SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de Riesgos
en Talleres Mecánicos
Introducción
En un taller se realizan diversas tareas ya sea en
soldadura, oxicorte, esmerilado, limpieza cambios de
aceites, uso de herramientas, etc. En las cuales se
generan riesgos de accidentes para los trabajadores.
1.- Talleres mecánicos y sus riesgos
 En los talleres mecánicos
existen muchos riesgos de
accidentes, el punto es que
quienes trabajan allí muchas
veces no los detectan,
debido a las condiciones
que se muestran y que son
naturales para los ojos de
estos.
2.- Máquinas y herramientas que se utilizan
comúnmente en los talleres mecánicos.
 Al utilizar máquinas y herramientas se debe tener
mucha precaución y seguir los procedimientos de
trabajo, ya que esto significa el principal riesgo de
accidente en los talleres de mantenimiento.
3.- Equipos y herramientas utilizadas en los
talleres de mantenimiento.
 Equipos de oxicorte y soldadura.
 Amoladoras angulares.
 Tornos.
 Compresores.
 Taladros.
 Herramientas menores (destornilladores,
martillos, alicates, llaves, limas, etc.)
4.- Riesgos de accidentes
 Golpes.
 Cortes.
 Caídas de igual o distinto nivel.
 Contactos eléctricos.
 Ruido.
 Quemaduras.
 Proyección de partículas.
 Radiaciones no ionizantes.
 Contactos con sustancias peligrosas.
 Sobreesfuerzos.
 Incendios y explosiones.
A- Riesgos de golpes
 Causas de golpes:
- Golpearse por, con o contra objetos o materiales.
 Descuido.
 Falta de concentración.
 Falta de iluminación.
 Falta de orden y planificación.
 Sobrecarga estanterías.
A- Riesgos de golpes
 Medidas preventivas
 Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos
sólidos, tales como paredes o suelos y poner los objetos más
pesados en la parte más baja de las mismas.
 Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o
estructuras inmóviles.
 Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del
trabajo.
 Eliminar cosas innecesarias.
 Ordenar en los lugares correspondientes.
 Mantener las vías de tránsito despejadas
B- Riesgos de corte
 Máquinas sin protecciones de
las partes móviles.
 Máquinas defectuosas.
 Falta de concentración.
 No usar elementos auxiliares.
Medidas de prevención
 Revisión periódica de
dispositivos de bloqueo y
enclavamiento.
 Empleo de elementos
auxiliares.
 Usar elementos de protección
personal.
 Generar procedimiento de
trabajo.
C- Por uso de herramientas manuales.
Causas
 Herramientas defectuosas.
 Falta de concentración.
 Falta de conocimiento.
 No usar elementos de protección personal.
 Selección y cuidado herramientas
manuales.
 Entrenamiento.
 Usar elementos de protección
personal.
 Generar procedimiento de trabajo.
Medidas de prevención
D- Caídas de igual o distinto nivel
 En un taller mecánico la causa
mas relevante de los
accidentes de este tipo, son
debido a las condiciones
inseguras que puede presentar
el lugar, de allí la importancia
de mantener un taller limpio,
ordenado y libre de objetos que
puedan obstruir el paso.
E- Riesgos eléctricos
Riesgos de contactos
eléctricos:
 Instalaciones eléctricas
y/o herramientas o
máquinas dañadas.
 Manipulación de
equipos y máquinas
con las manos
mojadas.
Medidas de prevención
 Revisar periódicamente la instalación eléctrica.
 Comprobar interruptores diferenciales, accionando
pulsadores de prueba una vez al mes como mínimo.
 Utilizar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra
de protección.
 No modificar máquinas ni equipos eléctricos.
 No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o
húmedas.
 No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado.
 Utilizar extensiones eléctricas certificadas y que estén en
buenas condiciones.
F- Riesgos de ruido
En el taller, las máquinas y equipos generan
ruido y éste puede ocasionar lesiones
irreversibles en las personas, sobre todo si los
