SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención
de riesgos en
talleres mecánicos
SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES
Por un trabajo sano y seguro · Asociación Chilena de Seguridad · www.achs.cl
Introducción
En un taller de reparación de vehículos motorizados se realizan diversas
tareas, ya sea soldadura, oxicorte, esmerilado, limpieza, revisión de
motores, etc., en las cuales se generan riesgos de accidentes para los
trabajadores. En lo que sigue abordaremos los riesgos más comunes de
accidentes en las labores que se llevan a cabo en los talleres mecánicos.
Objetivo
· Identificar los riesgos de accidentes en las labores que se ejecutan en
los talleres de reparación de vehículos y las medidas de prevención
para cada caso.
1. Talleres mecánicos y riesgos de accidentes
Tal vez usted pueda pensar que la experiencia que tiene en el taller mecánico
le da cierta seguridad para llevar a cabo sus tareas. Sin embargo, existe
la probabilidad de que ocurra un accidente si no se siguen los procedimientos
de trabajo y si no se corrigen las acciones inseguras, así como también si
no se eliminan las condiciones inseguras del ambiente laboral.
Tenga un buen día de
trabajo. No actúe
permisivamente, pues
usted tiene mucho que
hacer por su seguridad
y la de los demás.
2. Máquinas y herramientas que se utilizan comúnmente
en los talleres mecánicos
Siempre que utilice las máquinas y herramientas en las labores propias
de los talleres mecánicos, debe ser riguroso y seguir los procedimientos
adecuados. No trabaje sobre la base de conductas incorrectas, aunque
éstas le parezcan cómodas y más rápidas para su desempeño. Entre las
máquinas y herramientas que se utilizan comúnmente en los talleres
mecánicos encontramos:
· Equipos de oxicorte y soldadura.
· Esmeriles angulares.
· Tornos.
· Compresores.
· Taladros.
· Herramientas menores (destornilladores, martillos, alicates, llaves,
limas, etc.).
Asociación Chilena de Seguridad2
3. ¿Cuáles son los riesgos de
accidentes en los talleres
mecánicos?
En la reparación de vehículos motorizados se
efectúan diversas labores, las que involucran una
serie de riesgos. Entre los más comunes se
encuentran los siguientes:
· Golpes.
· Cortes.
· Caídas de igual o distinto nivel.
· Contactos eléctricos.
· Ruido.
· Quemaduras.
· Proyección de partículas.
· Radiaciones no ionizantes.
· Contactos con sustancias peligrosas.
· Sobreesfuerzos.
· Incendios o explosiones.
A continuación revisaremos estos riesgos de
accidentes y sus respectivas medidas de
prevención.
4. Riesgos de golpes
En las tareas del taller, usted está expuesto, por
ejemplo, a golpearse con una herramienta, una
parte de un vehículo o contra una estructura, lo
que puede ocasionarle lesiones, cuya gravedad
no podemos predecir.
4.1. Causas de golpes
Golpearse por, con o contra objetos materiales o
estructuras:
· Descuido.
· Falta de concentración.
· Falta de iluminación.
· Falta de orden y planificación.
· Sobrecarga de estanterías.
4.2. Medidas de prevención
· Sujetar o anclar firmemente las estanterías a
elementos sólidos, tales como paredes o suelos
y poner los objetos más pesados en la parte
más baja de las mismas.
· Señalizar los lugares donde sobresalgan
objetos, máquinas o estructuras inmóviles.
· Mantener la iluminación necesaria para los
requerimientos del trabajo.
· Eliminar cosas innecesarias.
· Ordenar en los lugares correspondientes.
· Mantener las vías de tránsito despejadas.
Una de las medidas de prevención de golpes
es no sobrecargar las estanterías y ordenar
adecuadamente los materiales que se ponga
en ellas: los elementos más pesados deben
estar en la parte más baja.
5. Riesgos de cortes
¿Está concentrado en lo que está haciendo? La
falta de concentración es una de las causas que
pueden exponerlo al riesgo de cortes. No crea
que conoce tan bien su trabajo que puede
efectuarlo casi de memoria, pues si pierde la
concentración en la labor, usted se expone a sufrir
un accidente.
5.1. Por elementos cortantes de máquinas
5.1.1. Causas
· Máquinas sin protecciones de las partes
móviles.
· Máquinas defectuosas.
· Falta de concentración.
· No usar elementos auxiliares.
Use elementos de protección personal para
evitar los riesgos de cortes, como por ejemplo
los producidos al usar herramientas en trabajos
propios del taller.
5.1.2. Medidas de prevención
· Revisión periódica de dispositivos de bloqueo
y enclavamiento.
· Empleo de elementos auxiliares.
· Usar elementos de protección personal.
· Generar procedimiento de trabajo.
5.2. Por uso de herramientas manuales
5.2.1. Causas
· Herramientas defectuosas.
· Falta de concentración.
· Falta de conocimiento.
· No usar elementos de protección personal.
5.2.2. Medidas de prevención
· Selección y cuidado herramientas manuales.
· Entrenamiento.
· Usar elementos de protección personal.
· Generar procedimiento de trabajo.
Prevención de riesgos en talleres mecánicos
3
6. Caídas de igual o distinto nivel
Una superficie sucia o resbaladiza, así como el
desorden y la falta de iluminación, entre otras
cosas, pueden exponerlo al riesgo de caerse y,
de esta forma, accidentarse. Es necesario tomar
conciencia de que una caída puede convertirse
en un accidente, cuyas consecuencias no
podemos predecir. Por lo mismo, adopte una
actitud preventiva, sea ordenado y colabore para
tener ambientes de trabajo seguros.
Cubrir el foso cuando no lo esté utilizando es
una de las medidas que usted debe tomar
para evitar los riesgos de caídas. Asimismo,
la salida del foso debe estar situada en una
zona libre de obstáculos.
6.1. Causas de caídas de igual o distinto
nivel
· Superficies de tránsito sucias (escaleras,
pasillos, etc.).
· Suelos mojados y/o resbaladizos (grasas,
aceites, líquido de frenos, refrigerantes, etc.).
· Superficies irregulares o con aberturas.
· Falta de barandas.
· Desorden.
· Calzado inadecuado.
· Falta de iluminación.
6.2. Medidas de prevención
· Limpieza de líquidos, grasa, residuos u otro
vertido que pueda caer al suelo.
· Eliminar del suelo suciedades y obstáculos
con los que se pueda tropezar.
· Colocar revestimiento o pavimento de
características antideslizantes.
· Mayor eficacia en la limpieza.
· Cubrir foso cuando no se utilice (la salida del
foso debe estar situada en una zona libre de
obstáculos).
· Calzado adherente.
· Colocar barandas en aberturas de piso.
7. Riesgos de contactos eléctricos
Es una gran ventaja poder contar con la
electricidad, pues ella nos permite poner en
funcionamiento las máquinas y herramientas que
utilizamos en el taller. No obstante, tenemos que
estar atentos para utilizar esta energía en forma
correcta y segura, evitando los riesgos de
contactos eléctricos, ya sea por contactos directos
o indirectos.
7.1. Causas de contactos eléctricos
· Contacto directo: parte activa.
· Contacto indirecto: con masas (falta de puesta
a tierra, deterioro de aislamiento).
Riesgos de contactos eléctricos:
· Instalaciones eléctricas y/o herramientas
o máquinas dañadas.
· Manipulación de equipos y máquinas con
las manos mojadas.
7.2. Medidas de prevención
· Revisar periódicamente la instalación eléctrica.
· Comprobar interruptores diferenciales,
accionando pulsadores de prueba una vez al
mes.
· Utilizar máquinas y equipos que tengan
incorporada la tierra de protección.
· No intervenir máquinas ni equipos eléctricos.
· No utilizar los aparatos eléctricos con las manos
mojadas o húmedas.
· No utilizar máquinas ni equipos que estén en
mal estado.
· Utilizar extensiones eléctricas certificadas y
que estén en buenas condiciones.
8. Riesgos de ruidos
En el taller, las máquinas y equipos generan ruido
y éste puede ocasionar lesiones irreversibles en
las personas, sobre todo si los trabajadores se
encuentran expuestos a niveles de ruido por sobre
lo permitido. Es muy necesario verificar si el ruido
no sobrepasa los límites permitidos, para lo cual
se puede pedir una evaluación del nivel de ruido
en el ambiente de trabajo.
Asociación Chilena de Seguridad4
Los daños ocasionados en la capacidad auditiva
son irreversibles. Por ello se debe solicitar una
evaluación del nivel de ruido en el ambiente de
trabajo, así como también realizar mantenciones
