SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTECTORES AUDITIVOS.
Integrantes: Mauricio Véliz
INTRODUCCION.
• Los elementos de protección auditiva son elementos de
protección personal cuyas propiedades de atenuación sonora
tienen por objeto prevenir los efectos dañinos del ruido,
reduciendo la intensidad del sonido que llega al oído, y así
poder evitar enfermedades profesionales con el paso de los
años como la HIPOACUSIA.
• Se estima que un tercio de la población mundial y el 75
% de los habitantes de ciudades industrializadas
padecen algún grado de sordera o pérdida auditiva
causada por exposición a sonidos de alta intensidad.
¿Qué es la HIPOACUSIA?
• Es la disminución auditiva de uno o ambos oídos,
parcial o total, permanente y acumulativa, de tipo
sensorioneural que se origina gradualmente, durante
y como resultado de la exposición a niveles
perjudiciales de ruido en el ambiente laboral, de tipo
continuo o intermitente de intensidad relativamente
alta durante un periodo grande de tiempo.
¿Qué es el RUIDO?
• Según la OMS y la Organización Internacional
del Trabajo, ruido es un sonido desagradable y
molesto, con niveles excesivamente altos que
son potencialmente nocivos para la audición.
¿Cuáles son los efectos del ruido sobre
la salud?
• Algunos de estos efectos son:
 Dificultad para la comunicación oral,
 Cefalea,
 Disminución de la audición o Hipoacusia,
 Perturbación del sueño o descanso,
 Estrés,
 Fatiga, neurosis, depresión,
 Efectos sobre el rendimiento,
 Disfunción sexual.
. Estos son solo algunos de los efectos del ruido sobre la salud.
Tipos de Protectores “Orejeras”
• Se conocen como protectores supraurales, consisten en
casquetes que cubren el pabellón auricular y se ajustan a la
cabeza mediante unas almohadillas blandas, rellenas de
materiales aislantes de ruido como la espuma plástica o
líquido.
Tapones Auditivos.
• Son protectores auditivos que se colocan en el canal auditivo
externo, con el fin de bloquear la entrada del sonido. En
ocasiones pueden estar provistos de un cordón para que el
trabajador no los extravíe y pueda colocárselos guindando en
su cuello en los periodos de descanso (por ejemplo en hora de
almuerzo).
Tapones Auditivos Estándar.
• Los tapones aditivos estándar de silicona tienen una vida útil
de hasta 6 meses, deben lavarse con agua tibia y jabón suave
después de cada uso. Deben ser reemplazados si se encogen,
endurecen, agrietan o deforman.
Tapones Anatómicos.
• comienza con la toma de impresión, lo cual consiste
en la inyección por parte del audiólogo de un
material de silicona, que ha sido previamente
mezclada, este material se vulcaniza rápidamente
dando un negativo de la concha de la oreja y el canal
auditivo hasta su segunda vuelta.
• Posteriormente esta impresión es sumergida en yeso
o gelatina, luego extraída, quedando un molde
donde será chorreado el caucho silicón, material del
cual finalmente se confecciona el protector, a este se
le adiciona un cordón con puntos distintivos (rojo
para el derecho y azul para el izquierdo) los cuales
permiten al trabajador reconocer el protector de
cada oído.
¿Qué dice la normativa Chilena
Vigente?
• Según el Decreto Supremo N° 594 en sus artículos
72, 75, 79 y 82 dice lo siguiente:
• Articulo N°72:
• Las mediciones de ruido estable, ruido fluctuante y
ruido impulsivo se efectuaran con un sonómetro
integrador o con un dosímetro que cumpla las
exigencias señaladas para los tipos 0, 1 o 2,
establecidas en las normas: IEC 651-1979, IEC 804-
1985 y ANSI S.
ARTICULO N° 75
• Niveles de presión sonora continua equivalentes diferentes a
las 85 db (a) Lento, que permitirá siempre que el tiempo de
exposición al ruido del trabajador no exceda los valores
indicados en la siguiente tabla:
Estos valores se entenderán para trabajadores expuestos
sin protección auditiva personal.
ARTICULO N° 79
• La exposición ocupacional a ruido impulsivo deberá
ser controlada de modo que para una jornada de 8
horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto
a un nivel de presión sonora peak superior a 95 db
medidos en la posición del oído del trabajador
ARTICULO N° 82
• Cuando un trabajador utilice protección auditiva personal, se
entenderá que se cumple con lo dispuesto en los artículos 75 y
80 del presente reglamento si el nivel de presión sonora efectivo
no sobrepasa los limites máximos permisibles establecidos en las
tablas indicadas en tales artículos. Para los efectos de este
reglamento se entenderá por nivel de presión sonora efectiva la
diferencia entre el nivel de presión sonora continua equivalente
o el nivel de presión sonora peak, según se trate de ruido
estable, fluctuante, o impulsivo respectivamente, y la reducción
de ruido que otorgara el protector auditivo. En ambos casos la
reducción de ruido será calculada de acuerdo a las normas
oficiales vigentes en materia de protección auditiva.
CONCLUSION
• En esta presentación se da a conocer
información acerca de Los protectores
auditivos, para que sirven, tipos de
protectores, definiciones y parte de la
legislación vigente que lo rige.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
Yuri Milachay
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
minasluis84
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Herlindanoemi
 
