SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación del curso
   Introducción a la
     Programación



             Departamento de ingeniería
PROPÓSITO
• Desarrollar la capacidad de analizar y resolver problemas que
  requieren planeación y programación.
• Formar a los estudiantes en los conceptos básicos de
  algoritmia.
• Brindar las bases para analizar y resolver problemas por medio
  de programación.
• Permitir el desarrollo de habilidades de programación.
• Formar en el proceso de creación de aplicaciones utilizando
  POO (Programación orientada a Objetos).



                                     Departamento de ingeniería
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
• Capacidad de análisis y comprensión de problemas.

• Capacidad en el planteamiento de problemas propios de su
  área de conocimiento y de sus posibles soluciones.

• Capacidad de proponer soluciones a problemas mediante el uso
  de algoritmos.

• Capacidad para el manejo de la información y su acertado uso
  en la solución de problemas.

• Desarrollar aplicaciones basadas en POO.
                                     Departamento de ingeniería
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Desarrollar solución de problemas empleando
  algoritmia.

• Hacer uso de un lenguaje de programación, como
  complemento a la solución de problemas.

• Conocer los conceptos fundamentales de la POO.




                             Departamento de ingeniería
PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
• En la actualidad todas las cosas que nos rodean tienen
  que ver directamente o indirectamente con
  programación.
• Nuestros portales de internet favoritos, nuestro celular,
  inclusive el pedido que hacemos en nuestra tienda
  favorita esta relacionado con un programa de software.
• Si se quiere llegar a tener un imperio como google o
  facebook se deben dar los primeros pasos en
  programación.


                                   Departamento de ingeniería
METODOLOGÍA
• Las clases serán magistrales y se desarrollaran en
  laboratorios de sistemas de la USB.
• Se realizaran talleres teórico-prácticos que permitirán a
  los estudiantes afianzar los conocimientos adquiridos
  en clase.
• Como apoyo a las clases magistrales se utilizará la
  plataforma moodle, en la cual encontrarán el material
  complementario de los diferentes temas vistos en
  clase.


                                 Departamento de ingeniería
ASPECTOS A CONSIDERAR

• Se realizarán quices, trabajos y parciales para la
  evaluación de los diferentes temas.
• Como soporte tecnológico se utilizarán las
  aplicaciones PSEint y Eclipse.
• Se entregaran talleres para ser desarrollados por los
  estudiantes.
• Los quices tendrán problemas similares a los
  propuestos en los diferentes talleres. Este aspecto no
  aplica para el primer quiz.


                               Departamento de ingeniería
TEMARIO
• Introducción a los computadores (hardware y
  software)
• Análisis, planeación y solución de problemas,
  aplicando algoritmia.
• Conceptos fundamentales de programación.
• Introducción a la programación Orientada a Objetos.
• Programación de aplicaciones con interfaces graficas
  de usuario.



                               Departamento de ingeniería
CONTENIDO (I)
Semana 1 (25 al 29 de Julio)
 • ¿Qué es una computadora?
    o Hardware y software
 • Lenguajes de programación
 • Entrega primer trabajo

Semana 2 (1 al 5 de Agosto)
 • Fases de resolución de un problema
 • Algoritmia
 • Quiz I. Hardware y Software, Recepción del primer trabajo.

Semana 3 (8 al 12 de Agosto)
 • Estructura general de un programa
 • Pseudocódigo
 • Diagramas de flujo
 • Entrega Taller I.
                                          Departamento de ingeniería
CONTENIDO (II)
Semana 4 (15 al 19 de Agosto)
 • Estructuras repetitivas (mientras, hacer hasta que, repetir hasta,
   para).
 • Sentencias de salto (interrumpir y continuar).
 • Quiz II. Seudocódigo, diagrama de flujo, prueba de escritorio.
 • Entrega Taller II.

Semana 5 (22 al 26 de Agosto)
• Ejercicios en clase sobre estructura secuencial, selectiva y
  repetitiva. Uso de la aplicación PSEInt.