preventivas a máquinas y equipos.
¡Actúe y prevenga este tipo de lesiones!
8.1. Causas de ruidos
· Generado por maquinaria y equipos.
8.2. Medidas de prevención
· Realizar mantención preventiva a máquinas y
equipos de trabajo.
· Solicitar evaluación de nivel de ruido en el
ambiente de trabajo.
9. Riesgos de quemaduras
Hay tareas que se desarrollan a diario en el taller
como por ejemplo los trabajos de corte y soldadura
que implican la posibilidad de contacto con superficies
calientes, lo que a su vez puede exponerlo a verse
afectado por quemaduras. En virtud de lo anterior,
es necesario utilizar elementos de protección
personal y seguir los procedimientos de trabajo.
No se confíe en que las quemaduras les
ocurren a otros, pues a usted sí le puede
ocurrir un accidente de este tipo.
9.1. Causas de quemaduras
· Contacto con superficies calientes (trabajos de
corte y soldadura).
· Contacto con partes y piezas calientes de los
vehículos.
9.2. Medidas de prevención
· Usar elementos de protección personal.
· Generar procedimientos de trabajo.
10. Riesgos de proyección de
partículas
Al realizar labores de esmerilado o de oxicorte
está expuesto al riesgo de proyección de
partículas, las que efectivamente pueden lesionarlo
si usted no toma las debidas precauciones para
dicha tarea, tales como seguir los procedimientos
de trabajo, utilizar elementos de protección
personal y usar la ropa de trabajo adecuada.
Utilice los elementos de protección personal
y la ropa de trabajo adecuada.
10.1. Causas de proyección de partículas
· Proyeccióndefragmentosypartículasprovenientes
de labores tales como: esmerilado, oxicorte, etc.
10.2. Medidas de prevención
· Generar procedimientos de trabajo.
· Usar elementos de protección personal y ropa
de trabajo adecuada (careta, máscara, lentes,
gafas o antiparras, traje de cuero, etc.)
· Utilizar mamparas de protección.
11. Exposición a radiaciones no
ionizantes
En el taller mecánico, las radiaciones no ionizantes
son producidas por las labores de soldadura. Tenga
presente que este tipo de radiación puede afectar
severamente sus ojos y su piel, por esta razón es
muy necesario utilizar los elementos de protección
personal y la ropa de trabajo adecuada al riesgo.
Cuide sus ojos y su piel, no se exponga
innecesariamente cuando efectúe labores de
soldadura. Utilice elementos de protección
personal y ropa de trabajo adecuada.
11.1. Causas de radiaciones no ionizantes
· Producidas por labores de soldadura.
11.2. Medidas de prevención
· Usar elementos de protección personal
(guantes, caretas, gafas, etc.).
· Usar ropa de trabajo adecuada.
· Utilizar mamparas de protección para delimitar
el área de trabajo y no exponer a los demás
trabajadores.
12. Riesgos de contacto con
sustancias peligrosas
Hay diversas sustancias con las cuales tiene que
trabajar en el taller mecánico, ya sean detergentes,
sustancias cáusticas, sustancias corrosivas,
disolventes, pinturas, entre otros, las cuales pueden
tener efectos nocivos en el organismo humano y
por ello es necesario tomar las precauciones
adecuadas.
Prevención de riesgos en talleres mecánicos
5
No corra riesgos al manipular disolventes,
sustancias corrosivas, pinturas u otras
sustancias peligrosas. Utilice los elementos
de protección personal y respete los
procedimientos de trabajo.
12.1. Causas de contacto con sustancias
peligrosas
· Contacto con sustancias y productos utilizados
para limpieza, lubricación y otros fines
(detergentes, sustancias cáusticas, sustancias
corrosivas, disolventes, pinturas, etc.).
12.2. Medidas de prevención
· Sustituir sustancias peligrosas por otras con
las mismas propiedades, pero que generen
menos peligro a las personas.
· Tener las Hojas de Datos de Seguridad de las
sustancias peligrosas.
· Mantener los recipientes cerrados,
almacenados, etiquetados y en lugares
ventilados.
· Utilizar los elementos de protección personal
adecuados al tipo de producto a manipular.
· Generar procedimiento de trabajo.
13. Riesgos de sobreesfuerzos
No crea que puede mover grandes pesos que
excedan su capacidad física sin que esto no tenga
alguna consecuencia para usted. Asimismo, evite
los movimientos repetitivos y mantenga una
postura de trabajo correcta.
Si necesita ayuda para manipular algún material,
debe solicitarla y no confiarse en que no le
pasará nada al exceder su
capacidad física.
13.2. Medidas de prevención
· Utilizar equipos auxiliares para el movimiento
de carga.
· Respetar cargas máximas según sexo y edad.
· Generar procedimiento de manejo de
materiales.
· Posibilitar cambios de postura.
· Solicitar ayuda.
14. Riesgos de incendios o
explosiones
Al trabajar con materiales combustibles existe la
posibilidad de que se produzca un incendio o una
explosión. El mejor momento para controlar un
fuego es antes de que éste se inicie y por esta
razón debemos estar alertas respecto de nuestras
acciones y del ambiente en el que desarrollamos
nuestras actividades, con el fin de evitar el inicio
de un fuego que pueda salirse de control y llegar
a convertirse en un incendio.
Recuerde que trabaja con sopletes, equipos
de soldadura, esmeriles (cuyo uso puede
proyectar partículas incandescentes),
materiales combustibles, electricidad, etc.
¡No se exponga al riesgo de incendios y
explosiones!
14.1. Causas de incendios o explosiones
· Origen eléctrico (instalaciones eléctricas
defectuosas o inadecuadas).
· Llamas abiertas (sopletes, equipo de soldadura,
etc.).
· Proyección de partículas incandescentes
(esmerilado, oxicorte, etc.).
· Descuidos en el control de las fuentes de calor
y/o combustibles.
· Acumulación de gases en foso, tuberías,
tanques, etc.
· Electricidad estática.
14.2. Medidas de prevención
· Renovación periódica de aire en el ambiente
de trabajo (ventilación y extracción forzada o
natural.)
· Mantener bajo control toda fuente de calor o
de combustible.
· Mantener orden y aseo en todos los lugares
de trabajo.
13.1. Causas de sobreesfuerzos
· Incapacidad física.
· Manejo inadecuado de materiales.
· Posturas incorrectas de trabajo.
· Movimientos repetitivos.
· Falta de elementos auxiliares de transporte
menor (por ejemplo, un carro).
Asociación Chilena de Seguridad6
Ficha Resumen
Prevención de riesgos en talleres mecánicos
Riesgos de accidentes en talleres mecánicos
1. Golpes.
2. Cortes.
3. Caídas de igual o distinto nivel.
4. Contactos eléctricos.
5. Ruido.
6. Quemaduras.
7. Proyección de partículas.
8. Radiaciones no ionizantes.
9. Contactos con sustancias peligrosas.
10.Sobreesfuerzos.
11.Incendio o explosiones.
1. Golpes
Golpearse por, con o contra objetos materiales o estructuras:
Riesgos
· Descuido.
· Falta de concentración.
· Falta de iluminación.
· Falta de orden y planificación.
· Sobrecarga de estanterías.
Prevención
· Sujetar o anclar las estanterías a elementos sólidos, como paredes o suelos y poner los objetos
más pesados en la parte más baja de las mismas.
· Señalizar lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras inmóviles.
· Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo.
· Eliminar cosas innecesarias.
· Ordenar en los lugares correspondientes.
· Mantener vías de tránsito despejadas.
· Evitar labores que generen electricidad estática
(roce con partes metálicas, etc.); de no poder
evitarse, se deberá conectar a tierra los equipos
involucrados.
· Generar procedimientos de trabajo.
· La instalación eléctrica debe cumplir con la
normativa vigente de servicios eléctricos, en
el diseño, instalación, mantención y uso.
· Los materiales combustibles o inflamables
deben mantenerse lejos de los procesos que
signifiquen altas temperaturas.
· Establecer prohibición de encender fuegos y
de fumar en zonas de alto riesgo de incendio.
Prevención de riesgos en talleres mecánicos
7
2. Cortes
2.1. Por elementos cortantes de máquinas
Riesgos
· Máquinas sin protecciones de las partes móviles.
· Máquinas defectuosas.
· Falta de concentración.
· No usar elementos auxiliares.
Prevención
· Revisión periódica de dispositivos de bloqueo y enclavamiento.
· Empleo de elementos auxiliares.
· Usar elementos de protección personal.
· Generar procedimiento de trabajo.
2.2. Por uso de herramientas manuales
Riesgos
· Herramientas defectuosas.