Medidas de prevención contra caídas en alturas
Medidas de prevención contra caídas en alturasMedidas de prevención contra caídas en alturas
Medidas de prevención contra caídas en alturas
AlejaBello1
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
Yanet Caldas
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFreddy Martinez Vargas
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturajuliimonterrosa08
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
Yanet Caldas
 
Capacitación Conservación auditiva.pptx
Capacitación Conservación auditiva.pptxCapacitación Conservación auditiva.pptx
Capacitación Conservación auditiva.pptx
CaterineHurtado
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
Soraya valencia
 
Ppt ruido
Ppt ruidoPpt ruido

La actualidad más candente (20)

Proteccion de los oidos
Proteccion de los oidosProteccion de los oidos
Proteccion de los oidos
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
 
Espacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacionEspacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacion
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
 
Medidas de prevención contra caídas en alturas
Medidas de prevención contra caídas en alturasMedidas de prevención contra caídas en alturas
Medidas de prevención contra caídas en alturas
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
 
Epp proteccion auditiva
Epp proteccion auditivaEpp proteccion auditiva
Epp proteccion auditiva
 
7 Ruido
7 Ruido7 Ruido
7 Ruido
 
Escaleras manuales CSS
Escaleras manuales CSSEscaleras manuales CSS
Escaleras manuales CSS
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personal
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
 
Capacitación Conservación auditiva.pptx
Capacitación Conservación auditiva.pptxCapacitación Conservación auditiva.pptx
Capacitación Conservación auditiva.pptx
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
 
Ppt ruido
Ppt ruidoPpt ruido
Ppt ruido
 

Destacado

Protección auditiva
Protección auditiva Protección auditiva
Protección auditiva hysspgi
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Medición audiométrica
Medición audiométrica Medición audiométrica
Medición audiométrica
rodolfobadillo2014
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
davidandresb88
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
Josias Bastidas
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
CatalogoNicolas
 
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoMontacon
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
spgiunc
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Isnardo Gonzalez
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
RockAnDora
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
spgiunc
 
Factor de riesgo fisico ventilacion exp
Factor  de riesgo fisico ventilacion expFactor  de riesgo fisico ventilacion exp
Factor de riesgo fisico ventilacion expJefersonHenao
 
Proteccion facial
Proteccion facialProteccion facial
Proteccion facial
Gustavo Nieto
 
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajo
vtsiri
 
Los ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadLos ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadPROEM_training
 

Destacado (20)

Protección auditiva
Protección auditivaProtección auditiva
Protección auditiva
 
Protección auditiva
Protección auditiva Protección auditiva
Protección auditiva
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Medición audiométrica
Medición audiométrica Medición audiométrica
Medición audiométrica
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Exposcion proteccion auditivos
Exposcion proteccion auditivosExposcion proteccion auditivos
Exposcion proteccion auditivos
 
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
 
Accidente en los ojos
Accidente en los ojosAccidente en los ojos
Accidente en los ojos
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
Factor de riesgo fisico ventilacion exp
Factor  de riesgo fisico ventilacion expFactor  de riesgo fisico ventilacion exp
Factor de riesgo fisico ventilacion exp
 
Proteccion facial
Proteccion facialProteccion facial
Proteccion facial
 
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Los ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadLos ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridad
 

Similar a Protección Auditiva

PRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptxPRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
Axel1911
 
Neumoconiosis e-hir-4ta-parte
Neumoconiosis e-hir-4ta-parteNeumoconiosis e-hir-4ta-parte
Neumoconiosis e-hir-4ta-parte
Karina Salazar
 
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.pptPROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
MoisesGarciaCh
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
Mario Perez Ticse
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
Presentacion elacin reguera
Presentacion elacin regueraPresentacion elacin reguera
Presentacion elacin reguera
José Carlos Márquez Hernández
 
nom stps 011
nom stps 011nom stps 011
nom stps 011
edsonguzman123
 
TEMA 6. RIESGOS.pptx
TEMA 6. RIESGOS.pptxTEMA 6. RIESGOS.pptx
TEMA 6. RIESGOS.pptx
SaludLaboralGallega
 
control y prevencion del ruido.pptx
control y prevencion del ruido.pptxcontrol y prevencion del ruido.pptx
control y prevencion del ruido.pptx
ClaudiaSofiaMartinez3
 