Semana 6 (30 de Agosto al 3 de Septiembre)
 • Ejercicios en clase sobre estructura secuencial, selectiva y
   repetitiva. Uso de la aplicación PSEInt.
 • Primer parcial
                                          Departamento de ingeniería
CONTENIDO (III)
Semana 7 (5 al 9 de Septiembre)
 • Lenguaje de programación Java
 • Entrega Taller III.

Semana 8 (12 al 16 de Septiembre)
• Estructuras repetitivas: mientras, hacer-mientras, repetir;
  estructuras repetitivas anidadas en Java
• Quiz III. Programa en Java

Semana 9 (19 al 23 de Septiembre)
 • Funciones y procedimientos, utilizando Java

Semana 10 (26 al 30 de Septiembre)
 • Arreglos unidimensionales: vector
 • Quiz IV. Funciones y procedimientos, estructuras repetitivas
   anidadas.
                                          Departamento de ingeniería
CONTENIDO (IV)
Semana 11 (3 al 7 de Octubre)
 • Ejercicios sobre estructura secuencial, estructura selectiva, estructuras,
   arreglos, utilizando funciones.
 • Quiz V. Arreglos 1D y funciones para trabajar arreglos.

Semana 12 (10 al 14 de Octubre)
• Refuerzo de arreglos y funciones
• Segundo Parcial

Semana 13 (17 al 21 de Octubre)
 • Introducción Programación Orientada a Objetos (POO)
 • EntregaTaller IV.

Semana 14 (24 al 28 de Octubre)
 • Interface gráfica
 • Entrega de Instructivo proyecto final
                                             Departamento de ingeniería
CONTENIDO (V)
Semana 15 (31 de Octubre al 4 de Noviembre)
 • Interacción con objetos gráficos representados en matrices,
   empleando teclado y Mouse.
 • Quiz VI. Objetos, propiedades y métodos.

Semana 16 (7 al 11 de Noviembre)
• Refuerzo proyectos finales y conceptos básicos de objetos y
  matrices.

Semana 17 (14 al 18 de Noviembre)
 • Avances del proyecto final

Semana 18 (21 al 25 de Noviembre)
 • Entrega trabajo final
 • Parcial final
                                         Departamento de ingeniería
Evaluaciones (I)
Primer corte (30%)
• Quiz I. Hardware y Software                                        10%
• Trabajo I. Hardware y Software                                     10%
• Quiz II. Seudocódigo, diagrama de flujo,                           10%
  prueba de escritorio
• Parcial I.                                                         70%

Segundo corte (30%)
• Quiz III. Programa en Java                                         10%
• Quiz IV. Funciones y procedimientos, estructuras                   10%
  repetitivas anidadas.
• Quiz V. Arreglos 1D y funciones                                    10%
• Parcial II.                                                        70%


                                        Departamento de ingeniería
Evaluaciones (II)

Tercer corte (40%)
• Quiz VI. Objetos, propiedades y métodos                          10%
• Parcial III                                                      50%
• Trabajo final                                                    40%
   •   Sustentación individual                        70%
   •   Funcionalidad                                  30%




                                      Departamento de ingeniería
DEBATE EXPECTATIVAS DEL CURSO

En esta parte de la presentación vamos a discutir, que
  expectativas hay acerca del curso.

• ¿Qué se quiere lograr?
• ¿Cuáles son los anhelos de los estudiantes?
• ¿Qué espera el profesor del grupo de estudio?




                                Departamento de ingeniería
DATOS DE CONTACTO

Docente: Yenny Alexandra Méndez Alegría

Correo electrónico: yamendez@usbcali.edu.co

Oficina: Parque Tecnológico – Oficina de LIDIS.




                               Departamento de ingeniería

Más contenido relacionado

Destacado

Hard rock alternative of sleeping beauty
Hard rock alternative of  sleeping beauty Hard rock alternative of  sleeping beauty
Hard rock alternative of sleeping beauty cpagila
 
Connect and combine-HOOPING
Connect and combine-HOOPINGConnect and combine-HOOPING
Connect and combine-HOOPINGCreateOriginal
 
The Road to Joy: A "Boundaries" Remix
The Road to Joy: A "Boundaries" RemixThe Road to Joy: A "Boundaries" Remix
The Road to Joy: A "Boundaries" RemixDr. Ernie Prabhakar
 
Seminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti csSeminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti csAna Dorado
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativosGira ......
 
Patrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turístico
Patrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turísticoPatrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turístico
Patrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turísticoatacamasustentable
 
Búsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertas
Búsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertasBúsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertas
Búsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertaseliartura
 
El profesional de la información
El profesional de la informaciónEl profesional de la información
El profesional de la informaciónRIBDA 2009
 
Glasgow For Business 07.11.11
Glasgow For Business 07.11.11Glasgow For Business 07.11.11
Glasgow For Business 07.11.11smurrison
 

Destacado (20)

Hard rock alternative of sleeping beauty
Hard rock alternative of  sleeping beauty Hard rock alternative of  sleeping beauty
Hard rock alternative of sleeping beauty
 
Connect and combine-HOOPING
Connect and combine-HOOPINGConnect and combine-HOOPING
Connect and combine-HOOPING
 
The Road to Joy: A "Boundaries" Remix
The Road to Joy: A "Boundaries" RemixThe Road to Joy: A "Boundaries" Remix
The Road to Joy: A "Boundaries" Remix
 
Seminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti csSeminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti cs
 
C.colom
C.colomC.colom
C.colom
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
 
Proyecto Denis Calderon
Proyecto Denis CalderonProyecto Denis Calderon
Proyecto Denis Calderon
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Estudio hom dol
Estudio hom dolEstudio hom dol
Estudio hom dol
 
Patrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turístico
Patrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turísticoPatrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turístico
Patrimonio, historia e identidad de Caldera como recurso turístico
 
Búsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertas
Búsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertasBúsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertas
Búsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertas
 
Col Tnt 0210
Col Tnt 0210Col Tnt 0210
Col Tnt 0210
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Andrea 503
Andrea   503Andrea   503
Andrea 503
 
El profesional de la información
El profesional de la informaciónEl profesional de la información
El profesional de la información
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Glasgow For Business 07.11.11
Glasgow For Business 07.11.11Glasgow For Business 07.11.11
Glasgow For Business 07.11.11
 
Proyecto Cesar Cosío
Proyecto Cesar CosíoProyecto Cesar Cosío
Proyecto Cesar Cosío
 

Similar a Ppt ip 2011_ii

Ppt ii 2012_i
Ppt ii 2012_iPpt ii 2012_i
Ppt ii 2012_iymendal
 
Ppt hci 2012_semestre1
Ppt hci 2012_semestre1Ppt hci 2012_semestre1
Ppt hci 2012_semestre1ymendal
 
Progranalítico mar2010
Progranalítico mar2010Progranalítico mar2010
Progranalítico mar2010Fredy Naranjo
 
Ppt hci 2012_semestre1
Ppt hci 2012_semestre1Ppt hci 2012_semestre1
Ppt hci 2012_semestre1ymendal
 
Ppt hci 2012_semestre1
Ppt hci 2012_semestre1Ppt hci 2012_semestre1
Ppt hci 2012_semestre1ymendal
 
Introducción a IngSW_2022.pptx
Introducción a IngSW_2022.pptxIntroducción a IngSW_2022.pptx
Introducción a IngSW_2022.pptxOscar Eduardo
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Fernando Solis
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónFernando Solis
 
Proyecto docente para habilitacion LSI
Proyecto docente para habilitacion LSIProyecto docente para habilitacion LSI
Proyecto docente para habilitacion LSIOscar Ardaiz
 
Programa ing software_i_2012-ii
Programa ing software_i_2012-iiPrograma ing software_i_2012-ii
Programa ing software_i_2012-iiOscar Eduardo
 
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdfIEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdfCarlosCarrascoMuoz1
 
Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda
Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una viviendaUso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda
Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una viviendakassan4791
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.docJeancarlosPatalasanc
 