· Falta de concentración.
· Falta de conocimiento.
· No usar elementos de protección personal.
Prevención
· Selección y cuidado herramientas manuales.
· Entrenamiento.
· Usar elementos de protección personal.
· Generar procedimiento de trabajo.
3. Caídas de igual o distinto nivel
Riesgos
· Superficies de tránsito sucias (escaleras, pasillos, etc.).
· Suelos mojados y/o resbaladizos (grasas, aceites, líquido de frenos, refrigerantes, etc.).
· Superficies irregulares o con aberturas.
· Falta de barandas.
· Desorden.
· Calzado inadecuado.
· Falta de iluminación.
Prevención
· Limpieza de líquidos, grasa, residuos u otro vertido que pueda caer al suelo.
· Eliminar del suelo suciedades y obstáculos con los que se pueda tropezar.
· Colocar revestimiento o pavimento de características antideslizantes.
· Mayor eficacia en la limpieza.
· Cubrir foso cuando no se utilice (la salida del foso debe estar situada en una zona libre de
obstáculos).
· Calzado adherente.
· Colocar barandas en aberturas de piso.
Asociación Chilena de Seguridad8
4. Contactos eléctricos
Riesgos
· Contacto directo: parte activa.
· Contacto indirecto: con masas (falta de puesta a tierra, deterioro de aislamiento).
Prevención
· Revisar periódicamente la instalación eléctrica.
· Comprobar interruptores diferenciales, accionando pulsadores de prueba una vez al mes.
· Utilizar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección.
· No intervenir máquinas ni equipos eléctricos.
· No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas.
· No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado.
· Utilizar extensiones eléctricas certificadas y que estén en buenas condiciones.
5. Ruido
Riesgos
· Generado por maquinaria y equipos.
Prevención
· Realizar mantención preventiva a máquinas y equipos de trabajo.
· Solicitar evaluación de nivel de ruido en el ambiente de trabajo.
6. Quemaduras
Riesgos
· Contacto con superficies calientes (trabajos de corte y soldadura).
· Contacto con partes y piezas calientes de los vehículos.
Prevención
· Usar elementos de protección personal.
· Generar procedimientos de trabajo.
7. Proyección de partículas
Riesgos
· Proyección de fragmentos y partículas provenientes de labores tales como: esmerilado,
oxicorte, etc.
Prevención
· Generar procedimientos de trabajo.
· Usar elementos de protección personal y ropa de trabajo adecuada (careta, máscara, lentes,
gafas o antiparras, traje de cuero, etc.)
· Utilizar mamparas de protección.
8. Radiaciones no ionizantes
Riesgos
· Producidas por labores de soldadura.
Prevención
· Usar elementos de protección personal (guantes, caretas, gafas, etc.).
· Usar ropa de trabajo adecuada.
· Utilizar mamparas de protección para delimitar el área de trabajo y no exponer a los demás
trabajadores.
Prevención de riesgos en talleres mecánicos
9
9. Contactos con sustancias peligrosas
Riesgos
· Contacto con sustancias y productos utilizados para limpieza, lubricación y otros fines (detergentes,
sustancias cáusticas, sustancias corrosivas, disolventes, pinturas, etc.).
Prevención
· Sustituir sustancias peligrosas por otras con las mismas propiedades, pero que generen menos
peligro a las personas.
· Tener las Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias peligrosas.
· Mantener los recipientes cerrados, almacenados, etiquetados y en lugares ventilados.
· Utilizar los elementos de protección personal adecuados al tipo de producto a manipular.
· Generar procedimiento de trabajo.
10. Sobreesfuerzos
Riesgos
· Incapacidad física.
· Manejo inadecuado de materiales.
· Posturas incorrectas de trabajo.
· Movimientos repetitivos.
· Falta de elementos auxiliares de transporte menor (por ejemplo, un carro).
Prevención
· Utilizar equipos auxiliares para el movimiento de carga.
· Respetar cargas máximas según sexo y edad.
· Generar procedimiento de manejo de materiales.
· Posibilitar cambios de postura.
· Solicitar ayuda.
11. Incendio o explosiones
Riesgos
· Origen eléctrico (instalaciones eléctricas defectuosas o inadecuadas).
· Llamas abiertas (sopletes, equipo de soldadura, etc.).
· Proyección de partículas incandescentes (esmerilado, oxicorte, etc.).
· Descuidos en el control de las fuentes de calor y/o combustibles.
· Acumulación de gases en foso, tuberías, tanques, etc.
· Electricidad estática.
Prevención
· Renovación periódica de aire en el ambiente de trabajo (ventilación y extracción forzada o natural.)
· Mantener bajo control toda fuente de calor o de combustible.
· Mantener orden y aseo en todos los lugares de trabajo.
· La instalación eléctrica debe cumplir con la normativa vigente de servicios eléctricos, en el diseño,
instalación, mantención y uso.
· Los materiales combustibles o inflamables deben mantenerse lejos de los procesos que signifiquen
altas temperaturas.
· Establecer prohibición de encender fuegos y de fumar en zonas de alto riesgo de incendio.
· Evitar labores que generen electricidad estática (roce con partes metálicas, etc.); de no poder
evitarse, se deberá conectar a tierra los equipos involucrados.
· Generar procedimientos de trabajo.
Asociación Chilena de Seguridad1
GUIA DE AUTOEVALUACION
Prevención de riesgos en talleres mecánicos
V FI. Responda verdadero o falso
1. El trabajo de soldadura lo expone al riesgo de radiaciones no ionizantes.
2. En el taller mecánico no hay riesgos de quemaduras.
3. Sólo los trabajadores con experiencia pueden utilizar máquinas y equipos que no
tengan incorporada la tierra de protección.
4. La llama abierta de un soplete puede ocasionar un incendio.
5. Se recomienda sustituir sustancias peligrosas por otras con las mismas propiedades,
pero que generen menos peligro a las personas.
II. Seleccione una alternativa
1. Medidas para la prevención de golpes
a Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos, tales como paredes
o suelos y poner los objetos más pesados en la parte más baja de las mismas.
b. Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras inmóviles.
c. Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo.
d. Mantener vías de tránsito despejadas.
I. Alternativas a y c
II. Alternativas b y d
III. Alternativas a, b y d
IV. Todas las alternativas
2. Son causas de corte por uso de herramientas manuales
a. Herramientas defectuosas.
b. Falta de concentración.
c. Falta de conocimiento.
d. No usar elementos de protección personal.
I. Alternativas a y d
II. Alternativas b, c y d
III. Alternativas a y c
IV. Todas las alternativas
Prevención de riesgos en talleres mecánicos
11
I. Verdadero o falso
1. V
2. F
3. F
4. V
5. V
II. Seleccione una alternativa
1. IV
2. IV
3. III
4. I
5. III
Respuestas
3. Cuál o cuáles afirmaciones son correctas
a. Los trabajos de soldadura deben ser realizados por personal calificado que use elementos de
protección personal.
b. No es necesario protegerse tanto al soldar, si es que nunca le ha pasado nada al hacerlo.
c. Para soldar se deben utilizar mamparas de protección para delimitar el área de trabajo.
d. Los trabajos de soldadura no presentan riesgos para los ojos.
I. Alternativa a
II. Alternativas b, c y d
III. Alternativas a y c
IV. Alternativa c
4. Medidas para prevenir el contacto con sustancias peligrosas:
a. Sustituir las sustancias peligrosas por otras con las mismas propiedades, pero que generen menos
peligro a las personas.
b. Tener las Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias peligrosas.
c. Mantener los recipientes en lugares cerrados sin mucha ventilación.
d. Utilizar los elementos de protección personal.
I. Alternativa a, b y d
II. Alternativas a, c y d
III. Alternativa a y b
IV. Alternativa a y d
5. ¿Cuál o cuáles afirmaciones no son correctas?
a. Debe utilizar equipos auxiliares para el movimiento de carga.
b. Debe respetar cargas máximas según sexo y edad.
c. Puede mantener una postura incorrecta si es más cómodo y no le ha pasado nada antes.
d. No debe solicitar ayuda para mover material pesado, pues puede retrasar a los demás.
I. Alternativa a
II. Alternativas b y c
III. Alternativas c y d
IV. Alternativa c
www.achs.cl
Asociación Chilena de Seguridad
Gerencia de Prevención
Subgerencia de Capacitación y Publicaciones
Av. Vicuña Mackenna 152
Providencia
Fono : 685 2734
Fax : 685 2702