Curso Conservacion Auditiva.pptx
Curso Conservacion Auditiva.pptxCurso Conservacion Auditiva.pptx
Curso Conservacion Auditiva.pptx
IsmaCalebHoo
 
Ruido laboral en los ambientes productivos.pptx
Ruido laboral en los ambientes productivos.pptxRuido laboral en los ambientes productivos.pptx
Ruido laboral en los ambientes productivos.pptx
jcoronaantillanca
 
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusiaPresentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
milangelae
 
Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
Felix Rojas
 
Semana 13 control de ruidos en minas
Semana 13 control de ruidos en minasSemana 13 control de ruidos en minas
Semana 13 control de ruidos en minas
Vic Enriquez
 

Similar a Protección Auditiva (20)

PRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptxPRESERVACION AUDITIVA.pptx
PRESERVACION AUDITIVA.pptx
 
Neumoconiosis e-hir-4ta-parte
Neumoconiosis e-hir-4ta-parteNeumoconiosis e-hir-4ta-parte
Neumoconiosis e-hir-4ta-parte
 
1 anato
1 anato1 anato
1 anato
 
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.pptPROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
 
Audiolog
AudiologAudiolog
Audiolog
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
NOM-011-STPS
 
Presentacion elacin reguera
Presentacion elacin regueraPresentacion elacin reguera
Presentacion elacin reguera
 
nom stps 011
nom stps 011nom stps 011
nom stps 011
 
TEMA 6. RIESGOS.pptx
TEMA 6. RIESGOS.pptxTEMA 6. RIESGOS.pptx
TEMA 6. RIESGOS.pptx
 
control y prevencion del ruido.pptx
control y prevencion del ruido.pptxcontrol y prevencion del ruido.pptx
control y prevencion del ruido.pptx
 
Curso Conservacion Auditiva.pptx
Curso Conservacion Auditiva.pptxCurso Conservacion Auditiva.pptx
Curso Conservacion Auditiva.pptx
 
Ruido laboral en los ambientes productivos.pptx
Ruido laboral en los ambientes productivos.pptxRuido laboral en los ambientes productivos.pptx
Ruido laboral en los ambientes productivos.pptx
 
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusiaPresentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
 
rec06.pptx
rec06.pptxrec06.pptx
rec06.pptx
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
 
Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
 
8-7 Ruido
8-7 Ruido8-7 Ruido
8-7 Ruido
 
Semana 13 control de ruidos en minas
Semana 13 control de ruidos en minasSemana 13 control de ruidos en minas
Semana 13 control de ruidos en minas
 
29 sord
29 sord29 sord
29 sord
 

Más de Ivan Mauricio Veliz

Circ. 3335 suseso
Circ. 3335 susesoCirc. 3335 suseso
Circ. 3335 suseso
Ivan Mauricio Veliz
 
Circular 2345
Circular 2345 Circular 2345
Circular 2345
Ivan Mauricio Veliz
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Manual de higiene industrial fundación mapfre
Manual de higiene industrial   fundación mapfre Manual de higiene industrial   fundación mapfre
Manual de higiene industrial fundación mapfre
Ivan Mauricio Veliz
 
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICOSISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
Ivan Mauricio Veliz
 
Mutualex
MutualexMutualex
Circular brucelosis
Circular brucelosisCircular brucelosis
Circular brucelosis
Ivan Mauricio Veliz
 
Decreto supremo 40
Decreto  supremo 40Decreto  supremo 40
Decreto supremo 40
Ivan Mauricio Veliz
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
Ivan Mauricio Veliz
 

Más de Ivan Mauricio Veliz (9)

Circ. 3335 suseso
Circ. 3335 susesoCirc. 3335 suseso
Circ. 3335 suseso
 
Circular 2345
Circular 2345 Circular 2345
Circular 2345
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
Manual de higiene industrial fundación mapfre
Manual de higiene industrial   fundación mapfre Manual de higiene industrial   fundación mapfre
Manual de higiene industrial fundación mapfre
 
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICOSISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
 
Mutualex
MutualexMutualex
Mutualex
 
Circular brucelosis
Circular brucelosisCircular brucelosis
Circular brucelosis
 
Decreto supremo 40
Decreto  supremo 40Decreto  supremo 40
Decreto supremo 40
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Protección Auditiva