SOLIDWORKS ICESI - Introducción al modelado paramétrico
SOLIDWORKS ICESI - Introducción al modelado paramétricoSOLIDWORKS ICESI - Introducción al modelado paramétrico
SOLIDWORKS ICESI - Introducción al modelado paramétricoSENA - ASTIN
 

Similar a Ppt ip 2011_ii (20)

Ppt ii 2012_i
Ppt ii 2012_iPpt ii 2012_i
Ppt ii 2012_i
 
Ppt hci 2012_semestre1
Ppt hci 2012_semestre1Ppt hci 2012_semestre1
Ppt hci 2012_semestre1
 
Progranalítico mar2010
Progranalítico mar2010Progranalítico mar2010
Progranalítico mar2010
 
Ppt hci 2012_semestre1
Ppt hci 2012_semestre1Ppt hci 2012_semestre1
Ppt hci 2012_semestre1
 
Ppt hci 2012_semestre1
Ppt hci 2012_semestre1Ppt hci 2012_semestre1
Ppt hci 2012_semestre1
 
Introducción a IngSW_2022.pptx
Introducción a IngSW_2022.pptxIntroducción a IngSW_2022.pptx
Introducción a IngSW_2022.pptx
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
 
Planificación vinculación 2021 B
Planificación vinculación 2021 BPlanificación vinculación 2021 B
Planificación vinculación 2021 B
 
Proyecto docente para habilitacion LSI
Proyecto docente para habilitacion LSIProyecto docente para habilitacion LSI
Proyecto docente para habilitacion LSI
 
Programa ing software_i_2012-ii
Programa ing software_i_2012-iiPrograma ing software_i_2012-ii
Programa ing software_i_2012-ii
 
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdfIEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
 
Sylabus programacio digital 2019
Sylabus programacio digital   2019Sylabus programacio digital   2019
Sylabus programacio digital 2019
 
Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda
Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una viviendaUso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda
Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda
 
Animacion digital 3 d
Animacion digital 3 d Animacion digital 3 d
Animacion digital 3 d
 
I0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales iiI0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales ii
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
 
SOLIDWORKS ICESI - Introducción al modelado paramétrico
SOLIDWORKS ICESI - Introducción al modelado paramétricoSOLIDWORKS ICESI - Introducción al modelado paramétrico
SOLIDWORKS ICESI - Introducción al modelado paramétrico
 

Más de ymendal

Nociones algoritmos
Nociones algoritmosNociones algoritmos
Nociones algoritmosymendal
 
Nociones algoritmos
Nociones algoritmosNociones algoritmos
Nociones algoritmosymendal
 
Ppt nociones basicas
Ppt nociones basicasPpt nociones basicas
Ppt nociones basicasymendal
 
Ppt usabilidad
Ppt usabilidadPpt usabilidad
Ppt usabilidadymendal
 
Presentacion ip estructuras_repeatitivas_2012_i
Presentacion ip estructuras_repeatitivas_2012_iPresentacion ip estructuras_repeatitivas_2012_i
Presentacion ip estructuras_repeatitivas_2012_iymendal
 
Presentacion ip pseudocodigo_2012_segunda_parte
Presentacion ip pseudocodigo_2012_segunda_partePresentacion ip pseudocodigo_2012_segunda_parte
Presentacion ip pseudocodigo_2012_segunda_parteymendal
 
Presentacion ip pseudocodigo_2012_primera_parte
Presentacion ip pseudocodigo_2012_primera_partePresentacion ip pseudocodigo_2012_primera_parte
Presentacion ip pseudocodigo_2012_primera_parteymendal
 
Presentacion ip pseudocodigo_2012_i
Presentacion ip pseudocodigo_2012_iPresentacion ip pseudocodigo_2012_i
Presentacion ip pseudocodigo_2012_iymendal
 
Presentacion ip algoritmia_2012_ii
Presentacion ip algoritmia_2012_iiPresentacion ip algoritmia_2012_ii
Presentacion ip algoritmia_2012_iiymendal
 
