SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA
Docente: CECILIA ELIZABETH PAVEZ FIERRO
Carrera: INGENIERÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA
Asignatura: PREVENCIÓN DE RIESGOS
Fecha: 02-05-2024
Peligros y riesgos
asociados al área
automotriz
INTRODUCCIÓN
• Los talleres mecánicos son lugares donde se
realizan actividades de reparación, mantenimiento
y revisión de vehículos. Estas actividades implican
una serie de riesgos laborales que pueden afectar
a la salud y la seguridad de los trabajadores y de
los clientes. Por eso, es importante conocer los
riesgos más comunes de un taller mecánico y
cómo prevenirlos.
TALLERES DE
CHAPA Y
PINTURA
• Estos talleres se dedican a la reparación y pintura
de vehículos. Los riesgos asociados incluyen la
exposición a productos químicos, como pinturas y
disolventes, así como la manipulación de
herramientas y equipos pesados. La protección
respiratoria, el uso de guantes y gafas de
seguridad, y el entrenamiento adecuado en el uso
de herramientas son fundamentales para
garantizar la seguridad en este tipo de talleres.
TALLERES
MECÁNICOS
• En los talleres mecánicos, se realizan reparaciones
y mantenimiento de vehículos. Los peligros
comunes incluyen el manejo de herramientas y
maquinaria pesada, el riesgo de incendio debido a
sustancias inflamables y los posibles accidentes
relacionados con la elevación de vehículos. La
capacitación en seguridad, el uso de protecciones
y la implementación de procedimientos de
seguridad adecuados son esenciales en estos
talleres.
EXPOSICIÓN A
SUSTANCIAS
TÓXICAS
• Otro riesgo común en un taller mecánico es el de
estar expuesto a productos químicos que pueden
ser perjudiciales para la salud. Estos productos
pueden entrar en contacto con la piel o las
vías respiratorias y provocar irritaciones,
quemaduras, alergias o
intoxicaciones. Algunos ejemplos de estos
productos son los gases de los motores, los
vapores de las pinturas y los disolventes, los
ácidos de las baterías, los lubricantes, los
anticongelantes, las resinas, etc.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
• Contar con un buen sistema de ventilación que
renueve el aire y elimine los contaminantes.
• Usar equipos de protección individual adecuados,
como mascarillas, guantes, gafas o ropa
impermeable.
• Manipular los productos químicos con cuidado y
siguiendo las instrucciones del fabricante.
• Almacenar los productos químicos en lugares
seguros y señalizados.
• Lavarse bien las manos y la piel después de cada
tarea y tener a mano un botiquín con material
para primeros auxilios.
EXPOSICIÓN A
RUIDO
• Excesivo generado por los motores, las
herramientas neumáticas, los golpes o las alarmas
puede provocar daños en los oídos como
pérdida de audición, zumbidos o estrés.
• Para prevenir este riesgo es necesario utilizar
tapones u orejeras que reduzcan el nivel de ruido
y realizar pausas periódicas para descansar los
oídos.
RIESGO DE
INCENDIO
• En los talleres de chapa y pintura es común el
riesgo de incendios, ya que en las cabinas de
pintura se utilizan productos químicos
inflamables, que pueden arder fácilmente si se
dan las condiciones adecuadas. Para que se
produzca un incendio, se necesita un combustible
(como los productos químicos), un comburente
(como el oxígeno del aire) y una fuente de
ignición (como una chispa o una llama.
SOBREESFUERZOS
• Uno de los riesgos más habituales
en un taller mecánico es el de los
sobreesfuerzos. Estos se producen
cuando se realizan movimientos
repetitivos, posturas forzadas o se
manipulan cargas pesadas que
exceden la capacidad física de la
persona. Los sobreesfuerzos pueden
provocar lesiones
musculoesqueléticas, como
lumbalgias, hernias discales,
tendinitis o roturas de fibras.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
• Planificar el trabajo y distribuir las cargas de
forma equilibrada.
• Utilizar medios auxiliares, como carretillas, grúas
o elevadores, para mover las cargas pesadas.
• Adoptar posturas ergonómicas y variarlas
frecuentemente.
• Realizar pausas y estiramientos periódicos.
• Recibir formación e información sobre los
riesgos y las medidas preventivas.
CAÍDAS AL
MISMO NIVEL
Y A DISTINTO
NIVEL
• Uno de los riesgos más frecuentes en un taller
mecánico es el de sufrir una caída al mismo o
en distinto nivel, debido al desorden, la falta de
limpieza, los líquidos derramados, las