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 13 actos y condiciones inseguras
Semana 13 actos y condiciones insegurasSemana 13 actos y condiciones inseguras
Semana 13 actos y condiciones inseguras
Jorge Vilela Duran
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricosdanielavelez
 
Riesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanico
Riesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanicoRiesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanico
Riesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanicoDiego Algaba
 
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanicoFactores de riesgos fisicos en un taller mecanico
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
edwinfernando guerrero
 
Criztela actos inseguros (2)
Criztela actos inseguros (2)Criztela actos inseguros (2)
Criztela actos inseguros (2)
EDUCACION ELEMENTAL
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Andres Muñoz
 
Análisis de riesgos de higiene industrial
Análisis de riesgos de higiene industrial Análisis de riesgos de higiene industrial
Análisis de riesgos de higiene industrial
Santiago Diaz
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
kadir mantilla pinzon
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
santosierral
 
Soldaduras trabajo higiene y seguridad industrial (1)
Soldaduras trabajo higiene y seguridad industrial (1)Soldaduras trabajo higiene y seguridad industrial (1)
Soldaduras trabajo higiene y seguridad industrial (1)
Juan Carlos Cortés
 
Manual seguridad salud carpinterias metalicas
Manual seguridad salud carpinterias metalicasManual seguridad salud carpinterias metalicas
Manual seguridad salud carpinterias metalicas
Carlos del Río
 
Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)oscarreyesnova
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
felipe970405
 
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
AutoLed AutoLed
 
uso de herramientas y acciones ante una emergencia en el trabajo
uso de herramientas y acciones ante una emergencia en el trabajouso de herramientas y acciones ante una emergencia en el trabajo
uso de herramientas y acciones ante una emergencia en el trabajo
Yordan CH
 
Higiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corteHigiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corte
Cristian Eduardo Ramirez Guerra
 
Programa de seguridad industrial
Programa de seguridad industrialPrograma de seguridad industrial
Programa de seguridad industrial
wuaro1
 
Seg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas HerramientasSeg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas Herramientas
vtsiri
 

La actualidad más candente (20)

Condiciones inseguras
Condiciones inseguras Condiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
Seguridad industrial 001
Seguridad industrial 001Seguridad industrial 001
Seguridad industrial 001
 