trabajadores se encuentran expuestos a
niveles de ruido por sobre lo permitido. Es muy
necesario verificar si el ruido no sobrepasa los
límites permitidos, para lo cual se puede pedir
una evaluación del nivel de ruido en el
ambiente de trabajo.
Además es indispensable el uso de
protectores auditivos cuando se utilizan
determinadas maquinas.
G- Riesgos de quemaduras
Causas de quemaduras
 Contacto con superficies calientes
(trabajos de corte y soldadura).
 Contacto con partes y piezas
calientes de los vehículos.
Medidas de prevención
 Usar elementos de
protección personal.
 Generar
procedimientos de
trabajo.
H- Proyección de partículas
Proyección de fragmentos y partículas
provenientes de labores tales como: esmerilado,
oxicorte, etc.
Medidas de prevención
 Generar procedimientos de trabajo.
 Usar elementos de protección personal y
ropa de trabajo adecuada (careta,
máscara, lentes, gafas o antiparras, traje
de cuero, etc.)
 Utilizar mamparas de protección.
I- Exposición a radiaciones no
ionizantes
En el taller mecánico, las radiaciones
no ionizantes son producidas por las
labores de soldadura. Tenga
presente que este tipo de radiación
puede afectar severamente sus ojos
y su piel, por esta razón es muy
necesario utilizar los elementos de
protección personal y la ropa de
trabajo adecuada al riesgo.
Medidas de prevención
 Usar elementos de protección personal
(guantes, caretas, gafas, etc.).
 Usar ropa de trabajo adecuada.
 Utilizar mamparas de protección para delimitar el
área de trabajo y no exponer a los demás
trabajadores.
J- Causas de contacto con sustancias
peligrosas
Contacto con sustancias y productos utilizados para
limpieza, lubricación y otros fines (detergentes,
sustancias cáusticas, sustancias corrosivas,
disolventes, pinturas, etc.).
Medidas de prevención
· Sustituir sustancias peligrosas por otras con las
mismas propiedades, pero que generen
menos peligro a las personas.
· Tener las Hojas de Datos de Seguridad de las
sustancias peligrosas.
· Mantener los recipientes cerrados, almacenados,
etiquetados y en lugares ventilados.
· Utilizar los elementos de protección personal
adecuados al tipo de producto a manipular.
K- Riesgos de sobreesfuerzos
 No crea que puede mover
grandes pesos que excedan su
capacidad física sin que esto
tenga alguna consecuencia
para usted. Asimismo, evite los
movimientos repetitivos y
mantenga una postura de
trabajo correcta.
Causas de sobreesfuerzos
 Incapacidad física.
 Manejo inadecuado de
materiales.
 Posturas incorrectas de trabajo.
 Movimientos repetitivos.
 Falta de elementos auxiliares de
transporte menor (por ejemplo, un
carro).
Medidas de prevención
 Utilizar equipos auxiliares para el movimiento de
carga.
 Respetar cargas máximas según sexo y edad.
 Generar procedimiento de manejo de materiales.
 Posibilitar cambios de postura.
 Solicitar ayuda.
L- Riesgos de incendio o
explosiones
Al trabajar con materiales
combustibles existe la posibilidad de
que se produzca un incendio o una
explosión. El mejor momento para
controlar un fuego es antes de que
éste se inicie y por esta razón
debemos estar alertas respecto de
nuestras acciones y del ambiente en
el que desarrollamos nuestras
actividades, con el fin de evitar el
inicio de un fuego que pueda salirse
de control y llegar a convertirse en un
incendio.
Medidas de prevención
 Renovación periódica de aire en el
ambiente de trabajo (ventilación y
extracción forzada o natural.)
 Mantener bajo control toda fuente de calor
o de combustible.
 Mantener orden y aseo en todos los
lugares de trabajo.
 Los riesgos en los talleres de
mantenimiento, muchas veces son
ignorados por los propios involucrados,
debido a que día a día los presencian
transformando las condiciones inseguras
en un hábito.
PRECAUCION:
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
yisethvelez
 