irregularidades en el suelo, los obstáculos, los
fosos, las escaleras, etc.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
• Es importante mantener el orden y la limpieza en
el taller, señalizar adecuadamente las zonas de
paso y las áreas con desnivel, usar calzado
antideslizante y proteger los fosos con barandillas
o tapas.
GOLPES,
CORTES Y
LESIONES
• Otro riesgo habitual en un taller mecánico es el
de sufrir golpes, cortes y lesiones por el manejo
de herramientas y maquinaria que pueden ser
peligrosas si no se usan correctamente. Por
ejemplo, las sierras, las guillotinas, los taladros, las
prensas, las plataformas elevadoras, etc.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
• Para prevenir este tipo de accidentes, es
fundamental que los trabajadores reciban la
formación adecuada para el uso de cada equipo,
que sigan las medidas de seguridad
recomendadas por el fabricante, que dispongan
de los manuales de instrucciones y que usen los
equipos de protección personal (EPP) necesarios,
como guantes, gafas, cascos, etc.
RIESGO
ELÉCTRICO
• Uno de los riesgos más frecuentes en un taller
mecánico es el riesgo eléctrico. Este se produce
cuando hay un contacto directo o indirecto con
una fuente de electricidad que puede provocar
una descarga eléctrica, una quemadura o una
electrocución. El riesgo eléctrico está muy
presente en los talleres porque se utilizan muchas
máquinas que funcionan con corriente eléctrica y
que pueden estar en mal estado o no tener las
protecciones adecuadas
MEDIDAS
PREVENTIVAS
• Revisar periódicamente el estado de las instalaciones
eléctricas y las máquinas.
• Utilizar enchufes, clavijas y cables homologados y en buen
estado.
• Evitar los empalmes, las conexiones múltiples y los cables
sueltos o pelados.
• Proteger las zonas húmedas o con riesgo de salpicaduras
con aislantes o diferenciales.
• Desconectar las máquinas antes de manipularlas o
repararlas.
EXPOSICIÓN A
TEMPERATUR
AS EXTREMAS
• otro riesgo frecuente en un taller mecánico es el
de estar expuesto a temperaturas extremas, ya sea
por calor o por frío. Esto puede ocurrir cuando se
trabaja en zonas del taller que no están
climatizadas o cuando se realizan tareas que
generan calor, como soldar, pintar o secar. La
exposición a temperaturas extremas puede
provocar estrés térmico, que se manifiesta con
síntomas como sudoración, fatiga, mareos,
deshidratación o golpes de calor.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
• Contar con un sistema de climatización adecuado
que mantenga una temperatura confortable en el
taller.
• Usar ropa adecuada para cada estación del año y
evitar las prendas ajustadas o sintéticas.
• Beber agua con frecuencia y evitar las bebidas
alcohólicas o con cafeína.
• Realizar pausas periódicas y buscar lugares frescos
o cálidos según el caso.
RIESGO DE
AGRESIONES
• El riesgo de agresiones se refiere a la posibilidad
de que los trabajadores del taller sufran algún
tipo de violencia física o verbal por parte de
los clientes o de otras personas que acudan al
establecimiento. Este riesgo puede aumentar si
los clientes están insatisfechos con el servicio, si
hay retrasos en la entrega, si hay problemas con el
presupuesto o la factura, o si hay algún
malentendido o conflicto.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
• Establecer normas claras y transparentes sobre los servicios
que se ofrecen, los plazos, los precios y las garantías.
• - Informar adecuadamente a los clientes sobre el estado de
sus vehículos y las posibles incidencias que puedan surgir.
• - Mantener una actitud cordial, respetuosa y profesional con
los clientes y con las demás personas que acudan al taller.
• - Evitar discusiones o enfrentamientos innecesarios y tratar
de resolver los problemas de forma pacífica y dialogada.
• - Solicitar el apoyo de otros compañeros o superiores en
caso de sentirse amenazado o intimidado por algún cliente
o persona.
• - Denunciar cualquier situación de violencia o agresión que
se produzca en el taller ante las autoridades competentes.
CONCLUSIÓN
• En conclusión, los factores de riesgo pueden
ocasionar daños a la seguridad y salud de los
trabajadores y por lo tanto se debe dar la alerta a
la prevención planificando los riesgos derivados
del trabajo y así suavizar sus consecuencias en el
caso de que ocurra alguno de los riesgos
mencionados anteriormente

