Cuidado Auditivo.pptxCuidado Auditivo.pptx
Cuidado Auditivo.pptx
 
Elementos de proteccion personal audiologia!
Elementos de proteccion personal audiologia!Elementos de proteccion personal audiologia!
Elementos de proteccion personal audiologia!
 
Tapones
TaponesTapones
Tapones
 
29 sord
29 sord29 sord
29 sord
 
339412153.Ruido.pdf
339412153.Ruido.pdf339412153.Ruido.pdf
339412153.Ruido.pdf
 
auditivo-091111155433-phpapp02.pptx
auditivo-091111155433-phpapp02.pptxauditivo-091111155433-phpapp02.pptx
auditivo-091111155433-phpapp02.pptx
 
1 charla ruido
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

PPT de capacitación.pdf

  • 1. Efectos del Ruido y la importancia de la Protección Auditiva Dra. Heidy Leyla Muñoz Matos Médico Ocupacional
  • 2. RUIDO El ruido en el trabajo puede interferir en las comunicaciones y hacer que los avisos sean difíciles de oír. También puede reducir la percepción que tiene una persona de lo que ocurre a su alrededor. Estos factores pueden provocar riesgos para la seguridad, que pueden resultar en lesiones o la muerte.
  • 3. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad EL SONIDO Es toda aquella vibración acústica que se transmite a través de un medio elástico (aire) por medio de un movimiento ondulatorio y que es capaz de producir una sensación audible • Es todo aquel sonido indeseado y desagradable • Sonido inarticulado y confuso más o menos fuerte • Todo sonido que interfiera o impida alguna actividad humana EL RUIDO 3
  • 4. 4
  • 5. 6 Oído Audición ANATOMIA DEL OÍDO HUMANO 8
  • 7. Efectos auditivos Efectos extra-auditivos Trauma acústico Accidente de trabajo Enfermedad profesional Hipoacusia Inducida por Ruido Malestar Sistémicos Cardiovasculares Nerviosos Digestivos Psíquicos Bioquímicos Efectos del ruido 11 14
  • 8. Pérdida auditiva traumática (6kHz, Una exposición 130 dB SPL, 15 min.) provoca inmediatamente en laboratorio: a) Una pérdida auditiva severa (hasta 80 dB, curva azul) en la cóclea no protegida. b) Una pérdida moderada (hasta 40 dB, curva roja) en una cóclea que ha sido previamente tp://w w .c o c thrleaa t.aedu/ae.s atologia/sorder rosensoriales mo-acuisti 12 15
  • 9. AUDITIVAS • Perdida Auditiva • TRAUMA ACUSTICO • Acúfenos • Niveles por encima de 140 dB pueden causar ruptura del tímpano • Hipoacusia Ocupacional: Es IRREVERSIBLE. EFECTOS NOCIVOS DEL RUIDO EN LA SALUD 16
  • 10. Control del ruido 14 • Eliminación del riesgo • Aislamiento del riesgo • Alejamiento del trabajador (protección colectiva) • Protección del trabajador (protección personal) 23
  • 11. MEDIDAS PREVENTIVAS AISLAMIENTO DE LA FUENTE DE RUIDO AISLAMIENTO ACÚSTICO DEL OPERADOR PROTECCIÓN INDIVIDUAL 24
  • 12. EPP:PROTECTORES AUDITIVOS • Son aquellos utilizados para atenuar el ruido ambiental excesivo y proteger la audición, incluyen aquellos que ocluyen el canal auditivo o que cubren el oído externo. TIPOS: • Desechables • Moldeables • Preformados • Orejeras 25
  • 13. Tapones Auditivos (Ear Plug) • Tapones Formables (Ej. Espuma) • NRR de fábrica de 29 a 33dB • Requiere reentrenamiento • Requiere sujetar 30 segundos en el canal • Tapones Premoldeados (Ej.silicona) • NRR de fábrica de 23 a 29dB • Requiere reentrenamiento • Puede lesionar el canal EPP: TIPOS DE PROTECTORES AUDITIVOS 26
  • 14. 18 Ventajas • Livianos • Más confortables • Menor costo Inconvenientes • CAE sano • Control de uso • Higiene Vía Ósea Vibración Material Ajuste Protección endoaural - TAPON 27