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientasLug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
leonor89
 
Guia seguridad montaje
Guia seguridad montajeGuia seguridad montaje
Guia seguridad montaje
Lucas Marichal
 
Taller normas mantenimiento
Taller normas mantenimientoTaller normas mantenimiento
Taller normas mantenimiento
geovanyrojas
 
Taller normas mantenimiento
Taller normas mantenimientoTaller normas mantenimiento
Taller normas mantenimiento
luz-dary
 

Similar a Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo (20)

Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Proyecto de seguridad industrial 1
Proyecto de seguridad  industrial 1Proyecto de seguridad  industrial 1
Proyecto de seguridad industrial 1
 
Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
 
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptxfactores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo..pptx
 
Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4
 
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Prevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderiaPrevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderia
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
 
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientasLug de traba seg personal en el manejo de herramientas
Lug de traba seg personal en el manejo de herramientas
 
Guia seguridad montaje
Guia seguridad montajeGuia seguridad montaje
Guia seguridad montaje
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
 
Taller normas mantenimiento
Taller normas mantenimientoTaller normas mantenimiento
Taller normas mantenimiento
 
Taller normas mantenimiento
Taller normas mantenimientoTaller normas mantenimiento
Taller normas mantenimiento
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Higiene y seguridad industrial david cerna
Higiene y seguridad industrial david cernaHigiene y seguridad industrial david cerna
Higiene y seguridad industrial david cerna
 

Más de MarianoSanchez70

Más de MarianoSanchez70 (14)

CURSO EPIS RIESGI POR CLASE SEGUN RIESGO.ppt
CURSO EPIS RIESGI POR CLASE SEGUN RIESGO.pptCURSO EPIS RIESGI POR CLASE SEGUN RIESGO.ppt
CURSO EPIS RIESGI POR CLASE SEGUN RIESGO.ppt
 
seguridad CURSO NS-GE-029 HERRAMIENTAS.ppt
seguridad CURSO NS-GE-029 HERRAMIENTAS.pptseguridad CURSO NS-GE-029 HERRAMIENTAS.ppt
seguridad CURSO NS-GE-029 HERRAMIENTAS.ppt
 
CURSO NS-GE-029 HERRAMIENTAS manuales.ppt
CURSO NS-GE-029 HERRAMIENTAS manuales.pptCURSO NS-GE-029 HERRAMIENTAS manuales.ppt
CURSO NS-GE-029 HERRAMIENTAS manuales.ppt
 
ENTRENAMIENTO SOBRE ARMADO DE ANDAMIOS ROHR.ppt
ENTRENAMIENTO SOBRE ARMADO DE ANDAMIOS ROHR.pptENTRENAMIENTO SOBRE ARMADO DE ANDAMIOS ROHR.ppt
ENTRENAMIENTO SOBRE ARMADO DE ANDAMIOS ROHR.ppt
 
EL RIESGO ELECTRICO NUEVO SEGURIDAD EN EL
EL RIESGO ELECTRICO NUEVO  SEGURIDAD EN ELEL RIESGO ELECTRICO NUEVO  SEGURIDAD EN EL
EL RIESGO ELECTRICO NUEVO SEGURIDAD EN EL
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
Resol.295 - Anexo I reducido normas sobre ergonomia
Resol.295 - Anexo I reducido normas sobre ergonomiaResol.295 - Anexo I reducido normas sobre ergonomia
Resol.295 - Anexo I reducido normas sobre ergonomia
 
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrososManejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
 
C_NCER_OCUPACIONAL___DRA_ELda carngel semin.PPT
C_NCER_OCUPACIONAL___DRA_ELda carngel semin.PPTC_NCER_OCUPACIONAL___DRA_ELda carngel semin.PPT
C_NCER_OCUPACIONAL___DRA_ELda carngel semin.PPT
 
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentesCapacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
 
Capacitación PROTECCION RESPIRATORIA 2003.ppt
Capacitación PROTECCION RESPIRATORIA 2003.pptCapacitación PROTECCION RESPIRATORIA 2003.ppt
Capacitación PROTECCION RESPIRATORIA 2003.ppt
 
Capacitación Espacios Confinados Nivel II 2003.ppt
Capacitación Espacios Confinados Nivel II 2003.pptCapacitación Espacios Confinados Nivel II 2003.ppt
Capacitación Espacios Confinados Nivel II 2003.ppt
 