Más contenido relacionado

Similar a ppt prev de riesgos 2 mayo julio aedo.pptx

Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
MarianoSanchez70
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
japimar29
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Andres Pinilla
 
Higiene y seguridad indstrial (2)
Higiene y seguridad indstrial (2)Higiene y seguridad indstrial (2)
Higiene y seguridad indstrial (2)
sergioacosta95
 
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
juancho1218
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleriaPrevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
carolina
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
alexmorenoflores1
 
Indicador de desempeño 2
Indicador de desempeño 2Indicador de desempeño 2
Indicador de desempeño 2
daniela9876
 
Riesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanico
Riesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanicoRiesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanico
Riesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanico
Diego Algaba
 
Higiene y seguridad industrial david cerna
Higiene y seguridad industrial david cernaHigiene y seguridad industrial david cerna
Higiene y seguridad industrial david cerna
juancho1218
 
Riesgos de higiene y seguridad
Riesgos de higiene y seguridadRiesgos de higiene y seguridad
Riesgos de higiene y seguridad
Ivancho Parra
 
piero oaw.pptx
piero oaw.pptxpiero oaw.pptx
piero oaw.pptx
GeraldAlbarracin
 
Prevencion de riesgos laborables
Prevencion de riesgos laborablesPrevencion de riesgos laborables
Prevencion de riesgos laborables
mirimco7
 
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
Fabian Aliste
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
esteban-et
 
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríAPresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
pacopicha
 
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríAPresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
pacopicha
 
Riesgos laborales en la industria manufacturera textil
Riesgos laborales en la industria manufacturera textilRiesgos laborales en la industria manufacturera textil
Riesgos laborales en la industria manufacturera textil
ANDERSONDAVIDMARTINE
 
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJUREPREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
rosbelygonzalez03
 
Charla segurida en taller mecanica
Charla segurida en taller mecanicaCharla segurida en taller mecanica
Charla segurida en taller mecanica
Jaime Anderson
 

Similar a ppt prev de riesgos 2 mayo julio aedo.pptx (20)

Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad indstrial (2)
Higiene y seguridad indstrial (2)Higiene y seguridad indstrial (2)
Higiene y seguridad indstrial (2)
 
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleriaPrevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
 
Indicador de desempeño 2
Indicador de desempeño 2Indicador de desempeño 2
Indicador de desempeño 2
 
Riesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanico
Riesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanicoRiesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanico
Riesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanico
 
Higiene y seguridad industrial david cerna
Higiene y seguridad industrial david cernaHigiene y seguridad industrial david cerna
Higiene y seguridad industrial david cerna
 
Riesgos de higiene y seguridad
Riesgos de higiene y seguridadRiesgos de higiene y seguridad
Riesgos de higiene y seguridad
 
piero oaw.pptx
piero oaw.pptxpiero oaw.pptx
piero oaw.pptx
 
Prevencion de riesgos laborables
Prevencion de riesgos laborablesPrevencion de riesgos laborables
Prevencion de riesgos laborables
 
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríAPresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
 
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríAPresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
PresentacióN PrevencióN De Los Riesgos Laborales HosteleríA
 
Riesgos laborales en la industria manufacturera textil
Riesgos laborales en la industria manufacturera textilRiesgos laborales en la industria manufacturera textil
Riesgos laborales en la industria manufacturera textil
 
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJUREPREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
 
Charla segurida en taller mecanica
Charla segurida en taller mecanicaCharla segurida en taller mecanica
Charla segurida en taller mecanica
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 