  • 15. USO CORRECTO DEL TAPÓN FIJO Jale la parte superior de su oreja hacia arriba y atrás con la mano contraria para enderezar el canal auditivo. 28
  • 16. USO CORRECTO DEL TAPÓN DE LA ESPUMA 1-Enrolle el tapón entre sus dedos hasta formar un cilindro pequeño y delgado. 2-Jale la parte superior de su oreja hacia arriba y atrás con la mano contraria para enderezar el canal auditivo. El tapón enrollado debe ingresar fácilmente. 29
  • 17. 3-Sostenga el tapón dentro del oído con su dedo. Cuente hasta 30 en voz alta mientras espera que el tapón se expanda y cubra el canal auditivo. Su voz se va a escuchar amortiguada cuando el tapón logre un buen sello. USO CORRECTO DEL TAPÓN DE LA ESPUMA 30
  • 18. Consideraciones para su correcta elección 1. Conceptos básicos de ruido ocupacional. 2. Conocimiento del riesgo y de los efectos en la audición producto de la exposición a ruido. 3. Mapa de niveles sonoros en sus lugares de trabajo. 4. La influencia del tiempo de uso en la eficacia de la protección auditiva. 5. La audición de mensajes verbales y/o señales de advertencia o alarmas, en caso de que sea necesario. 6. Compatibilidad con otros equipos de protección personal. 7. Aspectos relacionados con la limpieza y el mantenimiento de los protectores auditivos. 31
  • 19. Tapones Reutilizables • Se deben lavar al menos una vez a la semana. • Una alternativa es usar agua tibia y jabón neutro para lavarlos o utilizar las recomendaciones del fabricante, siempre al final de la jornada laboral. • Por ningún motivo usar solventes ácidos o alcohol. • Se deberán almacenar en un estuche o caja de tamaño apropiado después que hayan sido lavados y secados. • Un mismo tapón jamás debe ser usado por más de una persona. EPP: PROTECTORES AUDITIVOS – CUIDADOS 32
  • 20. EPP: TIPOS DE PROTECTORES AUDITIVOS Orejeras (Ear Muff) • NRR de fábrica de 21 a 31 dB • No requiere reentrenamiento • Puede disminuir la protección al interrumpir el sello: Pelo, brazo de lentes, gorra. Orejeras Acoplables a Casco de Protección • No se debe almacenar con las copas presionando contra el casco. • La mantención y limpieza de las copas y almohadillas se pueden efectuar siguiendo las mismas recomendaciones que para las Orejeras. 33
  • 21. Protección de Copa Transmisión del Sonido para el Oído Protegido AJUSTE Vibración material Vía Ósea Ventajas • Mayor protección en frecuencias graves y ruidos de impacto. • Cuidado. • Uso controlable. • Mayor duración. Inconvenientes • Pesados. • Menor confort. • Sudoración. • Mayor costo. 34
  • 22. OREJERA 1. Toda la oreja debe ir dentro de la orejera. 2. Asegúrese de no interrumpir el sello entre la orejera y su piel (patillas, lentes, barba, etc.) 3. Acomódesela cada cierto tiempo. USO CORRECTO DE LA OREJERA 35
  • 23. TAPON AJUSTE CORRECTO – INCORRECTO: CONSECUENCIAS PARA LA ATENUACION Inserción normal y resto de canal auditivo pequeño. 1 Amplia superficie de contacto con las paredes del canal auditivo Poca superficie de contacto con las paredes del canal auditivo. 1 Inserción incorrecta y resto de canal auditivo grande. 1 125 250 500 1000 2000 4000 8000 FRECUENCIA (Hz) Inserción normal (60%) Insercion incorrecta (Entrada de los tapones en el canal) Atenuacion (dB) 0 10 20 30 40 50 Nivel de atenuación con ajuste defectuoso 36
  • 24. Mantenimiento de los Protectores Auditivos • Tras lavarlos o limpiarlos, deberán secarse cuidadosamente los protectores y después se colocarán en un lugar limpio antes de ser reutilizados. • Deberán reemplazarse los protectores cuando hayan alcanzado su límite de empleo o cuando se hayan ensuciado o deteriorado 38