Capacitación Espacios Confinados Nivel I 2003.ppt
Capacitación Espacios Confinados Nivel I 2003.pptCapacitación Espacios Confinados Nivel I 2003.ppt
Capacitación Espacios Confinados Nivel I 2003.ppt
 
SEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTES
SEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTESSEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTES
SEGURIDAD EN LAS MANOS PREVENCION DE ACCIDENTES
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 

Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo

  • 1. Prevención de Riesgos en Talleres Mecánicos
  • 2. Introducción En un taller se realizan diversas tareas ya sea en soldadura, oxicorte, esmerilado, limpieza cambios de aceites, uso de herramientas, etc. En las cuales se generan riesgos de accidentes para los trabajadores.
  • 3. 1.- Talleres mecánicos y sus riesgos  En los talleres mecánicos existen muchos riesgos de accidentes, el punto es que quienes trabajan allí muchas veces no los detectan, debido a las condiciones que se muestran y que son naturales para los ojos de estos.
  • 4. 2.- Máquinas y herramientas que se utilizan comúnmente en los talleres mecánicos.  Al utilizar máquinas y herramientas se debe tener mucha precaución y seguir los procedimientos de trabajo, ya que esto significa el principal riesgo de accidente en los talleres de mantenimiento.
  • 5. 3.- Equipos y herramientas utilizadas en los talleres de mantenimiento.  Equipos de oxicorte y soldadura.  Amoladoras angulares.  Tornos.  Compresores.  Taladros.  Herramientas menores (destornilladores, martillos, alicates, llaves, limas, etc.)
  • 6. 4.- Riesgos de accidentes  Golpes.  Cortes.  Caídas de igual o distinto nivel.  Contactos eléctricos.  Ruido.  Quemaduras.  Proyección de partículas.  Radiaciones no ionizantes.  Contactos con sustancias peligrosas.  Sobreesfuerzos.  Incendios y explosiones.
  • 7. A- Riesgos de golpes  Causas de golpes: - Golpearse por, con o contra objetos o materiales.  Descuido.  Falta de concentración.  Falta de iluminación.  Falta de orden y planificación.  Sobrecarga estanterías.
  • 8. A- Riesgos de golpes  Medidas preventivas  Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos, tales como paredes o suelos y poner los objetos más pesados en la parte más baja de las mismas.  Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras inmóviles.  Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo.  Eliminar cosas innecesarias.  Ordenar en los lugares correspondientes.  Mantener las vías de tránsito despejadas
  • 9. B- Riesgos de corte  Máquinas sin protecciones de las partes móviles.  Máquinas defectuosas.  Falta de concentración.  No usar elementos auxiliares.
  • 10. Medidas de prevención  Revisión periódica de dispositivos de bloqueo y enclavamiento.  Empleo de elementos auxiliares.  Usar elementos de protección personal.  Generar procedimiento de trabajo.
  • 11. C- Por uso de herramientas manuales. Causas  Herramientas defectuosas.  Falta de concentración.  Falta de conocimiento.  No usar elementos de protección personal.
  • 12.  Selección y cuidado herramientas manuales.  Entrenamiento.  Usar elementos de protección personal.  Generar procedimiento de trabajo. Medidas de prevención
  • 13. D- Caídas de igual o distinto nivel  En un taller mecánico la causa mas relevante de los accidentes de este tipo, son debido a las condiciones inseguras que puede presentar el lugar, de allí la importancia de mantener un taller limpio, ordenado y libre de objetos que puedan obstruir el paso.
  • 14. E- Riesgos eléctricos Riesgos de contactos eléctricos:  Instalaciones eléctricas y/o herramientas o máquinas dañadas.  Manipulación de equipos y máquinas con las manos mojadas.
  • 15. Medidas de prevención  Revisar periódicamente la instalación eléctrica.  Comprobar interruptores diferenciales, accionando pulsadores de prueba una vez al mes como mínimo.  Utilizar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección.  No modificar máquinas ni equipos eléctricos.  No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas.  No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado.  Utilizar extensiones eléctricas certificadas y que estén en buenas condiciones.