Semana 13 actos y condiciones inseguras
Semana 13 actos y condiciones insegurasSemana 13 actos y condiciones inseguras
Semana 13 actos y condiciones inseguras
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Riesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanico
Riesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanicoRiesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanico
Riesgos laborales y gestion de residuos en un taller electromecanico
 
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanicoFactores de riesgos fisicos en un taller mecanico
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
 
Criztela actos inseguros (2)
Criztela actos inseguros (2)Criztela actos inseguros (2)
Criztela actos inseguros (2)
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Análisis de riesgos de higiene industrial
Análisis de riesgos de higiene industrial Análisis de riesgos de higiene industrial
Análisis de riesgos de higiene industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Soldaduras trabajo higiene y seguridad industrial (1)
Soldaduras trabajo higiene y seguridad industrial (1)Soldaduras trabajo higiene y seguridad industrial (1)
Soldaduras trabajo higiene y seguridad industrial (1)
 
Manual seguridad salud carpinterias metalicas
Manual seguridad salud carpinterias metalicasManual seguridad salud carpinterias metalicas
Manual seguridad salud carpinterias metalicas
 
Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
 
uso de herramientas y acciones ante una emergencia en el trabajo
uso de herramientas y acciones ante una emergencia en el trabajouso de herramientas y acciones ante una emergencia en el trabajo
uso de herramientas y acciones ante una emergencia en el trabajo
 
Higiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corteHigiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corte
 
Programa de seguridad industrial
Programa de seguridad industrialPrograma de seguridad industrial
Programa de seguridad industrial
 
Seg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas HerramientasSeg Maquinas Herramientas
Seg Maquinas Herramientas
 

Similar a Prevencion de riesgos en talleres mecánicos

prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
AnnaCocaRodriguez
 
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
MarianoSanchez70
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptxprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
RodrigoOruoGoytia
 
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
xobino1991
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
Luis Raymundo Cepeda Navarro
 
Prevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderiaPrevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderia
Elena Acuña
 
Proyecto de seguridad industrial 1
Proyecto de seguridad  industrial 1Proyecto de seguridad  industrial 1
Proyecto de seguridad industrial 1
webmasteriensp
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
alexmorenoflores1
 
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidasPrevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
Ivan Cardoza
 
Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
desiree movil
 
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJUREPREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
rosbelygonzalez03
 
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptxPresentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientasLug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientasleonor89
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
camilo laverde
 
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptxfactores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
Taniagutierrezchan1
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
JUANPABLOMONTOYAARIA
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
vallecentral
 
Actividad 2 accidentes
Actividad 2 accidentesActividad 2 accidentes
Actividad 2 accidentes
Laura Lamprea Merchán
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacionjavier
 
DCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docxDCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docx
FelipeSepulvedaHidal
 

Similar a Prevencion de riesgos en talleres mecánicos (20)

prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.ppt
 
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
 
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptxprevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
prevencion-de-riesgos-en-talleres-mecanicos-2.pptx
 
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres9. complemento de la ing  clase 9  riesgos en talleres
9. complemento de la ing clase 9 riesgos en talleres
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 
Prevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderiaPrevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderia
 
Proyecto de seguridad industrial 1
Proyecto de seguridad  industrial 1Proyecto de seguridad  industrial 1
Proyecto de seguridad industrial 1
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
 
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidasPrevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
Prevencion de-riesgos-en-elaboracion-de-bebidas
 
Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
 
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJUREPREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
PREVENCION DE RIESGO TODO REFERENTE DJJURE
 
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptxPresentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
 
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientasLug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
 
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptxfactores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Actividad 2 accidentes
Actividad 2 accidentesActividad 2 accidentes
Actividad 2 accidentes
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
DCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docxDCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docx
 

Último

外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 

Último (10)