  • 2. INTRODUCCION. • Los elementos de protección auditiva son elementos de protección personal cuyas propiedades de atenuación sonora tienen por objeto prevenir los efectos dañinos del ruido, reduciendo la intensidad del sonido que llega al oído, y así poder evitar enfermedades profesionales con el paso de los años como la HIPOACUSIA. • Se estima que un tercio de la población mundial y el 75 % de los habitantes de ciudades industrializadas padecen algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por exposición a sonidos de alta intensidad.
  • 3. ¿Qué es la HIPOACUSIA? • Es la disminución auditiva de uno o ambos oídos, parcial o total, permanente y acumulativa, de tipo sensorioneural que se origina gradualmente, durante y como resultado de la exposición a niveles perjudiciales de ruido en el ambiente laboral, de tipo continuo o intermitente de intensidad relativamente alta durante un periodo grande de tiempo.
  • 4. ¿Qué es el RUIDO? • Según la OMS y la Organización Internacional del Trabajo, ruido es un sonido desagradable y molesto, con niveles excesivamente altos que son potencialmente nocivos para la audición.
  • 5. ¿Cuáles son los efectos del ruido sobre la salud? • Algunos de estos efectos son:  Dificultad para la comunicación oral,  Cefalea,  Disminución de la audición o Hipoacusia,  Perturbación del sueño o descanso,  Estrés,  Fatiga, neurosis, depresión,  Efectos sobre el rendimiento,  Disfunción sexual. . Estos son solo algunos de los efectos del ruido sobre la salud.
  • 6. Tipos de Protectores “Orejeras” • Se conocen como protectores supraurales, consisten en casquetes que cubren el pabellón auricular y se ajustan a la cabeza mediante unas almohadillas blandas, rellenas de materiales aislantes de ruido como la espuma plástica o líquido.
  • 7. Tapones Auditivos. • Son protectores auditivos que se colocan en el canal auditivo externo, con el fin de bloquear la entrada del sonido. En ocasiones pueden estar provistos de un cordón para que el trabajador no los extravíe y pueda colocárselos guindando en su cuello en los periodos de descanso (por ejemplo en hora de almuerzo).
  • 8. Tapones Auditivos Estándar. • Los tapones aditivos estándar de silicona tienen una vida útil de hasta 6 meses, deben lavarse con agua tibia y jabón suave después de cada uso. Deben ser reemplazados si se encogen, endurecen, agrietan o deforman.
  • 9. Tapones Anatómicos. • comienza con la toma de impresión, lo cual consiste en la inyección por parte del audiólogo de un material de silicona, que ha sido previamente mezclada, este material se vulcaniza rápidamente dando un negativo de la concha de la oreja y el canal auditivo hasta su segunda vuelta. • Posteriormente esta impresión es sumergida en yeso o gelatina, luego extraída, quedando un molde donde será chorreado el caucho silicón, material del cual finalmente se confecciona el protector, a este se le adiciona un cordón con puntos distintivos (rojo para el derecho y azul para el izquierdo) los cuales permiten al trabajador reconocer el protector de cada oído.
  • 10.
  • 11. ¿Qué dice la normativa Chilena Vigente? • Según el Decreto Supremo N° 594 en sus artículos 72, 75, 79 y 82 dice lo siguiente: • Articulo N°72: • Las mediciones de ruido estable, ruido fluctuante y ruido impulsivo se efectuaran con un sonómetro integrador o con un dosímetro que cumpla las exigencias señaladas para los tipos 0, 1 o 2, establecidas en las normas: IEC 651-1979, IEC 804- 1985 y ANSI S.
  • 12. ARTICULO N° 75 • Niveles de presión sonora continua equivalentes diferentes a las 85 db (a) Lento, que permitirá siempre que el tiempo de exposición al ruido del trabajador no exceda los valores indicados en la siguiente tabla:
  • 13. Estos valores se entenderán para trabajadores expuestos sin protección auditiva personal.
  • 14. ARTICULO N° 79 • La exposición ocupacional a ruido impulsivo deberá ser controlada de modo que para una jornada de 8 horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel de presión sonora peak superior a 95 db medidos en la posición del oído del trabajador
  • 15. ARTICULO N° 82 • Cuando un trabajador utilice protección auditiva personal, se entenderá que se cumple con lo dispuesto en los artículos 75 y 80 del presente reglamento si el nivel de presión sonora efectivo no sobrepasa los limites máximos permisibles establecidos en las tablas indicadas en tales artículos. Para los efectos de este reglamento se entenderá por nivel de presión sonora efectiva la diferencia entre el nivel de presión sonora continua equivalente o el nivel de presión sonora peak, según se trate de ruido estable, fluctuante, o impulsivo respectivamente, y la reducción de ruido que otorgara el protector auditivo. En ambos casos la reducción de ruido será calculada de acuerdo a las normas oficiales vigentes en materia de protección auditiva.
  • 16. CONCLUSION • En esta presentación se da a conocer información acerca de Los protectores auditivos, para que sirven, tipos de protectores, definiciones y parte de la legislación vigente que lo rige.