  • 16. F- Riesgos de ruido En el taller, las máquinas y equipos generan ruido y éste puede ocasionar lesiones irreversibles en las personas, sobre todo si los trabajadores se encuentran expuestos a niveles de ruido por sobre lo permitido. Es muy necesario verificar si el ruido no sobrepasa los límites permitidos, para lo cual se puede pedir una evaluación del nivel de ruido en el ambiente de trabajo. Además es indispensable el uso de protectores auditivos cuando se utilizan determinadas maquinas.
  • 17. G- Riesgos de quemaduras Causas de quemaduras  Contacto con superficies calientes (trabajos de corte y soldadura).  Contacto con partes y piezas calientes de los vehículos.
  • 18. Medidas de prevención  Usar elementos de protección personal.  Generar procedimientos de trabajo.
  • 19. H- Proyección de partículas Proyección de fragmentos y partículas provenientes de labores tales como: esmerilado, oxicorte, etc. Medidas de prevención  Generar procedimientos de trabajo.  Usar elementos de protección personal y ropa de trabajo adecuada (careta, máscara, lentes, gafas o antiparras, traje de cuero, etc.)  Utilizar mamparas de protección.
  • 20. I- Exposición a radiaciones no ionizantes En el taller mecánico, las radiaciones no ionizantes son producidas por las labores de soldadura. Tenga presente que este tipo de radiación puede afectar severamente sus ojos y su piel, por esta razón es muy necesario utilizar los elementos de protección personal y la ropa de trabajo adecuada al riesgo.
  • 21. Medidas de prevención  Usar elementos de protección personal (guantes, caretas, gafas, etc.).  Usar ropa de trabajo adecuada.  Utilizar mamparas de protección para delimitar el área de trabajo y no exponer a los demás trabajadores.
  • 22. J- Causas de contacto con sustancias peligrosas Contacto con sustancias y productos utilizados para limpieza, lubricación y otros fines (detergentes, sustancias cáusticas, sustancias corrosivas, disolventes, pinturas, etc.). Medidas de prevención · Sustituir sustancias peligrosas por otras con las mismas propiedades, pero que generen menos peligro a las personas. · Tener las Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias peligrosas. · Mantener los recipientes cerrados, almacenados, etiquetados y en lugares ventilados. · Utilizar los elementos de protección personal adecuados al tipo de producto a manipular.
  • 23. K- Riesgos de sobreesfuerzos  No crea que puede mover grandes pesos que excedan su capacidad física sin que esto tenga alguna consecuencia para usted. Asimismo, evite los movimientos repetitivos y mantenga una postura de trabajo correcta.
  • 24. Causas de sobreesfuerzos  Incapacidad física.  Manejo inadecuado de materiales.  Posturas incorrectas de trabajo.  Movimientos repetitivos.  Falta de elementos auxiliares de transporte menor (por ejemplo, un carro).
  • 25. Medidas de prevención  Utilizar equipos auxiliares para el movimiento de carga.  Respetar cargas máximas según sexo y edad.  Generar procedimiento de manejo de materiales.  Posibilitar cambios de postura.  Solicitar ayuda.
  • 26. L- Riesgos de incendio o explosiones Al trabajar con materiales combustibles existe la posibilidad de que se produzca un incendio o una explosión. El mejor momento para controlar un fuego es antes de que éste se inicie y por esta razón debemos estar alertas respecto de nuestras acciones y del ambiente en el que desarrollamos nuestras actividades, con el fin de evitar el inicio de un fuego que pueda salirse de control y llegar a convertirse en un incendio.
  • 27. Medidas de prevención  Renovación periódica de aire en el ambiente de trabajo (ventilación y extracción forzada o natural.)  Mantener bajo control toda fuente de calor o de combustible.  Mantener orden y aseo en todos los lugares de trabajo.
  • 28.  Los riesgos en los talleres de mantenimiento, muchas veces son ignorados por los propios involucrados, debido a que día a día los presencian transformando las condiciones inseguras en un hábito. PRECAUCION: