SlideShare una empresa de Scribd logo
contacto@rehelu.cl 51-2241368Parque Tamango 1385 - Bosque San Carlos, Coquimbo.
CHARLA DE SEGURIDAD N°31
Riesgos de Ruido – Protección Auditiva
introducción
Esta charla incrementará la consciencia del empleado sobre los tipos de protección auditiva disponibles. Es importante que todos los
protectores auditivos sean utilizados correctamente. La protección auditiva es comúnmente usada en el ambiente industrial. Sin embar-
go, cuando sea posible, la fuente del ruido debe ser eliminada. Si en el ambiente de trabajo prevalecen ruidos de alta energía, la protec-
ción auditiva puede ser un medio efectivo de reducir la pérdida de audición.
Cierre
Recuerde, es imposible recuperar la pérdida de audición inducida por ruido. Por lo tanto, es importante que se mantenga alerta a la
exposición tanto en el trabajo como fuera de él. El trauma acumulativo en los oídos durante períodos extensos de tiempo sólo puede
agravar el problema.
Tapones desechables
Tapones reutilizables
Tapones a la medida
Orejeras
Tipos de Protección auditiva:
Siga las instrucciones del empaque cuando se coloque los protectores.
Utilice solamente protectores auditivos aprobados por la compañía.
Asegúrese de que la protección seleccionada le ajusta correctamente.
Mantenga los implementos de protección auditiva en buenas condi-
ciones de higiene.
No utilice implementos de protección auditiva sin el entrenamiento
adecuado.
Asegúrese de que nada interfiera con el uso de los protectores auditi-
vos (por ejemplo los marcos de los anteojos).
Asegúrese de que el rango de reducción del ruido es adecuado.
Ruido ó pito en los oídos.
Problemas para escuchar a la gente cuando habla.
Problemas para escuchar ciertos sonidos altos ó
suaves.
Necesidad de alto volumen en el radio ó en el televisor
tan alto que los demás se quejan.
Uso adecuado de la protección auditiva: Síntomas de pérdida de audición:
Fuente: prevencion_chile – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
Montserrat Zamorano
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
SEGURIDAD RESPIRATORIA
SEGURIDAD RESPIRATORIASEGURIDAD RESPIRATORIA
SEGURIDAD RESPIRATORIA
sirley3840
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
Clasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinadosClasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinados
Edison Rodriguez
 
Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Michael Castillo
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Angela María Zapata Guzmán
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
Yuri Milachay
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ivan Mauricio Veliz
 
Capacitación Conservación auditiva.pptx
Capacitación Conservación auditiva.pptxCapacitación Conservación auditiva.pptx
Capacitación Conservación auditiva.pptx
CaterineHurtado
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalstebandid2
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Aide Rodriguez
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Gloria Daza
 

La actualidad más candente (20)

1 charla ruido
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
SEGURIDAD RESPIRATORIA
SEGURIDAD RESPIRATORIASEGURIDAD RESPIRATORIA
SEGURIDAD RESPIRATORIA
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
Clasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinadosClasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinados
 
Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
 
Guia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoriaGuia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoria
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Epp proteccion auditiva
Epp proteccion auditivaEpp proteccion auditiva
Epp proteccion auditiva
 
Capacitación Conservación auditiva.pptx
Capacitación Conservación auditiva.pptxCapacitación Conservación auditiva.pptx
Capacitación Conservación auditiva.pptx
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 

Similar a Charla seguridad31

EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptxEQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
HugoSeminario
 
Protección Auditiva.pptx
Protección Auditiva.pptxProtección Auditiva.pptx
Protección Auditiva.pptx
NILOIVANTEJADAAMAMBA
 
Diseño acústico sostenible: La protección del oido
Diseño acústico sostenible: La protección del oidoDiseño acústico sostenible: La protección del oido
Diseño acústico sostenible: La protección del oido
Ana María Sánchez Gutiérrez
 
Proteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higieneProteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higiene
CrismaryADP
 
Tp3 martin torres
Tp3 martin torresTp3 martin torres
Tp3 martin torres
Martin Torres
 
Condicion ambiental ruido
Condicion ambiental ruidoCondicion ambiental ruido
Condicion ambiental ruido
Kemper Rivera
 
2. triptico febrero-ruido-convertido
2. triptico febrero-ruido-convertido2. triptico febrero-ruido-convertido
2. triptico febrero-ruido-convertido
Alejandra de Aguilar
 
ruido.pdf
ruido.pdfruido.pdf
ruido.pdf
JulioPerez781764
 
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.pptPROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
MoisesGarciaCh
 