外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 

Prevencion de riesgos en talleres mecánicos

  • 1. Prevención de riesgos en talleres mecánicos SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Por un trabajo sano y seguro · Asociación Chilena de Seguridad · www.achs.cl Introducción En un taller de reparación de vehículos motorizados se realizan diversas tareas, ya sea soldadura, oxicorte, esmerilado, limpieza, revisión de motores, etc., en las cuales se generan riesgos de accidentes para los trabajadores. En lo que sigue abordaremos los riesgos más comunes de accidentes en las labores que se llevan a cabo en los talleres mecánicos. Objetivo · Identificar los riesgos de accidentes en las labores que se ejecutan en los talleres de reparación de vehículos y las medidas de prevención para cada caso. 1. Talleres mecánicos y riesgos de accidentes Tal vez usted pueda pensar que la experiencia que tiene en el taller mecánico le da cierta seguridad para llevar a cabo sus tareas. Sin embargo, existe la probabilidad de que ocurra un accidente si no se siguen los procedimientos de trabajo y si no se corrigen las acciones inseguras, así como también si no se eliminan las condiciones inseguras del ambiente laboral. Tenga un buen día de trabajo. No actúe permisivamente, pues usted tiene mucho que hacer por su seguridad y la de los demás. 2. Máquinas y herramientas que se utilizan comúnmente en los talleres mecánicos Siempre que utilice las máquinas y herramientas en las labores propias de los talleres mecánicos, debe ser riguroso y seguir los procedimientos adecuados. No trabaje sobre la base de conductas incorrectas, aunque éstas le parezcan cómodas y más rápidas para su desempeño. Entre las máquinas y herramientas que se utilizan comúnmente en los talleres mecánicos encontramos: · Equipos de oxicorte y soldadura. · Esmeriles angulares. · Tornos. · Compresores. · Taladros. · Herramientas menores (destornilladores, martillos, alicates, llaves, limas, etc.).
  • 2. Asociación Chilena de Seguridad2 3. ¿Cuáles son los riesgos de accidentes en los talleres mecánicos? En la reparación de vehículos motorizados se efectúan diversas labores, las que involucran una serie de riesgos. Entre los más comunes se encuentran los siguientes: · Golpes. · Cortes. · Caídas de igual o distinto nivel. · Contactos eléctricos. · Ruido. · Quemaduras. · Proyección de partículas. · Radiaciones no ionizantes. · Contactos con sustancias peligrosas. · Sobreesfuerzos. · Incendios o explosiones. A continuación revisaremos estos riesgos de accidentes y sus respectivas medidas de prevención. 4. Riesgos de golpes En las tareas del taller, usted está expuesto, por ejemplo, a golpearse con una herramienta, una parte de un vehículo o contra una estructura, lo que puede ocasionarle lesiones, cuya gravedad no podemos predecir. 4.1. Causas de golpes Golpearse por, con o contra objetos materiales o estructuras: · Descuido. · Falta de concentración. · Falta de iluminación. · Falta de orden y planificación. · Sobrecarga de estanterías. 4.2. Medidas de prevención · Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos, tales como paredes o suelos y poner los objetos más pesados en la parte más baja de las mismas. · Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras inmóviles. · Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo. · Eliminar cosas innecesarias. · Ordenar en los lugares correspondientes. · Mantener las vías de tránsito despejadas. Una de las medidas de prevención de golpes es no sobrecargar las estanterías y ordenar adecuadamente los materiales que se ponga en ellas: los elementos más pesados deben estar en la parte más baja. 5. Riesgos de cortes ¿Está concentrado en lo que está haciendo? La falta de concentración es una de las causas que pueden exponerlo al riesgo de cortes. No crea que conoce tan bien su trabajo que puede efectuarlo casi de memoria, pues si pierde la concentración en la labor, usted se expone a sufrir un accidente. 5.1. Por elementos cortantes de máquinas 5.1.1. Causas · Máquinas sin protecciones de las partes móviles. · Máquinas defectuosas. · Falta de concentración. · No usar elementos auxiliares. Use elementos de protección personal para evitar los riesgos de cortes, como por ejemplo los producidos al usar herramientas en trabajos propios del taller. 5.1.2. Medidas de prevención · Revisión periódica de dispositivos de bloqueo y enclavamiento. · Empleo de elementos auxiliares. · Usar elementos de protección personal. · Generar procedimiento de trabajo. 5.2. Por uso de herramientas manuales 5.2.1. Causas · Herramientas defectuosas. · Falta de concentración. · Falta de conocimiento. · No usar elementos de protección personal. 5.2.2. Medidas de prevención · Selección y cuidado herramientas manuales. · Entrenamiento. · Usar elementos de protección personal. · Generar procedimiento de trabajo.
  • 3. Prevención de riesgos en talleres mecánicos 3 6. Caídas de igual o distinto nivel Una superficie sucia o resbaladiza, así como el desorden y la falta de iluminación, entre otras cosas, pueden exponerlo al riesgo de caerse y, de esta forma, accidentarse. Es necesario tomar conciencia de que una caída puede convertirse en un accidente, cuyas consecuencias no podemos predecir. Por lo mismo, adopte una actitud preventiva, sea ordenado y colabore para tener ambientes de trabajo seguros. Cubrir el foso cuando no lo esté utilizando es una de las medidas que usted debe tomar para evitar los riesgos de caídas. Asimismo, la salida del foso debe estar situada en una zona libre de obstáculos. 6.1. Causas de caídas de igual o distinto nivel · Superficies de tránsito sucias (escaleras, pasillos, etc.). · Suelos mojados y/o resbaladizos (grasas, aceites, líquido de frenos, refrigerantes, etc.). · Superficies irregulares o con aberturas. · Falta de barandas. · Desorden. · Calzado inadecuado. · Falta de iluminación. 6.2. Medidas de prevención · Limpieza de líquidos, grasa, residuos u otro vertido que pueda caer al suelo. · Eliminar del suelo suciedades y obstáculos con los que se pueda tropezar. · Colocar revestimiento o pavimento de características antideslizantes. · Mayor eficacia en la limpieza. · Cubrir foso cuando no se utilice (la salida del foso debe estar situada en una zona libre de obstáculos). · Calzado adherente. · Colocar barandas en aberturas de piso. 7. Riesgos de contactos eléctricos Es una gran ventaja poder contar con la electricidad, pues ella nos permite poner en funcionamiento las máquinas y herramientas que utilizamos en el taller. No obstante, tenemos que estar atentos para utilizar esta energía en forma correcta y segura, evitando los riesgos de contactos eléctricos, ya sea por contactos directos o indirectos. 7.1. Causas de contactos eléctricos · Contacto directo: parte activa. · Contacto indirecto: con masas (falta de puesta a tierra, deterioro de aislamiento). Riesgos de contactos eléctricos: · Instalaciones eléctricas y/o herramientas o máquinas dañadas. · Manipulación de equipos y máquinas con las manos mojadas. 7.2. Medidas de prevención · Revisar periódicamente la instalación eléctrica. · Comprobar interruptores diferenciales, accionando pulsadores de prueba una vez al mes. · Utilizar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección. · No intervenir máquinas ni equipos eléctricos. · No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas. · No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado. · Utilizar extensiones eléctricas certificadas y que estén en buenas condiciones. 8. Riesgos de ruidos En el taller, las máquinas y equipos generan ruido y éste puede ocasionar lesiones irreversibles en las personas, sobre todo si los trabajadores se encuentran expuestos a niveles de ruido por sobre lo permitido. Es muy necesario verificar si el ruido no sobrepasa los límites permitidos, para lo cual se puede pedir una evaluación del nivel de ruido en el ambiente de trabajo.