Último (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 

ppt prev de riesgos 2 mayo julio aedo.pptx

  • 1. INGENIERÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA Docente: CECILIA ELIZABETH PAVEZ FIERRO Carrera: INGENIERÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA Asignatura: PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha: 02-05-2024 Peligros y riesgos asociados al área automotriz
  • 2. INTRODUCCIÓN • Los talleres mecánicos son lugares donde se realizan actividades de reparación, mantenimiento y revisión de vehículos. Estas actividades implican una serie de riesgos laborales que pueden afectar a la salud y la seguridad de los trabajadores y de los clientes. Por eso, es importante conocer los riesgos más comunes de un taller mecánico y cómo prevenirlos.
  • 3. TALLERES DE CHAPA Y PINTURA • Estos talleres se dedican a la reparación y pintura de vehículos. Los riesgos asociados incluyen la exposición a productos químicos, como pinturas y disolventes, así como la manipulación de herramientas y equipos pesados. La protección respiratoria, el uso de guantes y gafas de seguridad, y el entrenamiento adecuado en el uso de herramientas son fundamentales para garantizar la seguridad en este tipo de talleres.
  • 4. TALLERES MECÁNICOS • En los talleres mecánicos, se realizan reparaciones y mantenimiento de vehículos. Los peligros comunes incluyen el manejo de herramientas y maquinaria pesada, el riesgo de incendio debido a sustancias inflamables y los posibles accidentes relacionados con la elevación de vehículos. La capacitación en seguridad, el uso de protecciones y la implementación de procedimientos de seguridad adecuados son esenciales en estos talleres.
  • 5. EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS TÓXICAS • Otro riesgo común en un taller mecánico es el de estar expuesto a productos químicos que pueden ser perjudiciales para la salud. Estos productos pueden entrar en contacto con la piel o las vías respiratorias y provocar irritaciones, quemaduras, alergias o intoxicaciones. Algunos ejemplos de estos productos son los gases de los motores, los vapores de las pinturas y los disolventes, los ácidos de las baterías, los lubricantes, los anticongelantes, las resinas, etc.
  • 6. MEDIDAS PREVENTIVAS • Contar con un buen sistema de ventilación que renueve el aire y elimine los contaminantes. • Usar equipos de protección individual adecuados, como mascarillas, guantes, gafas o ropa impermeable. • Manipular los productos químicos con cuidado y siguiendo las instrucciones del fabricante. • Almacenar los productos químicos en lugares seguros y señalizados. • Lavarse bien las manos y la piel después de cada tarea y tener a mano un botiquín con material para primeros auxilios.
  • 7. EXPOSICIÓN A RUIDO • Excesivo generado por los motores, las herramientas neumáticas, los golpes o las alarmas puede provocar daños en los oídos como pérdida de audición, zumbidos o estrés. • Para prevenir este riesgo es necesario utilizar tapones u orejeras que reduzcan el nivel de ruido y realizar pausas periódicas para descansar los oídos.
  • 8. RIESGO DE INCENDIO • En los talleres de chapa y pintura es común el riesgo de incendios, ya que en las cabinas de pintura se utilizan productos químicos inflamables, que pueden arder fácilmente si se dan las condiciones adecuadas. Para que se produzca un incendio, se necesita un combustible (como los productos químicos), un comburente (como el oxígeno del aire) y una fuente de ignición (como una chispa o una llama.
  • 9. SOBREESFUERZOS • Uno de los riesgos más habituales en un taller mecánico es el de los sobreesfuerzos. Estos se producen cuando se realizan movimientos repetitivos, posturas forzadas o se manipulan cargas pesadas que exceden la capacidad física de la persona. Los sobreesfuerzos pueden provocar lesiones musculoesqueléticas, como lumbalgias, hernias discales, tendinitis o roturas de fibras.
  • 10. MEDIDAS PREVENTIVAS • Planificar el trabajo y distribuir las cargas de forma equilibrada. • Utilizar medios auxiliares, como carretillas, grúas o elevadores, para mover las cargas pesadas. • Adoptar posturas ergonómicas y variarlas frecuentemente. • Realizar pausas y estiramientos periódicos. • Recibir formación e información sobre los riesgos y las medidas preventivas.