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_parte
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_partePresentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_parte
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_parteymendal
 
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_parte_i
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_parte_iPresentacion ip algoritmia_2012_i_v2_parte_i
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_parte_iymendal
 
Presentacion_Lenguajes_Programacion
Presentacion_Lenguajes_ProgramacionPresentacion_Lenguajes_Programacion
Presentacion_Lenguajes_Programacionymendal
 
Ppt ip hw-sw_2011-ii
Ppt ip hw-sw_2011-iiPpt ip hw-sw_2011-ii
Ppt ip hw-sw_2011-iiymendal
 
Presentacion ii algoritmos_df
Presentacion ii algoritmos_dfPresentacion ii algoritmos_df
Presentacion ii algoritmos_dfymendal
 
Presentacion ii algoritmos_
Presentacion ii algoritmos_Presentacion ii algoritmos_
Presentacion ii algoritmos_ymendal
 
Presentacion ii algoritmos_parte2
Presentacion ii algoritmos_parte2Presentacion ii algoritmos_parte2
Presentacion ii algoritmos_parte2ymendal
 
Presentacion ip algoritmia_2011_p4
Presentacion ip algoritmia_2011_p4Presentacion ip algoritmia_2011_p4
Presentacion ip algoritmia_2011_p4ymendal
 
Presentacion ip algoritmia_2011
Presentacion ip algoritmia_2011Presentacion ip algoritmia_2011
Presentacion ip algoritmia_2011ymendal
 
Presentacion ip lp_2011_ii_ok
Presentacion ip lp_2011_ii_okPresentacion ip lp_2011_ii_ok
Presentacion ip lp_2011_ii_okymendal
 

Más de ymendal (20)

Nociones algoritmos
Nociones algoritmosNociones algoritmos
Nociones algoritmos
 
Nociones algoritmos
Nociones algoritmosNociones algoritmos
Nociones algoritmos
 
Ppt nociones basicas
Ppt nociones basicasPpt nociones basicas
Ppt nociones basicas
 
Ppt dcu
Ppt dcuPpt dcu
Ppt dcu
 
Ppt usabilidad
Ppt usabilidadPpt usabilidad
Ppt usabilidad
 
Presentacion ip estructuras_repeatitivas_2012_i
Presentacion ip estructuras_repeatitivas_2012_iPresentacion ip estructuras_repeatitivas_2012_i
Presentacion ip estructuras_repeatitivas_2012_i
 
Presentacion ip pseudocodigo_2012_segunda_parte
Presentacion ip pseudocodigo_2012_segunda_partePresentacion ip pseudocodigo_2012_segunda_parte
Presentacion ip pseudocodigo_2012_segunda_parte
 
Presentacion ip pseudocodigo_2012_primera_parte
Presentacion ip pseudocodigo_2012_primera_partePresentacion ip pseudocodigo_2012_primera_parte
Presentacion ip pseudocodigo_2012_primera_parte
 
Presentacion ip pseudocodigo_2012_i
Presentacion ip pseudocodigo_2012_iPresentacion ip pseudocodigo_2012_i
Presentacion ip pseudocodigo_2012_i
 
Presentacion ip algoritmia_2012_ii
Presentacion ip algoritmia_2012_iiPresentacion ip algoritmia_2012_ii
Presentacion ip algoritmia_2012_ii
 
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_parte
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_partePresentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_parte
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_parte
 
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_parte_i
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_parte_iPresentacion ip algoritmia_2012_i_v2_parte_i
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_parte_i
 
Presentacion_Lenguajes_Programacion
Presentacion_Lenguajes_ProgramacionPresentacion_Lenguajes_Programacion
Presentacion_Lenguajes_Programacion
 
Ppt ip hw-sw_2011-ii
Ppt ip hw-sw_2011-iiPpt ip hw-sw_2011-ii
Ppt ip hw-sw_2011-ii
 
Presentacion ii algoritmos_df
Presentacion ii algoritmos_dfPresentacion ii algoritmos_df
Presentacion ii algoritmos_df
 