  • 4. Asociación Chilena de Seguridad4 Los daños ocasionados en la capacidad auditiva son irreversibles. Por ello se debe solicitar una evaluación del nivel de ruido en el ambiente de trabajo, así como también realizar mantenciones preventivas a máquinas y equipos. ¡Actúe y prevenga este tipo de lesiones! 8.1. Causas de ruidos · Generado por maquinaria y equipos. 8.2. Medidas de prevención · Realizar mantención preventiva a máquinas y equipos de trabajo. · Solicitar evaluación de nivel de ruido en el ambiente de trabajo. 9. Riesgos de quemaduras Hay tareas que se desarrollan a diario en el taller como por ejemplo los trabajos de corte y soldadura que implican la posibilidad de contacto con superficies calientes, lo que a su vez puede exponerlo a verse afectado por quemaduras. En virtud de lo anterior, es necesario utilizar elementos de protección personal y seguir los procedimientos de trabajo. No se confíe en que las quemaduras les ocurren a otros, pues a usted sí le puede ocurrir un accidente de este tipo. 9.1. Causas de quemaduras · Contacto con superficies calientes (trabajos de corte y soldadura). · Contacto con partes y piezas calientes de los vehículos. 9.2. Medidas de prevención · Usar elementos de protección personal. · Generar procedimientos de trabajo. 10. Riesgos de proyección de partículas Al realizar labores de esmerilado o de oxicorte está expuesto al riesgo de proyección de partículas, las que efectivamente pueden lesionarlo si usted no toma las debidas precauciones para dicha tarea, tales como seguir los procedimientos de trabajo, utilizar elementos de protección personal y usar la ropa de trabajo adecuada. Utilice los elementos de protección personal y la ropa de trabajo adecuada. 10.1. Causas de proyección de partículas · Proyeccióndefragmentosypartículasprovenientes de labores tales como: esmerilado, oxicorte, etc. 10.2. Medidas de prevención · Generar procedimientos de trabajo. · Usar elementos de protección personal y ropa de trabajo adecuada (careta, máscara, lentes, gafas o antiparras, traje de cuero, etc.) · Utilizar mamparas de protección. 11. Exposición a radiaciones no ionizantes En el taller mecánico, las radiaciones no ionizantes son producidas por las labores de soldadura. Tenga presente que este tipo de radiación puede afectar severamente sus ojos y su piel, por esta razón es muy necesario utilizar los elementos de protección personal y la ropa de trabajo adecuada al riesgo. Cuide sus ojos y su piel, no se exponga innecesariamente cuando efectúe labores de soldadura. Utilice elementos de protección personal y ropa de trabajo adecuada. 11.1. Causas de radiaciones no ionizantes · Producidas por labores de soldadura. 11.2. Medidas de prevención · Usar elementos de protección personal (guantes, caretas, gafas, etc.). · Usar ropa de trabajo adecuada. · Utilizar mamparas de protección para delimitar el área de trabajo y no exponer a los demás trabajadores. 12. Riesgos de contacto con sustancias peligrosas Hay diversas sustancias con las cuales tiene que trabajar en el taller mecánico, ya sean detergentes, sustancias cáusticas, sustancias corrosivas, disolventes, pinturas, entre otros, las cuales pueden tener efectos nocivos en el organismo humano y por ello es necesario tomar las precauciones adecuadas.
  • 5. Prevención de riesgos en talleres mecánicos 5 No corra riesgos al manipular disolventes, sustancias corrosivas, pinturas u otras sustancias peligrosas. Utilice los elementos de protección personal y respete los procedimientos de trabajo. 12.1. Causas de contacto con sustancias peligrosas · Contacto con sustancias y productos utilizados para limpieza, lubricación y otros fines (detergentes, sustancias cáusticas, sustancias corrosivas, disolventes, pinturas, etc.). 12.2. Medidas de prevención · Sustituir sustancias peligrosas por otras con las mismas propiedades, pero que generen menos peligro a las personas. · Tener las Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias peligrosas. · Mantener los recipientes cerrados, almacenados, etiquetados y en lugares ventilados. · Utilizar los elementos de protección personal adecuados al tipo de producto a manipular. · Generar procedimiento de trabajo. 13. Riesgos de sobreesfuerzos No crea que puede mover grandes pesos que excedan su capacidad física sin que esto no tenga alguna consecuencia para usted. Asimismo, evite los movimientos repetitivos y mantenga una postura de trabajo correcta. Si necesita ayuda para manipular algún material, debe solicitarla y no confiarse en que no le pasará nada al exceder su capacidad física. 13.2. Medidas de prevención · Utilizar equipos auxiliares para el movimiento de carga. · Respetar cargas máximas según sexo y edad. · Generar procedimiento de manejo de materiales. · Posibilitar cambios de postura. · Solicitar ayuda. 14. Riesgos de incendios o explosiones Al trabajar con materiales combustibles existe la posibilidad de que se produzca un incendio o una explosión. El mejor momento para controlar un fuego es antes de que éste se inicie y por esta razón debemos estar alertas respecto de nuestras acciones y del ambiente en el que desarrollamos nuestras actividades, con el fin de evitar el inicio de un fuego que pueda salirse de control y llegar a convertirse en un incendio. Recuerde que trabaja con sopletes, equipos de soldadura, esmeriles (cuyo uso puede proyectar partículas incandescentes), materiales combustibles, electricidad, etc. ¡No se exponga al riesgo de incendios y explosiones! 14.1. Causas de incendios o explosiones · Origen eléctrico (instalaciones eléctricas defectuosas o inadecuadas). · Llamas abiertas (sopletes, equipo de soldadura, etc.). · Proyección de partículas incandescentes (esmerilado, oxicorte, etc.). · Descuidos en el control de las fuentes de calor y/o combustibles. · Acumulación de gases en foso, tuberías, tanques, etc. · Electricidad estática. 14.2. Medidas de prevención · Renovación periódica de aire en el ambiente de trabajo (ventilación y extracción forzada o natural.) · Mantener bajo control toda fuente de calor o de combustible. · Mantener orden y aseo en todos los lugares de trabajo. 13.1. Causas de sobreesfuerzos · Incapacidad física. · Manejo inadecuado de materiales. · Posturas incorrectas de trabajo. · Movimientos repetitivos. · Falta de elementos auxiliares de transporte menor (por ejemplo, un carro).
  • 6. Asociación Chilena de Seguridad6 Ficha Resumen Prevención de riesgos en talleres mecánicos Riesgos de accidentes en talleres mecánicos 1. Golpes. 2. Cortes. 3. Caídas de igual o distinto nivel. 4. Contactos eléctricos. 5. Ruido. 6. Quemaduras. 7. Proyección de partículas. 8. Radiaciones no ionizantes. 9. Contactos con sustancias peligrosas. 10.Sobreesfuerzos. 11.Incendio o explosiones. 1. Golpes Golpearse por, con o contra objetos materiales o estructuras: Riesgos · Descuido. · Falta de concentración. · Falta de iluminación. · Falta de orden y planificación. · Sobrecarga de estanterías. Prevención · Sujetar o anclar las estanterías a elementos sólidos, como paredes o suelos y poner los objetos más pesados en la parte más baja de las mismas. · Señalizar lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras inmóviles. · Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo. · Eliminar cosas innecesarias. · Ordenar en los lugares correspondientes. · Mantener vías de tránsito despejadas. · Evitar labores que generen electricidad estática (roce con partes metálicas, etc.); de no poder evitarse, se deberá conectar a tierra los equipos involucrados. · Generar procedimientos de trabajo. · La instalación eléctrica debe cumplir con la normativa vigente de servicios eléctricos, en el diseño, instalación, mantención y uso. · Los materiales combustibles o inflamables deben mantenerse lejos de los procesos que signifiquen altas temperaturas. · Establecer prohibición de encender fuegos y de fumar en zonas de alto riesgo de incendio.