  • 11. CAÍDAS AL MISMO NIVEL Y A DISTINTO NIVEL • Uno de los riesgos más frecuentes en un taller mecánico es el de sufrir una caída al mismo o en distinto nivel, debido al desorden, la falta de limpieza, los líquidos derramados, las irregularidades en el suelo, los obstáculos, los fosos, las escaleras, etc.
  • 12. MEDIDAS PREVENTIVAS • Es importante mantener el orden y la limpieza en el taller, señalizar adecuadamente las zonas de paso y las áreas con desnivel, usar calzado antideslizante y proteger los fosos con barandillas o tapas.
  • 13. GOLPES, CORTES Y LESIONES • Otro riesgo habitual en un taller mecánico es el de sufrir golpes, cortes y lesiones por el manejo de herramientas y maquinaria que pueden ser peligrosas si no se usan correctamente. Por ejemplo, las sierras, las guillotinas, los taladros, las prensas, las plataformas elevadoras, etc.
  • 14. MEDIDAS PREVENTIVAS • Para prevenir este tipo de accidentes, es fundamental que los trabajadores reciban la formación adecuada para el uso de cada equipo, que sigan las medidas de seguridad recomendadas por el fabricante, que dispongan de los manuales de instrucciones y que usen los equipos de protección personal (EPP) necesarios, como guantes, gafas, cascos, etc.
  • 15. RIESGO ELÉCTRICO • Uno de los riesgos más frecuentes en un taller mecánico es el riesgo eléctrico. Este se produce cuando hay un contacto directo o indirecto con una fuente de electricidad que puede provocar una descarga eléctrica, una quemadura o una electrocución. El riesgo eléctrico está muy presente en los talleres porque se utilizan muchas máquinas que funcionan con corriente eléctrica y que pueden estar en mal estado o no tener las protecciones adecuadas
  • 16. MEDIDAS PREVENTIVAS • Revisar periódicamente el estado de las instalaciones eléctricas y las máquinas. • Utilizar enchufes, clavijas y cables homologados y en buen estado. • Evitar los empalmes, las conexiones múltiples y los cables sueltos o pelados. • Proteger las zonas húmedas o con riesgo de salpicaduras con aislantes o diferenciales. • Desconectar las máquinas antes de manipularlas o repararlas.
  • 17. EXPOSICIÓN A TEMPERATUR AS EXTREMAS • otro riesgo frecuente en un taller mecánico es el de estar expuesto a temperaturas extremas, ya sea por calor o por frío. Esto puede ocurrir cuando se trabaja en zonas del taller que no están climatizadas o cuando se realizan tareas que generan calor, como soldar, pintar o secar. La exposición a temperaturas extremas puede provocar estrés térmico, que se manifiesta con síntomas como sudoración, fatiga, mareos, deshidratación o golpes de calor.
  • 18. MEDIDAS PREVENTIVAS • Contar con un sistema de climatización adecuado que mantenga una temperatura confortable en el taller. • Usar ropa adecuada para cada estación del año y evitar las prendas ajustadas o sintéticas. • Beber agua con frecuencia y evitar las bebidas alcohólicas o con cafeína. • Realizar pausas periódicas y buscar lugares frescos o cálidos según el caso.
  • 19. RIESGO DE AGRESIONES • El riesgo de agresiones se refiere a la posibilidad de que los trabajadores del taller sufran algún tipo de violencia física o verbal por parte de los clientes o de otras personas que acudan al establecimiento. Este riesgo puede aumentar si los clientes están insatisfechos con el servicio, si hay retrasos en la entrega, si hay problemas con el presupuesto o la factura, o si hay algún malentendido o conflicto.
  • 20. MEDIDAS PREVENTIVAS • Establecer normas claras y transparentes sobre los servicios que se ofrecen, los plazos, los precios y las garantías. • - Informar adecuadamente a los clientes sobre el estado de sus vehículos y las posibles incidencias que puedan surgir. • - Mantener una actitud cordial, respetuosa y profesional con los clientes y con las demás personas que acudan al taller. • - Evitar discusiones o enfrentamientos innecesarios y tratar de resolver los problemas de forma pacífica y dialogada. • - Solicitar el apoyo de otros compañeros o superiores en caso de sentirse amenazado o intimidado por algún cliente o persona. • - Denunciar cualquier situación de violencia o agresión que se produzca en el taller ante las autoridades competentes.
  • 21. CONCLUSIÓN • En conclusión, los factores de riesgo pueden ocasionar daños a la seguridad y salud de los trabajadores y por lo tanto se debe dar la alerta a la prevención planificando los riesgos derivados del trabajo y así suavizar sus consecuencias en el caso de que ocurra alguno de los riesgos mencionados anteriormente