Presentacion ii algoritmos_
Presentacion ii algoritmos_Presentacion ii algoritmos_
Presentacion ii algoritmos_
 
Presentacion ii algoritmos_parte2
Presentacion ii algoritmos_parte2Presentacion ii algoritmos_parte2
Presentacion ii algoritmos_parte2
 
Presentacion ip algoritmia_2011_p4
Presentacion ip algoritmia_2011_p4Presentacion ip algoritmia_2011_p4
Presentacion ip algoritmia_2011_p4
 
Presentacion ip algoritmia_2011
Presentacion ip algoritmia_2011Presentacion ip algoritmia_2011
Presentacion ip algoritmia_2011
 
Presentacion ip lp_2011_ii_ok
Presentacion ip lp_2011_ii_okPresentacion ip lp_2011_ii_ok
Presentacion ip lp_2011_ii_ok
 

Ppt ip 2011_ii

  • 1. Presentación del curso Introducción a la Programación Departamento de ingeniería
  • 2. PROPÓSITO • Desarrollar la capacidad de analizar y resolver problemas que requieren planeación y programación. • Formar a los estudiantes en los conceptos básicos de algoritmia. • Brindar las bases para analizar y resolver problemas por medio de programación. • Permitir el desarrollo de habilidades de programación. • Formar en el proceso de creación de aplicaciones utilizando POO (Programación orientada a Objetos). Departamento de ingeniería
  • 3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Capacidad de análisis y comprensión de problemas. • Capacidad en el planteamiento de problemas propios de su área de conocimiento y de sus posibles soluciones. • Capacidad de proponer soluciones a problemas mediante el uso de algoritmos. • Capacidad para el manejo de la información y su acertado uso en la solución de problemas. • Desarrollar aplicaciones basadas en POO. Departamento de ingeniería
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Desarrollar solución de problemas empleando algoritmia. • Hacer uso de un lenguaje de programación, como complemento a la solución de problemas. • Conocer los conceptos fundamentales de la POO. Departamento de ingeniería
  • 5. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN • En la actualidad todas las cosas que nos rodean tienen que ver directamente o indirectamente con programación. • Nuestros portales de internet favoritos, nuestro celular, inclusive el pedido que hacemos en nuestra tienda favorita esta relacionado con un programa de software. • Si se quiere llegar a tener un imperio como google o facebook se deben dar los primeros pasos en programación. Departamento de ingeniería
  • 6. METODOLOGÍA • Las clases serán magistrales y se desarrollaran en laboratorios de sistemas de la USB. • Se realizaran talleres teórico-prácticos que permitirán a los estudiantes afianzar los conocimientos adquiridos en clase. • Como apoyo a las clases magistrales se utilizará la plataforma moodle, en la cual encontrarán el material complementario de los diferentes temas vistos en clase. Departamento de ingeniería
  • 7. ASPECTOS A CONSIDERAR • Se realizarán quices, trabajos y parciales para la evaluación de los diferentes temas. • Como soporte tecnológico se utilizarán las aplicaciones PSEint y Eclipse. • Se entregaran talleres para ser desarrollados por los estudiantes. • Los quices tendrán problemas similares a los propuestos en los diferentes talleres. Este aspecto no aplica para el primer quiz. Departamento de ingeniería
  • 8. TEMARIO • Introducción a los computadores (hardware y software) • Análisis, planeación y solución de problemas, aplicando algoritmia. • Conceptos fundamentales de programación. • Introducción a la programación Orientada a Objetos. • Programación de aplicaciones con interfaces graficas de usuario. Departamento de ingeniería
  • 9. CONTENIDO (I) Semana 1 (25 al 29 de Julio) • ¿Qué es una computadora? o Hardware y software • Lenguajes de programación • Entrega primer trabajo Semana 2 (1 al 5 de Agosto) • Fases de resolución de un problema • Algoritmia • Quiz I. Hardware y Software, Recepción del primer trabajo. Semana 3 (8 al 12 de Agosto) • Estructura general de un programa • Pseudocódigo • Diagramas de flujo • Entrega Taller I. Departamento de ingeniería
  • 10. CONTENIDO (II) Semana 4 (15 al 19 de Agosto) • Estructuras repetitivas (mientras, hacer hasta que, repetir hasta, para). • Sentencias de salto (interrumpir y continuar). • Quiz II. Seudocódigo, diagrama de flujo, prueba de escritorio. • Entrega Taller II. Semana 5 (22 al 26 de Agosto) • Ejercicios en clase sobre estructura secuencial, selectiva y repetitiva. Uso de la aplicación PSEInt. Semana 6 (30 de Agosto al 3 de Septiembre) • Ejercicios en clase sobre estructura secuencial, selectiva y repetitiva. Uso de la aplicación PSEInt. • Primer parcial Departamento de ingeniería
  • 11. CONTENIDO (III) Semana 7 (5 al 9 de Septiembre) • Lenguaje de programación Java • Entrega Taller III. Semana 8 (12 al 16 de Septiembre) • Estructuras repetitivas: mientras, hacer-mientras, repetir; estructuras repetitivas anidadas en Java • Quiz III. Programa en Java Semana 9 (19 al 23 de Septiembre) • Funciones y procedimientos, utilizando Java Semana 10 (26 al 30 de Septiembre) • Arreglos unidimensionales: vector • Quiz IV. Funciones y procedimientos, estructuras repetitivas anidadas. Departamento de ingeniería
  • 12. CONTENIDO (IV) Semana 11 (3 al 7 de Octubre) • Ejercicios sobre estructura secuencial, estructura selectiva, estructuras, arreglos, utilizando funciones. • Quiz V. Arreglos 1D y funciones para trabajar arreglos. Semana 12 (10 al 14 de Octubre) • Refuerzo de arreglos y funciones • Segundo Parcial Semana 13 (17 al 21 de Octubre) • Introducción Programación Orientada a Objetos (POO) • EntregaTaller IV. Semana 14 (24 al 28 de Octubre) • Interface gráfica • Entrega de Instructivo proyecto final Departamento de ingeniería
  • 13. CONTENIDO (V) Semana 15 (31 de Octubre al 4 de Noviembre) • Interacción con objetos gráficos representados en matrices, empleando teclado y Mouse. • Quiz VI. Objetos, propiedades y métodos. Semana 16 (7 al 11 de Noviembre) • Refuerzo proyectos finales y conceptos básicos de objetos y matrices. Semana 17 (14 al 18 de Noviembre) • Avances del proyecto final Semana 18 (21 al 25 de Noviembre) • Entrega trabajo final • Parcial final Departamento de ingeniería
  • 14. Evaluaciones (I) Primer corte (30%) • Quiz I. Hardware y Software 10% • Trabajo I. Hardware y Software 10% • Quiz II. Seudocódigo, diagrama de flujo, 10% prueba de escritorio • Parcial I. 70% Segundo corte (30%) • Quiz III. Programa en Java 10% • Quiz IV. Funciones y procedimientos, estructuras 10% repetitivas anidadas. • Quiz V. Arreglos 1D y funciones 10% • Parcial II. 70% Departamento de ingeniería
  • 15. Evaluaciones (II) Tercer corte (40%) • Quiz VI. Objetos, propiedades y métodos 10% • Parcial III 50% • Trabajo final 40% • Sustentación individual 70% • Funcionalidad 30% Departamento de ingeniería
  • 16. DEBATE EXPECTATIVAS DEL CURSO En esta parte de la presentación vamos a discutir, que expectativas hay acerca del curso. • ¿Qué se quiere lograr? • ¿Cuáles son los anhelos de los estudiantes? • ¿Qué espera el profesor del grupo de estudio? Departamento de ingeniería
  • 17. DATOS DE CONTACTO Docente: Yenny Alexandra Méndez Alegría Correo electrónico: yamendez@usbcali.edu.co Oficina: Parque Tecnológico – Oficina de LIDIS. Departamento de ingeniería