  • 7. Prevención de riesgos en talleres mecánicos 7 2. Cortes 2.1. Por elementos cortantes de máquinas Riesgos · Máquinas sin protecciones de las partes móviles. · Máquinas defectuosas. · Falta de concentración. · No usar elementos auxiliares. Prevención · Revisión periódica de dispositivos de bloqueo y enclavamiento. · Empleo de elementos auxiliares. · Usar elementos de protección personal. · Generar procedimiento de trabajo. 2.2. Por uso de herramientas manuales Riesgos · Herramientas defectuosas. · Falta de concentración. · Falta de conocimiento. · No usar elementos de protección personal. Prevención · Selección y cuidado herramientas manuales. · Entrenamiento. · Usar elementos de protección personal. · Generar procedimiento de trabajo. 3. Caídas de igual o distinto nivel Riesgos · Superficies de tránsito sucias (escaleras, pasillos, etc.). · Suelos mojados y/o resbaladizos (grasas, aceites, líquido de frenos, refrigerantes, etc.). · Superficies irregulares o con aberturas. · Falta de barandas. · Desorden. · Calzado inadecuado. · Falta de iluminación. Prevención · Limpieza de líquidos, grasa, residuos u otro vertido que pueda caer al suelo. · Eliminar del suelo suciedades y obstáculos con los que se pueda tropezar. · Colocar revestimiento o pavimento de características antideslizantes. · Mayor eficacia en la limpieza. · Cubrir foso cuando no se utilice (la salida del foso debe estar situada en una zona libre de obstáculos). · Calzado adherente. · Colocar barandas en aberturas de piso.
  • 8. Asociación Chilena de Seguridad8 4. Contactos eléctricos Riesgos · Contacto directo: parte activa. · Contacto indirecto: con masas (falta de puesta a tierra, deterioro de aislamiento). Prevención · Revisar periódicamente la instalación eléctrica. · Comprobar interruptores diferenciales, accionando pulsadores de prueba una vez al mes. · Utilizar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección. · No intervenir máquinas ni equipos eléctricos. · No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas. · No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado. · Utilizar extensiones eléctricas certificadas y que estén en buenas condiciones. 5. Ruido Riesgos · Generado por maquinaria y equipos. Prevención · Realizar mantención preventiva a máquinas y equipos de trabajo. · Solicitar evaluación de nivel de ruido en el ambiente de trabajo. 6. Quemaduras Riesgos · Contacto con superficies calientes (trabajos de corte y soldadura). · Contacto con partes y piezas calientes de los vehículos. Prevención · Usar elementos de protección personal. · Generar procedimientos de trabajo. 7. Proyección de partículas Riesgos · Proyección de fragmentos y partículas provenientes de labores tales como: esmerilado, oxicorte, etc. Prevención · Generar procedimientos de trabajo. · Usar elementos de protección personal y ropa de trabajo adecuada (careta, máscara, lentes, gafas o antiparras, traje de cuero, etc.) · Utilizar mamparas de protección. 8. Radiaciones no ionizantes Riesgos · Producidas por labores de soldadura. Prevención · Usar elementos de protección personal (guantes, caretas, gafas, etc.). · Usar ropa de trabajo adecuada. · Utilizar mamparas de protección para delimitar el área de trabajo y no exponer a los demás trabajadores.
  • 9. Prevención de riesgos en talleres mecánicos 9 9. Contactos con sustancias peligrosas Riesgos · Contacto con sustancias y productos utilizados para limpieza, lubricación y otros fines (detergentes, sustancias cáusticas, sustancias corrosivas, disolventes, pinturas, etc.). Prevención · Sustituir sustancias peligrosas por otras con las mismas propiedades, pero que generen menos peligro a las personas. · Tener las Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias peligrosas. · Mantener los recipientes cerrados, almacenados, etiquetados y en lugares ventilados. · Utilizar los elementos de protección personal adecuados al tipo de producto a manipular. · Generar procedimiento de trabajo. 10. Sobreesfuerzos Riesgos · Incapacidad física. · Manejo inadecuado de materiales. · Posturas incorrectas de trabajo. · Movimientos repetitivos. · Falta de elementos auxiliares de transporte menor (por ejemplo, un carro). Prevención · Utilizar equipos auxiliares para el movimiento de carga. · Respetar cargas máximas según sexo y edad. · Generar procedimiento de manejo de materiales. · Posibilitar cambios de postura. · Solicitar ayuda. 11. Incendio o explosiones Riesgos · Origen eléctrico (instalaciones eléctricas defectuosas o inadecuadas). · Llamas abiertas (sopletes, equipo de soldadura, etc.). · Proyección de partículas incandescentes (esmerilado, oxicorte, etc.). · Descuidos en el control de las fuentes de calor y/o combustibles. · Acumulación de gases en foso, tuberías, tanques, etc. · Electricidad estática. Prevención · Renovación periódica de aire en el ambiente de trabajo (ventilación y extracción forzada o natural.) · Mantener bajo control toda fuente de calor o de combustible. · Mantener orden y aseo en todos los lugares de trabajo. · La instalación eléctrica debe cumplir con la normativa vigente de servicios eléctricos, en el diseño, instalación, mantención y uso. · Los materiales combustibles o inflamables deben mantenerse lejos de los procesos que signifiquen altas temperaturas. · Establecer prohibición de encender fuegos y de fumar en zonas de alto riesgo de incendio. · Evitar labores que generen electricidad estática (roce con partes metálicas, etc.); de no poder evitarse, se deberá conectar a tierra los equipos involucrados. · Generar procedimientos de trabajo.
  • 10. Asociación Chilena de Seguridad1 GUIA DE AUTOEVALUACION Prevención de riesgos en talleres mecánicos V FI. Responda verdadero o falso 1. El trabajo de soldadura lo expone al riesgo de radiaciones no ionizantes. 2. En el taller mecánico no hay riesgos de quemaduras. 3. Sólo los trabajadores con experiencia pueden utilizar máquinas y equipos que no tengan incorporada la tierra de protección. 4. La llama abierta de un soplete puede ocasionar un incendio. 5. Se recomienda sustituir sustancias peligrosas por otras con las mismas propiedades, pero que generen menos peligro a las personas. II. Seleccione una alternativa 1. Medidas para la prevención de golpes a Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos, tales como paredes o suelos y poner los objetos más pesados en la parte más baja de las mismas. b. Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras inmóviles. c. Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo. d. Mantener vías de tránsito despejadas. I. Alternativas a y c II. Alternativas b y d III. Alternativas a, b y d IV. Todas las alternativas 2. Son causas de corte por uso de herramientas manuales a. Herramientas defectuosas. b. Falta de concentración. c. Falta de conocimiento. d. No usar elementos de protección personal. I. Alternativas a y d II. Alternativas b, c y d III. Alternativas a y c IV. Todas las alternativas
  • 11. Prevención de riesgos en talleres mecánicos 11 I. Verdadero o falso 1. V 2. F 3. F 4. V 5. V II. Seleccione una alternativa 1. IV 2. IV 3. III 4. I 5. III Respuestas 3. Cuál o cuáles afirmaciones son correctas a. Los trabajos de soldadura deben ser realizados por personal calificado que use elementos de protección personal. b. No es necesario protegerse tanto al soldar, si es que nunca le ha pasado nada al hacerlo. c. Para soldar se deben utilizar mamparas de protección para delimitar el área de trabajo. d. Los trabajos de soldadura no presentan riesgos para los ojos. I. Alternativa a II. Alternativas b, c y d III. Alternativas a y c IV. Alternativa c 4. Medidas para prevenir el contacto con sustancias peligrosas: a. Sustituir las sustancias peligrosas por otras con las mismas propiedades, pero que generen menos peligro a las personas. b. Tener las Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias peligrosas. c. Mantener los recipientes en lugares cerrados sin mucha ventilación. d. Utilizar los elementos de protección personal. I. Alternativa a, b y d II. Alternativas a, c y d III. Alternativa a y b IV. Alternativa a y d 5. ¿Cuál o cuáles afirmaciones no son correctas? a. Debe utilizar equipos auxiliares para el movimiento de carga. b. Debe respetar cargas máximas según sexo y edad. c. Puede mantener una postura incorrecta si es más cómodo y no le ha pasado nada antes. d. No debe solicitar ayuda para mover material pesado, pues puede retrasar a los demás. I. Alternativa a II. Alternativas b y c III. Alternativas c y d IV. Alternativa c
  • 12. www.achs.cl Asociación Chilena de Seguridad Gerencia de Prevención Subgerencia de Capacitación y Publicaciones Av. Vicuña Mackenna 152 Providencia Fono : 685 2734 Fax : 685 2702