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptxPRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
Axel1911
 
Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)
Viviana Maria Serna Obando
 
salud auditiva y de la voz.pptx
salud auditiva y de la voz.pptxsalud auditiva y de la voz.pptx
salud auditiva y de la voz.pptx
dianamoros1
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
milangelae
 
Presentacion elacin reguera
Presentacion elacin regueraPresentacion elacin reguera
Presentacion elacin reguera
José Carlos Márquez Hernández
 
Curso Conservacion Auditiva.pptx
Curso Conservacion Auditiva.pptxCurso Conservacion Auditiva.pptx
Curso Conservacion Auditiva.pptx
IsmaCalebHoo
 

Similar a Charla seguridad31 (20)

EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptxEQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL - PROTECCIÓN AUDITIVA.pptx
 
Protección Auditiva.pptx
Protección Auditiva.pptxProtección Auditiva.pptx
Protección Auditiva.pptx
 
1 anato
1 anato1 anato
1 anato
 
Diseño acústico sostenible: La protección del oido
Diseño acústico sostenible: La protección del oidoDiseño acústico sostenible: La protección del oido
Diseño acústico sostenible: La protección del oido
 
Proteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higieneProteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higiene
 
Tp3 martin torres
Tp3 martin torresTp3 martin torres
Tp3 martin torres
 
Condicion ambiental ruido
Condicion ambiental ruidoCondicion ambiental ruido
Condicion ambiental ruido
 
Ruido industrial
Ruido industrialRuido industrial
Ruido industrial
 
2. triptico febrero-ruido-convertido
2. triptico febrero-ruido-convertido2. triptico febrero-ruido-convertido
2. triptico febrero-ruido-convertido
 
ruido.pdf
ruido.pdfruido.pdf
ruido.pdf
 
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.pptPROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
 
Equipos de protección individual
Equipos de protección individualEquipos de protección individual
Equipos de protección individual
 
29 sord
29 sord29 sord
29 sord
 
Audiolog
AudiologAudiolog
Audiolog
 
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptxPRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
 
Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)
 
salud auditiva y de la voz.pptx
salud auditiva y de la voz.pptxsalud auditiva y de la voz.pptx
salud auditiva y de la voz.pptx
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
 
Presentacion elacin reguera
Presentacion elacin regueraPresentacion elacin reguera
Presentacion elacin reguera
 
Curso Conservacion Auditiva.pptx
Curso Conservacion Auditiva.pptxCurso Conservacion Auditiva.pptx
Curso Conservacion Auditiva.pptx
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Charla seguridad31

  • 1. contacto@rehelu.cl 51-2241368Parque Tamango 1385 - Bosque San Carlos, Coquimbo. CHARLA DE SEGURIDAD N°31 Riesgos de Ruido – Protección Auditiva introducción Esta charla incrementará la consciencia del empleado sobre los tipos de protección auditiva disponibles. Es importante que todos los protectores auditivos sean utilizados correctamente. La protección auditiva es comúnmente usada en el ambiente industrial. Sin embar- go, cuando sea posible, la fuente del ruido debe ser eliminada. Si en el ambiente de trabajo prevalecen ruidos de alta energía, la protec- ción auditiva puede ser un medio efectivo de reducir la pérdida de audición. Cierre Recuerde, es imposible recuperar la pérdida de audición inducida por ruido. Por lo tanto, es importante que se mantenga alerta a la exposición tanto en el trabajo como fuera de él. El trauma acumulativo en los oídos durante períodos extensos de tiempo sólo puede agravar el problema. Tapones desechables Tapones reutilizables Tapones a la medida Orejeras Tipos de Protección auditiva: Siga las instrucciones del empaque cuando se coloque los protectores. Utilice solamente protectores auditivos aprobados por la compañía. Asegúrese de que la protección seleccionada le ajusta correctamente. Mantenga los implementos de protección auditiva en buenas condi- ciones de higiene. No utilice implementos de protección auditiva sin el entrenamiento adecuado. Asegúrese de que nada interfiera con el uso de los protectores auditi- vos (por ejemplo los marcos de los anteojos). Asegúrese de que el rango de reducción del ruido es adecuado. Ruido ó pito en los oídos. Problemas para escuchar a la gente cuando habla. Problemas para escuchar ciertos sonidos altos ó suaves. Necesidad de alto volumen en el radio ó en el televisor tan alto que los demás se quejan. Uso adecuado de la protección auditiva: Síntomas de pérdida de audición: Fuente: prevencion_chile – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com